COOPERACIÓN REGIONAL EN EL ÁMBITO DE LA … · Si se efectuara un corte temporal que facilite una...

40
SISTEMA ECON SISTEMA ECON Ó Ó MICO LATINOAMERICANO Y DEL MICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE CARIBE SELA SELA XXIV Reuni XXIV Reuni ó ó n de Directores de Cooperaci n de Directores de Cooperaci ó ó n Internacional de n Internacional de Am Am é é rica Latina y el Caribe rica Latina y el Caribe COOPERACI COOPERACI Ó Ó N REGIONAL EN N REGIONAL EN EL EL Á Á MBITO DE LA MBITO DE LA INTEGRACI INTEGRACI Ó Ó N FRONTERIZA N FRONTERIZA San Salvador, El Salvador, 30 y 31 de mayo de 2013 San Salvador, El Salvador, 30 y 31 de mayo de 2013

Transcript of COOPERACIÓN REGIONAL EN EL ÁMBITO DE LA … · Si se efectuara un corte temporal que facilite una...

SISTEMA ECONSISTEMA ECONÓÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL MICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE CARIBE –– SELASELA

XXIV ReuniXXIV Reunióón de Directores de Cooperacin de Directores de Cooperacióón Internacional de n Internacional de AmAméérica Latina y el Cariberica Latina y el Caribe

COOPERACICOOPERACIÓÓN REGIONAL EN N REGIONAL EN EL EL ÁÁMBITO DE LA MBITO DE LA

INTEGRACIINTEGRACIÓÓN FRONTERIZAN FRONTERIZA

San Salvador, El Salvador, 30 y 31 de mayo de 2013San Salvador, El Salvador, 30 y 31 de mayo de 2013

I. LOS CONCEPTOSI. LOS CONCEPTOS

FRONTERA

División AdministrativaInterna

P1 P2

FRONTERA Y NOCIONES DE LINEALIDADFRONTERA Y NOCIONES DE LINEALIDAD--ZONALIDADZONALIDAD

Frontera: DefiniciFrontera: Definicióónn

En una perspectiva de desarrollo y de integración socioeconómica, frontera es la concreción de una intensa relación y hasta una interdependencia en las diversas manifestaciones de la vida en sociedad, por cuenta de poblaciones asentadas a uno y otro lado del límite entre dos países, hasta un lugar determinado.

En Consecuencia:Si hay Población Se da Interrelación Existe Frontera Activa

Si no hay Población No se da Interrelación Existe Frontera No Activa

LA FRONTERA SIEMPRE ES UN ESPACIO DE ACTUACIÓN COMPARTIDA

LA ESCALA TERRITORIAL DE LA FRONTERA : LA ESCALA TERRITORIAL DE LA FRONTERA : ÁÁREA , ZONA. REA , ZONA. REGIREGIÓÓN Y EIDN Y EID

P 2

CAPITAL DE REGION FRONTERIZA

CAPITAL NACIONAL

CIUDAD EN ZONA DE FRONTERA

EJE DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO (EID))

REGION FRONTERIZA

ZONA DE FRONTERA

AREA DE FRONTERA

RESTO DEL PAIS

CAPITAL REGION NACIONAL

CAPITAL DEL PAIS

P 1

FACTOR DETERMINANTE DE LA MAYOR O MENOR INTENSIDAD DEL FENÓMENO FRONTERIZO:LA COTIDIANIDAD DE LA INTERRELACILA COTIDIANIDAD DE LA INTERRELACIÓÓNN

Situación de frontera

Si se efectuara un corte temporal que facilite una visión instantánea de todas las fronteras en ALC, se encontraría una gama de situaciones, cada una de ellas individualizada en sus características y problemática geográfica, social, cultural, económica y hasta política; en la diversidad de las variables que la componen; y, en el distinto grado de articulación e integración interna (con el propio país) y externa (con el país vecino) existente.

Esta situación dinámica que se configura con características específicas en cada sector de los territorios contiguos entre dos países, y que prevalece en un momento dado, puede ser denominada “situación de frontera”.

Tipología de fronteras

Existen tantas tipologías de situaciones de frontera como aspectos propios a la realidad de esos territorios se desea incluir y priorizar con fines de promover o formalizar procesos de integración fronteriza.

Ejemplos: Según su escala geográfica: local – zonal – regional.

Según la organicidad de los procesos: acuerdos sobre régimen fronterizo – proyectos para el aprovechamiento de recursos compartidos – programas conjuntos, sectoriales, multisectoriales o integrales.

