CORRELACIÓN ENTRE SALUD Y PRODUCTIVIDAD...

51
CORRELACIÓN ENTRE SALUD Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LAS REGIONES DE COLOMBIA PARA EL AÑO 2008 LIZETH CAROLINA ECHEVERRI RUSSO HILDA MARULANDA BURITICÁ LUZ AIDA VILLALOBOS TAMAYO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA PEREIRA 2012

Transcript of CORRELACIÓN ENTRE SALUD Y PRODUCTIVIDAD...

CORRELACIÓN ENTRE SALUD Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LAS

REGIONES DE COLOMBIA PARA EL AÑO 2008

LIZETH CAROLINA ECHEVERRI RUSSO

HILDA MARULANDA BURITICÁ

LUZ AIDA VILLALOBOS TAMAYO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

PEREIRA

2012

2

CORRELACIÓN ENTRE SALUD Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LAS

REGIONES DE COLOMBIA PARA EL AÑO 2008

LIZETH CAROLINA ECHEVERRI RUSSO

HILDA MARULANDA BURITICÁ

LUZ AIDA VILLALOBOS TAMAYO

INFORME FINAL

TUTORES

ARMANDO ANTONIO GIL OSPINA

ECONOMISTA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

PEREIRA

2012

3

DEDICATORIA

A Dios por la fortaleza,

perseverancia y todas las bendiciones

que ha puesto en nuestro camino

para terminar esta etapa con éxito.

Y finalmente a Edgar Ochoa, Flor María Tamayo,

John Jairo Marulanda, Sergio Ramírez,

Maritza Russo y Rodrigo Echeverri

por su apoyo incondicional.

4

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que participaron e hicieron posible este proyecto:

Armando A. Gil Ospina, Gerardo A. Buchelli, Harold Martínez

No bastarían las palabras para agradecerles su apoyo,

su comprensión y sus consejos.

A todos, esperamos no defraudarlos y contar siempre con

su valioso apoyo, sincero e incondicional.

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

SÍNTESIS ............................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 8

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL 11

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 11

CAPÍTULO 2: MODELO TEÓRICO Y METODOLOGÍA .................................. 12

2.1. COMPONENTE CONCEPTUAL .............................................................. 12

2.2. MARCO TEÓRICO................................................................................... 16

2.2.1. Mincer y la función salarial de capital humano .................................. 20

CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ........................................... 21

3.1. METODOLOGÍA PARA MEDIR LA RELACIÓN ....................................... 21

3.1.1. El Modelo ........................................................................................... 22

3.1.2. Los datos ........................................................................................... 28

3.1.3. La muestra ......................................................................................... 28

3.2. SALIDAS DE STATA ................................................................................ 34

CAPÍTULO 4: RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES ................................ 43

6

4.1. Efectos marginales ................................................................................... 44

CONCLUSIONES ............................................................................................. 46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 47

7

SÍNTESIS

SÍNTESIS

El objetivo de este trabajo es ampliar la

evidencia sobre el efecto de la salud en

la productividad laboral. Se estima un

índice categórico del estado de salud

para atenuar problemas de subjetividad

de los indicadores. Se tiene en cuenta

la endogeneidad entre los salarios y la

salud donde se estima simultáneamente

una ecuación de salud y de salarios. El

estudio se realiza para Colombia con la

encuesta de calidad de vida del año

2008 (ECV2008), como resultados se

obtiene:

Analizando las muestras y sus

resultados se deduce que el promedio

nacional presenta un estado de salud

“bueno” en un 69,24%, promedio

bastante alto ya que para las categorías

muy bueno regular y malo , la población

colombiana presente promedios de

6,97%, 22,51% y 0.97% en el orden

anterior.

Palabras clave: Productividad laboral,

salud.

ABSTRACT

The aim of this paper is to extend the

evidence on the effect of health on labor

productivity. It is estimated a categorical

index of health status to mitigate

problems of subjectivity in the

indicators. It takes into account the

endogeneity between wages and health

where it is estimated simultaneously an

equation of health and wages. The

study was performed to Colombia

withthequality of lifesurvey of theyear

2008 (ECV2008), as results are

obtained:

Analyzing the samples and their results

suggest that the national average health

status presents a "good" in a 69.24%

average quite high as for the categories

very good average, bad, the Colombian

population present average of 6.97 %,

22.51% and 0.97% in the previous

order.

Keywords: Labor productivity, health.

8

INTRODUCCIÓN

Igual que en muchos otros países, en Colombia los responsables de formular

políticas de gobierno de orden social, están priorizando el tema de mejorar la

productividad laboral. Los problemas de una población que envejece se están

haciendo cada vez más evidentes, por lo que solo se podrá lograr un mayor

crecimiento económico, cuando se aumente la productividad. El mercado laboral

del sector de la salud está en un momento de expansión.

La investigación hecha por Ribero (2000) determinó las relaciones entre

indicadores básicos de salud y productividad laboral en Colombia, explorando

cómo el gasto público en salud podría mejorar la productividad de los individuos.

Metodológicamente, introduce indicadores de salud, en una función de ingresos de

tipo Mincer, encontrando en ello, una relación directa con los ingresos individuales

en Colombia, luego endogeniza la variable salud, utilizando variables

instrumentales para corregir los errores de medición y la posible endogeneidad de

la variable. Caso que se hará actualizado.

Se acepta que el aumento en los niveles de ingreso de una persona tiene un

impacto positivo sobre el estado de su salud; es decir, que partiendo de un nivel

relativamente bajo de ingreso, sucesivos incrementos en este, le permiten

aumentar la demanda y el uso de servicios de salud. Simultáneamente, mejores

estados de salud contribuyen al aumento de la productividad laboral.

El presente trabajo es una investigación de carácter cuantitativo, de tipo

descriptivo y analítico, basado en los datos de la Encuesta de Calidad de Vida

para el año 2008,la cual fue implementada a partir del año 1997 por el DANE, con

el fin “de obtener información básica para la medición de las condiciones de vida

9

de los colombianos y la obtención de indicadores de pobreza y desigualdad”1 así

mismo se pretende analizar la relación existente entre las variables de interés del

estudio (Salud y Productividad Laboral).

La revisión de antecedentes realizada permite, reconocer la aplicación de un

riguroso instrumental econométrico en cuanto al manejo de la información para la

realización de la estimación de las variables de los modelos elaborados.

Los aportes que se han hecho desde los años 60 han llegado a conclusiones

importantes que han permitido a través del tiempo, con el estudio de modelos y

teorías empíricas iniciar con nuevas investigaciones, de hecho más acertadas,

con respecto a los efectos o incidencia de la salud sobre la productividad laboral

en la región central de Colombia, para el año 2008.

En este sentido, los resultados serán útiles como aportes de ideas prácticas y

posibles de política económica y social/regional, principalmente, en el rubro de

inversión en salud; de todos modos, se espera que puedan llegar a ser

importantes para precisar el impacto de la productividad sobre la salud y sobre la

dinámica de la distribución de ingreso.

La preocupación del estudio es la relación salud - productividad laboral, entonces

se analiza la situación con la función de producción de tipo Mincer que introduce

el indicador de la salud como una variable endógena y se estima la ecuación con

variables instrumentales, que corrigen los errores de medición y la posible

endogeneidad de la variable, encontrando como resultado que la salud es

significativa y tiene el signo acertado. La estatura refleja la inversión nutricional

realizada por los padres en su temprana edad, lo mismo que la salud acumulada

durante la vida (Strauss y Thomas 1995; Martorell y Habiech 1986): Los cambios

1 DANE, Boletín de Prensa, Bogotá D.C; 18 de marzo de 2009. Encuesta de Calidad de Vida 2008.

10

en la estatura de la población a lo largo del tiempo, se pueden atribuir a los

cambios en la inversión en capital humano y en las características de salubridad

del ambiente (Fogel 1994): Muchos de los estudios que miden la morbilidad se

concentran en la población mayor de los países de altos ingresos (Schultz y

Tansel 1997).

El presente trabajo está estructurado en capítulos, el capítulo primero corresponde

a esta introducción, en el segundo capítulo se trata el planteamiento del problema

y contextualización de la salud y la productividad laboral, el tercer capítulo se

describe el modelo teórico y la metodología utilizada y finalmente conclusiones y

resultados obtenidos

11

CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y CONTEXTUALIZACIÓN

DE LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema que se propone estudiar radica en la relación entre salud y productividad

laboral para el periodo 2008, dicha relación ha sido abordada por economistas

como Schultz (1959), Becker (1964), Mushkin (1962), Arrow (1963), Grossman

(1972), Preston (1975), Fogel (1993), Barro (1995), entre otros. Además la

literatura da cuenta de los últimos trabajos teóricos y empíricos de Gallego (2001),

Bloom y Canning (2000, 2001, 2004), Bhargava (2001) Mayer (2001), entre otros.

