Copia de Diagrama de Flujo

download Copia de Diagrama de Flujo

of 30

description

th

Transcript of Copia de Diagrama de Flujo

DIAGRAMAS DE FLUJO

Un Diagrama de Flujo es la representacin grfica de los pasos a seguir para lograr un objetivo, que habitualmente es la solucin de un problema.Por Logical se entiende, en algunos libros, a la componente lgica de un programa y que se puede representar en un diagrama de flujo o de otra forma.De acuerdo a lo anterior, la componente lgica de un programa se puede expresar en un diagrama de flujo, en un programa estructurado, en un programa codificado en un lenguaje de programacin, o de alguna otra manera.

ELEMENTOS E INSTRUCCIONES A USAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO

A continuacin se detalla y establece lo que se puede hacer en un diagrama de flujo y como indicarlo exactamente. Lo que no se indica en esta parte no puede asumirse que se puede hacer, aunque parezca muy lgico y natural que pueda hacerse. Ms an, en la solucin de los problemas slo debe usarse lo que se indica a continuacin, a menos que expresamente para un problema se indique alguna instruccin u operacin nueva a usar en su solucin.

I . CONSTANTES

Por constante numrica se entiende un nmero, y se representa por su smbolo habitual en base 10.Son constantes numricas:1213.503.14159Observe que se usa punto y no coma para la parte decimal de un nmero.

Por constante alfanumrica se entiende un conjunto de caracteres alfabticos o numricos de nuestro uso habitual; es decir las letras del alfabeto, los diez dgitos, los smbolos de puntuacin habitual, operaciones matemticas, y otros smbolos. Una constante alfanumrica se expresa dejando ese conjunto de caracteres escrito entre comillas dobles.Son constantes alfanumricas:"INGENIEROS""El promedio vale = "" **2+ "" X(i) = "

II. VARIABLES

Por variable se entiende una cantidad a la que se alude por su nombre y no por su contenido, ya que su contenido seguramente cambiar a medida que el programa se vaya ejecutando.El nombre de una variable ser de a lo ms 2 letras o dgitos y el primer carcter debe ser letra.Los siguientes son nombres de variables correctos:SUX2TITTXY, no son correctos los siguientes:SUMATORIA2X21*IT TT+

Cada variable tendr su ubicacin en la memoria principal del computador, lugar en que se almacenar el contenido que ella tiene. As, cada variable tiene una direccin en la memoria del computador; de conocer y manejar esa direccin se encarga el sistema operativo. Nosotros conocemos y aludimos a esa zona por el nombre que le hemos dado.Tambin es claro que la forma como se almacena el contenido de una variable en la memoria del computador depender del valor que almacena esa variable, si es numrico o si es alfabtico, lo que se estudia en el captulo: "REPRESENTACIN INTERNA DE DATOS"

III. PROPOSICION DE ASIGNACION

geanpiere978569022dan 990166425

La forma de una proposicin de asignacin es:a = bdonde b es una expresin permitida, y a es el nombre de la variable donde se dejar el valor resultante de evaluar b.Por expresin permitida se entiende a aquella expresin matemtica que ocupa las operaciones y funciones nombradas como existentes, y escritas de la forma que para ellas se seala, respetando as la sintaxis en cada instruccin.El signo igual, " = ", de a = b tiene el sentido de asignar a la variable a el valor que resulte de evaluar la expresin permitida b. Es decir, a = b tiene el sentido:a bque no es la misma definicin usada en matemticas para el signo: = .El computador, al ejecutar una proposicin de asignacin evala la expresin del lado derecho del signo igual con los valores que en ese momento tengan las variables ah ocupadas. As, la expresin entregar valores probablemente distintos en las diversas ocasiones que por programa se evale esa expresin.Las siguientes son proposiciones de asignacin correctas,A = 2.5TO = 1 + XTI = I + 1Y no son correctas las siguientes:A + B = C20 = 16.2 + 3.8AL = (AT+3.4) / 110.302

IV. OPERACIONES MATEMATICAS

Se tiene las siguientes funciones matemticas disponibles, con el smbolo y significado que se indica a continuacin para ellas.+suma-resta*multiplicacin/divisinNo deben quedar dos operaciones matemticas juntas en una proposicin de asignacin.RE = 156.45 + - 1678.12 (esta mal)RE = 156.45 + (-1678.12) (esta bien)Los parntesis a usar, si se necesitan, deben ser redondos y cuantos sean necesarios.

V. FUNCIONES MATEMATICAS

En Programacin se tendr las siguientes funciones matemticas con el smbolo y definicin dado a continuacin.SQRraz cuadradaEXPexponencial con base eLOGlogaritmo natural, base eSINseno trigonomtrico, argumento en radianesABSvalor absoluto

Para usar una funcin matemtica se escribe su nombre en una proposicin de asignacin y entre parntesis redondo el argumento. Argumento de una funcin matemtica es la expresin sobre la cual dicha funcin se aplica.

Ejemplos de uso correcto de una funcin matemticaA = 1 + SQR(25)TR = A + B * LOG(1 + 2.78 / XX)FS = 1 + X*SIN(4.5 + R)/(1.898 + DE * DE)Uso incorrectoFR = 1 + X + XSQR(C)S = A + B/LOG(2.99+SIN(CD)T = A+ C*DUso correctoFR = 1 + X + X*SQR(C)S = A + B/LOG(2.99+SIN(CD))T = ABS (a+ C*D)

Si al evaluar una expresin se usan funciones y su argumento es inadecuado, el programa se caer. Es decir, el computador cancela la ejecucin de ese programa indicando la instruccin donde tuvo problemas. Esto ocurre cuando se calcula, por ejemplo, raz cuadrada de un nmero negativo, logaritmo de cero o de un nmero negativo, o bien una divisin por cero. Se cancelar la ejecucin del programa a menos que previamente se le hubiese indicado que hacer en ese caso.

VI. OPERACIONES LOGICAS

Para comparar el contenido de dos variables, o de una variable con una constante, se tiene los siguientes smbolos con el significado que para ellos es habitual en Matemticas, para formar proposiciones lgicas simples y luego proposiciones lgicas compuestas.< menor que> mayor que= mayor o igual que= igual que< > distinto deConectivos lgicosPara formar proposiciones lgicas ms extensas, llamadas expresiones lgicas, se tiene los conectivos lgicos: Y, O; cuya tabla de verdad es la que en Lgica Matemtica se conoce, y se indica a continuacin

:= Y ConjuncinPQP QP Q

:= O DisyuncinVVFFVFVFVFFFVVVF

Ejemplos de proposiciones lgicas permitidas:I = 4 * A * CI1 >= 100 J1 >= I1TR = DE (ER >= 67 ER