Cooperación alineada - FlacsoAndes

19
Cooperación internacional alineada Betty Espinosa Página 1 La cooperación al desarrollo en Ecuador Patricio Rivas Página 2 Entrevista con Francisco Rhon Patricio Rivas Página 6 Cooperación internacional: recuperar la política Ralf Oetzel Página 10 Evolución de la Ayuda Oficial para el Desarrollo Ana Esteves Página 14 Página 16 Página 18 EDITORIAL ACTORES LA P ALABRA CONTEXTO EVOLUCIÓN CIFRAS BRÚJULA Cooperación internacional alineada E n política de cooperación internacional es significativo el viraje del gobierno ecuatoriano con respecto a las relaciones con los organismos internacionales. Esta política apunta actualmente a alinear las intervenciones de los organismos de coope- ración bilateral o multilateral con el Plan Nacional de Desarrollo. Esta política concreta además los acuerdos de la Declaración de París del 2005. 2 La presencia de la cooperación internacional en Ecuador ha teni- do al menos tres momentos distintos en las últimas cuatro décadas, que se encuentran en estrecha relación con las políticas públicas internas. En una primera fase, que se podría ubicar entre los años 70 y los 90, el anclaje institucional de los proyectos de la cooperación internacional se encontraba en el gobierno central. Un ejemplo de esta cooperación fue el proyecto de lucha contra el Bocio Endémico en el Ecuador (1984- 1999), con financiamiento aproximado de 3.6 millones de euros de la cooperación belga; el resultado fue la erradicación del bocio por lo que esta estrategia fue replica- da más tarde por UNICEF y OPS a nivel regional y mundial. En una segunda fase, que es congruente con la Constitución política de 1998, la cooperación internacional, siguiendo la tendencia nacional de la política de descen- tralización, privilegió el apoyo a procesos de descentralización y las relaciones con los gobiernos municipales y otras entidades locales. En esta perspectiva se ejecutaron, por ejemplo, los proyectos de reforma de la educación (Redes Amigas) y de la salud (Modernización de servicios de Salud, proyectos de aseguramiento de Quito y Guayaquil). La tercera fase, que es aquella que se está implementado a partir de 2009 y que concreta la Constitución de 2008, prevé la centralidad de la instancia de Planificación Nacional de Desarrollo (SENPLADES) y tiende consecuentemente a la articulación de las acciones de cooperación internacional con el Plan Nacional de Desarrollo. 1 Profesora investigadora de FLACSO-Ecuador. 2 Declaración de Paris (2005) sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo observando principios de apropiación, alinea- miento, armonización, corresponsabilidad y gestión orientada a resultados. http://www1.worldbank.org/harmoniza- tion/Paris/ParisDeclarationSpanish.pdf. Editorial 5 Cooperación internacional alineada Boletín del Programa de Políticas Públicas - FLACSO Sede Ecuador - Julio 2009 Betty Espinosa 1 * Profesora investigadora de FLACSO Ecuador Versión preliminar

Transcript of Cooperación alineada - FlacsoAndes

Page 1: Cooperación alineada - FlacsoAndes

Cooperación internacional alineada

Betty EspinosaPágina 1

La cooperación al desarrollo en Ecuador

Patricio RivasPágina 2

Entrevista con Francisco Rhon

Patricio RivasPágina 6

Cooperación internacional:recuperar la política

Ralf Oetzel Página 10

Evolución de la Ayuda Oficial para el Desarrollo

Ana EstevesPágina 14

Página 16

Página 18

EDITORIAL

ACTORES

LA PALABRA

CONTEXTO

EVOLUCIÓN

CIFRAS

BRÚJULA

Cooperación internacional alineada

En política de cooperación internacional es significativo elviraje del gobierno ecuatoriano con respecto a las relacionescon los organismos internacionales. Esta política apunta

actualmente a alinear las intervenciones de los organismos de coope-ración bilateral o multilateral con el Plan Nacional de Desarrollo. Estapolítica concreta además los acuerdos de la Declaración de París del2005.2

La presencia de la cooperación internacional en Ecuador ha teni-do al menos tres momentos distintos en las últimas cuatro décadas, que se encuentranen estrecha relación con las políticas públicas internas. En una primera fase, que sepodría ubicar entre los años 70 y los 90, el anclaje institucional de los proyectos de lacooperación internacional se encontraba en el gobierno central. Un ejemplo de estacooperación fue el proyecto de lucha contra el Bocio Endémico en el Ecuador (1984-1999), con financiamiento aproximado de 3.6 millones de euros de la cooperaciónbelga; el resultado fue la erradicación del bocio por lo que esta estrategia fue replica-da más tarde por UNICEF y OPS a nivel regional y mundial.

