Corriente humanista

11
`DECADA 60`Y 70

Transcript of Corriente humanista

Page 1: Corriente humanista

`DECADA 60`Y 70

Page 2: Corriente humanista

TEORIA HUMANISTA“Tercera Fuerza”

se produce a comienzo de los sesenta.

Fundada por Abraham Maslow (1908-1970).

Page 3: Corriente humanista

Nace como un movimiento de protesta a las escuelas psicológicas imperantes en la época.

Estudio Enfermedad y deficiencia v/s estudio

de las personas sanas.

Page 4: Corriente humanista

No es científica en su sentido convencional, sin embargo es valida en el sentido de que estos aspectos no medibles son parte innegable de la condición humana.

Page 5: Corriente humanista

Objetivo prioritarioComprensión de la conducta y experiencia

vital del sujeto normal y enfermo.

Page 6: Corriente humanista

Concepción del hombre:El hombre es un ser productivo, alegre

y bueno, a menos que experiencias desfavorables interfieran en su desarrollo y en su capacidad de mantener su naturaleza más elevada.

Énfasis en la subjetividad, es decir la experiencia singular del individuo.

Conducta anormal es el resultado del fracaso para lograr la autorrealización.

Page 7: Corriente humanista

JERARQUIA DE NECESIDADESMASLOWEl desarrollo de la personalidad humana se

realiza a partir de una necesidad o impulso supremo.

El desarrollo sano y deseable ha de tener lugar a través de este impulso natural de crecimiento y cultivo de las potencialidades de cada individuo.

Page 8: Corriente humanista
Page 9: Corriente humanista

AUTORREALIZACIONTendencia natural de los seres vivos por

lograr una mayor congruencia y un funcionamiento realista.

Tendencia a expresar activar todas las capacidades del organismo o al sí mismo.

Impulso innato a volvernos más competentes y capaces como podemos serlo biológicamente.

Page 10: Corriente humanista

CRITICAS COMUNES A LA TEORIA HUMANISTA Es demasiado vaga, uso de

términos ambiguos y sujetos a una interpretación individual.

Se le critica por ser mero sentido común y no ciencia.

Se le puede considerar como una fuente de inspiración, pero no una teoría sólida.

Page 11: Corriente humanista

FORTALEZAS DE LA TEORIA HUMANISTA

El énfasis en la libertad individual de elegir y la responsabilidad.

Ofrece un marco de trabajo flexible en el cual se puede estudiar y observar la conducta humana.

Consideración de la persona total en un ambiente total, de relaciones interpersonales y sentimientos intrapersonales.