Cosas divertidas en la red

7
“Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases” Taller # 1 Virtual El presente documento realiza una recopilación de técnicas de enseñanzas virtuales que permitan a los docentes realizar sus clases utilizando la tecnología de una forma dinámica e innovadora lo cual permitirá que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más efectivo Realizado por: Dayana Atencio, Denys Montiel y Yenisbeth Guerra 30 de agosto del 2014

description

DOCUMENTO EN WORD DE COSAS DIVERTIDAS EN LA RED

Transcript of Cosas divertidas en la red

Page 1: Cosas divertidas en la red

“Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases” Taller # 1 Virtual

El presente documento realiza una recopilación de técnicas de enseñanzas virtuales que permitan a los docentes realizar sus clases utilizando la tecnología de una forma dinámica e innovadora lo cual permitirá que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más efectivo

Realizado por:Dayana Atencio, Denys Montiel y Yenisbeth Guerra

30 de agosto del 2014

Page 2: Cosas divertidas en la red

5

Índice

Introducción.........................................................................................................................3

Contenido.............................................................................................................................3

Conclusión...........................................................................................................................5

Recurso de Internet:...........................................................................................................5

Page 3: Cosas divertidas en la red

5

Introducción

El presente documento realiza una recopilación de técnicas de enseñanzas virtuales que permitan a los docentes realizar sus clases utilizando la tecnología de una forma dinámica e innovadora lo cual permitirá que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más efectivo.

Contenido

“Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases”

1. El uso de Facebook o cualquier otra red social: como crear un grupo subir fotos por clases dadas (crear un estilo de foros dentro del grupo de Facebook de un tema de la clase).

2. Creación de blog: Es importante porque vamos creando por secciones o clases, los aportes más significativos de la clase.

3. Issuu: Esta herramienta convierte documentos PDF en revistas digitales en formato flash, con la opción de hacer zoom y el efecto de “pasar página”. La revista resultante se puede compartir, insertar en una web/blog e imprimir.

4. Xtranormal: es una aplicación web que te permite diseñar animaciones con personajes en 3D que mantienen los diálogos que tú les indiques. Tras registrarte en la web de Xtranormal, también con tu cuenta de Facebook, tendrás acceso a diferentes tipos de escenarios y personajes. Los cortos pueden tener uno o dos protagonistas y las conversaciones, movimientos de cámara y expresiones se integran en recuadros a modo de bocadillos. Esta te permite interactuar con los estudiante, más en la asignatura de inglés, porqué creas conversaciones en tiempo real con nombres de los estudiantes

5. GoAnimate: Es una herramienta que te permite crear videos animados de los temas que desees. Tienes la opción de realizar videos cortos con 10 diálogos, escenas predeterminadas y elegir los personajes o hacer un video más largo (de hasta 2 min) eligiendo la escena, modificando las transiciones y editando lo que quieras. El registro es gratuito y te permite realizar actualizaciones, para personalizar aún más tus videos, descargarlos o subirlos a youtube y de duración ilimitada. Así también puedes conseguir una cuenta para escuelas/colegios en Goanimete4Schools.

6. Pixton: Puedes utilizar cómicas para tus clases, Pixton te ayuda. Es fácil de utilizarlo, puedes crear colaborativamente, agregar múltiples

Page 4: Cosas divertidas en la red

5

expresiones a los personajes y compartir las cómicas. Es gratuito y además hay una opción para maestros y estudiantes. Introducir cómicas en clases permite que los alumnos dejen “volar” su imaginación y se diviertan en el proceso de aprendizaje. Puedes ver otras herramientas alternativas para crear cómicas.

7. Youtube Teachers: Los jóvenes están cada vez más inmersos en el mundo de los videos. Youtube lo sabe y es por eso que habilitó dos herramientas para ayudar tanto a maestros como a alumnos: Youtube educación y Youtube Profesores. Esta es una herramienta que puede ser de guía para la enseñanza aprendizaje. El objetivo es que los profesores y alumnos “tarden menos tiempo en buscar y aprovechen el tiempo para enseñar/aprender“. Los videos se encuentran divididos en categorías y temas, de acuerdo a los diferentes niveles de estudio y también hay agrupados en cursos.