Según el grado de consolidación de los procesos de interrelación: frontera ausente – frontera embrionaria – frontera en construcción – frontera consolidada.

Según las dinámicas predominantes: varios subtipos que representan el equilibrio momentáneo prevaleciente, que caracteriza una “situación de frontera”. Nos referiremos a 8 subtipos:

1.1. Poblaciones indPoblaciones indíígenas aisladasgenas aisladas

Grupos étnicos que habitan en lugares remotos de la amazonía.

Muy poco numerosos; aislados o en contacto ocasional con el mundo exterior.

Predominio del sentido de pertenencia étnico-cultural sobre el de filiación nacional.

Formas de organización social ancestrales.

Viven de la caza y recolección.

Poblaciones trashumantes: transitan del territorio de uno a otro país, sin que perciban esta situación ni ello tenga impacto sobre la vida colectiva del grupo.

22. . Poblaciones indPoblaciones indíígenas con diverso grado de genas con diverso grado de articulaciarticulacióón con el mundo exteriorn con el mundo exterior

Mantienen relaciones ocasionales o permanentes con agentes del Estado, ONGs, comerciantes-acopiadores, colonos.

La cohesión social y cultural , así como las formas de producción, traducen la importancia del patrimonio en esos campos.

Frecuentemente amenazadas social y culturalmente y con condiciones de salud precarias (paludismo, dengue).

Relaciones con comunidades de la misma etnia en el país vecino con diversos grados de intensidad o frecuencia.- Conflicto entre sentido de identidad étnico- cultural con el de pertenencia al estado-nación.

33. . Comunidades campesinas con recursos agrComunidades campesinas con recursos agríícolascolasprecarios y cuadro social crprecarios y cuadro social crííticotico

Asentadas en tierras altas de baja productividad.

Alejadas de centros urbanos y ejes de comunicación.

Situación económica y social precaria.

Producción agropecuaria básicamente para autoconsumo, con técnicas rudimentarias.

Organización social en transición: pérdida de capital social (ejm: formas de trabajo colectivo y solidario).

Debilitamiento identidad cultural: reemplazo idioma nativo por español.

Alta carencia de infraestructura, servicios públicos y servicios sociales: niveles de vida muy bajos.

Vínculos con comunidades vecinas de país limítrofe contribuyen a complementar capacidades locales y suplir carencias.

Poblaciones campesinas de valles, laderas o altiplanos, cercanas a centros urbanos o vías de comunicación, que facilita contacto con el exterior y acceso a mercados.

Concepto de comunidad va perdiendo su esencia ancestral: desarrollo de propiedad individual de la tierra.

Sin embargo, no existen cadenas productivas eficientes; dependen del acopiador o intermediario para vincularse con los mercados.

Déficit social alto aunque no tan agudo como en el tipo anterior (3).

Relaciones con comunidades de país vecino intensas: salud, educación, adquisición de bienes de consumo, festividades, alimentadas por pasado compartido y por demandas sociales satisfechas sólo en parte desde el propio país.

4. Comunidades campesinas con acceso a recursos 4. Comunidades campesinas con acceso a recursos agragríícolas y dcolas y dééficit moderado de serviciosficit moderado de servicios

55. . Nuevos asentamientos humanosNuevos asentamientos humanos

Áreas bajas boscosas, destino de migrantes campesinos, originarios de otros ecosistemas y sectores montañosos.

Transferencia de prácticas y técnicas de explotación de recursos naturales desde sus ecosistemas de origen.

Afectación de situación físico-ambiental y ocasionales conflictos con comunidades originarias.

Déficit de servicios sociales, energía e infraestructura vial y de comunicaciones puede ser crítica.

Frecuente dispersión espacial de nuevos núcleos de asentamientos humanos.

Relaciones entre comunidades fronterizas basadas en comercio de excedentes o de productos nacionales competitivos en país vecino.

Pasos fronterizos informales y/o clandestinos (tráfico de personas, de drogas, de especies de flora y fauna).

Centros poblados ubicados en la base de la jerarquía urbana, sobre ejes viales secundarios.

Generalmente alejados de ciudades más dinámicas. Prestan servicios elementales para entorno rural dilatado.

Situación social crítica: escasez de empleo, migración de población joven, servicios públicos precarios con cobertura insuficiente.

Relaciones con comunidades vecinas del país limítrofe pueden ser intensas, alimentadas por misma pertenencia étnica y cultural.

Pasos fronterizos informales y/o clandestinos (tráfico de personas, de drogas, de especies de flora y fauna).

