Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle...

20
1

Transcript of Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle...

Page 1: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

1

Page 2: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

2

Córdoba, 20 de mayo de 2016

(…) “Muy bueno tu trabajo Federico. Te felicito y agradezco que me lo hayas hecho conocer. Es

muy interesante y valioso”.

Ingeniero Ariel García Flores – Depto. de Arquitectura, Bco. Nación

Page 3: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

3

Dedicado al Arquitecto Gonzalo Fuzs

Page 4: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

4

La creación del Banco Nacional Argentino fue fundada por iniciativa de Nicolás Avellaneda en 18721; Por lo consiguiente se originaron sedes en toda Argentina –entre ellas– la de Córdoba, Capital:

(…) “La casa para Sucursal del Banco Nacional que está situado en uno de los lados de la

Plaza Principal, es muy sencilla, pero no deja de ser hermosa.”2

Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución (actual Rosario de Santa

Fe) Nº 54, frente a la Plaza Mayor. Y previo a ello en Rivadavia Nº 90. Ya, luego de adquirido el nuevo lote, fijará su domicilio al costado de la calle San Jerónimo.

Año de 18853

Y según observado en imágenes, la nueva estructura edilicia comprendía dos lotes: Vivienda particular y el del Museo Politécnico.

Las obras de demolición y cercado ocurren en 18874; Su arquitectura se componía de dos plantas con estilo renacentista5.

1 En todo el año de 1875, el Gerente M. G. Montenegro, notificaba la apertura del establecimiento

para la conversión de billetes; Según el diario “El Progreso”. 2 Título: “Bosquejo histórico, político y económico de la Provincia de Córdoba”. Autor: Santiago

Albarracín. Editor: Alsina. Año: 1889. 3 Álbum de “Vistas Generales de la Provincia de Córdoba; República Argentina 1”. 4 En 1889 el Banco Provincial de Córdoba había inaugurado su propio edificio a metros del Banco de la

Nación. Nota: En el interior existe una placa de bronce del artista Luis Miglioretti: “EL BANCO DE LA NACION

ARGENTINA AL BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN SU CENTESIMO ANIVERSARIO – 1873 – 22 DE SETIEMBRE – 1973”.

5 Fue la primera estructura que el Banco Nacional edificó en la ciudad cordobesa, para que funcionase allí la Sucursal. Luego de que el Banco se trasladara a su nueva ubicada [esquina], el edificio fue alquilada. Como todo edificio de época, sufrió reformas estéticas en la cual se eliminó almohadillos, arcos decorativos de medio punto, balcones por barandas de hierro, entre otras; Pues era más barato reformar estéticamente que volver a edificar.

Page 5: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

5

Postal6: Antiguo Banco Nacional Argentino

Sin embargo las funciones del Banco central entran en quiebra por no adecuarse a la realidad cambiante del país, por ello se debió rearmar todo administrativamente bajo otro nombre denominado Banco de la Nación Argentina que fuera fundada el 1 de diciembre de 18917 (luego de liquidados el Banco Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires); Aquellos cambios no alteraron la mudanza a un nuevo edificio, aún no pues seguían trabajando en la antigua estructura edilicia8.

Antiguo aspecto de la Plaza principal9

6 Series de postales realizadas por el fotógrafo y empresario Aquilino Fernández. 7 Toda propiedad pasa al nuevo Banco. Sin embargo en la nota del diario “La voz del Interior” del día

miércoles 15 de febrero de 1967, cuyo título: “Hoy se Celebra su 75º Aniversario la Sucursal Córdoba del Banco Nación”, expone que allí se ubicaba el antiguo edificio desde 1892. Esto es correcto pues abre sus puertas el 18 de abril. Aunque, al parecer, el redactor u algún integrante desconocía la fecha exacta.

Lo curioso de ello es que muchas de las sucursales habrían en aquella fecha; dando a entender el apuro para dar funcionamiento bancario, como así la rapidez de cada construcción edilicia. Ya, para la mencionada fecha, tenía 60 filiales en la Capital Federal e interior del País.

En el artículo incluye imágenes. 8 Según narrado por Don Albarracín, antes de demolerse la vivienda, había estado funcionando el

Museo Politécnico (actual Museo Histórico Provincial “Marqués de Sobre Monte”). 9 Gentileza del Centro de Estudio e Investigación de la Tarjeta Postal y Fotografía en Argentina

(CEITPA). Se ubica entre las fechas de Entre 1907 y noviembre de 1910 (Imagen parcial).

