Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

10

Click here to load reader

Transcript of Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

Page 1: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 1/10

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Río Piedras

San Juan, Puerto Rico

Juego a cuatro manos:

Diálogo lúdico y vanguardista entre Girondo y Cortázar

Gabriela Saker Jiménez

#80110!""

$iteratura %is&anoamericana ''

Pro(a) *elanie Pérez +rtiz

de diciembre de "01-

Page 2: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 2/10

+liverio Girondo naci. en /uenos ires en 181) eintitrés a2os des&ués, en al34n

rinc.n de '5elles en /él3ica, nacería Julio 6ort7zar) Para esa (ec%a, a Girondo %abría recorrido

9uro&a, desde los nueve a2os cuando vio a +scar :ilde &aseando en París con un 3irasol en el

o;al, %asta su e5&loraci.n &or las (uentes del río <ilo) *ientras tanto, el &e=ue2o Julio viviría &or 

unos meses en /arcelona &ara lue3o re3resar a r3entina, a medida =ue iría creciendo,

recordaría los curiosos mosaicos coloridos del Parc G>ell) 6uando 6ort7zar estaba a &unto de

cum&lir sus 18 a2os, a&areci. en 1?" el &oemario Espantapájaros de +liverio Girondo, un %ito

en la &rosa &oética en la &oesía van3uardista) 6uando emer3i. al cam&o literario la com&le;a

seductora novela Rayuela en 1@?, Girondo a %abría su(rido un accidente =ue lo a&a3aría %asta

su eventual muerte en /uenos ires)

9sta escueta desordenada cronolo3ía traza una uni.n de tiem&os entre dos ases de la

literatura van3uardista, dos escritores ar3entinos =ue %allaron en la e5&erimentaci.n l4dica con el

len3ua;e, en lo absurdo de lo cotidiano, en las im73enes m7s disímiles =ue colman los días m7s

3rises, una nueva (orma de %acer &oesía) un=ue sus vidas no se entrelazaron en un

microes&acio (ísico com4n, la &oética de ambos sostiene un di7lo3o &reciso, =uiz7s inconsciente)

Pretendo %allar esos trazos =ue une la literatura de ambos como si la %ubiesen escrito ;untos, en

una colaboracAesde las in(luencias de las van3uardias euro&eas latinoamericanas en cada uno,

%asta la b4s=ueda de la sublimaci.n de las cosas &e=ue2as, %acen de Girondo 6ort7zar dos

escritores en íntima relaci.n, %acen de (ra3mentos de  Rayuela una es&ecie de %omena;e a

 &oemarios de Girondo diría viceversa si no (uera &or la continudad del tiem&o)

Quiebre vanguardista en Girondo y Cortázar

Por las obras de Girondo 6ort7zar des(ilan 3randes ras3os de las van3uardias literarias,

transitando técnicas, &ostulados e incomodidades =ue se &resentaron en la &rimera &arte del si3lo

BB) $levan al &a&el los 3ritos de te.ricos escritores incon(ormes con las tradiciones literarias

en res&uesta al conte5to %ist.rico) 9l ultraismo, el surrealismo, el dadaísmo, el (uturismo el

estridentismo son al3unas de las corrientes van3uardistas =ue emer3ieron a la discusi.n literaria

durante esa é&oca)

9l ultraísmo naci. en 118 en 9s&a2a como un movimiento reactivo o&uesto al devenir 

(ormal conce&tual del modernismo) Se &ro&a3. a través de tertulias es&a2olas %asta lle3ar a

Cis&anoamérica, (ue el sevillano Ra(ael 6ansinos sséns =uien acu2. el término) D9l ultraísmo

es una voluntad caudalosa =ue rebasa todo límite escol7stico) 9s una orientaci.n %acia continuas

Page 3: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 3/10

reiteradas evoluciones))) una antici&ada ace&taci.n de todo m.dulo e ideas nuevosD, de(ini.