6. Centros urbanos locales 6. Centros urbanos locales

77. Centros . Centros urbanos intermediosurbanos intermedios

Ciudades de tamaño poblacional y complejidad funcional media, a modo de ciudades “pares” o “gemelas”.

Casi siempre en proximidad de un paso de frontera, y, en ocasiones, a modo de “conurbación binacional”.

Funciones relativamente diversificadas, con predominio de la comercial. A veces son punto de paso de importantes corrientes de comercio internacional.

Sin embargo, el desempleo generalmente es alto, con población laborando en actividades informales o ilegales.

Tránsito binacional intenso de personas, incluyendo movimientos pendulares.

Carencias sociales frecuentemente agudas: población desplazada, poca atención de gobiernos nacionales, recursos escasos de gobiernos locales.

88. . MetrMetróópolis regionalespolis regionales

Ciudades, a uno y otro lado de la línea limítrofe, que ocupan un lugar importante en la jerarquía urbana nacional.

Desempeñan funciones múltiples y más o menos complejas: comercio, industria, transporte, servicios modernos a las personas y empresas.

Problemática social diversificada: población migrante; interdependencia cultural; interacción social.

ARICA

¿Por qué son importantes las fronteras en ALC?

1.1. Porque hay que superar los desequilibrios regionales Porque hay que superar los desequilibrios regionales (asimetr(asimetríías) del desarrolloas) del desarrollo

Fronteras en ALC: en muchos casos, espacios marginales, periféricos, débilmente integrados a la sociedad y economía del propio país del que hacen parte.

El cuadro social y económico de muchos territorios fronterizos es tanto o más crítico que el de los “bolsones de pobreza” existentes en el interior de nuestros países.

Ejemplo: en el Perú, el 2006, de los 81 distritos del perímetro fronterizo con casi 1,3 millones de habitantes, 42 eran “pobres extremos” y 36 “muy pobres”. Es decir, 86 % estaban afectados por severa situación de pobreza.

Es una prioridad superar las asimetrías estructurales y lograr la cohesión social, atacando la situación de pobreza prevaleciente en muchos sectores de las fronteras.

Mientras las fronteras sean un campo de actuación conjunta de dos Estados limítrofes y de los procesos de integración fronteriza que ellos promueven, se contará con una herramienta eficaz para ese propósito.

2. 2. Porque a travPorque a travéés de ellas se afianzan los procesos des de ellas se afianzan los procesos deintegraciintegracióón subregionaln subregional

Las fronteras terrestres deben cumplir eficientemente el papel de puntos de articulación de dos economías y sociedades nacionales.

Deben operar como BISAGRAS: facilitar los intercambios biunívocos entre los países que hacen parte de un determinado esquema de integración (SICA, CAN, MERCOSUR), y entre éstos y otros países de ALC.

Tener en cuenta la realidad social y económica allí imperante: en la frontera “chocan” o se “confrontan” dos sistemas nacionales (políticos, administrativos, económicos) que se traducen en diferencias en materia, monetaria, fiscal, comercial, laboral, migratoria, de seguridad, etc. Allí también se hacen tangibles los mecanismos de la integración subregional (liberación del comercio, sanidad agropecuaria, desregulación del transporte, etc.).

Los beneficios de la integración, en su conjunto, pueden tener inicialmente efectos negativos en el modo de vida y en el nivel de ingreso de las poblaciones fronterizas: reducción del “margen de preferencia”.

Preparar a las fronteras para la integración no significa traducir una visión “metropolitana” de esos confines territoriales, sino también desarrollar iniciativas para generar oportunidades de empleo productivo, incremento y diversificación de servicios de la zona, incorporación de producciones y servicios locales a las corrientes de intercambio, etc.

3. 3. Porque su ubicaciPorque su ubicacióón estratn estratéégica facilita la articulacigica facilita la articulacióónnde nuestras economde nuestras economíías con el contexto internacionalas con el contexto internacional

Es necesario identificar un papel para las fronteras para que participen activamente en los esfuerzos por expandir y diversificar la oferta exportable de nuestros países, en el contexto de la convergencia regional y la globalización de la economía.

Algunos corredores comerciales y ejes de integración y desarrollo (EID) articulan regiones del interior continental con los puertos sobre los océanos Pacífico y Atlántico, a trava travéés de las fronterass de las fronteras, por lo que deben propiciar que éstas se consoliden como espacios espacios –– encrucijadaencrucijada.