Page 6: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

6

A medida que pasaban los años, la “Belle époque Argentina” se iba acentuando cada vez más, es así como el Banco ya pensaba adquirir el lote esquinero que colindaba al costado para construir un inmenso edificio; En el mencionado terreno se hallaba una casa sin octava, de una sola planta, cinco aberturas de arco rebajado (costado de la Calle “San Jerónimo”) y cinco del lado “Independencia”10; Por entonces el propietario era Teodoro Stuckert11, quien le añade (como decorado) marcos de medio punto, parapeto (según norma de Seguridad). Luego se lo vende (¿1903?) al español Aquilino Laje, quién agrega una botica llamada SAN MARTÍN. No obstante el Banco compra la propiedad a Don Laje12 por $ 140.000en 190813; En tanto el Señor Cleto del Campillo (director del Banco), aprovechase felicitar al proyectista napolitano Arq. Salvador Mirate14 (1862-1916) por el nuevo proyecto15 del edificio que se iba a construir16 con un presupuesto de $ 700.000. No obstante la demolición de la vivienda no ocurrió en 191017 como se ha pensado, pues en todo el año fueron momentos festivos18 debido al Centenario; Recién al año siguiente (primer mes de Enero19) se procede el derribo, siendo edificado un

10 Según se observa una imagen de la Compañía “Witcomb y Cía” del año 1872. Como así planos de Ángel Machado realizadas 1888/89. Y demás imágenes antiguas.

11 En 1883, 1885 y 1889 aparece como propietario. 12 Aquilino se trasladó a su nuevo local, ubicado en la Calle San Martín. 13 Diario “Los Principios”: sábado, 05 de diciembre de 1908. 14 Llegó a la Argentina en 1887. Mirate trabajó muchísimo: residencias privadas: urbanas y rurales, bancos, iglesias y pabellones de

exposición, entre otras. 15 Diario “Los Principios”: domingo, 27 de diciembre de 1908. Título “Banco de la Nación. El nuevo

edificio de la sucursal de Córdoba”. Su redacción no es de importancia, aunque sí incluye un dibujo sobre el edificio. Esta imagen (como iba a quedar) actualmente está colgada como cuadro en el Departamento de

Arquitectura, Sucursal Córdoba, Capital. Es de acuarela y en la parte inferior dice: “ARQ. SALVADOR MIRATE”.

Hay dos curiosidades, el reloj está invertido y la esquina del convento posee otro aspecto en su arquitectura.

16 Diario “Los Principios”: sábado, 05 de diciembre de 1908. 17 La famosa Glorieta (construida a fines de abril, y finalizada al mes siguiente de 1875) ubicada en el

medio de la plaza, es demolida por la picota el viernes, 04 de Noviembre de 1910 según informa el diario “Los Principios”; Con ello se corrige la falsa suposición de que la estructura se había traslado al Parque Elisa (actual Las Heras).

18 Como hecho curioso, el Presidente Roque Sáenz Peña visitaba la ciudad, esto fue narrado por varios diarios, pero la de “Los Principios” dará una interesante narración. Está fechado el 8 de diciembre de 1910. Así mismo se observa una fotografía (Colección Orden Mercedarias), en la cual vemos al presidente paseando en el carruaje frente a la Botica San Martín. En otras palabras, la vivienda aún no se había demolido.

19 El miércoles 05 de abril de 1911 (Diario “Los Principios”) informa que [ayer]) el Banco Español y Río

de la Plata adquirió el lote ubicado en la intersección de las calles Rosario de Santa Fe y Rivadavia frente

a la plaza mayor, con una superficie aproximada de 700 metros, con el coste de 350 pesos por el metro

cuadrado.

Se narra que este terreno se hallaba la antigua Confitería del Comercio, pero la compra se había

efectuado por medio de las Monjas Catalinas, informando que este lote les pertenecía a la Orden.

Se aclara que quizás las obras se inauguraran el año entrante.

Las obras de demolición del antiguo comercio ya habían comenzado (viernes, 16 de diciembre de 1911

del mismo diario). Así mismo narraba lo siguiente:

(…) “…Plaza Principal ganará mucho, puesto que ya cuenta con algunos hermosos edificios; se está

construyendo uno grandioso y se proyectan otros más.”

Page 7: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

7

nuevo Banco aún más grandioso que el anterior e inaugurado el 24 abril de 1911, con una inversión de 258.150 pesos:

(…)

“Banco de la Nación Argentina

Traslado á su nuevo local

Esta ya todo dispuesto para la instalación del Banco de la Nación Argentina en su soberbio y

hermoso edificio recientemente construido.

El mueblaje es espléndido, construido expreso en Buenos Aires, y condice con las

comodidades y gusto estético del nuevo edificio.

El traslado se hará posiblemente en la semana próxima de la Semana Santa”20

El jueves, 13 de abril - 191121 informaba que el día lunes 2422 empezaba a funcionar en el

nuevo edificio; Llegado al día mencionado, se notificaba la inauguración del nuevo edificio a las

10 de la mañana.