En una segunda fase, que es congruente con la Constitución política de 1998, lacooperación internacional, siguiendo la tendencia nacional de la política de descen-tralización, privilegió el apoyo a procesos de descentralización y las relaciones con losgobiernos municipales y otras entidades locales. En esta perspectiva se ejecutaron, porejemplo, los proyectos de reforma de la educación (Redes Amigas) y de la salud(Modernización de servicios de Salud, proyectos de aseguramiento de Quito yGuayaquil).

La tercera fase, que es aquella que se está implementado a partir de 2009 y queconcreta la Constitución de 2008, prevé la centralidad de la instancia de PlanificaciónNacional de Desarrollo (SENPLADES) y tiende consecuentemente a la articulaciónde las acciones de cooperación internacional con el Plan Nacional de Desarrollo.

1 Profesora investigadora de FLACSO-Ecuador.2 Declaración de Paris (2005) sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo observando principios de apropiación, alinea-

miento, armonización, corresponsabilidad y gestión orientada a resultados. http://www1.worldbank.org/harmoniza-tion/Paris/ParisDeclarationSpanish.pdf.

Edit

ori

al

5

Cooperación internacionalalineada

Boletín del Programa de Políticas Públicas - FLACSO Sede Ecuador - Julio 2009

Betty Espinosa1

* Profesora investigadora de FLACSO Ecuador

Versión preliminar

Page 2: Cooperación alineada - FlacsoAndes

Act

ore

s

Por esa razón observar las modificaciones sucedidasen el seno de la cooperación internacional al des-arrollo en el Ecuador, en particular la cooperaciónbilateral, puede significar abrir los ojos sobre lasacciones internacionales existentes para favorecer ala sociedad ecuatoriana en su conjunto, como tam-bién advertir la voluntad del Estado de propiciar elbienestar común, entendido como el buen vivirdesde la promulgación de la Constitución del2008.

Es en efecto a partir del nuevo modelo de des-arrollo de la actual administración de gobierno queaparece una serie de modificaciones en la relacióncon la cooperación internacional en el país. Estosignifica para el gobierno orientar las acciones de lacooperación hacia el cumplimiento de los objetivosnacionales de desarrollo, en particular hacia loscontenidos del Plan Nacional de Desarrollo enten-dido como el instrumento de la política de Estadoen el tema.

La cooperación al desarrollo y su vinculacióncon el Plan Nacional de Desarrollo

La gestión de la cooperación internacional está acargo de la AGECI, Agencia Ecuatoriana deCooperación Internacional fundada en octubre2007 y adscrita a la Secretaría Nacional dePlanificación y Desarrollo –SENPLADES-, la cualtiene como tarea la regulación de los recursos de lacooperación internacional. Tal como lo señala sudirectora Ejecutiva, Mónica Dávila1, “El gobiernodel Ecuador ha invitado a la cooperación interna-cional a que todos los recurso fiscales, los asignadosa programas y los proyectos de la cooperacióninternacional se utilicen en una cuenta abierta: lacuenta T (Cuenta Única del Tesoro Nacional, ver elartículo 299 de la Constitución), para que se puedahacer un seguimiento de los programas y de losresultados que progresivamente se alcanzan conesas inversiones”. Es decir que los recursos de lacooperación hacen parte integrante delPresupuesto General del Estado, lo cual supone unamayor responsabilidad en su asignación, un mejorseguimiento en su ejecución y en la rendición decuenta tanto a la sociedad ecuatoriana como a lacooperación misma. Una vez convertidos en recur-sos públicos estos fondos se sujetarán a lo dispues-to en el Plan nacional de Desarrollo como lo esti-pula la Constitución en su artículo 293 y 297. Estocoincidiría, a juicio de Dávila, con la voluntadexpresada por los donantes, puesto que “la coope-ración internacional estaba deseosa de que haya unhorizonte y objetivos claros”. José Piqueras2,Coordinador General de Cooperación de laAgencia Española de Cooperación Internacional,AECID, coincide al respecto “Básicamente lo quepide la cooperación internacional en el Ecuadorson orientaciones, que se nos marquen bien lasprioridades, tenemos que hacer una reflexión sobre

2 actuar en mundosplurales No. 5

La cooperación al desarrollo en el Ecuador

Al hablar de cooperación internacional al desarrollose está abarcando un amplio abanico de concepcio-nes, acciones y acuerdos que son comúnmente aso-ciados con la solidaridad y la responsabilidad de lospaíses más desarrollados por el bienestar colectivode las naciones menos desarrolladas.