Sin embargo, en ese contexto, sólo algunos sectores de las fronteras tienen una ubicación geográfica privilegiada.

Para esas regiones fronterizas así como para las economías regionales, interiores y emergentes, es necesario diseñar y aplicar estrategias que permitan su incorporación en los circuitos productivos, comerciales y de servicios, conforme se ejecutan los proyectos de integración física (transportes, comunicaciones, energía).

Con ello se favorecerá la progresiva evolución de las fronteras a “regiones activas” dentro de la integración.

Es el proceso orgánico, convenido por dos Estados en sus territorios fronterizos colindantes a través de acuerdos o tratados específicos, que tiene por objeto propiciar su desarrollo sobre la base del aprovechamiento conjunto o complementario de sus potencialidades humanas; recursos naturales; características, dotaciones y necesidades comunes; así como de costos y beneficios compartidos, proceso que, así conceptuado, constituye generalmente un componente central del progreso y fortalecimiento de la relación bilateral en su conjunto.

INTEGRACIÓN FRONTERIZA - COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA

II. LAS PROPUESTASII. LAS PROPUESTAS

1.1 Las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) o espacios de intervención equivalentes, tal como han sido constituidos, son territorios en donde muchas veces la cotidianidadcotidianidad inherente a la percepción y la vivencia de la frontera no está presente, salvo en muy pocos sectores.- Los Ejes de IntegraciLos Ejes de Integracióón y Desarrollo n y Desarrollo (EID) de la IIRSA no son lo mismo que las Zonas de (EID) de la IIRSA no son lo mismo que las Zonas de IntegraciIntegracióón Fronteriza (ZIF)n Fronteriza (ZIF)..-- Es necesario delimitar áreas de intervención prioritarias.1.2 Concluir o actualizar los diagnósticos de los territorios comprendidos en las iniciativas: contar con una línea de base para elaborar los planes de IF y pasar a ejecutarlos.1.3 Revisar periódicamente la priorización de nuevas áreas y ejes de integración fronteriza y promover la creación de ZIF -o instrumentos equivalentes o similares- en aquellas fronteras donde se constate un potencial de integración relevante.

1.1. ÁÁMBITOS GEOGRMBITOS GEOGRÁÁFICOS DE INTERVENCIFICOS DE INTERVENCIÓÓN: N: Concentrar Concentrar los esfuerzos de integracilos esfuerzos de integracióón fronteriza en unas pocas n fronteriza en unas pocas ááreas, reas, de dimensiones manejables, con alto potencial y en donde los de dimensiones manejables, con alto potencial y en donde los beneficios para su poblacibeneficios para su poblacióón, la relacin, la relacióón bilateral y la n bilateral y la integraciintegracióón subregional n subregional –– regional, puedan hacerse tangibles regional, puedan hacerse tangibles al menor costo y en plazos razonables.al menor costo y en plazos razonables.

Tabatinga

Caballococha

Cruzeiro do Soul

Jenaro Herrera

Pucallpa

Puerto Maldonado

Rio Branco

Angamos

Taumaturgo

Breu

Esperanza

Santa Rosa do Purus

Benjamin Constant

Cusco

Iquitos

Porto Velho

2.1 Fortalecer los mecanismos institucionales vigentes bilateralmente (comisiones, comités, grupos de trabajo), otorgarles carotorgarles caráácter permanentecter permanente, y dotarles de los recursos humanos y presupuestales mínimos necesarios.

2.2 Incluir en los mecanismos existentes a los representantes de la sociedad civil fronteriza.

2.3 Promover y apoyar el funcionamiento de foros específicos y especializados entre actores fronterizos (gremios empresariales, gremios profesionales, alcaldes / prefectos) en los que los gobiernos centrales no tienen participación directa.

2.4 Establecer o fortalecer una institucionalidad comunitaria para la integración fronteriza, a nivel de los esquemas de integración subregional.

2. INSTITUCIONALIDAD DE LA INTEGRACI2. INSTITUCIONALIDAD DE LA INTEGRACIÓÓN FRONTERIZA: N FRONTERIZA: Crear, fortalecer y otorgar continuidad a los mecanismos Crear, fortalecer y otorgar continuidad a los mecanismos permanentes y foros que consoliden un adecuado marco para permanentes y foros que consoliden un adecuado marco para la accila accióón.n.

