Copyrigth,

33
1.4 Copyright Francisco Javier Arce A. Francisco Javier Arce A. Multimedia Digital Multimedia Digital

Transcript of Copyrigth,

Page 1: Copyrigth,

1.4 Copyright

Francisco Javier Arce A.Francisco Javier Arce A.

Multimedia DigitalMultimedia Digital

Page 2: Copyrigth,

1.4 Copyright

Derecho de autor y copyright constituyen la indicación de propiedad intelectual, que puede ser literaria ó artística.

Esta propiedad consiste en algo que una persona ha escrito o creado. Puede ser que sea música, texto, imágenes, fotografías, sonidos y todo lo que tenga que ver con los derechos sobre esta obra.

Page 3: Copyrigth,

1.4 Copyright

Las leyes de derechos de autor afirman que las porciones limitadas de material pueden ser utilizadas sin permiso por escrito para determinados fines, como informar de las noticias o el trabajo escolar.

No se define “limitada”, así que es mejor no hacer uso excesivo de material.

Es justo que usted dé crédito al autor o creador de cualquier material que utilice.

Page 4: Copyrigth,

1.4 Copyright

Trabajo derivado es material que ha sido alterado o modificado.

No hay una línea clara que marque cuándo la aportación creativa ya es suficiente para diferenciar este material del original, y que pueda disfrutar de la protección de las leyes de derechos de autor.

Page 5: Copyrigth,

1.4 Copyright

Se debe dar crédito no sólo cuando se cita las palabras exactas de alguien, sino también para las ideas que esas palabras representan.

Como investigador, no se debe manifestar como trabajo propio lo que planteó previamente otra persona, pues se incurre en la figura de plagio intelectual.

Page 6: Copyrigth,

1.4 Copyright

Bibliografía es la lista de fuentes usadas en la investigación.

Cuando se utiliza Internet para investigación o para el trabajo de diseño, tiene que dar crédito a la fuente de la información.

Por ello quienes usan gráficos e imágenes de Internet para publicarlas en su propia página Web deben crear una lista de créditos de imagen — en lugar de una bibliografía.

Page 7: Copyrigth,

Reglas de derecho de autor

1. No se debe usar material con copyright sin el permiso escrito del creador del material (o de su titular del derecho de autor).

Page 8: Copyrigth,

Reglas de derecho de autor

2. El material puede estar protegido, incluso si no muestra el símbolo ©. Auque no se haga mención de los derechos de autor, se debe suponer que el material está protegido por derechos.

Page 9: Copyrigth,

Reglas de derecho de autor

3. Existen sanciones por no cumplir las leyes de derecho de autor y pueden variar de leves a graves. Si se rompe alguna de las leyes de derechos de autor, en el menor de los casos recibirá un mensaje del autor donde le pedirá que deje de usar el material. Si usted publica el material en un sitio web en Internet, el webmaster podría verse obligado a cerrar el sitio. O en el peor de los casos podría ser demandado por el autor.

Page 10: Copyrigth,

Reglas de derecho de autor

4. Algunos de los procedimientos debidos para evitar problemas desde el principio son:– Escribir un correo electrónico al autor o

creador y pedir autorización para usar el material. No use el material hasta obtener un permiso por escrito.

– Siga las instrucciones sobre el uso del material. Puede crear un enlace en su página con el consentimiento del autor o creador.

Page 11: Copyrigth,

Reglas de derecho de autor

5. Su propio material debe contener el aviso de copyright en un lugar evidente, además de contener uno o más de los siguientes elementos:– El símbolo © (la letra C en un círculo), la palabra

“Copyright”, las palabras Derechos Reservados o la abreviatura ®.

– El año de la primera publicación de su material.– El nombre del propietario de los derechos de

autor

Ejemplo: © 2010 Adobe Systems Inc.

Page 12: Copyrigth,

Citas de Internet

Cualquier información que se use de un libro, revista o periódico, deberá ser señalada en la bibliografía.

Estas citas significan que usted le da crédito al autor por su trabajo. Hay distintas formas para hacer esto, dependiendo del tipo de fuente.

Page 13: Copyrigth,

Cita bibliográfica

Es importante hacer la cita bibliográfica con los datos exactos de la fuente. Los siguientes son ejemplos de formatos de citas de los recursos de Internet.

Page 14: Copyrigth,

Citas de Internet

Autor. Título del tema. [En línea] http://dirección/nombre del archivo disponible, la fecha del documento.

Si los materiales no están disponibles en línea, la fecha de descarga.

Ejemplo: Wikipedia, Enciclopedia libre. Derecho de autor. [En línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor/ disponible, 16 de marzo de 2010.

Page 15: Copyrigth,

De imágenes en Internet

Descripción o título de la imagen. (Imagen en linea) http://dirección/nombre de archivo disponible, la fecha del documento o, si no está disponible, la fecha de descarga.

Page 16: Copyrigth,

De sonido en Internet

Descripción o título de sonido. (Sonido en linea) http://dirección/nombre de archivo disponible, la fecha del documento o, si no está disponible, la fecha de descarga.