Patricio Rivas*

Foto: Patricio Rivas

Foto: Programa de Gestión Sostenible de Recursos Naturales/GTZ

Page 3: Cooperación alineada - FlacsoAndes

los proyectos aprobados, qué hay que realizar y queen este tránsito pueda encajar con las prioridadesnacionales”.Otra innovación planteada por la nuevaConstitución 2008 ecuatoriana es aquella que serelaciona con la competencia concurrente de ges-tión de la cooperación internacional asignada a losGobiernos Autónomos Descentralizados, actoresque generalmente -y sin suficiente regulación ycontrol- han utilizado el financiamiento y asisten-cia técnica de los cooperantes internacionales.

Para lograr estos propósitos la AGECI ha esta-blecido con los representantes de la cooperacióninternacional en el país ciertos instrumentos comoson “las jornadas de armonización de la coopera-ción internacional, a partir de lo cual se conformanmesas de trabajo sobre riesgo, educación, ciencia ytecnología y reforma democrática del Estado. Laidea es que las autoridades ecuatorianas que con-forman estas mesas compartan las agendas temáti-cas con la cooperación internacional para queconozcan cuál es la agenda del país, los objetivos,estrategias, prioridades, y puedan sumar sus esfuer-zos, recursos, asistencia técnica financiera a losobjetivos planteados por las autoridades de gobier-no y las instituciones respectivas relacionadas con elPlan Nacional de Desarrollo” indica Dávila.También agrega que “ha habido esta invitación, unaapertura, una transición, con talleres de consulta yde capacitación” facilitados por las instancias minis-teriales ecuatorianas para los directivos y adminis-tradores de los organismo de la cooperación inter-nacional.

Tomando como ejemplo la mesa sectorial dedi-cada a la gestión de riesgos, Santiago Guerrón3,Oficial de Cooperación Internacional de laAgencia Japonesa de Cooperación Internacional–JICA por sus siglas en inglés-, explica que en elseno de este espacio “lo primero es tratar de orga-

nizarse de manera interna, saber quiénes somos,qué hacemos, cuáles son nuestras fortalezas, cuálesson nuestras áreas más fuertes y en las que quere-mos intervenir como cooperación internacional.Luego de eso también conocer cuáles son las polí-ticas que establece el gobierno ecuatoriano conrespecto a la gestión de riesgos, para que de esamanera, conociendo la oferta y la demanda de lacooperación en lo que es gestión de riesgos, cadauno de los donantes de mane-ra armónica podamos ir con-tribuyendo o colaborando alcumplimiento de esos objeti-vos, de esas metas que han sidoestablecidas por el gobiernoecuatoriano”. En el mismosentido se apunta JoséPiqueras, quien sostiene que“la AGECI está dando pasoshacia la dirección correcta, nosestá llevando a entusiasmarnoscon la idea de que podemosestar todos como en un mismobarco y que no estamos envelocidades de desconexión. Larelación de la AGECI con lacooperación ha sido muy cer-cana, se han podido resolver lasdudas”.

La actual política delEcuador hacia la cooperacióninternacional, llevada a acabopor la AGECI representa unaruptura con el antiguo esquema gubernamental,considerada por los actores de la cooperación aldesarrollo como una acción que era fragmentada.Lieven De la Marche4, Consejero de Cooperaciónde Bélgica, concuerda con la presente labor guber-namental, “antes hubo una gestión dispersa de lacooperación, no fue fácil, no teníamos las posibili-dades de hacer mejoras en sus modalidades, hoytenemos una AGECI que tiene más posibilidades deactuar.Tiene una política y una visión para orien-tarse más hacia la alineación de los planes naciona-les […] en el Ecuador hay como referencia el PlanNacional de Desarrollo, el cual es el documentomarco para la cooperación, pero se intenta coordi-nar más con la cooperación para armonizarnos yalinearnos a las modalidades de ejecución ecuato-riana”.Afirma también que esto va a significar unamodificación en el trabajo de la cooperación bila-teral, “vamos a evolucionar hacia la ejecuciónnacional, todo lo que es la administración financie-ra y no vamos a tener unidades ejecutoras. Estoquiere decir un apoyo más a las instituciones ecua-