La construcción del Banco llevó unos arduos y trabajos en tan sólo cuatros meses23 aunque la

proyección del edificio ya se había planeado de ante mano, con ello la realización de planos,

adquisición de materiales, entre otras cosas; No es extraño la rapidez con que se llevó en

construir el edificio, tengamos en cuenta que eran otros tiempos, si bien no existían tantas

máquinas… Los obreros eran bastante rápidos cuando se ponían un plazo determinado. Otros

edificios de mayor altura fueron edificadas en poco tiempo.

Este párrafo invoca al Banco Argentino que recién estaba comenzando a edificarse; No obstante los

demás proyectos para construir otros edificios alrededor de la plaza no ocurrirá en 1911 y 12.

20 Diario “Los Principios”: martes, 07 de abril de 1911. 21 Diario “Los Principios”. 22 Diario “Los Principios”: lunes 24 y martes de 25 de abril de 1911 (mismas páginas). 23 Diario “La voz del Interior”: miércoles 15 de febrero de 1967: (…) “…con el correr de los años sufrió

las modificaciones arquitectónicas…”. Quizás esta frase responda a la falta de una planificación adecuada en cuanto a las adaptaciones necesarias y correctas para el buen funcionamiento de la administración bancaria; Pues como se sabe, todo trabajo realizado en poco tiempo, acarrea dificultades que no fueron planeadas debidamente con tiempo.

Page 8: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

8

Marzo de 1927 – Ministerio de Obras Públicas Buenos Aires24

La nueva edificación del banco y su composición

Las nuevas normas de edificación estará acorde a la “Belle époque Argentina” (1860-1936),

por ello el nuevo banco será más exuberante; Por ello recurren a varios arquitectos de

renombre, entre ellos Salvador Mirate, quién ya había proyectado muchas obras25 para el

Banco argentino.

Toda sucursal se construyó en una esquina teniendo como ingreso principal frente (o no) a

una plaza, aunque también hubo otros edificios cuya entrada se realizaba al costado; Por ello

la de Córdoba, Capital no fue la excepción. Sin embargo la esquina del nuevo lote poseía un

ángulo cerrado [octava]26 obligando tener otro tipo de ingreso… Con este propósito se

aprovechaba todo el espacio del terreno. Por ello Salvador –quién era el Director del

Departamento de ingenieros civiles de la Nación– debió pensar con cuidado la nueva

edificación:

(…) “El ingeniero Mirate ha terminado ya la confesión de los planos27, según los que se

construirá el edificio. Al juzgar por ello, la obra revestirá de grandes proporciones.”

24 Archivo Fotográfico de Córdoba – Álbum de “Estructuras edilicias” – Inventario: Nº 1.336. (Copia

digital) La composición de la imagen es Gelatina sobre vidrio. Nota: En la parte superior de la fachada externa sobre la calle San Jerónimo, exponía: “BANCO DE LA

NACION ARGENTINA”. Mientras que en la parte inferior decía: “ “; Según el testimonio de Alfonsina Graciano: “Cuando era chica y caminaba por la vereda junto a mi padre, siempre veíamos la firma ya que era muy grande y estaba profundamente grabada en el edificio”.

25 Sólo se menciona algunos de ellos. 26 Resulta extraño que Mirate haya realizado una octava para el proyectado edificio. Las normas

indicaban que no era necesario y entorpecía ese tipo de edificación, aunque no necesariamente se respetaba aquella norma para toda estructura edilicia. Sin embargo si observamos con detenimiento, en realidad su esquina posee un ángulo suave que no bloquea la visibilidad con la otra vereda; En otras palabras es una esquina que finge ser una octava.

27 El mencionado plano se halla en el actual edificio, del departamento que se ocupa de ello; Así mismo se hallan papeles y copias de originales [sucesiones] con fecha de 1889. Aquí confirmamos nuevamente la firma de Miratte, aunque no estuvo muy presente en las obras ya que se hallaba realizando múltiples trabajos.

Page 9: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

9

Nos imaginamos la gran altura del banco, pues sólo su basamento llegaba hasta los hombros

de una persona de altura promedio, aunque ambos ingresos era de baja altura y sólo tenía tres

escalones28. Su altitud le dio ventaja de utilizar ventanales en su fachada más ancha, como así

la que daba a su angosto patio, permitiendo la entrada de luz natural, y este método se volverá

utilizar cuando se construya el nuevo banco de estilo modernista.

En la construcción se empleó materiales no tanto importados como uno podría llegar a

pensar, recordemos que en aquellos tiempos había cierto apuro en edificar muchas sucursales

en poco tiempo, como así el tiempo de cada edificación.

En el interior del edificio, de acuerdo a los artículos de “Condiciones Generales”, se inscriben

los ornatos de los capiteles de las pilastras del Primer piso, reflejando su riqueza decorativa:

molduras, relieves, pinturas, esculturas, artefactos de iluminación.

