Copia presen ka
-
Author
colegio-ebenezer -
Category
Education
-
view
466 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Copia presen ka


TIPOS DE MEDIOS Y
MATERIALES DE ENSEÑANZA

La clasificación del conjunto de
materiales didácticos existentes:
niveles educativos, áreas o materias de enseñanza, coste
económico. Tradicionalmente en
las publicaciones pedagógicas suele
clasificarse en función de la naturaleza
tecnológica y simbólica del medio.
Otro criterio también empleado es el
agente educativo al que está destinado
el material (profesores o
alumnos).

MEDIOS MANIPULATIVOS
Estos medios serían el conjunto de
recursos y materiales que se
caracterizarían por ofrecer a los
sujetos un modo de representación
del conocimiento de naturaleza
enactiva. Para serpedagógicamente útil la
misma debedesarrollarse
intencionalmente bajoun contexto de
enseñanza.

MEDIOS IMPRESOS
Esta categoría incluye todos los
recursos que empleanprincipalmente los
códigos verbales. En su
mayor parte son los materiales que
están producidos por algún tipo de
mecanismo de impresión.

LOS LIBROS
Un libro es un trabajo escrito o impreso,
producido y publicado como una
unidad independiente. Aveces está compuesto
exclusivamente de texto, y otras veces
contiene una mezcla deelementos visuales y textuales... Son el tipo de material impreso más utilizado en los
procesos educativos.

TIPOS O CATEGORIAS• DE TEXTO• DE CONSULTA• DE EJERCICIOS Y
FICHAS DE TRABAJO
• CUENTOS Y LIBROS ILUSTRADOS
• LIBROS DIVERSOS

TAMBIEN TENEMOS
• FOLLETOS• PUBLICACION
ES PERIODICAS
• COMICS

MATERIALES AUDIOVISUALES
Son todo ese conjunto de recursos
que predominantemente codifican
sus mensajes a través derepresentaciones icónicas.
Laimagen es la principal
modalidadsimbólica a través de la
cualpresentan el conocimientocombinada con el sonido

Desde que en los años treinta y cuarenta, la radio y el cine, y posteriormente en el
último cuarto del siglo XX, la televisión junto con el vídeo, se hubieran convertido en
medios de comunicación de masas, el interés de los educadores por emplear este tipo
de medios con fines instructivos ha sido una constante. Sin embargo, las prácticas
educativas de la mayor parte de aulas y centros se desarrollan sin que las imágenes
en movimiento acompañadas de sonido sean formas habituales de comunicación tanto
de los profesores como de los alumnos. Y ello es paradójico en una sociedad en la
que el cine, la televisión o la radio son elementos cotidianos y consustanciales a las
formas de comunicación contemporáneas

El poder de los medios de comunicación audiovisuales como el cine o la
televisión sobre la ciudadanía es abrumador. La evolución, el desarrollo y el papel
actual que juegan los mass media (medios de comunicación de masas) en nuestras
sociedades tiende a que éstos sustituyan a los ciudadanos en el ejercicio del derecho
de expresión y opinión y que a su vez, la gran mayoría de la ciudadanía no sea
consciente de dicha sustitución. Por ello la necesidad de incorporar al curriculum una
educación o para losmedios de comunicación

Se puedenidentificar tres grandes enfoques o
concepciones de una educación audiovisual. Cada
uno de estos enfoques representan una visión parcial del problema global de la
educación para los medios. Son distintos porque dan respuesta a necesidadeseducativas diferentes en relación a la
enseñanza de los medios. Es decir, cadaenfoque focaliza la atención en una dimensión
concreta de la problemática complejaque suponen los medios de comunicación en el
mundo actual obviando, las demás.

ENFOQUES DE EDUCACION AUDIOVISUAL
* Enfoque gramaticalista o de enseñanza del
lenguaje audiovisual* Enfoque centrado en la
tecnología odimensiones
técnicomaterialesde los
medios de comunicación* Enfoque socio
ideológicode análisis de los
contenidos y mensajes de los medios

PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA LA EDUCACIÓN DE LOS MEDIOS EN LAS
ESCUELAS1. Partir de los conocimientos, creencias y experiencias previas del alumnadoen torno a los medios de comunicación (televisión, radio, prensa, ...)2. Organizar y desarrollar los conocimientos sobre los medios siguiendo unplanteamiento globalizado y/o interdisciplinario de enseñanza3. En el proceso de enseñanza de los medios de comunicación debe existir undesarrollo equilibrado de actividades que requieran del alumnado elanálisis/valoración de los medios (formación del receptor) con actividadesque demanden al alumnado la elaboración de productos mediáticos propios(formación del emisor)4. Organizar y desarrollar de forma integrada los distintos ámbitos o bloques de contenido que configuran el tema transversal5. Desarrollar procesos de enseñanza multimediados6. Desarrollar estrategias de enseñanza dirigidas a que el alumnado elabore yconstruya el conocimiento sobre los medios7. Organizar y desarrollar tareas con los medios en las que exista equilibrio de demandas de naturaleza grupal e individual

MEDIOS AUDITIVOS
Emplean el sonido como la
modalidad de codificación exclusiva.La música, la palabra
oral, lossonidos reales ...,
representan loscódigos más habituales
de estosmedios.

MEDIOS DIGITALESSe caracterizan porque
posibilitandesarrollar, utilizar y
combinarindistintamente cualquier
modalidadde codificación simbólica de
lainformación. Los códigos
verbales,icónicos fijos o en
movimiento, elsonido son susceptibles de
serempleados en cualquier
medioinformático.

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (especialmente la red
Internet) posibilitan nuevas formas organizativas de almacenamiento de la información y
en consecuencia de acceso y manipulación de la misma por parte del profesorado y
alumnado. La principal característica de los materiales electrónicos se puede decir que es
la posible digitalización de diferentes señales o tipos de información. Hecho que permite
tratar, memorizar y gestionar interactivamente en el mismo soporte textos, sonidos e
imágenes.

La digitalización está permitiendo además lacompatibilidad de diversos medios
informativos que antaño secontemplaban como sistemas incompatibles
(ordenador,radio, televisión, teléfono,
telecomunicaciones), potenciandola interactividad entre todos ellos

Estos nuevos materialeselectrónicos se desarrollan
en nuevos soportes basados en
dos sistemas: los discos digitales (CDROM,
DVD,...) y las redes telemáticas (Internet,
Intranets,...). Los materiales digitales pueden estar
encapsulados bien en un soporte físico
informático o bien difundirse por medio de
una red. En este caso, las tecnologías
ópticas de lectura láser (discos digitales), por su
alta densidad de almacenamiento
constituyen la solución idónea para difundir este
tipo de aplicaciones.

Y las redes telemáticas (Internet,
Intranets,...). Los materiales digitales
pueden estar encapsulados bien en
un soporte físicoinformático o bien
difundirse por medio de una red. En este caso,
la capacidad multimedia del sistema viene
condicionada por el ancho de banda y la
velocidad de la red. Internet es el más claro
exponente de esta modalidad de difusión.

GRACIAS POR SU ATENCION, LINDA TARDE !!!