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 3

ALa idea es que las auto-ridades ecuatorianas queconforman estas mesas

compartan las agendas temáticascon la cooperación internacionalpara que conozcan cuál es laagenda del país, los objetivos,estrategias, prioridades, y puedansumar sus esfuerzos, recursos,asistencia técnica financiera a losobjetivos planteados por las auto-ridades de gobierno y las institu-ciones respectivas relacionadas conel Plan Nacional de Desarrollo

Foto

:Pat

rici

o R

ivas

Page 4: Cooperación alineada - FlacsoAndes

torianas que ejecutan sus actividades, programas ysus proyectos dentro de la política nacional, hacia laintegración de la cooperación a las acciones guber-namentales, eso va a hacer una gran diferencia”.

Este nuevo desafío presentado a la AGECI esacompañado por la voluntad y la ayuda de la coo-peración internacional. José Piqueras señala que

junto con el PNUD, la coope-ración belga, la comunidadeuropea y el BID, están colabo-rando con la AGECI en unproceso de reingeniería, se tratadel “fortalecimiento de todaslas líneas, de formación de fun-cionarios de la AGECI, detodas sus estrategias, se apoyanlíneas de consultarías especiali-zadas”. El plazo de este proyec-to se estima en año y medio ysupondrá un mejoramiento dela labor de la cooperacióninternacional en el país.Piqueras agrega que este es-fuerzo es de interés para todoslos actores de la cooperación aldesarrollo, puesto que “si nonos armonizamos con unaestructura pequeña (en referen-cia a la AGECI) esto puedeconllevar a una confusión conlos diferentes procedimientos”de la institución ecuatoriana.

La Declaración de Paris y las relaciones internacionales

Este interés de la cooperación internacional por eldesarrollo de capacidades y por el fortalecimientode la institucionalidad nacional va de la mano conel interés del gobierno para llevar a bien su Plan

Nacional de Desarrollo.El acercamiento supone unnuevo momento en las relaciones entre los paísesreceptores de la ayuda al desarrollo y los paísesdonantes. Debemos preguntarnos sobre las razonesque han llevado a la cooperación internacional aefectuar una adecuación de sus programas y políti-cas hacia las instituciones de los países receptores dela ayuda al desarrollo. Una pista puede ser laDeclaración de París, suscrita en 20055.Tal como loplantea Dávila, “es esencialmente a partir de ladeclaración de París que se invita a los organismosde cooperación a adaptarse a los instrumentos delos países anfitriones” y que a pesar que el Ecuadorno se ha adherido formalmente a tal declaración “elMinistro de Relaciones Exteriores y la SENPLA-DES (de la cual hace parte la AGECI) están utili-zando este instrumento como punto de referenciapara construir una agenda de armonización de lacooperación internacional”.

Esta declaración puede considerarse como unhito en las relaciones internacionales, dirigidas a labúsqueda de la armonización de las políticas de lacooperación al desarrollo para potenciar la eficaciade la ayuda. Tiene como antecedentes laDeclaración del Milenio (año 2000), el Consensode Monterrey (año 2002) y la Declaración deRoma (año 2003) y fue seguida por el Foro de altonivel sobre la eficacia de la Ayuda (ACCRA, reali-zado en 2008) y tendrá su seguimiento en otro forosimilar en el año 2011.

Sus principios básicos son: la apropiación(modelo de cooperación basado en la demanda), laalineación (apoyo basado en las estrategias, institu-ciones y procedimientos nacionales), la armoniza-ción (buscar acciones transparentes, armónicas ycolectivamente eficaces entre donantes), la gestiónpor resultados (mejorar la toma de decisión y faci-litar el seguimiento y la rendición de cuentas) y lamutua responsabilidad (donantes y socios sonambos responsables de los resultados)6.