Así mismo se específica: “Todos los materiales que se empleen serán de Primera Calidad29 y

en un todo conforme a los especificado.”

Esto incluía: Yesería tipo americano de Ornato, Escultura Ornamental, Molduras entalladas y

Vasos ornamentales30, entre otros:

(…) “…las galerías, vestíbulos, salones y en general todas las partes encubiertas, llevarán

adornos de yeso, estuco o escayola, debiendo ser moldeadas en su Puesto…”.

De las menciones también destacamos la madera:

(…) “Toda abertura serán de Cedro del Paraguay con marco de algarrobo, llevando marcos y

contramarcos de Pino blanco. Así mismo se señala que las aberturas llevarán bisagras

“nikeladas” con “perillas de bronce”, y que los herrajes interiores llevarán “dorados de Primera

Calidad”.

Art… Solo en oficinas y salones se debe emplear pisos de madera tipo Pinotea, libre de nudos,

rajaduras, etc. Sin embargo en el Hall Central y algunas dependencias se empleará mosaicos

tipo inglés y mármol de carrara.

En el gran salón se iluminará con araña que colgará del casetón Central del artesonado del

cielorraso, realizado en bronces y tulipas de cristal, igualmente existirán arañas de menor

proporción en los demás recintos.

28 Algunos expusieron que eran de mármol blanco, aunque esto es falso pues era granito gris. 29 De lo novedoso para aquella época, se menciona el Portland como primerísima calidad. 30 Existían dos tipos de vaso ornamental cuya estética diferían entre sí, la del vaso ancho con ramas y

hojas decorativas; Y la del pináculo con punta redonda, este último tiene un parecido con los

ornamentos del edificio ubicado en la intersección de la avenida Emilio Olmos y Rivadavia, cuya

numeración es Nº 99.

Page 10: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

10

En todo el edificio debe emplearse cristales, además de los vidrios “de muselina”, “opacos” y

“rayados”, usados en techos y aberturas de recintos de menor importancia. Ya, en las oficinas

de mayor importancia se utilizará cristales grabados, en la cual utilizaba la técnica de motivos

ornamentales dibujados con betún de judea y carcomidos (en negativo) mediante inversiones

en ácido fluorhídrico.

En otros artículos, se propone la utilización de empapelado rico exclusivamente en oficinas

del Presidente, salón de ministros y otros que pudiera servir de reunión.

Y en todo el edificio se realizó pinturería al óleo con decoraciones y dorados, algunas

imitaban el mármol, aunque también los había original, como el mármol de Carrara con vetas

grises, negro y amarillo.

Toda herrería debía ser artística, aunque en aquella época hasta la clase humilde poseía

elementos elaborados, incluyendo los artefactos de iluminación.

En resumen, la calidad y riqueza material tanto exterior como interior, sólo era comparable

con el Banco de Córdoba:

(…)

“BANCO DE LA NACIÓN

EL NUEVO EDIFICIO

Hemos visitado el nuevo edificio del Banco de la Nación y hemos quedado gratamente

impresionados no solo de la amplitud del local sino de la elegancia del mobiliario.

El estilo interior del edificio, la decoración y el mobiliario forman un conjunto severo y

elegantísimo digno de la importancia de los edificios del coloso del Banco de la Nación.

El despacho tiene capacidad para cuatrocientas personas y cada dependencia tiene

comunicación directa y cómoda con el público.

Los empleados tienen una entrada especial al establecimiento, independiente de la pública, y

desde que se instalan en sus oficinas quedan separados de los clientes por un amplio mostrador

de cedro ilustrado y una linda reja de bronce.

El establecimiento contiene toda la clase de comodidades para los empleados y para el

público, inclusive un buen sistema de calefacción que mantendrá el local á una temperatura

agradable en los días fríos de invierno.

Numerosas ventanas dan al despacho una abundante luz natural, pero para los días nublados

el despacho cuenta con una profusa iluminación eléctrica, con ricos y elegantísimos artefactos

de bronce.

Si es hermoso el edificio interiormente, el despacho resulta magnifico y ha de impresionar

favorablemente al público cuando el Banco abra sus oficinas.

Page 11: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

11

Como decíamos antes, todo en el nuevo local del Banco de la Nación está á la altura del

primero establecimiento de crédito que tiene el país á la vez que hace honor á Córdoba.31

Su aspecto

Ambas fachadas del banco32 derivan del Palacio Renacentista33

La estructura está remarcada por fuertes remates almohadillados, enmarcando el sector

aventanado correspondiente al hall central o Patio Central interno que se utilizaba para la

atención en público, que tiene un orden monumental con cuatro columnas jónicas de orden

gigante y dos sobrios y macizos pilonos enmarcan 5 grandes ventanales con terminación de

medio punto, va en forma curva y totalmente ciega, lo que permite una abundancia

decorativa.

