copia de libro.docx

download copia de libro.docx

of 2

Transcript of copia de libro.docx

16.2 0BJETIVOS DE POLITICA DEL EMPLEOLos principales objetivos o estrategias para el desarrollo de poltica del empleo es identificar ilimitaciones y oportunidades para lograr el empleo incluyente y productivo. Lograr el empleo y productivo el mercado, decente para todos, incluidos las mujeres y los varones. Lograr un buen resultado en el mercado de trabajo, normalmente dentro de un periodo de tiempo determinado y obtener mayor reduccin de la pobreza, as como metas prioridades de crecimiento y estabilidad econmica. Lograr el acceso de oportunidades de empleo productivo CLASIFICACION DE POLITICAS DE EMPLEO16.3.2 POLITICA DE EMPLEO ACTIVOEs la intervencin directa de los gobiernos en el mercado de trabajo para prevenir o aliviar el desempleo y para mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo en trminos generales. Consistente en medidas de carcter preventivo de insercin, formacin y poltica de promocin de la recreacin de empleo que tiene por objetivo mejorar las posibilidades de acceso al empleo de las personas desempleadas, por cuenta propia o ajena, la adaptacin de la formacin y recualificacin para el empleo de las personas trabajadoras. Con el objetivo de promover la insercin laboralCLASIFICACION DE POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO: INTERMEDIACION Comprende la actuacin de las entidades intermediadoras para facilitar la interaccin entre oferentes y demandantes de trabajo, asi como las acciones generales de orientacin realizadas por las entidades intermediadoras u otras. Las principales actuaciones sobre las personas oferentes de empleo son las de orientacin, informacin y seguimiento. Sobre la oferta se incide facilitando sus procesos de bsqueda de personal con las caractersticas adecuadas. FORMACION PARA EL EMPLEO. Comprende las medidas destinadas a facilitar q la capacitacin de una persona sea adecuada para tener un empleo q satisfaga sus necesidades profesionales, econmicas, de promocin y desarrollo a largo de la vida, y tambin, a procurar a la juventud una base de partida que les permita desempear una profesin. Es clave para aumentar la empleabilidad, esto es, la potencialidad de una persona para encontrar y mantener un puesto de trabajo. PROMOCION DEL EMPLEO. Esta lnea de actuacin tiene como objetivo la creacin de nuevos empleos, por cuenta propia o por cuenta ajena. En ella, cabe distinguir las siguientes categoras de medidas. FOMENTO DE LA CONTRATACION. Incluye las medidas que incentivan la creacin de puestos de trabajo mediante la concesin de subvenciones a los salarios y reducciones selectivas en las cotizaciones sociales. Tngase presente que la demanda de trabajo, es una demanda derivada; la tecnologa y los costes salariales, las empresas determinan sus demandas de trabajo punto por tanto, una reduccin de los costes salariales es susceptible de incrementar la demanda de trabajo, para una tecnologa y una demanda de bienes y servicios dados. APOYO AL AUTOEMPLEO. Incluye las programas de asesoramiento, financiacin y facilitacin de la insercin laboral de personas desempleadas por la vea del autoempleo. OTRAS MEDIDAS DE APOYO AL EMPLEO. Figuran los mecanismos que incentivan la creacin de empleo (por cuenta ajena o cuenta propia) Facilitando el acceso a la formacin y la realizacin de prcticas profesionales. ..16.5. FACTORES QUE AGUDIZAN EL PROBLEMA DEL EMPLEO EN EL PERUExceso de poblacin como problema del sub desarrollo. En este contexto el tema demogrfico constituye un componente clsico de todo enfoque sobre el problema del subdesarrollo del empleo. En las visiones mas abstractas y de largo plazo, el tema de la relacin entre oferta y demanda de mano de obra en pases subdesarrollados como el peru siempre esta presente. La ausencia de una convergencia entre ingresos promedio y entre distribuciones de ingreso de pases pobres y ricos, que explica el lento crecimiento de econmicas que como la peruana, tiene una sobre poblacin laboral. La oferta, es decir la poblacin en edad en condiciones y deseo o necesidad de trabajar habitualmente la supera y lo hace muy claramente, en el caso de economas sub desarrolladas o en etapas solo en incipientes del desarrollo. En la segunda mitad de los aos 70 y en todos los aos 80, a la sobre poblacin propia del sub desarrollo se habra aadido la que surge de la gran crisis de la deuda y las polticas posteriores, lo que ha profundizado cuantitativa y cualitativamente el problema.