De tal manera que a pesar que la cooperaciónal desarrollo constituye una obligada figura delimaginario moderno de los pueblos del planeta, enparticular el económico y el social, debido a sucapacidad de convocar los anhelos colectivos deprogreso material y de vincularlos íntimamente anuestros ideales de solidaridad, no podemos sinorecordar que estas políticas se generan en la esferade las relaciones internacionales, es decir de losintereses institucionales de los Estados del planeta.Por ese motivo la cooperación al desarrollo se haconstituido en una meta común de los países peroha estado siempre mediada por la influencia direc-ta de los contextos históricos de las relacionesinternacionales.

4 actuar en mundosplurales No. 5A

cto

res

Esta filosofía es hoy asumi-da oficialmente por todoslos Estados miembros de

la ONU. A partir de lo cual elcombate a los crecientes niveles dedesigualdades económicas y sociales,generados en los llamados paísessubdesarrollados desde la mitad delsiglo XX, se estableció como unpropósito central de los discursos,acciones y políticas de todos lospaíses. Así podemos entender estaconjunción actual en el Ecuador,entre los planes de desarrollo nacio-nal y los intereses de la cooperacióninternacional

Foto

:Pat

rici

o R

ivas

Page 5: Cooperación alineada - FlacsoAndes

Así lo señala Dávila,“la formalización de la coope-ración internacional como categoría está directa-mente vinculada con la aparición de laOrganización de las Naciones Unidas –ONU”. Esen efecto durante la tarea de reconstrucción de ladevastación producida por la segunda guerra mun-dial que se edifica un nuevo escenario que permi-tió restablecer un nuevo marco para las relacionesde intercambio entre los países. Saburo Yamaguchi,Representante Residente del JICA, recuerda que“después de la segunda guerra mundial Japón notenía nada, estaba vacío. Entonces en aquel tiempo,países como Canadá, Estados Unidos y otros ayu-daron mucho a Japón para levantarse”, agregandoque “hoy nuestra obligación con tanta ayuda querecibimos es que ahora somos nosotros los quetenemos que dar”. Lo cual sugiere un vínculoespecial entre la retribución solidaria y la recons-trucción económica.

De tal manera que este nuevo concierto denaciones que se estableció luego de la segunda gue-rra mundial permitió ir generando propuestas rela-cionadas con el apoyo al desarrollo, constituyéndo-se como una parte fundamental de las relacionesinternacionales modernas. Los diferentes niveles derentas de los países se constituyeron en uno de losmotivos principales de las relaciones internaciona-les, y por otra parte, la búsqueda colectiva por man-tener la paz, la seguridad, el medio ambiente, losderechos humanos y combatir la pobreza se convir-tió en la agenda común mundial. En palabras de

Dávila en ese escenario multilateral se han estable-cido continuamente “compromisos que tienen quever con el ámbito de la solidaridad y la responsabi-lidad, porque progresivamente se va comprendien-do que el bienestar de todos es una corresponsabi-lidad común”.Esta filosofía es hoy asumida oficialmente por todoslos Estados miembros de la ONU. A partir de locual el combate a los crecientes niveles de desigual-dades económicas y sociales, generados en los lla-mados países subdesarrollados desde la mitad delsiglo XX, se estableció como un propósito centralde los discursos, acciones y políticas de todos lospaíses. Así podemos entender esta conjunciónactual en el Ecuador, entre los planes de desarrollonacional y los intereses de la cooperación interna-cional.

Notas:1 Entrevista realizada el 12 de mayo del 2009.2 Entrevista realizada el 26 de mayo del 2009.3 Entrevista realizada el 18 de mayo del 2009.4 Entrevista realizada el 25 de mayo del 2009.5 Para mayor información: documento de la Declaración de Paris,

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, URL:http://www.oecd.org/document/15/0,3343,fr_2649_3236398_37192719_1_1_1_1,00.html

6 Fuente: Roddy Rivas Llosa (agosto 2006), Compromisos degobierno y de la cooperación internacional, Exposición en PowerPoint, Agencia Peruana de Cooperación Internacional –APCI-,consultado entre el 20 y el 30 de mayo 2009, URL:h t tp : //www.apc i . gob.pe/no t i c i a s / a t a ch/APCI%20-% 2 0 A E C I % 2 0 D e c l a r a c i o n % 2 0 d e % 2 0 P a r i s % 2 0 -%20Agosto%202006.ppt

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 5

Foto

:JIC

A/B

olet

ín i

nfor

mat

ico

juni

o 20

008

Page 6: Cooperación alineada - FlacsoAndes

¿Que relación histórica han tenido el Estado,las ONG y la cooperación internacional?