La revisión de antecedentes permite afirmar que si bien, en muchos de los

trabajos referenciados se halló una correlación fuerte entre salud y crecimiento

económico, a través de sus correspondientes variables proxy (ingreso per cápita,

productividad, esperanza de vida, mortalidad infantil, y otras), también es cierto

subrayar que otros estudios no han determinado dicha relación, o ha sido bastante

débil. Incluso en algunos estudios no se encontró ninguna relación.

No obstante, se puede expresar, de acuerdo a estudios revisados a nivel nacional

e internacional que, en términos de política económica, los distintos países

evidencian aumentos importantes en el gasto social en salud para mejorar las

condiciones de salud (aumento de la expectativa de vida) e impactar

positivamente los niveles de productividad y crecimiento económico.

En general, se acepta que el aumento en los niveles de ingreso de una persona

tiene un impacto positivo sobre el estado de su salud; es decir, que partiendo de

un nivel relativamente bajo de ingreso, sucesivos incrementos en este, puede

aumentar la demanda y el uso de servicios de salud. Y, simultáneamente, mejores

estados de salud contribuyen con el aumento de la productividad laboral.

12

Por tal motivo, se pretende conocer las posibles relaciones entre la inversión en

salud y la productividad laboral para el caso de Colombia en el período referido.

Resulta interesante puntualizar que a lo largo de los últimos tres decenios, la

mayoría de los trabajos en este tópico, han usado el modelo económico de

crecimiento endógeno, aumentado en capital salud; es el caso de los trabajos de

Mankiw, Romel y Weil (MRW), Barro, Barro y Sala-i-Martin, los cuales se han

convertido en los modelos clásicos; en este sentido, se brindar recursos teóricos y

metodológicos para aplicar en este estudio para encontrar probables relaciones

desde este enfoque que concibe el capital-salud en su doble función de consumo

e inversión y considerar además que la salud es un importante determinante del

ingreso y el crecimiento de un país.

CAPÍTULO 2: MODELO TEÓRICO Y METODOLOGÍA

2.1. COMPONENTE CONCEPTUAL

Al comparar el tamaño de las estimaciones de los efectos microeconómicos de la

salud, sobre los salarios, con las estimaciones macroeconómicas de los efectos

de la salud en la productividad del trabajo, Fogel (1994) encuentra una estrecha

relación entre el índice de masa corporal y la estatura con la mortalidad de

hombres mayores y con la aparición de enfermedades crónicas, entre los hombres

de 20 a 50 años de edad. En ese estudio confirma que en Colombia la estatura

está relacionada positivamente.

Strauss y Thomas (1995, 1997) emplean datos de una encuesta realizada en la

zona urbana de Brasil que muestran que, aun después de un ajuste por

escolaridad, diferentes dimensiones de la salud, como la estatura, el (3) IMC, el

consumo de calorías y el consumo de proteínas, tienen un efecto favorable en los

13

salarios de los hombres y las mujeres, además encuentra efectos significativos y

positivos de la estatura con respecto al salario, los hombres y las mujeres de

mayor estatura reciben ingresos por hora 8% y 7% mayores por centímetro

adicional, respectivamente.

El volumen de los rendimientos en Colombia se ajusta a lo observado por Ghana

(Schultz 1996), donde un aumento de un centímetro de estatura se relaciona con

un incremento salarial, aunque también se observa que los efectos de la nutrición

en la estatura y la productividad de los adultos están sujetos a rendimientos

decrecientes. El aumento proporcional de la estatura debido a mejor nutrición

puede ser mayor para las personas con casos graves de mal nutrición, como

consecuencia, se espera que los rendimientos de capital humano sean mayores

con un menor volumen de inversión, de esta forma los programas nutricionales

dirigidos a los pobres ayudan a reducir las desigualdades del ingreso y a promover

el crecimiento eficiente.

Schultz (1996) incluye tres formas de capital humano en la regresión (índice de

masa corporal, estatura y migración), halla un efecto negativo y significativo del

número de días que un individuo estuvo incapacitado en el último mes sobre la

productividad tanto de hombres como de mujeres; para un hombre localizado en

un sector urbano el haber estado incapacitado un día en el último mes representa

para él, unos ingresos laborales del 55% menos que si hubiera estado saludable

durante ese mismo periodo de tiempo. El efectos es de menor magnitud para los

hombres en zonas rurales, es decir de 49%. De manera similar se encuentra que

la estatura esta correlacionada positiva y significativamente con los ingresos, un

hombre en zonas urbanas recibe ingresos 12% mayores por centímetro de

estatura y una mujer en zonas urbanas recibe ingresos 4.7% mayores por

centímetro de estatura.

14

Schultz (1997) analiza como la formación de capital humano se ve afectada por

formas de inversión del estado y los hogares y trata de determinar los ingresos

laborales encontrando en la estatura de los adultos un determinante importante

de la productividad, que aparece correlacionada con problemas crónicos de la

salud entre las cohortes mayores y se vincula con la mortalidad, por ende con la

longitud de la vida productiva. El autor descubre que la estatura en la edad adulta

es un determinante importante de la productividad del adulto y que resulta

inversamente correlacionada con los problemas crónicos de salud de las personas

de edad mediana y avanzada. Más aun los resultados muestran que la estatura

guarda una relación inversa con la mortalidad y como consecuencia una relación

directa con la duración de la vida productiva.

Strauss y Thomas (1997) emplearon datos sobre la estatura y el IMC de familias

de las zonas urbanas del Brasil y hallaron que la estatura tiene un efecto amplio y

significativo en el salario de los hombres y las mujeres, a partir de esa prueba este

estudio, se concentra en la relación entre la estatura y otros indicadores del estado

de salud actual de los adultos y su productividad.

Según David E Bloom, Canning (2005) la salud es una forma importante de capital

humano, que puede mejorar la productividad de los trabajadores mediante el

aumento de sus capacidades físicas como la fuerza y la resistencia, así como sus

capacidades mentales, funcionamiento cognitivo y capacidad de razonamiento. La

evidencia de esta relación es cada vez mayor a nivel microeconómico (Savedoff y

Schultz 2000; Schultz y Tansel 1992; Strauss y Thomas 1998; Schultz 1999a

1999b 2002) los científicos sociales generalmente se refieren a estas

correlaciones como el reflejo de una relación causal que va de los ingresos hacia

la salud, véase por ejemplo, Mckeown 1976, Pritchet y Summers 1996. Los

ingresos más altos promueven el acceso a muchos de los bienes y servicios que

se creen producen salud y longevidad, como por ejemplo una dieta nutritiva, agua

potable, saneamiento y buena atención en salud, pero este punto de vista

15

estándar ha sido cuestionado en los últimos años por la posibilidad de que la

correlación entre ingresos y salud se explica también por una relación causal

desde la salud a la renta.

Hay vías potenciales a través de las cuales la mejora de la salud puede influir en

el ritmo de crecimiento de los ingresos a través de sus efectos en la participación

en el mercado laboral, productividad de los trabajadores, inversión en capital

humano, ahorro, fertilidad y estructura de la población ( Bloom y Caning 2000;

Blomm, Caning y Sevilla 2002; Bloom, Caning y Graham 2003; Easterling 1999;

Hamoudi 1999; y Sachs 1999) un enfoque común empírico hacia el estudio del

efecto de la salud.

Ribero (2000) estudia los determinantes de un buen estado de salud de las

personas y su incidencia sobre la productividad laboral en Colombia, en los

sectores urbano, rural y por género; en este sentido, se tiene el interés en conocer

la relación entre dos indicadores básicos de salud y productividad; así mismo, se

analiza la manera en que el gasto público en salud podría mejorar la productividad

de las personas.

Se utiliza una función de ingresos tipo minceriana para introducir las variables e

indicadores de salud. Entre las principales fuentes de información está la Encuesta

Nacional de Hogares (ENH-91), la Encuesta de Caracterización Socioeconómica

(CASEN-93), el Ministerio de Salud y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Los resultados obtenidos se resumen en lo siguiente: la enfermedad es más

frecuente entre las mujeres, las personas mayores, en las zonas rurales y entre

las personas con menor nivel educativo. Los hombres más educados tienen 6

centímetros más de estatura en relación con aquellos sin ninguna escolaridad,

mientras que para las mujeres la diferencia es de 4 centímetros.

16

Las estimaciones de una función de ingresos por hora tipo Mincer, utilizando como

variables del capital humano el número de días incapacitado y la estatura

consideradas como endógenas y estimando el modelo con el método de variables

instrumentales, los coeficientes resultaron significativos y con los signos

acertados: negativo para la primera variable y positivo para la segunda.

Simulaciones de los modelos indican que un centímetro más de estatura

incrementaría en 12% los ingresos masculinos y en 5% los femeninos,

aproximadamente.

El trabajo pretende comparar el tamaño de las estimaciones de los efectos

microeconómicos de la salud sobre la productividad de los trabajadores

2.2. MARCO TEÓRICO

La teoría neoclásica del crecimiento no brinda una respuesta satisfactoria a la

pregunta central sobre el crecimiento económico (Romer, 1990). Esta afirmación

se sustenta en varias de las conclusiones de los modelos que se han elaborado

para conocer los factores que lo determinan; por ejemplo, el débil argumento

cuando se trata de explicar las brechas entre los países a partir de las diferencias

en capital físico; si bien se reconoce que la causa estriba en los distintos niveles

de productividad del trabajo, el modelo trata esta variable como una “caja negra”;

además, su significado exacto y la naturaleza no es específica ni se modela de

forma explícita.

