Córdoba

7

Click here to load reader

Transcript of Córdoba

Page 1: Córdoba

José Antonio Hinojosa23/Noviembre/2015

Ciudad a orillas del Guadalquivir

Page 2: Córdoba

Córdoba

Qué visitar1. El Alcázar cordobés, fortaleza ypalacio de sólidos muros, encierra en suinterior gran parte de la evoluciónarquitectónica cordobesa. Restosromanos y visigodos conviven con losde origen árabe en este majestuososolar, ya que fue lugar predilecto de losdistintos gobernantes de la ciudad.

2. La Plaza del Potro es una de lasmás representativas de la ciudad deCórdoba, situada en el barrio de San Francisco-Ribera.

3. El Templo romano de la ciudad española de Córdoba fue descubierto en los años1950 durante la ampliación del ayuntamiento. Se encuentra situado en el ángulo

formado por las calles ClaudioMarcelo y Capitulares.

4. La puerta del Puente es unade las tres únicas puertas que seconservan de la ciudad deCórdoba, junto a la Puerta deAlmodóvar y la Puerta de Sevilla

5. La Mezquita -Aljama- deCórdoba es el monumento más esplendoroso de la etapa musulmana en todoOccidente.

2

Page 3: Córdoba

Córdoba

Espacios naturales● El Embalse de Iznájar, llamado Lago de Andalucía, en plenorío Genil, ocupa tierras de las provincias de Córdoba, Málaga yGranada.

Sus más de 900 millones de metros cúbicos de capacidad, sus100 kilómetros de orilla y 32 de longitud, lo convierten en unlugar ideal para la práctica de deportes naúticos, la pesca o laacampada y el baño en zonas como el Paraje de Valdearenas.

Este paraje, tiene una superficie aprovechable de unos 160.000m2., con una longitud de playa de 1.5 kilómetros, una estupenda playa de agua dulce.

● Sotos de la Albolafia es un tramo del río Guadalquivirque, a su paso por la ciudad de Córdoba, queda delimitadopor el Puente Romano y el de San Rafael.

Este monumento natural toma su nombre de la vieja noriaárabe que se encuentra en ese tramo del río. Los Sotos dela Albolafia destacan por la gran cantidad de aves que enellos habitan. En total 120 especies han sido detectadas,algo sorprendente si se tiene en cuenta que su extensión nosupera las dos hectáreas.

● Vía Verde de la Campiña cuenta con un recorrido de 28kilómetros y discurre entre las localidades de Córdoba, Guadalcázar y La Carlota. Hasta 1970 la Campiñacordobesa y sevillana fue atravesada por un modesto ferrocarril (el “Marchenilla”) que, sobre cerradascurvas, dibujaba un atractivo trazado que hoy se ofrece para el viajero que quiera recorrer el camino entre laCórdoba Califal y Écija, villa señera de la Campiña sevillana.

El tramo cordobés de esta ruta, que discurre entre Valchillón y La Carlota se trata de una vía con firmemixto, de asfalto y de tierra compacta, que cuenta con un túnel y cuatro puentes sobre plataforma continua.Apta para realizar senderismo a pie o bicicleta y adaptada a usuarios en silla de ruedas.

3

Page 4: Córdoba

Córdoba

Fiestas y tradiciones

I. FIESTA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA

Desde el año 1921 el Ayuntamiento de la ciudadorganiza durante la primera quincena de mayo unconcurso de Patios, en el que los propietarios de estosengalanan sus viviendas con ahínco para conseguir elprestigioso galardón ofertado por el Consistorio.Paralelamente se celebra un festival con numerosasactuaciones folclóricas donde se dan cita los mejorescantaores y bailaores de la tierra. Todo esto acompañado del vino Montilla-Moriles, fino de latierra con tapas típicas.

II. CABALCOR

La Feria del Caballo de Córdoba se ha consolidado como uno de losSalones Morfológicos más importantes del panorama nacional. Laasociación Córdoba Ecuestre se prepara cada año para acoger unaedición más de CABALCOR, que suele celebrarse en las CaballerizasReales.

Podrán admirar una amplia programación da contenido a esta muestra,destacando el Concurso Nacional de Caballos de Pura Raza Española,en el que se dan cita en nuestra ciudad una representación de lasmejores ganaderías del país: más de cien caballos llegados desdelugares como Madrid, Toledo, Sevilla, Jaén…, junto a una nutridarepresentación de Córdoba y provincia. Hay que mencionar también elConcurso Nacional de Doma Vaquera. Es notable el incremento deganaderías prestigiosas que cada edición deciden acudir al ConcursoMorfológico Nacional “Ciudad de Córdoba”.

4

Page 5: Córdoba

Córdoba

GastronomíaLa Gastronomía de la provincia de Córdoba es el conjunto de platos y costumbresculinarias procedentes de la provincia de Córdoba. La cocina cordobesa posee unarica tradición culinaria, enmarcada en la cocina andaluza.

Cocina de los gazpachos andaluces, el salmorejo cordobéslas paellas, el rabo de toro, etc. La influencia de la cocinaandalusí está muy presente en algunas preparacionesculinarias. Como en los guisos con aceite de oliva, elvinagre, el pan rallado, el ajo, perejil, azafrán, etc.

Algunos autores mencionan como la cocina cordobesa hacedido a la fama del turismo, olvidando algunos platos clásicos. Al igual que otrasgastronomías de la comunidad andaluza, ha devenido en algunos casos urbanos enun servicio de tapas.

Souvenirs

No debe ser difícil para el visitante que recorre la provincia de Córdoba encontrarse

con pequeños talleres artesanos en los que, a pesar del paso del tiempo, se

continúan elaborando piezas de cerámica, muebles, guadamecíes, guitarras o joyas

del mismo modo que hace siglos los elaboraban nuestros antepasados.

Se trata de talleres en los que se apuesta desde siempre por el trabajo bien hecho.

Son los artesanos de hoy en día los que han logrado con su esfuerzo y dedicación la

permanencia de oficios artesanos, recuperando el pasado histórico y artístico de

nuestra provincia, evitando así que se pierdan técnicas y tradiciones centenarias. De

distintos lugares del mundo se reclaman estas artesanías que, con el sello de

Córdoba, se convierten en verdaderas obras de arte.

5

Page 6: Córdoba

Córdoba

Alojamiento

Restaurantes

6

Page 7: Córdoba

Córdoba

Tabla de visitas

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Mezquita 10.00 a 18.00 Cerrado 10.00 a 18.00 Cerrado 10.00 a 18.00 10.00 a 20.00 10.00 a 20.00

Alcázar Cerrado 10.00 a 14.00 Cerrado 10.00 a 14.00 10.00 a 20.00 10.00 a 20.00 10.00 a 14.00

Templo 10.00 a 14.00 10.00 a 18.00 10.00 a 14.00 10.00 a 18.00 Cerrado 10.00 a 14.00 10.00 a 18.00

7