COMISION BINACIONAL PERMANENTE - CBP(MIDEPLAN-COSTA RICA) / (MEF-PANAMÁ)

COMISIONES TÉCNICAS SECTORIALES BINACIONALES - CTSB

Costa Rica / Panamá

UNIDADES TÉCNICAS EJECUTORAS BINACIONALES – UTEB

Costa Rica / Panamá

Secretarías Ejecutivas(Costa Rica / Panamá)

CTSBRecursos Naturales

CTSBEducación

CTSBInfraestructura

CTSBIntermunicipal

CTSBSalud

UTEBCuenca Río Sixaola

UTEBParque Internacional

La Amistad - PILA

UTEBOtros Proyectos…

Municipios

Indígenas

Sociedad Civil

Instituciones

3.1 En general, completar o perfeccionar los acuerdos sobre régimen fronterizo, tan amplios como sea necesario: tránsito de personas; regulación del transporte comercial y turístico; promoción del comercio fronterizo; migración laboral: ““fronteras de integracifronteras de integracióónn”” vs. vs. ““fronteras de seguridadfronteras de seguridad””.

3.2 Activar los Comités de Frontera o asignarles funciones afines a su naturaleza entre los países de la región: mecanismo de administración y de solución o encauzamiento para su solución en los niveles políticos, de problemas relacionados a la aplicación de los acuerdos sobre régimen fronterizo en un eje de relación fronteriza.

3.3 Considerar la puesta en vigencia de acuerdos de comercio fronterizo para aquellas áreas de frontera predominantemente rurales, que confronten situaciones de desabastecimiento de bienes básicos desde el propio país.

3. ACUERDOS SOBRE R3. ACUERDOS SOBRE RÉÉGIMEN FRONTERIZO:GIMEN FRONTERIZO: Perfeccionar Perfeccionar los reglos regíímenes fronterizos, flexibilizando y liberalizando la menes fronterizos, flexibilizando y liberalizando la normatividad relativa al trnormatividad relativa al tráánsito de factores en aquellos nsito de factores en aquellos sectores de las fronteras donde sectores de las fronteras donde ééstos mantengan algstos mantengan algúún n componente restrictivo.componente restrictivo.

4.1 Acuerdos entre los Ministerios de Salud y Educación para posibilitar la atención de demandas en esas materias, desde uno u otro borde fronterizo, especialmente en zonas rurales, alejadas de los principales ejes de relación.

4.2 Acuerdos en materia de emergencias sanitarias (dengue, cólera, paludismo).

4.3 Intercambio de experiencias en aplicación de tecnologías que contribuyan sustantivamente a la mejora de la calidad de vida de la población fronteriza (potabilización del agua, tratamiento de residuos sólidos y líquidos, telemedicina).

4.4 Compartir metodologías y experiencias en la lucha por la erradicación de la pobreza extrema, la desnutrición crónica, la exclusión y la desigualdad social, el trabajo infantil, entre otros.

4.5 Estructurar programas e intercambiar experiencias en materia de educación bilingüe.

4.6 Estructurar y desarrollar programas que estimulen las expresiones culturales comunes o compartidas.

4. LA SOCIEDAD FRONTERIZA:4. LA SOCIEDAD FRONTERIZA: Ubicar a la sociedad fronteriza Ubicar a la sociedad fronteriza en el centro de los objetivos de la cooperacien el centro de los objetivos de la cooperacióón e integracin e integracióón en n en las fronteras, incrementando su bienestar en la perspectiva de las fronteras, incrementando su bienestar en la perspectiva de erradicar las carencias o deficiencias en materia de cobertura derradicar las carencias o deficiencias en materia de cobertura de e servicios sociales y fomentando una cultura de servicios sociales y fomentando una cultura de ““ciudadano de ciudadano de fronterafrontera””..

5.1 Incorporar la variable “integración fronteriza” en los planes de desarrollo nacional.

5.2 Formular los planes de integración fronteriza, concordando previamente los crite- rios de admisión y selección / priorización de los proyectos.

5.3 Fortalecer las capacidades de los gestores locales gestores locales de proyectos de integración fronteriza: pre-inversión, ejecución y monitoreo durante su funcionamiento.

5.4 Convocar las capacidades e intereses públicos y privados de las regiones fronterizas: universidades públicas y privadas, gremios empresariales.

5.5 Desarrollar programas de capacitación sobre formulación, evaluación y gestión de proyectos, ejecutados por los sistemas de inversión pública (SNIP) de los dos países, dirigidos a los formuladores y gestores de los mismos en frontera.