La teoría alternativa del crecimiento endógeno interpreta la productividad del

trabajo a partir del conocimiento y la ampliación de capital; variable que incluye,

además del físico, el aspecto humano; de esta forma la acumulación de capital,

especialmente el capital humano a través de la acumulación de conocimiento, la

educación y la salud podría tener un impacto sustancial en el crecimiento.

17

Con la incorporación del capital humano (educación y salud) en el modelo

estándar de Solow, se elaboró el nuevo modelo de Mankiw, Romer y Weil (1992)2

A partir del modelo del crecimiento endógeno y la articulación del capital humano

en el cual se explicita la salud, empezó un nuevo debate referido al sentido de la

relación entre el nivel económico de la población (medido por el ingreso per cápita)

como determinante de la situación de salud en un país -a través de sus efectos

sobre la pobreza-. Sin embargo, se reconoce que los canales causales de esa

asociación son múltiples y complejos.

A nivel microeconómico, los efectos de la salud en la productividad laboral se

pueden percibir en el corto y el largo plazo. En el primer caso, la asociación entre

salud e ingresos se evidencia en forma directa por la presencia de enfermedades

que aumentan el ausentismo y reducen su participación y productividad laboral y,

consecuentemente, la generación de ingresos; en el segundo caso, a través del

ciclo de vida de las personas o de los efectos intergeneracionales, según sean las

dotaciones iniciales de salud en el hogar; en este marco, se definirá la capacidad

de mejorar el nivel de vida de los integrantes del hogar y de las generaciones

futuras.

El debate que se mantiene en las instancias de investigación y decisión está

centrado en la pregunta ¿dónde empieza y dónde termina este círculo? La

respuesta acertada de este proceso dinámico y complejo es importante para

resolver, en primer lugar, el problema de estimación cuando se requiere una

medición empírica de la relación salud-ingreso y, en segundo lugar, la focalización

de la política económica pertinente.

Los desarrollos teóricos de mayor uso en la investigación económica relacionado

con el capital humano recaen en los autores Becker y Chiswick (1966). Estos

2Traducción de los autores.

18

autores fueron quienes propusieron, en primera instancia, la relación entre los

ingresos y el capital humano, aunque Mincer (1958) abordó dicha relación usando

diferenciales compensadas, no obstante, retomó el método de Becker y Chiswick

en las ulteriores investigaciones (Alejos, 2006).

A continuación, se indican las ecuaciones que sustentan el modelo propuesto

(1966):

Dónde:

Ct = Inversión en capacitación en e el período t

Et = Ingresos potenciales en e el período t

kt = Razón de inversión en e el período t

rt = Tasa de retorno a la inversión en capacitación en el período t

La inversión en educación o en otro tipo de competencia laboral en el período t se

representa a través de la ecuación (1) como una fracción kt de los ingresos

potenciales en el mismo período. En tanto que (2) es una relación intertemporal

entre los ingresos del siguiente período con los ingresos presentes y los retornos a

la inversión en capacitación (1966).

Ahora bien, cuando se asume que no se ha realizado inversión en educación y/o

capacitación, entonces, los ingresos correspondientes se representan por E0. Y, al

sustituir esta expresión de manera iterativa en la ecuación (2), se obtiene:

19

Luego, se aplica logaritmo natural ln a (3) para llegar a la expresión:

Se asumen constantes las tasas de retorno a la educación (ri = rs) y a la inversión

post-educación (rj = r0), así como ln (1+η) ≈ η para valores pequeños de η; por

tanto, es posible transformar la ecuación (4) en los términos que aparecen en (5):

Si se definen los ingresos observados en el período t (ingresos totales menos

costos de inversión) como wt = Et – Ct = Et (1 – kt), se obtiene la siguiente

ecuación:

En síntesis, la función de ingresos y escolaridad de Becker y Chiswick (1966) se

elaboró a partir de las ecuaciones (5) y (6), tal como se presenta enseguida:

Dónde:

Representa los retornos “ajustados” a la educación.

20

Es la razón de inversión promedio durante los años escolares

Los autores asumieron ki=1; ello se interpreta como inexistencia de costos

adicionales de la educación (costos de oportunidad). Tal simplificación implica que

los estimados de β se consideren estimados de la tasa de retornos a la

educación, de forma directa. Este supuesto se ha tratado de manera explícita e

implícitamente en las investigaciones empíricas, más allá de las distorsiones en

los estimados (valores ks alejados de 1).

2.2.1. Mincer y la función salarial de capital humano

El marco teórico expuesto anteriormente fue usado por Mincer (1974); el autor

incorpora la variable experiencia laboral en la relación que establece el modelo y

le genera una forma funcional explícita a la razón de la inversión post-escolar:

siendo θ una constante y la experiencia laboral del individuo se define como:

x=t – s ≥ 0.

La forma funcional en (8) expresa una tasa de inversión que disminuye de forma

lineal durante el período laboral.

Usando esta relación, el último término en la ecuación (5) se convierte en:

21

Que al insertarse nuevamente en la ecuación (5) permite reformularla así:

Finalmente, utilizando las ecuaciones (6), (8) y (10), se alcanza la ecuación de la

función salarial de capital humano:

Dónde:

Al igual que Becker y Chiswick (1966), Mincer supuso ki = 1; este supuesto

permite asumir que el coeficiente de la variable educación corresponde a la tasa

de retornos a la educación formal (Alejos, 2006, 22-26).

CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DEL MODELO

3.1. METODOLOGÍA PARA MEDIR LA RELACIÓN

De acuerdo a los referentes teóricos y los antecedentes revisados, la relación

entre la productividad y el estado de la salud se puede modelar utilizando el

modelo de Becker y Chiswick (1966) ampliándolo con la inclusión de la inversión

22

en salud ( , donde y corresponden a inversión en capacitación y

salud respectivamente; por lo tanto, , llegando a la siguiente

expresión: .

Recurriendo al aporte de Mincer (1974) que asume una función explícita para la

razón de la inversión post-escolar, la ecuación a estimar se convierte en la

“función salarial del capital humano” ampliada con la variable de salud:

1.

Donde y corresponden al i-ésimo individuo3, el salario, los años de

escolaridad, el estado de la salud y la experiencia laboral respectivamente.

3.1.1. El Modelo

Como se explicó previamente, desde los desarrollos de Becker y Chiswick (1966)

y Mincer (1974), el logaritmo del salario se puede expresar en la siguiente función:

En términos econométricos, dicha función se expresa de la siguiente forma4:

2.

3 Por motivos de simplificar la notación se suprimirá la i que hace referencia al individuo i.

4 Para todos los modelos utilizados: los signos positivos no indican el signo esperado, sino una generalización.

23

Donde recoge aquellos factores no explícitos que afectan la

variabilidad del salario, y se asume que en promedio, su valor esperado es igual a

cero.

Teniendo en cuenta el desarrollo teórico y empírico revisado, se sabe que dicho

modelo presenta algunos problemas implícitos, que como resultado, generan unos

parámetros sub o sobre estimados, por lo tanto, se requiere profundizar en cada

uno de dichos problemas y en su posible solución, para obtener resultados

consistentes y adecuados; entre estos problemas se mencionan:

a) “Sesgo de habilidad”, se refiere a que aquellas personas que son más capaces

y saludables, obtienen mayores retornos de la educación e inversión en salud y,

como consecuencia, deciden permanecer más tiempo en el sistema educativo y

hacer menor inversión en cuidados de la salud, que quienes tienen menor

capacidad y salud. Además, es de esperar que los individuos con mayor

capacidad y saludables sean más productivos y, por ende, reciban mayores

salarios, independientemente de su nivel de escolaridad o inversión en salud.

Desde un punto de vista metodológico, esta autoselección crea un problema de

endogeneidad porque la capacidad y salud innatas no son observadas”5 (Alejos,

2006, 26).

b) “Errores de medición”, básicamente se refiere a la censura que ocurre en la

variable escolaridad, es decir, las personas reportan un nivel diferente al que

realmente poseen y a la subjetividad en la variable estado de la salud, ya que dos

personas pueden estar en las mismas condiciones de salud (si pudiéramos

determinarlo) pero una dice tener un estado bueno y la otra dice tener un estado

muy bueno; este problema incide negativamente en la estimación de la tasa de

retornos.