6ansinos sséns)

9n un artículo &ublicado en la revista bonaerense  Nosotros  en 1"1, el intelectual

escritor ar3entino Jor3e $uis /or3es (ormula el conce&to ultraísta) Para /or3es, el ultraísmo se

sume en la intros&ecci.n, busca un o m7s le3ítimo) 6onsidera =ue la &oesía lírica a la =ue se

ante&one se limitaba a la b4s=ueda de e(ectos sinestésicos &ara causar una reacci.n, a la vez =ue

intentaba a toda costa e5&resar la &ersonalidad del autor, lo cual /or3es considera un error 

 &sicol.3ico debido a la multici&lidad de estados de conciencia) e el ultraísmo como una

res&uesta %onesta) DSu&erando esa in4til ter=uedad en (i;ar verbalmente un o va3abundo =ue se

trans(orma en cada instante, el ultraísmo tiende a la meta &rimicial de toda &oesía, esto es, a la

transmutaci.n de la realidad &al&able del mundo en realidad interior emocionalD E/or3es,

 &)11@F)

Uno de los &rinci&ales líderes del ultraísmo en $atinoamérica es &recisamente Girondo)

6omo si atendiera el error (ilos.(ico =ue ve /or3es en la tradici.n lírica &revia al ultraísmo,

Girondo le dedica un &oema al DcocktailD de &ersonalidades =ue es) Do no ten3o una

 &ersonalidadH o so un cocktail, un con3lomerado) 9n mí, la &ersonalidad es una es&ecie de

(urunculosis anímica en estado cr.nico de eru&ci.nH no &asa media %ora sin =ue me nazca una

nueva &ersonalidadD EGirondo, &) 1"@F)

/or3es de(ine las cuatro características &rinci&ales del ultraísmoI Dreducci.n de la lírica a

su elemento &rimordialI la met7(oraH tac%aduras de las (rases medianeras, los ne5os los

ad;etivos in4tiles, abolici.n de los trebec%os ornamentales, el con(esionalismoH la

circunstanciaci.n, las &rédicas la nebulosidad rebuscadaH la síntesis de dos o m7s im73enes

en una, =ue ensanc%a de ese modo su (acultad de su3erenciaD E/or3es, &&) 11?11-F)

9l es&íritu l4dico de la &oesía de Girondo, así como la constante trans3resi.n de los

 &rinci&ios &oéticos de 3eneraciones anteriores, a través de las im73enes, la utilizaci.n de un

len3ua;e sencillo des&o;ado de ornamentos, la mezcla in(inita entre la realidad m7s cotidiana

3rotesca, un mundo sublimado, %acen de Girondo una a&uesta clara a la van3uardia literaria)

ambién reco3e en su obra ras3os del ultraísmo en la eliminaci.n de ad;etivos ne5os

ornamentales, en la síntesis de im73enes) K &atadas con el cuer&o de bomberos, con las (lores

arti(iciales, con el bicarbonato) &atadas con los de&.sitos de a3ua, con las mu;eres &re2adas,

con los tubos de ensaoL EGirondo, &) 1?F) Girondo rom&e con lo establecido)

Page 4: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 4/10

9n esa reducci.n de la lírica a la met7(ora, se &roduce una síntesis de im73enes a

veces inco%erentes o inc.modas, =ue &arecen estar enlazadas a través de una escritura =ue

 &areciera autom7tica, como si brotara del subconsciente) Sin embar3o, los recursos enca;an a la

 &er(ecci.n &ara su3erir im73enes incluso m7s &oderosas) Utiliza met7(oras ins.litas =ue lo3ran

res&uestas a4n m7s sinestésicasI KMue los ruidos te &er(oren los dientes, como una lima de

dentistaN =ue te crezca en cada uno de los &oros, una &ata de ara2aN =ue al salir a la calle,

%asta los (aroles te corran a &atadasN =ue tu (amilia se divierta en de(ormarte el es=ueleto &ara

=ue los es&e;os al mirarte, se suiciden de re&u3nanciaL EGirondo, &) 1-F

9n la su&resi.n de elementos emocionales, Girondo ;ue3a con temas recurrentes en la

literatura =ue se &restan a la e5altaci.n e5a3eraci.n emotiva, les im&u3na un tratamiento

des&o;ado e incluso %umorísticoI DSi %ubiera sos&ec%ado lo =ue se oe des&ués de muerto, no me

suicidioD EGirondo, &)1?"F) 9n la su&resi.n de elementos ornamentales, Girondo también

su&rime la tí&ica musicalidad estructura escult.rica de la &oesía) 9n cambio, utiliza una &rosa