Ambos ingreso están revestido de granito gris, y rematado por un frontón triangular con

bajorrelieves, mientras que su esquina sólo posee fuertes ornatos motivos florales de lenguaje

italianizante alrededor del reloj que fuera incorporado en 191634 35 36, pues la ciudad recibiría

al presidente electo.

31 Diario “Los Principios”: martes, 11 de abril de 1911. 32 Archivo Fotográfico de Córdoba – Álbum de “Estructuras edilicias” – Inventario: Nº 654. (Imagen

parcial). Se la ubica entre las fechas de 1916 y 1927. 33 Según lo consultado en la Dirección de Arquitectura Municipalidad de Córdoba, las numeraciones de

ambas calles era: Nº110 sobre la San Jerónimo e Independencia Nº 102. 34 El AGREGADO de un reloj en una esquina de alguna sucursal del banco argentino, no era curioso. 35 Un hecho poco importante, pero rescatable: (…) “EL BANCO DE LA NACIÓN El retiro del contador Sr. Isaías Ocampo Se nos informa que el señor Isaías Ocampo, contador de la sucursal del Banco de la Nación en ésta y

que había sido designado gerente para otra sucursal del mismo banco, ha rehusado dicho nombramiento. Asimismo llega a nuestro conocimiento que el señor Ocampo ha resuelto dejar de formar

Page 12: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

12

Visita del electo Presidente: Hipólito Yrigoyen37, vicepresidente: Pelagio Luna y el Gobernador de Córdoba: Julio

Castro Borda38 39 40

parte del personal bancario, a cuyo fin, se dice que ha elevado una nota al presidente de la Caja de Jubilaciones de la Nación solicitando acogerse a los beneficios de la ley de la materia.

La noticia del próximo retiro del señor Ocampo producirá por cierto, ingrata impresión en nuestros círculos comerciales e industriales, donde lamentarán sinceramente el retiro del cumplidísimo caballero, que con singular tacto, unido a una actividad y competencia profesional especial, supo rodearse de unánimes simpatías y aprecio durante su larga y ejemplar actuación bancaria, habiendo llegado en el consenso público, a identificarse con el establecimiento del cual es elemento valioso de alta ponderación.

Por sus recomendables prendas personales su afabilidad y corrección, el señor Isaías Ocampo se ha creado por méritos propios, una envidiable reputación, que puede condensarse en dos palabras un gran empleado bancario y un caballero en toda la extensión de la palabra.” - Diario: “Los Principios”: domingo, 08 de agosto de 1915.

Otra noticia de valor por los nombres del nuevo y antiguo gerente: (…) “El nuevo gerente del Banco de la Nación Su llegada a Córdoba Se encuentra en ésta el nuevo gerente del Banco de la Nación, señor Nicolás Oderiego, para tomar

posesión del cargo a que fue ascendido recientemente. En la actualidad el señor Oderigo se haya entregado a las tareas de pulsar y a conocer esta plaza y el

movimiento de la sucursal que viene a regentar, terminado lo cual se pondrá al frente de la misma, cesando en sus funciones el señor Cleto del Campillo.

El nuevo gerente de la sucursal del Banco de la Nación en Córdoba es un caballero correcto que viene precedido de una reputación inmejorable.

Nuestro saludo”. - Diario: “Los Principios”: domingo, 08 de agosto de 1915. 36 En el mencionado año no sólo venía el Presidente de la República, pues el 08 de julio - 1916 se volvía

a inaugurar el monumento al General San Martín (este colocado en noviembre de 1910 – Diario “Los Principios”: 04 de noviembre – 1910), pero con basamento. Curiosamente la primera placa conmemorativa agregada por alguna organización fue la del Banco argentino: “LA NACIÓN ARGENTINA GLORIFICA A LA PATRIA 1816 – 1916”. Agregada en el frente del basamento este realizado por el Arquitecto Atilio Locati (no Locatti), pero los ornamentos de bronce fueron realizadas por los escultores Juan Scarabelli y Lucio Fontana: “A. LOCATI – ARQUITECTO / FONTANA Y SCARABELLLI – ESCULTORES”. Aunque originalmente la plaza estaba en otro lado según constatado en varias imágenes.

Durante las celebraciones todo banco de Córdoba, cerró sus puertas durante cuatro días – Diario “Los Principios”: miércoles 09 de julio del mencionado año. 37 Para el Centenario se hallaba en San Miguel de Tucumán; Como así su vicepresidente.

Page 13: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

13

Las pequeñas ventanas correspondían a oficinas, y todas tenían un balcón de mampostería

también con decorados.