5 Cursiva de los autores.

24

c) “Decisión de participación o no en el mercado laboral”: “si los individuos que

deciden permanecer fuera del mercado laboral no son una parte aleatoria de la

población, entonces los estimados de la tasa promedio de retornos a la educación

pueden sufrir problemas de selección. En este caso, es necesario tomar en cuenta

de forma explícita la decisión de participación laboral en los modelos para corregir

el sesgo potencial” (Alejos, 2006, 28)

En la estimación del modelo 2 se utilizarán las siguientes metodologías:

1. Mínimos cuadrados ordinarios (MCO)

2. Método de variables instrumentales

3. Método Tobit para datos censurados

La utilización del método de variables instrumentales, se justifica por la

endogeneidad de la variable categórica estado de salud , que se espera sea

corregida. Por su parte, la utilización del método Tobit, se debe a que cerca del

11% de las observaciones se censuran a un salario igual a cero, por dos motivos:

i) la persona no trabaja y ii) la persona trabaja sin remuneración.

Con base a lo anterior, se puede afirmar que si se estima la productividad por

(MCO) se obtienen estimadores sesgados e inconsistentes. Lo anterior se debe al

problema “Decisión de participación o no en el mercado laboral” y a la

“endogeneidad simultánea” entre productividad y salud, es decir, la salud explica

la productividad y viceversa.

Debido a estas dificultades se establece la siguiente metodología de estimación:

a. El modelo estructural se puede expresar de acuerdo a la ecuación (3).

3.

25

Dónde:

: Se refiere al i-ésimo individuo

: es el logaritmo natural del salario del i-ésimo individuo

: es un vector de características individuales incluyendo mediciones de

habilidad como escolaridad y experiencia

: es un vector de características de la vivienda

: es una variable categórica indicando estado de la salud

b. Modelo reducido

4.

Dónde:

: Se refiere al i-ésimo individuo

: es un vector que incluye a las variables instrumentales

: es un vector de características individuales incluyendo mediciones de

habilidad como escolaridad y experiencia

: es un vector de características de la vivienda

: es una variable categórica indicando estado de la salud

Y se asume:

y

Las ecuaciones (3) y (4) componen el método de MCO en dos Etapas (2SLS por

sus siglas en inglés).

26

En términos explícitos, la función del estado de salud, se puede representar por la

ecuación (5):

5.

donde y recoge aquellos factores no explícitos que afectan la

variabilidad de la salud, y se asume que en promedio su valor esperado es igual a

cero.

La primera etapa de este método consiste en realizar una regresión por MCO en la

ecuación reducida, para después obtener los valores ajustados de ̂.

La segunda etapa consiste en hacer una regresión sustituyendo los valores

ajustados, obtenidos durante la primera etapa, en la ecuación estructural.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la variable Estado de la salud es

categórica y esto hace que la estimación por MCO presente problemas de

acotamiento y discretitud, por lo tanto, se recurre a la estimación de las

probabilidades de cada estado de salud a través de un modelo logit-multinomial

para calcular , por otra parte, el salario esta censurado al valor cero y la

estimación por MCO en presencia de censura no son consistentes ni eficientes,

por lo tanto, se debe recurrir a una metodología que permita solucionar dicha

dificultad. Para ello se recurre al modelo Tobit (1958).

El modelo Logit multinomial se fundamenta en el cálculo de la siguiente

probabilidad:

27

Donde i se refiere al individuo i y j a la alternativa j, que en este caso se refiere al

estado de la salud. La función de la probabilidad bajo este modelo asume

coeficientes variables para las diferentes alternativas, de la siguiente manera:

La función a maximizar, es la función de verosimilitud

La cual, se conforma desde la función de densidad multinomial

Para definir la distribución de la variable censurada, que se denominará , con un

único punto de censura inferior 0, es necesaria la utilización de la variable

aleatoria original subyacente (latente) . Entonces, la variable censurada

tomará los valores:

Si además se realiza la asunción de que la distribución de la variable subyacente

es la probabilidad de que una observación esté censurada o no lo

esté será:

Si , la distribución que aplica es:

(

) (

)

28

Si , conserva la densidad de :

, es la representación matricial de (

)

3.1.2. Los datos

En este análisis, los datos utilizados provienen de la Encuesta de Calidad de Vida

(ECV 2008) y se toma en cuenta solamente a la población entre 12 y 60 años.6 La

ECV 2008 fue diseñada y desarrollada por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE). Los datos son representativos a nivel nacional y

su potencial de desagregación incluye las nueve regiones geográficas de

Colombia a nivel urbano y rural.

3.1.3. La muestra

La muestra a utilizar en este estudio se extrajo de la base de datos de la

ECV2008, la cual cuenta con un total de 50.542 personas y al hacer la depuración

por edad de trabajar la muestra total es de 33.628, la cual se compone por las

siguientes variables:

En este estudio, se utiliza como variable dependiente del estado de salud , una

variable categórica que recoge la declaración de los individuos de su percepción

del estado de salud (Muy bueno, Bueno, Regular y Malo).

6 Las personas en este rango se encuentran en capacidad de trabajar según la legislación colombiana.

29

Esta variable no está libre de errores de medición, debido a los sesgos que origina

la manera que ésta se recoge en la encuesta. Estos sesgos están evidentemente

correlacionados con el nivel de educación del informante, su experiencia, su

acceso a servicios de salud, u otras variables no observadas.

Salario: corresponde al nivel de salario mensual declarado por la persona

encuestada, en éste, se incluye el salario recibido en especie y valorado en

unidades monetarias. Un porcentaje significativo de la muestra (cerca del 11%)

declara un salario igual a cero ($0.00) cuyo origen puede ser: i) la persona no

trabaja o ii) la persona trabaja sin remuneración. Este tipo de información se

incluyó en la muestra debido a que un trabajador no remunerado es productivo y

una persona que no trabaja puede hacerlo por decisión propia y no porque no sea

productivo. Al incluir esta información en la muestra se debe tener en cuenta la

censura resultante a la hora de realizar las estimaciones.

Horas laboradas: se refiere al total de horas laboradas en el mes, se construyó

teniendo en cuenta las horas laboradas en la semana pasada reportadas por la

persona el día de la encuesta y se multiplicó por cuatro (4) para aproximar su valor

mensual.

Nivel de salario: Se calculó partiendo del nivel de salario y teniendo en cuenta el

valor del salario mínimo mensual vigente en el año 2008 ($461.500), para

expresar el nivel en términos de éste.

1 = entre 0 y 1 salario mínimo

2 = entre 1 y 2 salarios mínimos

3 = entre 2 y 3 salarios mínimos

4 = entre 3 y 4 salarios mínimos

5 = entre 4 y 5 salarios mínimos

6 = más de 5 salarios mínimos

30

Zona: se refiere a la zona en que habita la persona.

0 = Rural

1 = Urbano

Región: es la región colombiana en la cual vive la persona.

1 = Atlántica

2 = Oriental

3 = Central

4 = Pacífica

5 = Bogotá

6 = San Andrés

7 = Amazonía y Orinoquia

8 = Antioquia

9 = Valle

Edad: se refiere a los años cumplidos de la persona encuestada.

Sexo: es el género sexual de la persona.

0 = Mujer

1 = Hombre

Piso: se refiere a si la vivienda cuenta con piso de tierra o arena o piso firme.

0 = Piso firme

1 = Piso en tierra o arena

Nivel de Educación: es el nivel de educación reportada por el encuestado.

31

1 = Ninguno

2 = Preescolar

3 = Primaria

4 = Secundaria y Media

5 = Técnico

6 = Tecnológico

7 = Profesional sin titulo

8 = Profesional con titulo

9 = Postgrado sin titulo

10 = Postgrado con titulo

Años de Escolaridad: se refiere a los años de escolaridad reportados por la

persona (1 a 5: primaria; 6 a 11: secundaria y media; más de 11: superior).7

Experiencia Laboral: son los años de experiencia en el campo laboral, se calculó

de acuerdo a8:

9

Enfermedad Crónica: se refiere la existencia de una patología permanente

reportada por la persona encuestada.

7 Aunque la ECV2008 contempla la secundaria y media de 6 a 13, el porcentaje de personas que reportaron

una educación media asta 12 0 13 es muy pequeño y se homogenizo a 11 para evitar problemas en la

descripción y modelación, es decir, una persona con 11, 12 o 13 en años de escolaridad se encontraba en el

nivel de educación media.

8 La edad para ingresar al sistema educativo es en promedio 6 años y se asume que una vez se termina la

época escolar, se inicia la experiencia laboral.

9 Este condicionante se usa para que la edad de iniciar laboralmente sea 12 años y no menor.

32

0 = No padece

1 = Si padece

Aseguramiento: corresponde a la vinculación a un régimen de salud, sea

subsidiado, contributivo o especial como cotizante o beneficiario.

0 = No asegurado

1 = Si asegurado

Prevención: hace referencia a que la persona encuestada haya consultado al

médico u odontólogo por prevención en el último año.

0 = No consultó

1 = Si consultó

Categoría Ocupacional: se refiere a si la persona es empleado o

empleador/independiente.

0 = Empleador / Independiente

1 = Empleado

Trabaja: se refiere a la participación o no de la persona en el mercado laboral.

0 = No trabaja

1 = Si trabaja

Estado de la Salud: es el auto-percepción del estado de la salud de la persona.

