Correo electronico

12
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO ACADEMICO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS EL CORREO ELECTRONICO (RESUMEN) Participante: Yadira E. Coronel Ch. C.I.N°. 19.150.834 Expediente: MCP-143-00501V CODIGO: JKWH-103

Transcript of Correo electronico

Page 1: Correo electronico

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERECTORADO ACADEMICO

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS A DISTANCIA

MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

EL CORREO ELECTRONICO

(RESUMEN)

Participante:

Yadira E. Coronel Ch.

C.I.N°. 19.150.834

Expediente: MCP-143-00501V

CODIGO: JKWH-103

SECCIÓN: ED16D0V

Barquisimeto, septiembre, 2016

Page 2: Correo electronico

Desde que aparecen las lenguas escritas comienza a existir la necesidad de

comunicarse a distancia de forma regular, y también empiezan a desarrollarse entonces

variadas formas de comunicación.

Es importante destacar que hoy en el mundo globalizado que vivimos los medios de

transmisión electrónica de la información permiten influir en los aspectos sociales que están

relacionados con la comunicación. A si pues se debe destacar que la Revolución Industrial

originó en los últimos doscientos años modificaciones en las estructuras productivas, se

prevén cambios sociales derivados de un uso generalizado de las telecomunicaciones. Los

cambios apuntan fundamentalmente a modificar las relaciones interpersonales, pasando de

relaciones más lentas a otras más rápidas, de escasez a abundancia de información.

En este mismo orden de ideas, Email o también conocido como correo electrónico

es una aplicación de internet, la cual le permite a los usuarios el intercambio de mensaje vía

electrónica. Email es el diminutivo de la palabra inglesa “electronic email”, que en nuestro

idioma el posible equivalente es correo electrónico; este método o medio de comunicación

nos permiten crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación

electrónicas y en la actualidad gran parte de estos sistemas utilizan internet, donde el

“electronic email” es uno de los más usados de la red. Es importante agregar que los emails,

o por lo menos gran parte de ellos permiten además del envío de texto, documentos

digitales como vídeos, imágenes, audio entre otros.

El uso de este eficaz e importante difusor de comunicación, radica en que un emisor

envía un correo electrónico contentivo de información a un receptor. Cada uno de ellos

tiene su cuenta de correo electrónico en un servidor igual o distinto, en el caso de este

último éstos se pondrán en contacto para transferir el mensaje.

Secuencialmente, el emisor escribe el correo con la ayuda de su cliente de correo

electrónico. Cuando envía el mensaje, el programa hace contacto con el servidor de

correo usado por el receptor. Se comunica usando un lenguaje conocido como

protocolo SMTP. Le transfiere el correo, y le da la orden de enviarlo.

Page 3: Correo electronico

El servidor usador por el emisor debe entregar un correo a un usuario del dominio del usado

por el receptor, pero no sabe con qué ordenador tiene que conectarse. Para ello, efectúa una

consulta al servidor DNS de su red, usando el protocolo DNS, y le pregunta qué servidor es

el encargado de gestionar el correo del dominio por ejemplo .com, técnicamente, le está

preguntando el registro MX asociado a ese dominio.

Como respuesta a esta petición, el servidor DNS contesta con el nombre de

dominio del servidor de correo usado por el receptor.

El servidor usado por el emisor ya puede conectarse con el usado por el receptor del

correo y transferirle el mensaje, que quedará guardado en este ordenador.

Posteriormente, cuando se  inicie el programa cliente de correo electrónico, su

ordenador inicia una conexión, mediante el protocolo POP3 o IMAP, al servidor que

guarda los correos nuevos que le han llegado.

En el caso de que ambas cuentas de correo sean iguales, están en la misma red, como

una Intranet de una empresa o el mismo servidor de correo: en estos casos el mensaje no se

envía de un servidor a otro porque ambos son el mismo. En el primero de los casos ni

siquiera atravesará la red Internet.

Una persona puede no usar un cliente de correo electrónico, sino un cliente de correo

con interfaz web. El proceso es casi el mismo, pero se usan conexiones HTTP para

acceder al correo de cada usuario en vez de usar SMTP o IMAP/POP3.

Otro aspecto importante son las partes con que cuentan los distintos correos

electrónicos, los cuales son los siguientes:

Remitente, en este espacio se debe escribir la dirección de correo de la cual se envía el

mensaje, es decir del emisor del mensaje.

El destinatario (Para), aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de

las personas a las que se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se

separan por comas, cuando el mensaje se desea enviar a más de un receptor.

CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que

queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este

Page 4: Correo electronico

campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica

ya que respeta la privacidad de las personas.

Asunto: Este espacio es para colocar el título del mensaje, en este título debe ir el tema

central del mensaje, para que el que lo reciba sepa de qué trata, es una breve oración

indicando de qué se trata el mensaje.

Mensaje: Este espacio es el más grande de todos y es donde va todo el contenido y

especificaciones del mensaje, aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar

en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar también

elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de audio.

Una vez que se ha llenado los datos correctamente, tan sólo hay que presionar el botón

enviar para que el correo salga de nuestra bandeja de entrada y llegue a la del destinatario.