 &oética, =ue com&one su &ro&ia melodía, no a base de la rima, sino de las im73enes el ritmo)

$a b4s=ueda de im73enes cuestionamientos e5istenciales =ue re3resan al 4tero, a ese

ser no contaminado &or la cultura, =ue cuestiona su sombra, sublima las &e=ue2as cosas 3ira el

o;o a lo =ue com4nmente &asa desa&ercibido, es una de sus maneras de %acer van3uardia) $a

idea del retorno al 4tero se evidencia en el si3uiente &oemaI D$lorar a l73rima viva) $lorar a

c%orros) $lorar la di3esti.n) $lorar el sue2oD EGirondo, &) 1-?F, un &oema dedicado a &ermitirse

llorar océanos, lo cual en el constructo cultural social del ente masculino, es re&rimido, a&arte

de ser un símbolo del ni2o acabado de nacer)

Por su &arte, el movimiento dadaísta sur3i. de la &luma de ristan zara en 118) 9l

dadaísmo est7 en contra de la acci.n a (avor de la contradicci.n) Ko escribo este mani(iesto

 &ara mostrar =ue &ueden e;ecutarse ;untas las acciones o&uestas, en una sola (resca

res&iraci.nH o esto en contra de la acci.nH a (avor de la continua contradicci.n, también de la

a(irmaci.nH no esto ni a (avor ni en contra no lo e5&lico &or=ue odio el sentido com4nL

Ezara, &) !F  Rayuela en sí es una 3ran oda a la antinovela, o a esa novela en =ue se desata &oca

acci.n, en =ue el lector se inmiscue en las contradicciones internas de los &ersona;es) 9n el

ca&ítulo !1 =ue inau3ura el tablero de instrucciones de Rayuela, 6ort7zar, o *orelli, se %ace una

 &re3untaI K9ntre el in3 el an3, Ocu7ntos eonesL) Se re(iere a la multi&licidad de eternidades

Page 5: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 5/10

=ue se ubican entre los e5tremos, es a%í =ue se coce la literatura, en esas zonas 3rises, llenas de

contradicciones)

dem7s, zara dice =ue Kno %a una verdad de(initivaL, &or lo =ue se esco3e de in(intas

 &osibilidades) K9ncuentro de todos los contrarios de todas las contradiccionesL, adem7s es

Kacci.n destructivaN abolici.n de la l.3icaL Ezara, &) 1!F) 9se sinsabor =ue de;a la l.3ica lo

 &ersi3ue 6ort7zar al crear su &ro&io mundo, al valorar un tornillo no &or su (orma sino &or su

ca&acidad &ara trans(ormarse en estrella, o enterrar un &ara3uas)

9n el sabor de la im&er(ecci.n, también encuentra su cauce) Koda construcci.n conver3e

en la im&er(ecci.n =ue aburreL Ezara, &) 8F) 9n  Espantapájaros, est7 claro el desdén &or lo =ue

%asta entonces se creía &er(ecto, las met7(oras &recisas, a veces manoseadas, la rima consonante,

endecasílaba u octosílaba) <o solo con su &rosa &oética, sino con las im73enes =ue Girondo se

atreve a e5&lorar, =ue rom&en el molde de la belleza, va acorde con el &ar7metro dadaísta de =ue

la belleza %a muerto el arte es sub;etiva) Girondo es irreverente)

Para dad7, el artista nuevo no re&roduce el mundo, sino =ue crea un mundo con sus

mismos medios, &roduciendo dos &aralelas, marcadas &or in(initas &osibilidades) 9n el ca&ítulo

!? de Rayuela, 6ort7zar %abla de esto, lo denotamos adelante) dem7s, los dadaístas dicen =ue

el arte absoluto es eterno con in(initas variaciones =ue &ertenecen al lector, lo cual &uede

diri3irse a la &ro&ia estructura de Rayuela, desde el manual de intrucciones, %asta el ordenado

caos de las &73inas, es una e5&eriencia =ue eli3e c.mo atravesarla el &ro&io lector) 9sa

característica (ra3mentaria también la &osee Girondo en su &oemario Espantapájaros.