1 = Muy bueno

2 = Bueno

33

3 = Regular

4 = Malo

Agua: se refiere a que la persona accede de manera adecuada al agua que

consume.10

0 = Inadecuada

1 = Adecuada

Sanitario se refiere a que la persona accede de manera adecuada al sanitario que

usa.11

0 = Inadecuado

1 = Adecuado

Habitaciones: se refiere al número de habitaciones de la vivienda que ocupan las

personas que conforman el hogar.

10

Se consideró que las alternativas acueducto público, acueducto comunal, pozo con bomba, pozo sin bomba

y agua embotellada son de acceso y calidad adecuado. Ver pregunta C20 del manual de recolección.

11 Se consideró que las alternativas inodoro conectado a alcantarillado e inodoro conectado a pozo séptico es

un acceso y calidad adecuado. Ver pregunta C9 del manual de recolección.

34

3.2. SALIDAS DE STATA

Fuente: Elaboración propia usando Stata 11.1 SE

Variable | Obs Mean Std. Dev. Min Max

-------------+--------------------------------------------------------

esc | 38048 7.004231 4.564696 0 36

esc2 | 38048 69.89516 77.63713 0 1296

exp | 38048 22.50152 19.08227 0 91

exp2 | 38048 870.4421 1173.68 0 8281

cat_ocu | 38048 1.240249 .7876301 0 2

-------------+--------------------------------------------------------

atlan | 38048 .1401125 .3471083 0 1

orien | 38048 .1348823 .3416023 0 1

paci | 38048 .1599821 .3665943 0 1

bog | 38048 .0789792 .2697098 0 1

sanan | 38048 .0253364 .1571468 0 1

-------------+--------------------------------------------------------

amaz | 38048 .0375315 .1900628 0 1

antio | 38048 .1350399 .3417707 0 1

valle | 38048 .1414529 .3484927 0 1

sexo | 38048 .4737174 .4993153 0 1

edad | 38048 36.8407 18.3807 12 103

-------------+--------------------------------------------------------

piso | 38048 .0975347 .2966884 0 1

hab | 38048 3.496347 1.431591 1 20

sanitario | 38048 .8372582 .3691348 0 1

agua | 38048 .8377576 .3686779 0 1

zona | 38048 .8500053 .357071 0 1

-------------+--------------------------------------------------------

aseg | 38048 .8782328 .4489572 0 9

prev | 38048 .5430509 .4981497 0 1

enf_cro | 38048 .1400599 .3470538 0 1

Ordered logistic regression Number of obs = 20578

Wald chi2(23) = 4244.71

Prob > chi2 = 0.0000

Pseudo R2 = 0.1289

Log pseudolikelihood = -16945.219

35

Robust

est_salud Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+--------------------------------------------------------

esc | -.0895222 .0106424 -8.41 0.000 -.1103809 -.0686635

esc2 | .0012831 .0010187 1.26 0.208 -.0007135 .0032797

exp | .0503163 .0246499 2.04 0.041 .0020033 .0986292

exp2 | .0001695 .0000549 3.09 0.002 .0000619 .0002771

cat_ocu|-.0497611 .0315438 -1.58 0.115 -.1115857 .0120636

atlan| .1096148 .058296 1.88 0.060 -.0046433 .2238729

orien| .1668425 .055376 3.01 0.003 .0583075 .2753776

paci| .679162 .0548811 12.38 0.000 .5715971 .7867269

bog| -.1297794 .0672573 -1.93 0.054 -.2616013 .0020425

sanan| -.1837123 .0852051 -2.16 0.031 -.3507113 -.0167134

amaz | .2203787 .0849077 2.60 0.009 .0539626 .3867947

antio| -.049115 .0634783 -0.77 0.439 -.1735302 .0753003

valle| -.2818706 .0586096 -4.81 0.000 -.3967434 -.1669978

sexo | -.4115943 .0314533 -13.09 0.000 -.4732416 -.3499469

edad | -.0347105 .0246883 -1.41 0.160 -.0830987 .0136778

piso | .2664913 .0540048 4.93 0.000 .1606439 .3723388

hab | -.0860742 .011483 -7.50 0.000 -.1085804 -.0635679

sanit| -.2245487 .0456354 -4.92 0.000 -.3139924 -.135105

agua | .037074 .0437451 0.85 0.397 -.0486649 .1228129

zona | .0325858 .0448827 0.73 0.468 -.0553827 .1205543

aseg | -.0318418 .0305411 -1.04 0.297 -.0917012 .0280176

prev | .0584783 .0314067 1.86 0.063 -.0030778 .1200343

enf_cro| 1.83634 .0517634 35.48 0.000 1.734886 1.937795

/cut1 | -3.530381 .3014355 -4.121183 -2.939578

/cut2 | .2435605 .2988445 -.342164 .8292849

/cut3 | 3.684135 .3033342 3.08961 4.278659

estimates store b_ologit

Ordered probit regression Number of obs = 20578

Wald chi2(23) = 4227.33

Prob > chi2 = 0.0000

Pseudo R2 = 0.1270

Log pseudolikelihood = -16982.664

36

Robust

est_salud Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+--------------------------------------------------------

esc | -.050184 .0059783 -8.39 0.000 -.0619013 -.0384666

esc2| .0005788 .0005625 1.03 0.304 -.0005237 .0016813

exp | .023158 .0136453 1.70 0.090 -.0035863 .0499023

exp2| .0000863 .000031 2.78 0.005 .0000255 .0001472

cat_ocu|-.027997 .017446 -1.60 0.109 -.0621905 .0061966

atlan| .0802991 .0320193 2.51 0.012 .0175424 .1430558

orien| .1175383 .0304476 3.86 0.000 .0578622 .1772144

paci | .3925246 .0301454 13.02 0.000 .3334408 .4516084

bog | -.0526568 .036912 -1.43 0.154 -.125003 .0196893

sanan| -.0787525 .0475447 -1.66 0.098 -.1719385 .0144334

amaz | .1427955 .0467074 3.06 0.002 .0512507 .2343403

antio| -.0095974 .0341856 -0.28 0.779 -.0766 .0574052

valle| -.1425767 .0319882 -4.46 0.000 -.2052724 -.0798811

sexo | -.23291 .0174475 -13.35 0.000 -.2671065 -.1987134

edad | -.0143347 .0136589 -1.05 0.294 -.0411057 .0124363

piso | .1575469 .0304012 5.18 0.000 .0979616 .2171322

hab | -.0472077 .0063253 -7.46 0.000 -.059605 -.0348104

sanit| -.1292893 .0255716 -5.06 0.000 -.1794087 -.0791699

agua | .0185867 .0243497 0.76 0.445 -.0291378 .0663111

zona | .0181062 .0248952 0.73 0.467 -.0306875 .0668999

aseg | -.0141349 .0172356 -0.82 0.412 -.047916 .0196462

prev | .0265552 .0173394 1.53 0.126 -.0074293 .0605397

enf_cro| 1.001221 .0289503 34.58 0.000 .9444796 1.057963

-------------+--------------------------------------------------------

/cut1 | -1.9293 .1656625 -2.253992 -1.604607

/cut2 | .2452104 .1648247 -.07784 .5682608

/cut3 | 2.037854 .1666567 1.711213 2.364495

estimates store b_oprobit

Ordered logistic regression Number of obs = 20578

Wald chi2(20) = 4240.02

Prob > chi2 = 0.0000

Pseudo R2 = 0.1288

Log pseudolikelihood = -16946.987

37

Robust

est_salud Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+--------------------------------------------------------

esc | -.0927778 .0105569 -8.79 0.000 -.113469 -.0720865

esc2| .0000886 .0005501 0.16 0.872 -.0009896 .0011668

exp | .0158218 .0032091 4.93 0.000 .009532 .0221116

exp2| .000164 .0000547 3.00 0.003 .0000568 .0002712

cat_| -.0519024 .0315142 -1.65 0.100 -.1136691 .0098642

atlan| .103188 .0580965 1.78 0.076 -.0106791 .2170551

orien| .1681079 .0552827 3.04 0.002 .0597558 .27646

paci | .6807618 .0548756 12.41 0.000 .5732077 .7883159

bog | -.1281831 .0670828 -1.91 0.056 -.2596629 .0032967

sanan| -.1847556 .0849473 -2.17 0.030 -.3512494 -.0182619

amaz | .2236266 .0846805 2.64 0.008 .0576559 .3895974

antio| -.0528632 .0633561 -0.83 0.404 -.1770388 .0713123

valle| -.2849738 .0584468 -4.88 0.000 -.3995275 -.1704201

sexo | -.4086855 .0314329 -13.00 0.000 -.4702929 -.3470782

piso | .2655128 .0540116 4.92 0.000 .159652 .3713735

hab | -.0863838 .0114743 -7.53 0.000 -.1088731 -.0638946

sanit| -.2229702 .0455677 -4.89 0.000 -.3122811 -.1336592

agua | .0355398 .0436655 0.81 0.416 -.0500431 .1211226

prev | .056236 .0313 1.80 0.072 -.0051109 .1175829

enf_c| 1.835675 .0517585 35.47 0.000 1.73423 1.93712

-------------+--------------------------------------------------------

cut1 | -3.137227 .0984975 -3.330279 -2.944176

cut2 | .6345263 .0950624 .4482074 .8208451

cut3 | 4.075963 .1072993 3.86566 4.286265

----------------------------------------------------------------------

estimates store b_ologit1

Ordered probit regression Number of obs = 20578

Wald chi2(20) = 4221.47

Prob > chi2 = 0.0000

Pseudo R2 = 0.1269

Log pseudolikelihood = -16983.797

Robust

est_salud Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval]