5. LA ECONOM5. LA ECONOMÍÍA FRONTERIZA Y EL FINANCIAMIENTO DE A FRONTERIZA Y EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIPROYECTOS DE INTEGRACIÓÓN FRONTERIZA:N FRONTERIZA: Fomentar el Fomentar el crecimiento, modernizacicrecimiento, modernizacióón y diversificacin y diversificacióón de la base n de la base productiva de las regiones fronterizas, aprovechando las productiva de las regiones fronterizas, aprovechando las posibilidades que habilitan los acuerdos de integraciposibilidades que habilitan los acuerdos de integracióón asn asíí como las ventajas de la ubicacicomo las ventajas de la ubicacióón de algunas fronteras con n de algunas fronteras con respecto a los mercados subregionales respecto a los mercados subregionales –– regionales mregionales máás s dindináámicos.micos.

5.6 Dinamizar los mecanismos de asistencia y cooperación técnica y financiera, procedente de fuentes cooperantes, banca regional latinoamericana, países amigos.

5.7 Propiciar el compromiso financiero de los organismos nacionales que manejan los presupuestos públicos de inversión, empezando por introducir el concepto de ““proyecto de integraciproyecto de integracióón fronterizan fronteriza”” dentro de las categorías presupuestales.

5.8 Estabilizar las economías fronterizas para atraer inversión para la producción de bienes y servicios en las fronteras, incluso definiendo / compatibilizando un régimen de estímulos de manera binacionalbinacional.

5.9 Evaluar los impactos de los regímenes especiales (zonas francas, zonas de tratamiento especial), sobre la dinámica económica fronteriza, vista ésta en su dimensión binacional, y establecer medidas correctivas si fuera necesario.

5.10 Evaluar la posibilidad y adoptar una decisión sobre el establecimiento de fondos binacionales o comunitarios para el financiamiento de proyectos de integración fronteriza.

.

5.11 Explotar las posibilidades de la cooperación horizontal (CTPD) entre los países de ALC en cuanto a experiencias exitosas, conocimientos, tecnologías, y habilidades útiles para potenciar la base productiva de las fronteras.

5.12 Apoyar la ejecución de proyectos que fomenten la transformación de los recursos naturales, la agregación de valor, y los servicios a los tráficos que se canalizan por las fronteras, aprovechando las ventajas comparativas y competitivas existentes, en una perspectiva de encadenamientos productivos de un lado al otro de la frontera.

6.1 Estimular la planificación urbano-regional conjunta entre ciudades fronterizas vecinas o “gemelas” para:

Favorecer el surgimiento, reforzamiento o especialización de funciones urbanas.

Complementación en materia de servicios para la población y las actividades económicas.

Eventualmente, desarrollar plan conjunto de ordenamiento urbano que incluya componentes de sostenibilidad ambiental (¿régimen de “ciudad binacional”?).

6.2 Cooperación en materia de zonificación ecológico-económica (ZEE) y formulación de planes de ordenamiento territorial, de manera de compatibilizar metodologías, escalas geográficas y cronogramas.

6. EL SISTEMA URBANO Y EL ORDENAMIENTO 6. EL SISTEMA URBANO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL FRONTERIZO: TERRITORIAL FRONTERIZO: Propiciar la configuraciPropiciar la configuracióón de n de una estructura urbanouna estructura urbano--regional que favorezca el crecimiento y la regional que favorezca el crecimiento y la diversificacidiversificacióón funcional de las ciudades fronterizas.n funcional de las ciudades fronterizas.

7.1 En tanto espacios principalmente periféricos en cada país, las fronteras generalmente mantienen ecosistemas representativos de la biodiversidad, que es importante conservar y sobre los cuales los países fronterizos puede: parques naturales, territorios indígenas, etc.

7.2 La creciente presión sobre los recursos y la poca presencia del Estado y sus organizaciones, “invita” los emprendimientos al margen de la normativa ambiental: tala del bosque y extracción de madera; minería ilegal o informal; ciertas modalidades del agro-negocio.- Consecuencias: pérdida de biodiversidad, incendios forestales, reaparición de vectores de enfermedades, cambio climático.

7.3 Rápido crecimiento urbano y de la urbanización también ocasiona problemas ambientales que ya son severos en ciertos sectores de nuestras fronteras.

7. LA DIMENSI7. LA DIMENSIÓÓN AMBIENTAL DEL DESARROLLO E N AMBIENTAL DEL DESARROLLO E INTEGRACIINTEGRACIÓÓN DE LAS FRONTERAS: N DE LAS FRONTERAS: Conservar Conservar ecosistemas representativos, sin replicar en las fronteras ecosistemas representativos, sin replicar en las fronteras modelos de desarrollo econmodelos de desarrollo econóómico y de crecimiento urbano mico y de crecimiento urbano ambientalmente no sostenibles.ambientalmente no sostenibles.