9l movimiento surrealista (ue insertado &or ndré /reton en 1"-) 'ntenta &or todos los

medios) KSURR9$'S*+I sustantivo, masculino) utomatismo &sí=uico &uro &or cuo medio

se intenta e5&resar verbalmente, &or escrito o de cual=uier otro modo, el (uncionamiento real del

 &ensamiento) 9s un dictado del &ensamiento, sin la intervenci.n re3uladora de la raz.n, a;eno a

toda &reocu&aci.n estética o moralL) E/reton, &) 1!F

6ort7zar conocía de sobra a los surrealistas (ranceses) $os menciona en numerosas

ocasiones en las cartas =ue escribi. durante su vida) Rayuela no es e5ce&ci.n) 9n el ca&ítulo ,

en una conversaci.n =ue sostienen los inte3rantes del 6lub de la Ser&iente, 9tienne diceI K$os

surrealistas creeron =ue el verdadero len3ua;e la verdadera realidad estaban censurados

rele3ados &or la estructura racionalistaNQan7ticos del verno en estado &uro, &itonisos (renétocs,

ace&taron cual=uier cosa mientras no &areciera e5cesivamente 3ramatical) <o sos&ec%aron

Page 6: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 6/10

 bastante =ue la creaci.n de todo un len3ua;e, aun=ue termine traicionando su sentido, muestra

irre(utablemente la estructura %umanaL) 9n esta crítica al movimiento, 6ort7zar le da un

merecido &uesto a la raz.n en su ca&acidad &ara ordenar los im&ulsos inco%erentes del

 &ensamiento sin intervenci.n cultural, &ero a la vez le da un merecido es&acio a &ermitirse el

automatismo &sí=uico sin re3ulaci.n)

&esar de su crítica al movimiento, los te5tos tanto de Girondo como de 6ort7zar o&eran

también en un re3istro surrealista) $a a&ariencia de escritura autom7tica con =ue ambos muc%as

veces abordan la literatura &ermite un ritmo una sucesi.n de im73enes &oéticas =ue se re3istran

a nivel inconsciente) dem7s, ambos arremeten contra la l.3ica, deconstruen el &aisa;e, le sacan

movimiento absurdo al diario vivir) 9n una carta abierta a la revista K$a &4aL, (ec%ada al ?1 de

a3osto de 1", =ue sirve como &r.lo &ara su &oemario Veinte poemas para ser leídos en el 

tranvía E1""F, +liverio Girondo &re3untaI K$o cotidiano, sin embar3o, Ono es una mani(estaci.n

admirable modesta de lo absurdo cortar las amarras l.3icas, Ono im&lica la 4nica

verdadera &osibilidad de aventura EGirondo, &) -1F

Diálogo lúdico entre Espantapájaros y Rayuela

9n el &oema n4mero 1" de Espantapájaros, Girondo dedica !" verbos al acto amorosoI

KNse codician, se &al&an, se (ascinan se mastican, se 3ustan, se babeanNL 2os des&ués,

6ort7zar, le a2adiría un (ra3mentoI K des&ués de %acer todo lo =ue %acen, se levantan, se ba2an,

se entalcan, se &er(uman, se &einan, se visten, así &ro3resivamente van volviendo a ser lo =ue

no sonL) 9sta es una de las cone5iones directas entre 6ort7zar Girondo) 9l &rota3onista de

 Rayuela se llama Coracio +liveira, =ue &odría %acer una alusi.n íntima al &oeta)

9l ar3umento de Rayuela es la b4s=ueda de la *a3a, la *a3a re&resenta ese levitar, ese

actuar, ese &ensar desde m7s all7 de la l.3ica) $a *a3a es Kla mu;er =ue vuelaL de Girondo, esa

mu;er a =uien el &oeta le dedida su &rimer &oema en  Espantapájaros, =ue %a cobrado relevancia)