-------------+--------------------------------------------------------

esc | -.0515923 .0059076 -8.73 0.000 -.063171 -.0400136

esc2| .0000867 .0003075 0.28 0.778 -.0005159 .0006893

exp | .0089007 .0017856 4.98 0.000 .005401 .0124003

exp | .0000842 .0000309 2.73 0.006 .0000237 .0001448

cat | -.0287913 .0174234 -1.65 0.098 -.0629406 .0053579

atl | .077038 .0319105 2.41 0.016 .0144947 .1395814

ori | .1183141 .0303833 3.89 0.000 .0587639 .1778643

paci| .3930627 .0301365 13.04 0.000 .3339963 .4521292

bog | -.0514189 .0367808 -1.40 0.162 -.123508 .0206702

anan| -.0787053 .0473929 -1.66 0.097 -.1715937 .0141831

38

amaz| .1446902 .0465667 3.11 0.002 .0534211 .2359593

anti| -.0110571 .0341166 -0.32 0.746 -.0779244 .0558101

vall| -.1442736 .031901 -4.52 0.000 -.2067985 -.0817487

sexo| -.2316672 .0174235 -13.30 0.000 -.2658166 -.1975179

piso| .157168 .0303919 5.17 0.000 .097601 .216735

hab | -.0472596 .0063214 -7.48 0.000 -.0596493 -.0348698

sani| -.128437 .0255335 -5.03 0.000 -.1784817 -.0783924

agua| .0177122 .0243022 0.73 0.466 -.0299193 .0653437

prev| .0256164 .0172819 1.48 0.138 -.0082555 .0594883

enf_| 1.001196 .0289624 34.57 0.000 .944431 1.057962

-------------+--------------------------------------------------------

/cut1 | -1.770669 .0543969 -1.877285 -1.664053

/cut2 | .4034049 .0528189 .2998819 .506928

/cut3 | 2.196353 .0575821 2.083494 2.309212

----------------------------------------------------------------------

estimates store b_oprobit1

Tabla resumen de los cuatro modelos

----------------------------------------------------------

Variable | b_ologit b_opro~t b_olog~1 b_opro~1

-------------+--------------------------------------------

est_salud |

esc | -0.090 -0.050 -0.093 -0.052

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

esc2 | 0.001 0.001 0.000 0.000

| 0.2078 0.3035 0.8721 0.7779

exp | 0.050 0.023 0.016 0.009

| 0.0412 0.0897 0.0000 0.0000

exp2 | 0.000 0.000 0.000 0.000

| 0.0020 0.0054 0.0027 0.0064

cat_ocu | -0.050 -0.028 -0.052 -0.029

| 0.1147 0.1085 0.0996 0.0984

atlan | 0.110 0.080 0.103 0.077

| 0.0601 0.0121 0.0757 0.0158

orien | 0.167 0.118 0.168 0.118

| 0.0026 0.0001 0.0024 0.0001

paci | 0.679 0.393 0.681 0.393

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

bog | -0.130 -0.053 -0.128 -0.051

| 0.0537 0.1537 0.0560 0.1621

sanan | -0.184 -0.079 -0.185 -0.079

| 0.0311 0.0976 0.0296 0.0968

amaz | 0.220 0.143 0.224 0.145

| 0.0094 0.0022 0.0083 0.0019

antio | -0.049 -0.010 -0.053 -0.011

| 0.4391 0.7789 0.4041 0.7459

valle | -0.282 -0.143 -0.285 -0.144

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

sexo | -0.412 -0.233 -0.409 -0.232

39

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

edad | -0.035 -0.014

| 0.1597 0.2940

piso | 0.266 0.158 0.266 0.157

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

hab | -0.086 -0.047 -0.086 -0.047

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

sanitario | -0.225 -0.129 -0.223 -0.128

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

agua | 0.037 0.019 0.036 0.018

| 0.3967 0.4453 0.4157 0.4661

zona | 0.033 0.018

| 0.4678 0.4670

aseg | -0.032 -0.014

| 0.2971 0.4122

prev | 0.058 0.027 0.056 0.026

| 0.0626 0.1256 0.0724 0.1383

enf_cro | 1.836 1.001 1.836 1.001

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

-------------+--------------------------------------------

cut1 |

_cons | -3.530 -1.929 -3.137 -1.771

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

-------------+--------------------------------------------

cut2 |

_cons | 0.244 0.245 0.635 0.403

| 0.4151 0.1368 0.0000 0.0000

-------------+--------------------------------------------

cut3 |

_cons | 3.684 2.038 4.076 2.196

| 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

-------------+--------------------------------------------

Statistics |

N | 20578 20578 20578 20578

ll | -1.7e+04 -1.7e+04 -1.7e+04 -1.7e+04

aic | 3.4e+04 3.4e+04 3.4e+04 3.4e+04

bic | 3.4e+04 3.4e+04 3.4e+04 3.4e+04

r2_p | 0.129 0.127 0.129 0.127

----------------------------------------------------------

legend: b/p

40

Prueba de Razon de Verosimilitud

lrtest C D, stats

Likelihood-ratio test LR chi2(20) = 5011.31

(Assumption: D nested in C) Prob > chi2 = 0.0000

----------------------------------------------------------------------

Model | Obs ll(null) ll(model) df AIC BIC

-------------+--------------------------------------------------------

D | 20578 -19452.64 -19452.64 3 38911.28 38935.08

C | 20578 -19452.64 -16946.99 23 33939.97 34122.41

----------------------------------------------------------------------

Note: N=Obs used in calculating BIC; see [R] BIC note

EFECTOS MARGINALES

Marginal effects after ologit

y = Pr(est_salud==1) (predict, outcome(1))

= .06973721

----------------------------------------------------------------------

variable | dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

---------+------------------------------------------------------------

esc | .0060189 .00067 9.00 0.000 .004708 .007329 7.40592

esc2| -5.75e-06 .00003 -0.17 0.866 -.000073 .000061 78.8737

exp | -.0010264 .0002 -5.02 0.000 -.001427 -.000626 23.6899

exp2| -.0000106 .00000 -3.10 0.002 -.000017 -3.9e-06 799.028

cat_ocu*|.003353 .00201 1.67 0.095 -.000584 .00729 .595247

atlan*|-.0064789 .0035 -1.85 0.064 -.013337 .000379 .12975

orien*|-.010363 .00321 -3.23 0.001 -.016653 -.004073 .143503

paci*| -.0367385 .00246 -14.91 0.000 -.041567 -.03191 .168821

bog*| .0087104 .00475 1.83 0.067 -.000596 .018017 .081592

sanan*| .0129236 .0074 1.75 0.081 -.001587 .027434 .028185

amaz*| -.0132866 .00459 -2.90 0.004 -.022281 -.004292 .039654

antio*| .0034886 .00389 0.90 0.369 -.004127 .011104 .125231

valle*| .020253 .00441 4.60 0.000 .011617 .028889 .132958

sexo*| .0256377 .00195 13.15 0.000 .021816 .029459 .607445

piso*| -.0157256 .00296 -5.32 0.000 -.021524 -.009927 .096316

hab | .0056041 .00072 7.78 0.000 .004193 .007015 3.4481

sanit| .0135773 .00261 5.19 0.000 .008454 .0187 .835067

agua*| -.0023296 .00291 -0.80 0.424 -.008036 .003377 .837642

prev*| -.0036523 .00203 -1.80 0.072 -.007635 .00033 .521188

enf_cro*|-.0698124 .00179 -38.94 0.000 -.073326 -.066298 .11177

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

41

Marginal effects after ologit

y = Pr(est_salud==2) (predict, outcome(2))