La reforma

En 192741 42, mediante un contrato, el Ministerio de Obras Públicas – Buenos Aires procede a

reformar toda la fachada de la planta baja sobre la calle Independencia, pues correspondía al

antiguo ingreso dependiente a las oficinas directivas y de administración ubicadas en la planta

alta. Por ello se elimina la entrada y series de ventanas –en su lugar– se resolvió agregar tres

ventanales del mismo aspecto que la otra fachada; Esto obviamente originó la alteración del

interior, en su lugar formará el hall de operaciones ocupando la totalidad de la planta baja,

donde una serie de columnas jónicas definía el área de trabajo dejando en la periferia el sector

público.

Frente de la calle Independiente ya reformado43

38 El gobernador no asistió por encontrarse en la ciudad de Tucumán, debido a los festejos del

centenario. Sin embargo el vicegobernador: Julio César Borda (1916 – 1917) sí estuvo presente en el acto.

39 Archivo Fotográfico de Córdoba. Nota: El Intendente por la ciudad de Córdoba fue el Radical Henoch D. Aguiar (1915-1917) quien

renuncia al cargo. Este presidió el acto de nutridos discursos. 40 La composición imagen: placa de vidrio. 41 En aquél año ocurren fuertes nevadas en todo departamento de Punilla. 42 Para los interesados en profundizar el tema de los movimientos administrativos e ingresos, pueden

consultar lo siguiente: - Diario “Los Principios”: jueves 04 de enero – 1912 / “El Banco de la Nación – El movimiento del

sábado”. - Diario “Los Principios”: martes 16 de enero - 1912 / “Banco de la Nación Argentina – Considerables

aumentos”. - Diario “Los Principios”: jueves 25 de enero – 1912 / “El Banco de la Nación”; Refiere al balance desde

el 31 de diciembre de 1911. Diario “Los Principios”: sábado 20 de abril – 1916 / “Banco de la Nación Argentina” (refiere al balance

del mes de marzo). 43 Archivo Fotográfico de Córdoba – Álbum de “Lorenzo A. Squire” - Inventario Nº 23 (Imagen parcial).

Page 14: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

14

Esta razón se debía a la compra de una propiedad privada que colindaba con el banco; Si bien

su frente era angosto, el fondo tenía las mismas medidas del Banco. Luego de aquella compra,

se realizan las reformas y ampliaciones necesarias reubicando un nuevo ingreso siguiendo los

mismos modelos estéticos, aunque este será de una sola planta.

Plano tosco44

Demolición del antiguo Banco Nacional argentino

Aquella edificación de dos plantas, había sido muy reformada tanto en su interior, como su

fachada para adecuarse a los nuevos estilos según se observan imágenes.

La estructura edilicia llega su fin en 196445 cuando el Banco decide demoler para construir

una edificación de estilo racionalista46. Fue habilitada en 196747. No obstante este edificio aún

estaba inconcluso, pues se había diseñado para anexarse al edificio colindante aún sin

demolerse.

Corresponde a la década de 1930, pues el fotógrafo realizó la mayoría de las imágenes en la

mencionada década referentes a la ciudad de Córdoba. 44 Para más observación de cada rincón del plano que corresponde al antiguo banco, véase el plano o

plancha de Ángel Machado. 45 En 1965 ya habían concluido con la fachada exterior según observamos en tres imágenes del

mencionado año, aunque este estaba cercado; Lo cual aclara que en su interior aún faltaba por terminar. No obstante las obras pudieron terminar en 1966, pero se decidió la apertura al año siguiente como fecha simbólica.

46 En el año 2015, María Susana Polizzi de Boggio dona unas series de diapositivas al archivo fotográfico, la cual sólo una refiere a la demolición del antiguo banco. La razón de estas imágenes, se debe a que se había fotografiado este hecho por curiosidad.

47 Diario “La voz del Interior”: 03 diciembre - 1966, hace mención de graves destrozos en toda la ciudad a causa de inundaciones, autos llevados por las corrientes, casas destrozadas, entre otras cosas. Se expone que llovió 70 MM en la ciudad.

Page 15: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

15

Primera etapa - Segunda etapa

Esta demolición la realizó la Empresa “Demoliciones Brasca S.R.L.” quienes ya habían

demolido todo el costado y detrás (Seminario) de la Catedral de Córdoba en 1954, entre otras

edificaciones importantes; Así mismo volverán a ser contratados para derribar el otro banco

que colindaba con el anterior.