8. Socrative: Es una plataforma educativa cuyo valor agregado es que se puede utilizar en todos los dispositivos móviles que tengas. Se pueden crear y asignar cuestionarios, exámenes, tareas desde el celular, tableta o la web. Así mismo los alumnos pueden acceder a los mismos y contestarlos desde allí.

9. Edmodo: Es una plataforma educativa que permite crear/unirse a grupos, organizar clases y generar comunidad tanto con otros profesores como con alumnos. Además puedes integrar apps como Aviary Editor, SchoolTube, asignar insignias a los alumnos por sus méritos y utilizar los diversos recursos que brinda la plataforma.

10.Google Art Project: Es uno de los más recientes proyectos de Google. Se trata de una colección de arte, en donde puedes “recorrer” los museos de todo el mundo. En este video explican con lujo de detalles lo que se puede hacer: Las aplicaciones que se pueden dar a esta herramienta en clase son innumerables. Además tu escuela/universidad puede crear su “propio museo” con Museum box.

11.Mindmeister: Ya sea para preparar una clase o simplemente una lluvia de ideas, a veces una hoja de papel no es suficiente. Mindmeister es una excelente herramienta (gratuita) para lograr mapas mentales ágiles y fáciles de crear. Además puedes agregarle iconos, personalizar los colores y una vez finalizada exportar el mapa como imagen o pdf.

12.Popplet: Si lo que buscas es plasmar tus ideas y organizarlas en algo más que un mapa mental, estás buscando a Popplet. Esta herramienta es simple de utilizar pero tiene muchas posibilidades de personalización. Puedes agregar imágenes, modificar tamaños e inclusive realizar presentaciones.

Page 5: Cosas divertidas en la red

5

13.Wolfram Alpha: es un buscador interactivo. Al buscar un término te muestra resultados que hacen “estricta” referencia a lo buscado y que a la vez son recursos para aprender más sobre el tema en cuestión. Por ejemplo: Si buscas la nota musical Do, el resultado de la búsqueda será el sonido de la nota Do, en qué tecla de un piano se encuentra, las diferentes escalas de Do, etc.

14.Quizlet: Ideal para preparar tarjetas visuales a los alumnos. Quizlet es una herramienta que te permite crear tarjetas, agruparlas por temas y luego compartirlas. Con ellas se puede estudiar o jugar de diferentes maneras.

Conclusión

La aplicación de estas técnicas de forma creativa permitirá que el docente y el alumno participen de forma más activa durante el proceso de enseñanza aprendizaje y esto repercutirá en que este proceso será más efectivo y gratificante. La aplicación de la tecnología en este siglo para el docente es necesaria por no decir que obligatoria para formar alumnos competitivos en este mundo globalizado.

Recurso de Internet:

Gissela Peralta (2012, septiembre 18) Maestros del Web; 10 Herramientas para Maestros Creativos. Disponible en: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/10-herramientas-para-maestros-creativos/

Ineverycrea.net. (1 de Agosto de 2013). Crea tus propias peliculas con xtranormal. Recuperado el 29 de Agosto de 2014, de http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/crea-tus-propias-peliculas-con-xtranormal/

Téllez., Y. P. (15 de Mayo de 2013). Fundación Hergar. Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de Las Nuevas Tecnologías al servicio de la docencia: http://www.fundacionhergar.org/e-inclusion.html

Area, E. (5 de Octubre de 2012). Social Media. Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de Herramientas y Recursos Gratuitos: http://www.eduardoarea.blogspot.com/2012/10/300-herramientas-y-recursos-gratuitos.html

Sitio Web:

Universidad Nacional de Quilmes. (2001, Octubre 23) Bienvenidos al sitio Web de la Biblioteca. [On line]. Disponible: http://biblio.unq.edu.ar/