= .695394

----------------------------------------------------------------------

variable | dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

---------+------------------------------------------------------------

esc | .0106538 .00118 9.00 0.000 .008333 .012975 7.40592

esc2| -.0000102 .00006 -0.17 0.866 -.000129 .000108 78.8737

exp | -.0018168 .00036 -4.99 0.000 -.002531 -.001103 23.6899

exp2| -.0000188 .00001 -3.10 0.002 -.000031 -6.9e-06 799.028

cat_ocu*|.0059985 .00363 1.65 0.099 -.001121 .013118 .595247

atlan*|-.0124382 .00726 -1.71 0.087 -.026676 .0018 .12975

orien*|-.0207979 .00725 -2.87 0.004 -.035015 -.00658 .143503

paci*|-.0992909 .00929 -10.69 0.000 -.117497 -.081085 .168821

bog*| .0136667 .00657 2.08 0.038 .000781 .026553 .081592

sanan*|.0187343 .00865 2.17 0.030 .001779 .03569 .028185

amaz*|-.0290608 .01223 -2.38 0.017 -.053028 -.005094 .039654

antio*|.0059112 .0063 0.94 0.348 -.006433 .018255 .125231

valle*|.0280988 .00471 5.97 0.000 .018867 .03733 .132958

sexo*| .0494548 .00409 12.10 0.000 .041446 .057463 .607445

piso*|-.0346521 .00797 -4.35 0.000 -.050272 -.019032 .096316

hab | .0099196 .00128 7.73 0.000 .007406 .012433 3.4481

sanita~o*|.0280581 .00625 4.49 0.000 .015814 .040302 .835067

agua*|-.0040164 .00489 -0.82 0.411 -.013596 .005563 .837642

prev*|-.0064471 .00358 -1.80 0.072 -.013459 .000564 .521188

enf_cro*|-.3406875 .01058 -32.19 0.000 -.361431 -.319944 .11177

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

Marginal effects after ologit

y = Pr(est_salud==3) (predict, outcome(3))

= .22513582

----------------------------------------------------------------------

variable | dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

---------+------------------------------------------------------------

esc | -.0157785 .00173 -9.11 0.000 -.019174 -.012383 7.40592

esc2 | .0000151 .00009 0.17 0.866 -.00016 .00019 78.8737

exp | .0026908 .00054 5.02 0.000 .001641 .003741 23.6899

exp2 | .0000279 .00001 3.10 0.002 .00001 .000046 799.028

cat_ |-.0088488 .00533 -1.66 0.097 -.019305 .001607 .595247

atlan*|.0178842 .01016 1.76 0.078 -.00203 .037798 .12975

orien*|.0294407 .00986 2.99 0.003 .010122 .048759 .143503

paci*| .1277019 .01077 11.85 0.000 .106584 .14882 .168821

bog*| -.0212042 .01073 -1.98 0.048 -.042244 -.000164 .081592

sanan*|-.030021 .01524 -1.97 0.049 -.059894 -.000148 .028185

amaz*| .0399587 .01581 2.53 0.011 .008978 .070939 .039654

antio*|-.0089 .00965 -0.92 0.356 -.027804 .010004 .125231

valle*|-.0458652 .00861 -5.32 0.000 -.06275 -.02898 .132958

sexo*| -.0709533 .00557 -12.75 0.000 -.081864 -.060042 .607445

42

piso*|.0475276 .01025 4.64 0.000 .02744 .067615 .096316

hab| -.0146911 .00188 -7.82 0.000 -.018371 -.011011 3.4481

sanit|-.0393187 .00832 -4.72 0.000 -.055635 -.023002 .835067

agua*|.0060074 .00738 0.81 0.416 -.008466 .020481 .837642

prev*|.009558 .00531 1.80 0.072 -.000842 .019958 .521188

enf_c*|.3706511 .00992 37.37 0.000 .351212 .39009 .11177

----------------------------------------------------------------------

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

Marginal effects after ologit

y = Pr(est_salud==4) (predict, outcome(4))

= .00973296

----------------------------------------------------------------------

variable | dy/dx Std. Err. z P>|z| [ 95% C.I. ] X

---------+------------------------------------------------------------

esc |-.0008942 .00011 -8.35 0.000 -.001104 -.000684 7.40592

esc2|8.54e-07 .00001 0.17 0.866 -9.1e-06 .000011 78.8737

exp| .0001525 .00003 4.81 0.000 .00009 .000215 23.6899

exp2|1.58e-06 .00000 3.10 0.002 5.8e-07 2.6e-06 799.028

cat_o*|-.0005027 .0003 -1.65 0.099 -.0011 .000095 .595247

atlan*| .0010329 .0006 1.72 0.085 -.000144 .00221 .12975

orien*| .0017202 .0006 2.87 0.004 .000544 .002896 .143503

paci*| .0083275 .0009 9.21 0.000 .006555 .0101 .168821

bog*| -.0011729 .00058 -2.01 0.044 -.002316 -.00003 .081592

sana*| -.0016369 .0008 -2.03 0.042 -.003214 -.00006 .028185

amaz*| .0023887 .001 2.38 0.017 .000421 .004357 .039654

antio*|-.0004998 .00054 -0.93 0.352 -.001553 .000554 .125231

valle*|-.0024866 .00047 -5.34 0.000 -.0034 -.001574 .132958

sexo*| -.0041392 .00039 -10.48 0.000 -.004913 -.003365 .607445

piso*| .0028502 .00067 4.29 0.000 .001547 .004154 .096316

hab | -.0008326 .00011 -7.30 0.000 -.001056 -.000609 3.4481

sanio*|-.0023167 .00052 -4.43 0.000 -.003342 -.001292 .835067

agua*| .0003386 .00041 0.82 0.413 -.000473 .00115 .837642

prev*| .0005415 .0003 1.80 0.073 -.00005 .001133 .521188

enf_cro*|.0398488 .00252 15.80 0.000 .034906 .044791 .11177

(*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1

43

CAPÍTULO 4: RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES

Se utiliza un modelo logit ordenado con variables explicativas como:

)_,,,,,,tan,,,(

),,,,,,,

,,exp,exp,,(

2

22

1

croenfprevntoaseguramiezonaaguasanitarioteshabipisoedadsexofY

ValleantioquiaAmazonasSanAndresBogotáPacificoOrienteAtlantico

cupacionalcategoríaoaboralericencialboraleriencialadescolaridadescolaridafX

i

i

1

1

UPLYiH

UHXiPL

iiiI

iiii

iii

UUXYHH

UUHXYH

UUHXYH

)(1

ii

iiii

XYH

UUXYH

211

111

Las variables anteriores contienen información a nivel microeconómico, las cuales

capturan los efectos que tiene la dinámica de la salud en la productividad laboral

siendo la salud caracterizada por categorías cuyos valores corresponden al estado

de la misma, para ello la variable dependiente (salud), toma cuatro valores de la

siguiente manera:

Categoría 1: muy bueno

Categoría 2: bueno

Categoría 3: regular

Categoría 4: malo

Las variables como la escolaridad, categoría ocupacional, ciudades como:

Bogotá, San Andrés, Antioquia, Valle, otras variables como: el sexo, la edad, el

44

número de habitaciones, sanitarios, aseguramiento, son variables independientes

de donde se obtiene una relación indirecta frente al estado de salud, ya que al

aumentar un año de escolaridad, la disminución de la distribución de la población

ocupada según su inserción en el mercado de trabajo ya sea como patrón cuenta

propia o asalariado, al disminuir el número de habitaciones, si el sexo es hombre o

mujer, si la edad oscila entre la etapa joven o adulta, la cantidad de sanitarios

por casa, hacen que el estado de salud se aproxime a su categoría más alta,

obteniendo como resultado un estado de salud regular o malo.

Por otro lado algunas de las variables del conjunto tienen efectos diferentes para

las categorías de la salud tales como: escolaridad2, experiencia laboral,

experiencia laboral2, regiones como: Atlántico, Oriente, Pacifico, Amazonas, y las

características de la vivienda como: el piso, agua, zona, prev, enf_cro.

El impacto de estas variables sobre el estado de salud es positivo y directo y se

acerca más a las categorías inferiores, por tanto se asume que la clasificación del

estado de salud es buena o muy buena.

En la tabla de resumen de los 4 modelos se presentan los t-estadístico de

significancia individual para las diversas variables, ellos indican que algunas de

estas tienen significancia del 5% y 10%, como la región del Pacifico, el Valle y

algunas de las características de la vivienda presentan un mejor ajuste para el

modelo.

4.1. Efectos marginales

Para el caso de la escolaridad, si aumenta en un año, la probabilidad de que el

estado de salud sea muy buena aumenta en un 0.6% pero al analizar la

experiencia laboral se obtiene que si esta aumenta en un año, la probabilidad de

que el estado de la salud sea muy buena disminuiría en un 0.10%.

45

Ahora bien, si se cambia de categoría ocupacional existe la probabilidad de que el

estado de salud muy bueno aumente en 0.33%.

Por otro lado se obtiene que si el número de habitaciones aumenta la probabilidad

del estado de salud muy bueno, aumenta en 0.56%.

Analizando la categoría 2 del estado de salud, es decir, una salud buena, la

escolaridad, aumentando en un año, aumenta a su vez la probabilidad de esta en

un 1.065%.

Si la experiencia laboral aumenta en un año, hace que la probabilidad de un buen

estado de salud disminuya en un 0.18%. Y si se cambia de categoría ocupacional

la probabilidad de que el estado de salud sea bueno aumenta en 0.59%.

Desde el estado de salud regular a nivel nacional se tiene un promedio del 22% y

se visualiza notablemente como el aumento de un año en la escolaridad y en la

categoría ocupacional hacen que la probabilidad de un estado de salud

disminuyan en un 15 % y 0.8% respectivamente.