El derribo del edificio Banco de la Nación Argentina

Tras obtener el permiso de demolición por la Municipalidad de Córdoba, Brasca S.R.L.

procede derribar desde adentro, arriba y fondo para terminar por demoler todo el frente. Esto

ocurrió en 196748, misma fecha en que se demolió la casona de los Allende realizada por otra

empresa de demoliciones “JOAQUÍN SALVADOR Y PLÁCIDO PELATÍA S.A.C.I.F.”.49

Diapositiva en donde muestra la demolición

48 Las funciones administrativas y atención al público nunca se detuvieron, pues mientras se construía

la nueva estructura, los empleados aún trabajaban en el imponente edificio. Ya, cuando se inaugura en 1967, los trabajadores se trasladan al nuevo banco; Y en los meses siguientes del mismo año se demolía el antiguo edificio. Es por ello que la construcción del nuevo banco se realizó en dos etapas.

49 Del libro titulado: "LA CASONA DE LOS ALLENDE: Revelaciones históricas que inducen a una revisión de su historia". Mismo autor.

Page 16: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

16

En ese año se celebró el 75º50 aniversario de la fundación Sucursal Córdoba, por ello este

acto se llevó a cabo en el nuevo edificio, pues aún no habían comenzado a demolerse el

segundo edificio para la segunda etapa de construcción, aunque los preparativos ya estaban

hechos.

Este acto se realizó a las 19:00 hs. en la cual se cantó el himno nacional y se inauguró el busto

a Carlos Pellegrini; En ella asistieron el Monseñor Audisio en representación del Arzobispo de

Córdoba, el señor Jorge Ruiggieri en representación del Centro de Jubilados y el señor Gabriel

Alfredo Cañete, gerente interino de la sucursal51.

Una vez comenzada los movimientos para la demolición del suntuoso edificio con octava, la

empresa se iba quedando52 con toda abertura, puertas interiores, ventanas, persianas, rejillas,

manijones de bronces, vidrios con grabados, reloj fueron vendidas por la Empresa Brasca. La

última venta ocurrió hace poco cuando se realizó un Gran remate realizado el día lunes 11 de

mayo – 2015, en donde se la puerta de dos hojas que correspondía al ingreso principal del

Banco, fueron vendidas a un matrimonio por 45.000 pesos que reside en Barrio Jardín.

Córdoba, Capital.

Su altura es de 4,50 mts. aproximadamente con arco rebajado53, color marrón oscuro y

elaboradas como las puertas del Banco de Córdoba. No obstante –desde su demolición– las

puertas estaban olvidadas en un galpón a cielo abierto, en otras palabras estuvo en la

intemperie climática durante varias décadas, entre otras puertas arrimadas.

Es probable que la persona54 haya comprado la puerta conociendo su verdadero valor, pues

estaba en mal estado ya que el Remate se realizó entre medio apuro.

50 El sábado 17 de diciembre – 1966, se cumplía el 70º Aniversario de del Banco Nación, Sucursal

ciudad de Villa María; Según el diario “La voz del Interior”. Se narra que aquella noche actuaba la gran orquesta de Música Argentina de Cámara “Juan de Dios

Filiberto”, en el Teatro Opera. Así mismo se descubría en el salón principal un busto de Carlos Pellegrini, en donde había funcionado por primera vez la sucursal en la calle Amadeo Sabattini Nº 161; Este busto había sido realizado por el escultor Leopoldo Garrone.

En otra noticia del mismo diario, fechado el lunes 26 de diciembre – 1966. Expone el siguiente título: “Busto al doctor Pellegrini” con breves líneas e imagen.

51 Diario “La voz del Interior”: miércoles 15 de febrero de 1967. 52 Esto es común en el “Mundo de las demoliciones”, cada empresa solía y suele quedarse con los

restos, siempre cuando el propietario no las reclame. Las autoridades sólo reclamaron las placas conmemorativas de bronce que actualmente todas se ubican en las columnas del piso alto del moderno edificio. Bastante pulidas y en perfecto estado.

53 No era de arco recto como podría uno pensar, según las observaciones de imágenes. 54 Debido a que fueron compradas por un matrimonio, no es posible revelar sus identidades ya que

son de propiedad privada y escribir sus nombres traería problemas legales.

Page 17: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

17

Año 196555 - Año 196956

Según Hugo Brasca, la demolición del banco ocurrió en siete meses aproximadamente o

quizás un poco más. Así mismo menciona la extracción de árboles que estaban en la vereda,

pero eso fue cuando se edificaba el nuevo banco y no habían sido ellos; Posiblemente para una

completa y mejor visual de la fachada.

Nuevo edificio con mismo destino

La nueva estructura de estilo racionalista comienza a edificarse en 1968, anexándose a la

contigua edificación formando un solo bloque o edificio57; Ya para 197058, abrieron sus

puertas.

Su diseño empleará rasgos del edificio antiguo aunque cumplirá las mismas funciones.