III. LOS INSTRUMENTOSIII. LOS INSTRUMENTOS

1. En lo que hace a la definición de áreas geográficas deintervención

Compatibilizar y poner en práctica bilateralmente metodologías que permitan reconocer las “situaciones de frontera” presentes a lo largo de la frontera común, así como estimar la intensidad del “fenómeno fronterizo” y de la cotidianidad que le es propia (anexo 3), a efectos de definir unas áreas de intervención de escala escala zonalzonal, manejables (anexo 2), que consideren la posible expansión de las fronteras a partir de las intervenciones que el futuro plan de integración fronteriza priorice.

En el caso de procesos de integración fronteriza tripartita, probablemente sea pertinente solicitar la asistencia técnica del organismo de integración subregional del que los tres países hacen parte, o, dependiendo del área temática que prioritariamente interese a los países involucrados, de un organismo internacional especializado; por ejemplo: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo Mundial para el Ambiente (GEF).

2. En lo que respecta a la institucionalidad de la integración fronteriza

Procurar un esquema institucional que tenga carácter permanente , liderado por las altas instancias políticas de ambos países (las Cancillerías) por lo menos inicialmente, y que incorpore a todas las organizaciones representativas de los actores locales/regionales involucrados.

Fortalecer la institucionalidad para la integración fronteriza existente en los esquemas de integración subregional o evaluar la conveniencia de establecerla.- El Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la IntegraciGrupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integracióón y Desarrollo n y Desarrollo Fronterizo de la Comunidad Andina (GANIDF)Fronterizo de la Comunidad Andina (GANIDF), creado en 1999, puede ser un referente a ese respecto (anexo 12)

Establecer un espacio de convergencia de los procesos de integración fronteriza en ALC: el Observatorio Regional sobre IntegraciObservatorio Regional sobre Integracióón Fronteriza (ORIF) n Fronteriza (ORIF) a ser radicado en el SELA, en reconocimiento a sus casi cuatro décadas de trabajo en apoyo a los procesos de integración en la región.

3. En cuanto a la libre circulación de factores en las fronteras

Apareciendo Centroamérica como una subregión con importantes restricciones al tránsito fronterizo, sería importante que la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) promueva una reunión de consulta entre sus países miembros en búsqueda de un consenso para establecer un régimen fronterizo aplicable en dicho espacio subregional.- Si ello no se lograra, cuando menos debiera establecerse un régimen fronterizo laboral, ya sea temporal o estacional.

Complementariamente, un organismo de alcance regional como el SELA podría convocar a una reunión de autoridades migratorias de ALC para debatir el tema de la facilitación del tránsito de personas a través de las fronteras terrestres de la región, en la perspectiva de armonizar las políticas y las medidas vigentes al respecto, dada su trascendencia para el progreso de la integración continental.

Considerar a nivel bilateral o dentro de las agendas de los organismos de integración subregional, la pertinencia y posibilidad de establecer acuerdos sobre Localidades Fronterizas Vinculadas – LFV, de modo similar al existente entre Argentina y Brasil (anexo 5), o, también, la implementación de la tarjeta de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF).

Evaluar entre pares de países la conveniencia de establecer un “régimen de comercio fronterizo” aplicable en aquellos sectores fronterizos rurales, desbastecidos en bienes básicos desde sus propios territorios, y que contribuya a aliviar la escasez que afecta a la población (Resolución 10 de la ALALC) (anexo 6).

Negociar y aplicar bilateralmente o como parte de los acuerdos subregionales de integración, regímenes que estimulen y hagan posible en las zonas de integración fronteriza o territorios equivalentes, la inversión en la generación de bienes públicos y para la producción de bienes y servicios (anexo 7).

4. Respecto a los planes, programas y proyectosde integración fronteriza

Luego de la suscripción del acuerdo bilateral para poner en marcha una iniciativa de integración fronteriza, es conveniente establecer una oficina binacional de gestión de planes, programas y proyectos de integración fronteriza (OBG-PIF) con la responsabilidad de formular dicho plan y velar por el progreso de los programas y proyectos que él contiene durante todo el ciclo del proyecto (anexo 9).