K*e im&orta un &ito si las mu;eres tienen los senos como ma3nolia o como &asas de %i3oN

&ero eso síT en eso so irreductible no les &erdono, ba;o nin34n &rete5to, =ue no se&an

volarL EGirondo, &) 11@F) $a *a3a es la contra&arte de Coracio, es lo =ue él busca, esa &ersona

=ue es un cuadro en vez de un testi3o) KQeliz de ella =ue &odía creer sin ver, =ue (ormaba cuer&o

con la duraci.n, el continuo de la vidaL E6ort7zar, &) 1--F) mbos inician sus res&ectivas obras

con im73enes similares, de b4s=ueda, de la mu;er =ue vuela) Aesde el &rinci&io inician las

similitudes entre los dos autores)

Page 7: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 7/10

Girondo se mueve en eta&as) 9n Veinte poemas… la 3ran &rota3onista es la ciudad, las

Kca2erías con sus 3ritos estran3uladosL, los edi(icios con caras &intarra;eadas =ue saltan unos

encima de otrosL, Kla intenci.n de los &a&eles =ue se arrastranL) Girondo sirve como un o;o

 &oético, o un cineo;o, =ue consume la ciudad, la ve en c7mara lenta, la di3iere con todas sus

minucias, con las manc%as en la es=uina de los ladrillos, con la mirada c.m&lice de la mesera,

con los muebles =ue de noc%e se lim&ian las mentiras, lue3o lo devuelve todo, como un b.lido,

violento, como diría /or3es) 9n Espantapájaros, su mirada se vuelve m7s instros&ectiva, cobra

 &rota3onismo los &rocesos sí=uicos %umanos, con todo su absurdo com&le;idad) Cabla de la

 b4s=ueda de la transmi3raci.n, de las &eleas (amiliares, del amor) 9n  Rayuela, 6ort7zar 

com&endia ambos estilos) 9l narrador en la obra cumbre de 6ort7zar di3iere la ciudad, se (i;a en

los detalles, en los &eces =ue venden a la orilla del Sena, en el olor &reciso del ca(é, en el 3ato

=ue merodea la librería) Aescribe las vi2etas citadinas tanto de París como de /uenos ires, a

la vez, se interna en la com&le;idad &sicol.3ica, via;a con la mente de Corario en ese latido del

inconsciente =ue transita lu3ares e5tremos en un se3undo)

9n cuanto a la l.3ica, ambos autores renie3an de ella) Kb4s=ueda de la ma3ia cotidiana

de la aventura, liberaci.n de la ima3inaci.n del deseo, estrec%a vinculaci.n entre la &oesía la

vidaL) E6orral, &) ??-F 9n una carta escrita a Graciela de Sola el ! de enero de 1@-, 6ort7zar 

abunda sobre los &asa;es rebeldes de Rayuela. Ko creo =ue el ata=ue a (ondo de estos moldes de

vida viciados (alsos en =ue nos movemos, no se %ace en  Rayuela con armas intelectuales) Uso

estas 4ltimas en las discusiones, en el a&arato te.rico &or así decirloH &ero lo =ue le da a Rayuela,

creo, su e(icacia 4ltimaNes otra cosaI es lo deaba;o, los e&isodios irracionales, los asomos a

dimensiones donde la intele3encia es como un anadaor sin a3uaN la verdad es =ue sin esas

subacencias, =ue son &ara mí, lo 4nico =ue cuenta de verdad en el libro, o %abría escritoa otra

novela Vinteli3enteW m7sL)

9sa dicotomía entre raciocinio e im&ulso también lo vemos en los debates internos de

Coracio) 9n el ca&ítulo ?, en uno de esos &ensamientos lar3os =ue (uncionan a modo de (luir de

la conciencia, mientras est7 acostado en la cama al lado de la *a3a, Coracio &iensa) KSi la

lucidez desemboca en la inacci.n, Ono se vuelve sos&ec%osa, no encubría una (orma