55 Archivo Fotográfico de Córdoba – Álbum de “Estructuras edilicias” – Inventario: Nº 1.107. (Postal:

edición EDICOLOR) 56 Fotografía de Mario Antonio Herrera y fechada en el año mencionado. Fue obtenida con una cámara

tipo “Minnolta Himatic 7”. Archivo Fotográfico de Córdoba – Álbum de “Estructuras edilicias” – Inventario: Nº 1.099. 57 Para 1976 vuelven a realizar reformas en su interior. 58 En la misma fecha se fijó el Peso Ley 18.188, que estuvo vigente entre 1970 y 1983.

Page 18: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

18

Plano del actual banco59

Igualidad arquitectónica entre ambos edificios

Si bien ambos edificios en su tipología se definen bastante; Se pueden observar varios

aspectos estéticos empleados en el nuevo edificio.

Del antiguo banco se observaba paredes altas con elementos pesados que formaban parte de

la fachada, este tenía el aspecto de una fortaleza; Es así como la nueva estructura adquiere un

aspecto parecido, como así su frente principal que se componen de 4 columnas con grandes

ventanales. Sin embargo la fachada del nuevo edificio será de 33, 50 mts. de largo (poco más

corto); Con ello se pretendió dar más espacio al costado de la semi-peatonal Independencia. El

objetivo era dar una amplia visibilidad al Monasterio de las Carmelitas e Iglesia, como así la

Catedral y Cabildo según en donde esté parado. Aunque también permitía mayor ingreso de la

luz solar.

59 Autor o Autores de ambos edificaciones de estilo Racional: Oficina de Arquitectura del Banco de

Nación (Bs. As.) Su superficie de lote es de unos 2.657mts. mientras la superficie del edificio 5.416 mts. Datos catastrales: 04-04-021-001 Código de ubicación: 821,5 Planos disponibles: A.O.P.M.

Page 19: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

19

De su ingreso principal eleva unos escalones más en donde se visualiza una gran puerta de

acero; Al ingresar se observa varios niveles de piso que juegan entre sí, empezando por un

subsuelo abierto, nivel intermedio, alto… Y en todos ellos disponen de un hall propio.

A igual que el anterior, este también posee un segundo ingreso por la otra fachada (peatonal

Independencia), cuya pared retrocede unos metros para dar prioridad o más espacio a la

vereda, de este modo, permite mayor ingreso de luz natural ya que aquél espacio era reducido

(monasterio y antiguo edificio).

En donde funcionaba el antiguo Banco Nacional argentino, ahora se hallan todos los

despachos, pudiendo acceder por medio de la escalera de emergencias o del ascensor.

CONCLUSIÓN

El ¿Por qué se demolió el Banco? es un enojo y frustración constante de los cordobeses

cuando observan una antigua imagen. El motivo es simple, su propietario era el Banco mismo,

además no tenía ninguna protección especial que ayudara –de un modo u otro– a proteger el

edificio.

Era una época en donde se buscaba emplear un mayor espacio en su interior, por ello no

importaba tanto la fachada misma, no obstante el uso de estilo modernista tampoco se lo

menosprecia, pues –según el gusto de cada uno– representa la evolución y brinda un mejor

uso en cuanto al espacio y estética de una fachada, como así la “adecuación” más armónica

entre los demás estructuras edilicias sea cual fuere su estilo.

Penosamente las personas de entonces, no tuvieron las mismas ideas de preservar sus

estructuras edilicias como parte de su historia; Mientras que el Banco Provincial de Córdoba

hará lo contrario.

Pongamos un claro ejemplo, ¿Tendría lógica en demoler el antiguo Banco de Córdoba

realizado por Francisco Tamburini?. En lugar de ello edificar una estructura de estilo

racionalista… No tendría mucho sentido. No obstante entendamos que el Banco argentino

disponía de lotes a ambos lados del edificio para demoler, unir y edificar un mismo bloque de

edificio; Es decir que no disponían de otro inmenso terrero en el centro histórico de la ciudad,

por ello aprovecharon el actual.

***

Page 20: Córdoba, 20 de mayo de 2016 · Anteriormente la sucursal había funcionado en la calle Constitución ... Mientras que en la parte ... ^Cuando era chica y caminaba por la vereda junto

20

Testimonios en primera persona:

. Sr. Plácido Pelatía

. Sr. Hugo Brasca

. Alfonsina Graciano

Fuentes consultadas:

- Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública (CEDIAP). Ex Ministerio

de Obras Públicas (MOP)

- Dirección de Arquitectura Municipalidad de Córdoba

- Archivo Obras Privadas, Municipalidad de Córdoba

- Dirección Nacional de Arquitectura

- Archivo del Convento de la Merced de Córdoba (ACMC) o (ACMCba) - Archivo Fotográfico de Córdoba

- Centro de Estudio e Investigación de la Tarjeta Postal y Fotografía en Argentina (CEITPA)