Asimismo, es conveniente establecer un banco de proyectos de integración fronteriza como parte de la OBG-PIF, al que ingresarán las fichas básicas de los proyectos bajo ciertos criterios de admisión (anexo 10), configurando una base de datos de proyectos de integración fronteriza. Con la aplicación de ciertos criterios de selección (anexo 11), los proyectos obtendrán un puntaje que permitirá definir su prioridad técnica y presupuestal: cartera de proyectos de cartera de proyectos de integraciintegracióón fronterizan fronteriza.

Generalmente es necesario constituir ComitComitéés de Proyectos de Proyecto, en los que deben tener un papel muy activo los gestores locales de los mismos (municipios, gremios de productores, organizaciones comunales o vecinales).

Considerando el frecuente déficit de capacidades locales en materia de gestión de proyectos de inversión, en general, y de proyectos de integración fronteriza, en particular, debe considerarse la conveniencia de que los organismos de alcance regional dedicados al estudio, investigación y formación en relación al proceso de integración latinoamericano (Instituto para la Integración de América Latina – INTAL; Centro de Formación para la Integración Regional – CEFIR) enfaticen el trabajo de capacitación en esa materia.- Instrumentos de apoyo adicional deben ser las “incubadoras de proyectos de integración fronteriza” y las universidades de las regiones fronterizas.

Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) deben trabajar soluciones técnicas que permitan que los proyectos de integración fronteriza sean admitidos a los bancos nacionales de proyectos, de cara a su priorización y financiamiento. Se considera pertinente promover una decisión política al respecto a nivel de la Cumbre de la CELAC.

5. En materia del financiamiento de los planes de integración fronteriza

Trabajar bilateral o comunitariamente en el diseño de metodologías que lleven a que los SNIP califiquen con un puntaje adicional a los proyectos de integración fronteriza a la vez que se conserva su carácter de “unidad de proyecto”, en la perspectiva de concretar su financiamiento. A ese efecto, debe considerarse que los proyectos de integración fronteriza contribuyen a:

los objetivos nacionales de desarrollo,

los esfuerzos de descentralización de la inversión,

la reducción de las asimetrías estructurales,

la promoción y progreso de las relaciones bilaterales, y

el fortalecimiento de los procesos de integración regional.

Efectuar propuestas y análisis, y adoptar una decisión sobre la creación de Fondos para la Integración Fronteriza (bilaterales o comunitarios). Al respecto, el Fondo Estructural del MERCOSUR constituye una referencia de primer orden (anexo 13), pero pueden considerarse criterios complementarios o adicionales (anexo 14).

La banca regional de fomento podría revisar sus políticas de apoyo a la integración fronteriza, orientado, entre otros, a:

Incrementar los fondos no reembolsables para financiar la pre-inversión de los proyectos.

Financiar la ejecución de proyectos en fronteras deprimidas social y económicamente, mediante un fondo institucional que se constituya con utilidades excedentarias y que se aplique con carácter no reembolsable o como de recuperación contingente.

Operar, en condiciones preferenciales, como fideicomisarios de fondos para la integración fronteriza que los países, bilateralmente o en el marco de sus organismos de integración subregional, decidan establecer.

Asesorar a los países y organismos de integración subregional en la búsqueda y selección de las mejores oportunidades frente a la oferta internacional de financiamiento.

Impulsar la cooperación horizontal en el ámbito específico de la integración fronteriza: experiencias exitosas, lecciones aprendidas, metodologías y tecnologías transferibles, etc., todo lo que puede ayudar a ahorrar costos y abreviar etapas en el desarrollo de iniciativas entre países limítrofes que no han recurrido antes al mecanismo de la integración fronteriza.

Luego de atender los factores de freno más críticos en materia socioeconómica (déficits de salud y educacional, seguridad alimentaria, accesibilidad y conectividad), los planes de integración fronteriza debieran priorizar los proyectos productivos, especialmente aquellos que favorezcan los encadenamientos productivos encadenamientos productivos transfronterizos.transfronterizos.

Considerar la aplicación, en favor de la integración fronteriza en la región, de los nuevos instrumentos financieros y modelos empresariales diseñados por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA): el Banco del Sur, los Proyectos y Empresas Grannacionales, y el Fondo de Financiamiento para el Desarrollo Regional, todos ellos en actual proceso de formalización.

----0----

GRACIAS POR SU ATENCIGRACIAS POR SU ATENCIÓÓNN

Contacto:Telf. Celular: (++591) 77543470, La Paz-Bolivia / (++511) 986067269, Lima-PerúTelf. Fijo: (++511) 2559501, Lima-PerúE-mail: [email protected]: l.oliveros22