En caso de que exista un error, recibiremos un mensaje automático en donde se explica

brevemente cuál fue el error.

Entre los tipos más conocidos y usados de correo electrónico se encuentra el Correo

gratuito, el cual es el correo electrónico que permite el acceso a la cuenta por medio de

una página web. Para hacer uso de este servicio, el usuario no debe abonar nada, sino que

se financia por medio de publicidad. Este servicio es útil para aquellos que no tienen una

computadora propia o bien se trasladan mucho, ya que estos correos pueden ser revisados

desde cualquier PC introduciendo el nombre de usuario y contraseña. La desventaja que

presenta es que toda la información queda almacenada en el cache del disco, por lo que

puede ser revisada.

Otro tipo en el Servicio en línea, estos servicios proporcionan un software propio por el

que el usuario administra su cuenta de correo electrónico y accede a Internet. Este tipo de

correo electrónico está destinado al uso doméstico y para quienes no tienen muchos

conocimientos técnicos. Las características que suelen tener estos servidores son más

limitadas que las de los otros servicios. Algunos ejemplos de este servicio son AOL y

Compuserve.

Page 5: Correo electronico

Correo POP:

POP es un protocolo fuera de línea, es por esto que los correos deben esperar hasta que se

conecte el servidor, luego de esto, se pueden revisar los mails. Este servicio se caracteriza

por amplia variedad y opciones para su configuración. Este no es útil para aquellos que

precisan revisar su cuenta desde distintas computadoras, ya que esta debe ser configurada

previamente.

Servidor de correo IMAP4:

IMAP es un protocolo más avanzado que permite al usuario usar su cuenta de correo en un

servidor como si este fuera una computadora local. Si bien tiene funciones muy similares a

la del POP, IMAP posibilita al usuario a que organice y filtre los correos previos a que

estos sean bajados de la red. Este servicio es muy conveniente en aquellas organizaciones

que se hacen uso constante de Internet. Además, es una buena opción para aquellos que

revisan su cuenta desde distintas computadoras.

Groupware, este servicio está basado en LAN y ofrece entre otras herramientas, la

mensajería corporativa, un calendario, administración de documentos, conversaciones

enlazadas, entre otras. Se caracteriza por su seguridad, confiabilidad y ofrecer diversas

aplicaciones y utilidades. Suele ser un servicio útil para las organizaciones de mediano o

gran tamaño.

Como todo medio de comunicación tiene sus ventajas y desventajas, el correo electrónico

no escapa de esta realidad y dentro de las ventajas o beneficios que nos ofrece encontramos

su rapidez: una vez hemos redactado nuestra “carta” con solo apretar la tecla

correspondiente ya está viajando rumbo a su destino al que llegará en cuestión de segundos.

Ninguna otra forma de comunicación puede alcanzar este grado de rapidez.

Si necesitamos enviar un mismo contenido a varias personas el correo electrónico nos

permite hacerlo ya que una vez escrito el texto lo podemos enviar a la vez a tantas

direcciones como sean necesarias.

Usar el correo electrónico es fácil y nos permite, de forma muy sencilla, la organización

de la correspondencia.

Page 6: Correo electronico

Cuando mandamos un email podemos adjuntar el mensaje original, de esta forma el

destinatario sabrá a que nos estamos refiriendo. También se pueden adjuntar archivos

con ampliación de la información e incluso pueden contener imágenes.

El correo electrónico nos permite enviar correos automatizados con un texto

determinado. Son respuestas automáticas que dirán al remitente que no estamos

disponibles en ese momento.

Tal vez uno de los mayores beneficios que se desprende del uso cotidiano del correo

electrónico es que es el modo más ecológico para comunicarnos ya que no necesita ningún

tipo de papel.

Al disminuir el uso de papel estamos colaborando muy activamente en el cuidado y

preservación de nuestros bosques ya que la madera es el elemento más usado para la

fabricación de papel.

Como desventajas se tiene que se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una

computadora o un teléfono inteligente.

Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de

archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada

archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa

procedencia.

Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que

hacen perder tiempo.

Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que

restringen o limitan el acceso a internet.

Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información.

Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a

rellenarlo, aunque no lo envíe.

Tomando en cuenta las ventajas  de su uso y las recomendaciones para evitar

contratiempos, no hay razón para pensar en renunciar al correo electrónico. Por el contrario.

Aunque existen y van apareciendo más alternativas para la comunicación, el correo

electrónico sigue siendo una herramienta poderosa, válida también para ejercer el derecho,

Page 7: Correo electronico

pues mediante este medio de comunicación se pueden enviar información a nuestros

colegas y clientes para que sea más rápida y eficaz transmitir nuestros conocimientos.

Page 8: Correo electronico

BIBLIOGRAFIA

Diccionario de la Real Academia Española; Asale (2004). La nueva política

lingüística panhispánica. Madrid: RAE. p. 26.

Pérez J. y Merino M. Publicado: 2008.

Definición de correo electrónico (http://definicion.de/correo-electronico/)

  http://definicion.de/correo-electronico/#ixzz4Lax5RqFe

http://www.tiposde.org/internet/162-tipos-de-email/#ixzz4LaRaK1PB