 &articularmente diab.lica de ce3uera $a estu&idez del %éroe militar =ue salta con el &olvorínN

insinuaba =uiz7s una su&ervisi.n, un instant7neo asomarse a al3o absoluto &or (uera de toda

concienciaL E6ort7zar, &) 1-?F

Page 8: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 8/10

6abe destacar =ue esos recursos narrativos los utiliza muc%o 6ort7zar) 9n vez de

a%o3arse en ad;etivos ne5os ornamentales, &ara ale3ría del &oeta ultraico, 6ort7zar e;em&li(ica

lo =ue dice con &ersona;es cotidianos, acciones del día a día) 9n el &rimer ca&ítulo, &or e;em&lo,

dice Kla 3ente =ue se da citas &recisas es la misma =ue necesita &a&el raado &ara escribirse o

=ue a&rieta desde aba;o el tubo del dentí(ricoL E6ort7zar, &) 1"0F) Ae esa (orma, como él mismo

acu2aría en la carta citada, se desintelectualiza un &oco la re(le5i.n, &ermitiendo im73enes

 &odeerosos accesibles) K9l mundo mental del &rotanista se %ace &l7stico, vivo, ante nosotros

se evitan los ries3os E(rialdad, des%umanizaci.n, abstracci.nF de una novela e5cesivamente

intelectualizadaL, escribe ndrés mor.s en su introducci.n a la edici.n de 67tedra de Rayuela.

9n cuanto a la e5&erimentaci.n l4dica con el len3ua;e, ambos escritores rom&en los

moldes de lo =ue es literatura %asta el momento) Girondo lo %ace de una (orma mu atrevida

desde la &oesía, rom&iendo los &ar7metros de rima consonancia, así como de sentido lírico,

deconstruendo muc%os conce&tos a manoseados &or la lar3a tradici.n &oética creando

im73enes inusuales e inc.modas) al es el e;em&lo de su &oema dedicado al amor o su

valoraci.n de elementos er.ticos) dem7s, mediante el len3ua;e articula &ersoni(icaciones &ara

internarse en la vida de lo irracional) K unos le 3usta el al&inismo) otros les entretiene el

domin.) mí me encanta la transmi3raci.nN Mué volu&tuosidad la de ser tierra, la de sentirse

 &enetrado de tubérculos, de raíces, de una vida latente =ue nos (ecundaN nos %ace cos=uillasTL

EGirondo, &) 1-0F

Por su &arte, 6ort7zar también crea miles de nuevas (ormas de tratar el mundo desde el

len3ua;e) 9n el ca&ítulo ! de Rauela, %abla *orelli Eo la voz de 6ort7zarF de Kinternarse en un

modo &osible de una realidad sentir c.mo a=uello =ue en &rimera instancia &arecía el absurdo

m7s desa(orado, lle3a a valerN se de(ine en un dibu;o co%erente =ue solo &or com&araci.n

temerosa con a=uel &arecer7 insensato, temeroso, incom&rensibleL) 9sto es lo =ue o(rece el

es&íritu l4dico van3uardista de Rauela la obra &oética de Girondo) dem7s, 6ort7zar se

sumer3e en la e5&resi.n literal de la deconstrucci.n del len3ua;e, creando un len3ua;e nuevo a

través del 3lí3lico en =ue la 3ram7tica &ermanece inalterable lo3rando la com&rensi.n del te5to

no desde su inter&retaci.n literal, sino desde un re3istro inconsciente) ambién las (altas de

orto3ra(ía &ara &ermitir al narrador burlarse de sí mismo)

9l escritor *orelli de Rauela, es ca&az de %allar &oesía material literario en elementos

insulsos, o absurdos) 9l ca&ítulo !? leeI KMuiz7s el error %ubiese sido ace&tar =ue ese ob;eto era

Page 9: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 9/10

un tornillo solo &or=ue tenía (orma de tornillo) Picasso toma un auto de ;u3uete lo convierte en

el ment.n de un cinocé(aloN&udo ser el inventor de un mundo) Ael tornillo a un o;o, de un o;o a

una estrellaNOPor =ué entre3arse a la Gran 6ostumbreL E6ort7zar, &)-F 9so recuerda al

