Corona y Nube Electronica 2015 i

19
CORONA Y NUBE ELECTRONICA

description

Corona y Nube Electronica 2015

Transcript of Corona y Nube Electronica 2015 i

CORONA Y NUBE ELECTRONICA

CORONA Y NUBE ELECTRONICANUBE ELECTRNICA Es la parte del tomo que rodea al ncleo, en ella se encuentran los electrones, que se les halla en orbitales.La corona envoltura segn el estado energtico de los electrones est constituida por niveles, subniveles y orbitales.NIVELES DE ENERGA Es la regin en la nube electrnica donde se hallan electrones de similar estado de energa.Si el nivel est ms cerca al ncleo es de menor energaSi esta ms lejos del ncleo es de mayor energa.La Ley de Ridberg determina el mximo de electrones por nivel.

N de electrones = 2 n2 LEY DE RIDBERGNIVEL K LMNOPQ n 1 2 3 4 5 6 7N e- 2 8183232188SUBNIVELES DE ENERGA - En cada nivel de energa existen electrones que se diferencian por su valor de energa, por lo cual los niveles estn constituidos de uno mas subniveles. - La capacidad mxima de electrones se calcula por el principio:

Donde l = nmero de subnivel

N electrones = 2 (2l + 1) SUBNIVELESSUBNIVEL s p

dfghi l 0 1 2 3 4 5 6N DE e- 2 61014182226ORBITALESLlamados tambin REEMPES, son las regiones espacio energticas de mxima probabilidad electrnica que aceptan a solo dos electrones antiparalelos.ORBITALES SUBNIVELOrbitales S 1 orbitalp 3 orbitalesd 5 orbitalesf 7 orbitales Teorema de Moller o regla del serruchoOrdena a los electrones de un tomo segn ciertos principios.

Principio de mxima multiplicidad Llamada REGLA DE HUNDEste principio permite la ordenacin de los electrones en los orbitales.Indica que: Antes de aparear un electrn en un subnivel, cada uno de los orbitales del subnivel debe tener por lo menos un electrn. DISTRIBUCIN ELECTRONICA SIMPLICADA Kernell 2He

10Ne

18 Ar

36Kr

54Xe

86Rn

1S22S2, 2P6

3S2 3P64S2,3d10,4P65S2,4D10,5P66S2,4F14,5D10,6P67S2,5F14,6D10,7P6Excepcin la regla del serruchoNo todos los elementos cumplen con esta regla , a estos elementos se les llama anti serruchos .Se les reconoce porque en su configuracin electrnica terminan en el subnivel d4 y d9 .Lo correcto es que en sus configuraciones terminen en el subnivel d5 y d10Por lo cual el electrn del ultimo subnivel s se traslada el subnivel incompleto d .Ejemplo: cromo (z=24) 1s2 2s2 2 p6 3s2 3p6 4s2 3d4 siendo lo correcto: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d5PARAMAGNETISMO Y DIAMAGNETISMO Paramagnetismo: Se produce si los electrones estn desapareados, es decir presentan el mismo spin, por lo tanto tendrn un campo magntico neto. DIAMAGNETISMO Si los electrones estn apareados, entonces presentan espines opuestos por lo tanto no existe ningn campo magntico neto.Nmeros Cunticos Son cuatro parmetros matemticos que explican el movimiento de los electrones en un tomo, se representan por n, l, m, y s. Los dos primeros son energticos y los dos ltimos magnticos. Nmero cuntico principal (n).- Indica el nivel de energa en que se encuentra un electrn.Indica el tamao de la nube electrnica.Es un referente de la distancia promedio entre el ltimo electrn y el ncleo.

Seala el valor energtico de un electrn en ese nivel.Sus valores son enteros 1,2,3,4,5,6,7,

Nmero cuntico secundario azimutal lLlamado tambin parmetro de la forma de la nube electrnica angular.Indica el subnivel energtico del electrn.Est relacionado con la forma del orbital atmico.Sus valores van de 0 hasta n-1.Nmero cuntico magntico de orientacin (m)Indica el nmero de posibilidades de orientacin espacial de los subniveles el nmero de orbitales atmicos.

Sus valores son m = 2 l + 1 es decir dependen de l, por ejemplo cuando l = 1 hay tres valores para m positivo, negativo e incluye el cero.Cada orientacin u orbital puede alojar a un mximo de 2 electrones.Nmero cuntico SpinIndica el sentido de la rotacin del electrn sobre su propio eje, el giro de los electrones debe ser opuesto para anular la repulsin electrosttica.Sus valores son: s = -1/2 y + El signo es convencional.Principio de exclusin de Pauling Dos electrones de un mismo tomo no pueden tener sus 4 nmeros cunticos iguales , al menos uno debe de ser diferente.