Cosas que tal vez no conozcas de tu auto

5

Click here to load reader

Transcript of Cosas que tal vez no conozcas de tu auto

Page 1: Cosas que tal vez no conozcas de tu auto

COSAS QUE TAL VEZ

NO CONOZCAS DE TU

AUTO

Luis Salvador Velásquez Rosas

http://cualquiervaina.com/top-10-estas-son-las-cosas-que-deberias-saber-de-tu-vehiculo/

Page 2: Cosas que tal vez no conozcas de tu auto

1. ¿Dónde está la batería? Esto te va a pasar tarde o temprano,sobre todo si tu auto ya tiene más de cinco años de vida y si eresuna persona distraída, no te sientas insultado. Inspecciona tu autode antemano para saber su ubicación, ten a la mano los cablesnecesarios para darle corriente de otro auto y lleva siempre unalinterna en tu auto.

2. Las luces en el tablero ¿Qué significan? Los tableros de losautos modernos tienen tantas luces que parecen arbolitos deNavidad. Ahora tiene indicadores para cada uno de los sistemas delvehículo: desde el Check Engine – que se puede prender por unsinnúmero de razones-, hasta los indicadores del monitor depresión de los neumáticos, incluyendo el de repuesto.Así quemientras más estudies y entiendas cada uno de los indicadores,menores posibilidades tendrás de confundir el termómetro delmotor con el nivel del tanque de gasolina.

Page 3: Cosas que tal vez no conozcas de tu auto

3. ¿Sabes salir del maletero? Una de las grandes pesadillas demuchas personas es quedarse atrapado (a) en el maletero de unauto o que le pase a uno de nuestros hijos. Por suerte, los autosmodernos tienen diversos sistemas de seguridad y ahora vienenequipados con una palanca – por lo general iluminada con pinturafosforescente-, que permite abrir el maletero desde adentro conmucha facilidad, pero para hacerlo, primero deberías conocerdónde está y cómo funciona.

4. ¿Dónde le echo la gasolina, el agua y el aceite? Aunque aalgunos (as) les parezca raro, los autos necesitan algo más quegasolina para operar en condiciones óptimas. Cada uno de losdepósitos tiene un indicador de un ícono y color específico, pero esconveniente que los sepas identificar, pues aunque no seas túquien los revise siempre, ese conocimiento te servirá en caso deuna emergencia.

Page 4: Cosas que tal vez no conozcas de tu auto

5. ¿Tienes llanta de repuesto? Aunque parezca raro, algunos autosnuevos ya no tienen la llantas de repuesto, sino un sistema quepermite inflar el neumático pinchado para poder hasta llegar a unaestación de servicio. Así que si tu auto no tiene un monitorelectrónico de presión de los neumáticos que incluya al derepuesto, te conviene revisar la llanta de repuesto por lo menos unavez al mes.

6. ¿El golpe avisa? El popular dicho que se usaba cuando los autosno tenían sistemas de radares, cámaras de asistencia paraestacionar y hasta sistemas que lo hacen por sí solos, todavíapuede ser válido para algunos conductores, pero obviamente no esel más recomendable. Aunque tu auto tenga todos estos sistemas,todavía no hay nada como la atención dedicada a la operación quese está realizando. Siempre pon atención cuando estásestacionando, sobre todo cuando estás en una zona cercana alagua.

Page 5: Cosas que tal vez no conozcas de tu auto

7. ¿Lee con cuidado? Tal como pasa con las etiquetas de la comidaen el súper mercado, las etiquetas de los sistemas de los autos,desde el tipo de gasolina, hasta el nivel de la presión de las llantas,son de vital importancia para poder operarlo en forma óptima.Algunas de ellas pueden ser complicadas y están ahí porprecauciones legales, pero es conveniente saber exactamente loque dice cada una y sobre todo, seguir sus instrucciones.

8. ¿Dónde está la llave? La era en que los autos se abríanmetiendo una llave en la cerradura de la puerta quedaron atráshace mucho tiempo y ahora cada vez es más frecuente que inclusoel motor se encienda sin llave y en algunos casos a través de unaaplicación del teléfono celular. Por supuesto que estos sistemas nosolo son prácticos, sino que además aumentan la seguridad puescada vez es más difícil abrir un auto con los viejos trucos que seusaban hace años como con un alambre.