Page 17: Copyrigth,

Videoclips en Internet

Descripción o título del videoclip. (Videoclip en linea) http://dirección/nombre de archivo disponible, la fecha del documento o, si no está disponible, la fecha de descarga.

Otros recursos para citarCorreo electronico (E-mail)

Page 18: Copyrigth,

RecursosRecursos

Entrar a Flash ExchangeEntrar a Flash Exchange Entrar a http://wEntrar a http://www.flashkit.comww.flashkit.com Entrar a Entrar a http://www.plantillanet.com/http://www.plantillanet.com/

Page 19: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

Francisco Javier Arce A.Francisco Javier Arce A.

Multimedia DigitalMultimedia Digital

Page 20: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

La habilidad para planear significa ser capaz de identificar tareas que necesitan realizarse.

También desarrollar estimados de tiempo y recursos necesarios para completar un proyecto.

Page 21: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

La administración exitosa de un proyecto considera una fecha de inicio y una fecha de finalización. De igual forma el alcance, presupuesto, resultados específicos y recursos asignados.

Para alcanzar el éxito esperado es necesario entender y coordinar las tareas propias de la ejecución del mismo.

Page 22: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

1. Definir el proyecto Entreviste al cliente para entender los

objetivos de la audiencia, el contenido con el que cuenta, el diseño que tiene en mente y los requisitos de entrega que se van a manejar.

Terminada la entrevista organice y estructure la información obtenida para definir el sitio.

Page 23: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

2. Estructuración del proyecto (1/2)

Desarrolle y comunique la estructura y organización del sitio basándose en la entrevista y el contenido.

Haga un diagrama para organizar la información con la que se cuenta.

Page 24: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

2. Estructuración del proyecto (2/2) Dibuje un mapa de la estructura del

sitio con uso de formas simples para los botones y gráficos para mostrar la ubicación de la información en las páginas.

Muestre cómo fluye la información del sitio sin dar demasiados detalles acerca de cada página.

Page 25: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

3. Realización del diseño (1/2) Trabaje en una lluvia de ideas realizando

varias composiciones para presentar la expresión visual y comercial a través de mensajes formados con colores, fuentes, e imágenes.

Realice composiciones, invitando al cliente a participar en el proceso de diseño.

Analice la propuesta de diseño y validela con los objetivos del cliente y el público destinatario.

Page 26: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

3. Realización del diseño (2/2) Presente como mínimo dos propuestas

visuales analizando que cumplan con la audiencia, los objetivos, las necesidades de entrega.

Obtenga retroalimentación del cliente y haga que manifieste su aprobación por escrito (puede ser a través de firmas sobre muestras impresas).

Page 27: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

4. Desarrollo y fase de prueba (1/3) Haga un guión gráfico (Storyboard) de

producción para ayudar a definir el contenido y la navegación del sitio web.

Cree las plantillas con elementos disponibles para todo el equipo de trabajo, así como estilos para ayudar a que los equipos trabajen de manera eficiente y con un aspecto consistente.

Page 28: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

4. Desarrollo y fase de prueba (2/3) Lleve a cabo pruebas técnicas para

validar los contenidos, las ligas, y revise si los gráficos cumplen con los objetivo del guión gráfico.

Haga una prueba de usabilidad para asegurarse que el sitio es de fácil navegación y que todas sus partes son fácilmente accesibles.

Page 29: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

4. Desarrollo y fase de prueba (3/3)

Al concluir las pruebas, revise el sitio para solucionar los errores técnicos e incorporar los errores encontrados por los probadores de usabilidad.

Page 30: Copyrigth,

1.5 Manejo de proyectos

5. Fase de lanzamiento Verifique que los títulos de la página

trabajan con los motores de búsqueda para encontrar el contenido de las páginas.

Use textos alternativos en todas las imágenes para ayudar a los motores de búsqueda.

De de alta la descripción y toda la información de la página web en los buscadores con el fin de promover el sitio.

Page 31: Copyrigth,

1.6 Comunicación sobre el diseño y

contenido

Francisco Javier Arce A.Francisco Javier Arce A.

Multimedia DigitalMultimedia Digital

Page 32: Copyrigth,

1.6 Comunicación sobre el diseño y contenido

Al término del análisis y una vez estructuradas las ideas del diseño y contenido del sitio, es bueno realizar una presentación del proyecto con el equipo de trabajo a personas externas que no estén involucrados con el tema, porque pueden aportar puntos de vista frescos. Así obtendrá retroalimentación objetiva y corregirá y fortalecerá sus conceptos.

El equipo de trabajo puede hacer preguntas y sugerir variantes que usted no haya considerado.

Page 33: Copyrigth,

1.6 Comunicación sobre el diseño y contenido

La comunicación con los clientes Después de haber abordado todas las

cuestiones que fueron planteadas por su equipo de trabajo, puede retroalimentar al cliente con sugerencias para darle un valor agregado al proyecto.

De esta forma la presentación final será más completa y rica en contenido.