Lo que muestra los anteriores gráficos en términos de estado de salud malo y

teniendo un promedio nacional de dicho estado en un 0.97%, evidencia de igual

manera que el aumento en la escolaridad y el número de habitaciones hace que

este disminuya en 0.089% y 0.083%.

Los anteriores resultados muestran que cuando los indicadores de salud son más

altos, el estado de la salud empeora por la misma categoría con la que se

identifica, por las relaciones y efectos marginales que los datos arrojaron,

capturando así el efecto que tiene la salud sobre la productividad de los individuos

y por ende la calidad de vida.

46

CONCLUSIONES

En el presente estudió se analizó los determinantes de la salud, a su vez se midió

de manera categórica el estado de la misma, para analizar la relación de la

variable dependiente salud sobre la productividad laboral de la población

Colombiana para el año 2008.

Analizando las muestras y sus resultados se deduce que el promedio nacional

presenta un estado de salud “bueno “ en un 69,24%, promedio bastante alto ya

que para las categorías muy bueno regular y malo , la población colombiana

presente promedios de 6,97%, 22,51% y 0.97% en el orden anterior.

La etapa 1 del modelo indica que los individuos con más años de escolaridad, con

más número de habitaciones en la casa, con mejor acceso a servicios públicos,

ciertas características de la vivienda y localización en regiones como: Bogotá, San

Andrés, Antioquia y Valle están asociados con un mejor estado de salud.

Recurriendo a la base de datos de la ECV 2008, y tomando como referencia las

características de las viviendas de los individuos y la manera como estas afectan

la calidad de vida y por ende el estado de salud de los mismos, se puede

implementar un mejor un mejor asesoramiento de políticas que mejore aún más el

estado de salud de los colombianos para así contribuir a una mejor productividad

laboral que garantice un mayor crecimiento económico.

47

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alejandro (2006). La elección del sector laboral y los retornos a la educación en

Guatemala. Estudios Sociales / Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales

(IDIES). Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Revista Estudios Sociales No.

75

Albert, Cecilia y Dávila, María (2004). Salud, salarios y educación. Revista de

Economía Pública, Nº 169. Hacienda Pública Española. Instituto de Estudios

Fiscales. España.

Ávila, Óscar (2009). Salud y crecimiento económico: expectativa de vida

endógena y capital humano. Serie Documentos de Trabajo Nº 60. Facultad de

Economía. Universidad del Rosario.

Barro, Robert & Xavier Sala-i-Martin (1995). Economic Growth. Nueva York:

McGraw-Hill, Inc.

Becker, Gary & Chiswick, Barry (1966). Education and the distribution of earnings.

En: American Economic Review, Vol. 56, No. 1/2. Citado por Alejandro (2006), en:

La elección del sector laboral y los retornos a la educación en Guatemala. Revista

Estudios Sociales No. 75.

Bloom, David & Jeffrey Sachs (1998). “Geography, Demography, and Economic

Growth in Africa”, en Brookings Papers on Economic Activity, Nº 2. Washington,

D.C.: The Brookings Institution. En: Joaquín Mould (2005). “Salud y Crecimiento

Económico. Revista Economía y Sociedad, 55. México.

48

Bloom, David; Canning, David & Sevilla, Jaypee (2001). The effect of health on

economic growth: theory and evidence. Working Paper 8587. National Bureau of

Economic Research. NBER WORKING PAPER SERIES.

http://www.nber.org/papers/w8587

Curráis, Luis y Rivera, Berta (1999a). “Income variation and Health expenditure:

evidence for OECD countries. Forthcoming in Review of Development Economics.

Citado por Berta Rivera (1999) en: Convergencia y capital humano: una

convergencia empírica. Consultado en

www.ucm.es/BUCM/revistas/emp/.../CESE9999110249A.PDF

Curráis, Luis & Rivera, Berta (1999b). “Economic Growth and Health: direct impact

or reverse causation. Forthcoming in Applied Econmomics Letters. Citado por

Berta Rivera (1999) en: Convergencia y capital humano: una convergencia

empírica. Consultado en

www.ucm.es/BUCM/revistas/emp/.../CESE9999110249A.PDF

Espinosa, Jaime (2001). Programa de mejoramiento de las encuestas de

condiciones de vida en América Latina y el Caribe. Mecovi-Nicaragua. Estado de

salud y productividad en los hogares nicaragüenses.

Fuchs, Victor (1982). “Time Preference and Health: An Exploratory Study”, en

Fuchs, Victor R. (editor). Economic Aspects of Health. Chicago: The University of

Chicago.

Giménez, Gregorio y Simón, Blanca (2002). Comparación entre indicadores de

capital humano en un modelo de crecimiento económico. Ekonomiaz, 57(3).

González-Páramo, José (1994). Sanidad, desarrollo y crecimiento económico. En:

Gregorio Giménez y Blanca Simón (2002). Ekonomiaz, 57(3).

49

Grossman, Michael(1972a) “The Demand for Health: a Theoretical and Empirical

Investigation”. National Bureau of Economic Research, Occasional paper 119.

Jablonski, Mary; Rosenblum, Larry, & Kunze, Kent (1988). “Productivity, Age, and

Labor Composition Changes in the U. S. », Monthly Labor Review, 111(9).

Mankiw, Gregory; Romer, David & Weil, David (1992). “A contribution to the

empirics of economic growth”, Quarterly Journal of Economics. En: Antonio Pulido

y Julián Pérez (2006). Las causas del crecimiento económico. Un tema para

debate.

Mayer, David(2001a). “The Long-Term Impact of Health on Economic Growth in

Mexico, 1950-1995”, en Journal of International Development, 13 (1).

Mayer, David(2001b). “The Long-Term Impact of Health on Economic Growth in

Latin America. World Development, 29 (6).

Mincer, Jacob (1958). Investment in human capital and personal income

distribution. En: Journal of Political Economy, Vol. 66, No. 4. pp. 281-302. Citado

por Alejandro (2006), en: La elección del sector laboral y los retornos a la

educación en Guatemala. Revista Estudios Sociales No. 75

Mincer, Jacob (1974). Schooling, experience, and earnings. New York: National

Bureau of Economic Research. Citado por Alejandro (2006), en: La elección del

sector laboral y los retornos a la educación en Guatemala. Revista Estudios

Sociales No. 75.

Mould, Joaquín (2005). “Salud y Crecimiento Económico. Unidad de Investigación

en Economía de la Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social”. En: Revista

Economía y Sociedad, 55. México. 45-50.

50

Ogunleye, Eric & Eris, Bilge (2008). A human capital and economic growth:

comparative analysis of the impact of knowledge and health on economic growth in

Nigeria and Turkey. The Journal of Knowledge Economy & Knowledge

Management, Volume III Spring. Consultado en:

www.beykon.org/2008/EOgunleye-BEris.pdf

Pulido, Antonio y Pérez, Julián (2006). Las causas del crecimiento económico.

Un tema para debate. Estudios de Economía Aplicada; vol. 24-1. Consultado en:

redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30113179004

Ribero, Rocío (2000). Salud y productividad laboral en Colombia. Revista

Desarrollo y Sociedad, Nº 45. CEDE. Universidad de Los Andes.

Rivera, Berta (2000). Estado de salud, gasto sanitario y sus implicaciones sobre

la productividad: teoría y evidencia. Tesis Doctoral. Barcelona. España.

www.revistasice.com/.../ICE_804_13-22__.

Rivera, Berta y Currais, Luis (2005). La inversión en salud como gasto público

productivo: un análisis de su contribución al crecimiento económico. Universidad

de La Coruña. Presupuesto y Gasto Público. Secretaría General de Presupuestos

y Gastos. Instituto de Estudios Fiscales. España. Consultado en:

www.ief.es/.../publicaciones/...gasto_publico/39_InversionSalud.pdf

Romer, Paul (1990). Endogenous Technical Change. En: Journal of Political

Economy; vol. 98, Nº 5 (parte 2). Chicago. The University Chicago Press. En:

Joaquín Mould (2005). “Salud y Crecimiento Económico. Revista Economía y

Sociedad, 55. México.

Sachs, Jeffrey (2001). Macroeconomics and Health: Investing in Health for

Economic Development. Report of the Commission on Macroeconomics and

Health. Ginebra, Suiza: World Health Organization. En: Joaquín Mould (2005).

“Salud y Crecimiento Económico. Revista Economía y Sociedad, 55. México.

51

Sachs, Jeffrey (2002): Macroeconomics and Health: Investing in Health for

Economic Development, Report of the Commission on Macroeconomics and

Health, WHO. Citado por Rivera y Currais (2005), en: La inversión en salud como

gasto público productivo: un análisis de su contribución al crecimiento económico.

Tobin, James (1958), “Estimation of Relationships for Limited Dependent

Variables”, Econometrica, 26.

Weil, David (2005). Accounting for the effect of health on economic growth.

Working Paper 11455. National Bureau of Economic Research. NBER WORKING

PAPER SERIES. http://www.nber.org/papers/w11455