Correlacion clinica diarreas

3

Click here to load reader

Transcript of Correlacion clinica diarreas

Page 1: Correlacion clinica  diarreas

CORRELACION CLINICA TEMA: DIARREAS CASO CLINICO BLOG Alicia, mujer de 25 años natural de Bogotá , sin antecedentes patológicos de interés, que consultó a urgencias por náuseas y vómitos alimentarios casi diarios así como deposiciones diarreicas acuosas sin productos patológicos de 2 meses de evolución. No refería fiebre, dolor abdominal, síndrome constitucional ni otra sintomatología acompañante. A su llegada a urgencias se constató una presión arterial de 95/63 mm de Hg; FC 102 latidos/minuto; temperatura de 36ºC; FR 14 respiraciones/minuto y SatO2 del 97%. En el examen físico no había signos de deshidratación cutáneo-mucosa ni adenopatías periféricas, siendo anodinas la auscultación respiratoria y cardiaca y la exploración abdominal. Se observó muguet oral y en la región perianal ulceraciones y fisuras. El análisis de sangre objetivó: hemoglobina 9,7 g/dL; hematocrito 28,7%; leucocitos 9,870 mm³ (74% neutrófilos; 20% linfocitos; 4% monocitos; 2% eosinófilos); VSG 69 mm; creatinina 0,7 mg/dL; Na 122 mmol/L; K 3,0 mmol/L; bilirrubina total 1 mg/dL; AST 87 U/L; ALT 55 U/L; GGT 48 U/L; Fosfatasa alcalina 177 U/L; albúmina 26 g/L; Ca 7,7 mg/dL. Las radiografías de tórax y abdomen no mostraron imágenes patológicas. Con la sospecha de infección por el VIH, se solicitó la determinación en suero de anticuerpos frente al VIH, que resultó positiva. El tránsito de intestino delgado y la ecografía abdominal mostraron edema de mucosa en íleon terminal y esteatosis hepática, respectivamente. El examen microbiológico inicial de las heces por la técnica de mertiolatoyodo- formol (MIF) permitió observar (figura 1), no aislándose bacterias enteropatógenas en el cultivo. Se indicó tratamiento con albendazol. Dentro del estudio de fisuras en región perianal, se realizó una fibrogastroscopia y una fibrocolonoscopia que objetivaron respectivamente una hernia de hiato y abundantes úlceras con mucosa intestinal normal. El informe de anatomía patológica de la biopsia de colon indicaba la presencia de tejido de granulación y cambios citopáticos compatibles con infección por citomegalovirus (CMV), siendo la tinción inmunohistoquímica para su detección positiva. El fondo de ojo no mostró retinitis. Se inició tratamiento con ganciclovir persistiendo las deposiciones diarreicas. Al no observarse mejoría del ritmo deposicional y aparecer fiebre de 38ºC, se recogieron nuevas muestras de heces cuyo coprocultivo resultó positivo para Salmonella spp; en la tinción de Kinyoun se observaron(figura 2), y no se vieron larvas. La tinción de Ziehl-Neelsen en heces no mostró bacilos ácido-alcohol resistentes. Los hemocultivos fueron negativos. Se añadió cotrimoxazol y ciprofloxacino al tratamiento. Finalmente desaparecieron las deposiciones diarreicas siendo los estudios microbiológicos de control en heces negativos para los microorganismos descritos. La determinación de CD4 fue del 6% (58/mL) y la carga viral de 15.000 U/mL.

Page 2: Correlacion clinica  diarreas

Figura 1. Figura 2. 1. Los parásitos encontrados se asocian con el caso clínico. Qué otros microorganismos se podrían observar en este caso? 2. Cuál es la importancia del estado inmunológico del paciente? 3. La afectación del aparato digestivo, ¿es una forma de presentación habitual en las infecciones por los microorganismos implicados en el caso? 4. Según la clasificación fisiopatológica que tipo de diarreas producen los mo implicados en el caso

Page 3: Correlacion clinica  diarreas