 &oema de Girondo =ue %abla de =ue D%a =ue sublimarlo todoD, de la sombra nace un 3ran

 &oema) DO<os olvidamos, a veces, de nuestra sombra o es =ue nuestra sombra nos abandona de

vez en cuando Cemos abierto las ventanas de siem&re) Cemos encendido las mismas l7m&aras)

Cemos subido las escalaeras de cada noc%e, sin embar3o, %an &asado las %oras, las semanas

enteras sin =ue notemos su &resenciaD EGirondo, &) 1"8F)

$a van3uardia simboliza un =uiebre con lo establecido) Un a(7n de destrucci.n

reconstrucci.n, en un intento &or re3resar al 4tero) 6ort7zar anota es&ecí(icamente este &asa;e)

KOMué es en el (ondo esa %istria de encontrar un reino milenario, un edén, un otro mundo odo

lo =ue se escribe en estos tiem&os =ue vale la &ena leer est7 &roentado %acia la nostal3ia)

6om&le;o de la rcadia, retorno al 3ran 4tero, back to damNL E6ort7zar, &)?!F Sin embar3o, a

medida =ue adelanta %abla de un mundo nuevo, &ero con cierta &articularidad) KPuede ser =ue

%aa otro mundo dentro de este, &ero no lo encontraremos recortando su silueta en el tumulto

(abuloso de los días las vidasN 9se mundo no e5iste, %a =ue crearlo como el (éni5) 9se

mundo e5iste en este, &ero como el a3ua e5iste en el o5í3eno el %idr.3eno, o como en las

 &73inas !8, -!, ?, "!1, @88, ! -@ del diccionario de la cademia 9s&a2ola est7 lo necesario

 &ara escribir un cierto endecasílabo de GarcilasoL E6ort7zar, &) -0F) $o =ue %ace de la literatura

de Girondo 6ort7zar al3o tan maravilloso, es &recisamente (ormar un mundo nuevo, %allar una

ma3ia cotidiana en lo =ue todo lector no lector tiene al alcance de su mirada, sin mover un solo

dedo)

Page 10: Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

7/23/2019 Cortázar y Girondo: Juego a cuatro manos

http://slidepdf.com/reader/full/cortazar-y-girondo-juego-a-cuatro-manos 10/10

/iblio3ra(ía

/reton, ndré) DPrimer mani(iesto surrealistaD Versión digital. Ais&onible en

%tt&IXXX)isabelmonzon)com)arbreton)Ctm  E1"-F)

6orral Jorda, Rose) D&ro5imaci.n a un te5to de van3uardiaI es&anta&7;aros Eal alcance de

todosF de +liverio Girondo)D E10F)

6ortazar, Julio E1@?F Rayuela. *adridI 9diciones 67tedra, "000)

mor.s, ndrés, ed) K'ntroducci.nL, &&) 188

Girondo, +livero) +bra) /uenos iresI 9ditorial $osada, 1@)

*olina, 9nri=ue) KPr.lo3oL

*asiello, Qrancine) D+liverio GirondoI 9l carnaval del len3ua;e)D Cis&américa E1!!FI ?1!)

+sorio, <elson, ed) *ani(iestos, &roclamas &olémicas de la van3uardia literaria

%is&anoamericana) ol) 1?") Qundacion /iblioteca acuc%, 188

/or3es, Jor3e $) DUltraismoD &&) 11"11@

Auron, Romulo 9), KUna nueva escuela literariaL &&) 1"?

Cuidobro, icente) K9l arte del su3erimientoL, &&) ?8-1

Salazar, /éatrice) DPalabras =ue ;ue3an, ;ue3os con las &alabrasI ;ue3o verbal re(le5i.n

 &ra3m7tica en la narrativa de 6ort7zar)D $o l4dico lo (ant7stico en la obra de 6ort7zarI

6olo=uio 'nternacional) 9ditorial Qundamentos, 1@)

zara, ristan E118F K*ani(iesto dad7L) Siete manifiestos dadá. 9d) Jean Jac=ues Panvert, 1@?

 &&) @18)