En realidad se pueden ver a partir de grandesperíodos históricos, en las que estas cosas ahorallamadas ONG han ido transitando con respectoa la propia cooperación, al Estado y también conlo que ha sido su razón de ser más fundacionalque es cómo acometer esta relación casi filantró-pica asistencial, con la pobreza y para otras concuestiones más estructurales, como la democra-cia, los derechos. Si se quisiera hacer una especiede secuencialidad basado en estas tres entradaspodríamos observar que hasta un poco antes delos años 60 del siglo pasado, se afincaron sobredos hechos: la tradición filantrópica, asistencial deayuda a los más necesitados, y, en los fondos pro-venientes de las élites, de los grupos económicos,de generosidades muy particulares o de la acciónde las iglesias, algunas de éstas ligadas a un prose-litismo religioso. Hay muchos de estos ejemplosen el Ecuador que todavía perviven y que cons-tituye la vieja idea originaria de Inglaterra de lasfundaciones.

Estas fundaciones tienen poco que ver con loque hoy denominamos ONG. La Junta de

Beneficencia de Guayaquil, que nace en 1895,con un decreto de Eloy Alfaro es un importanteejemplo. Estas todavía existen y dependen muypoco de la cooperación internacional, tienenmás bien que ver con la decisión de los funda-dores y con su audiencia. Actualmente tendríanrelación con la denominada responsabilidadsocial del empresariado. Con esto quiero decirque en lo que respecta al asistencialismo, filan-tropía no estamos andando sobre caminos nue-vos, sino sobre los mismos senderos. En todocaso, desarrollar perspectivas académicas paraentender las modas que se generan a partir de losintereses de la gente del norte. Particularmenteno hay que olvidar el discurso de Kissinger en1974, sobre cuales serían las nuevas formas deayuda, basado en como percibía los grandescambios de la globalización y monopolización,intuida por Marx, cuyo proceso ya era entoncesvisible, y que según Kissinger debe ser homoge-nizada por USA, aceptando cambiar, que se vana ver perjudicados que no podrán entrar en estejuego y que por ello hay que generar políticas decooperación y de ayuda focalizadas, principal-mente en otro programa muy antiguo deEstados Unidos el PL 480, un programa alimen-

La p

alab

raFrancisco Rhon: “Está quedando cadavez más claro que las ONG no somosrepresentantes, ni representativos de lasociedad civil”

Con cierta dosis de humor Francisco Rhon se presentaasimismo como un “agitador jubilado”, intentandoseguramente relativizar su larga trayectoria en el senode las ciencias sociales del país. Actualmente es elDirector Ejecutivo del Centro Andino de Acción Popular–CAAP-, dirige la revista Ecuador Debate y es miembroa título individual del Consejo Superior de la FLACSO.Ha hecho estudios en filosofía, antropología y economíadel desarrollo. La siguiente entrevista ha sido editada ypretende recoger algunos de los principales momentosde una conversación que nos concedió en el CAAP.

Entrevista realizada por Patricio Rivas

6 actuar en mundosplurales No. 5

Page 7: Cooperación alineada - FlacsoAndes

tario, que hace uso de los excedentes agrícolasde USA, como ayuda a los pobres, pero que enel fondo era como imponer los precios y comoimponer nuevas modas de consumo y formas dealimentación.

Entonces, esto nos lleva a otra cuestión queha sido permanente: estamos frente a una estruc-tura de relación en la cual los países donanteshan tratado de buscar la ampliación e incremen-to de sus mercados. Creo que después viene otraetapa en los años setentas y con la extensión dela democracia. Ahí creo que como una reaccióna este gran aporte de América Latina que fue lateoría de la dependencia y el otro aporte que fuela teología de la liberación, se toma conciencia,de parte de algunos organismos y países donan-tes, de que hay que propiciar, mejorar, propendery/o inaugurar la democracia. Esto se produceparalelamente en momentos en que hay unendurecimiento de los regimenes autoritarios,básicamente del Cono Sur. Por eso la coopera-ción siempre tiene que ser contemporanizada,respecto de ciertos intereses particulares de lospaíses donantes, pero también a ciertas lógicasque provienen de momentos históricos particu-lares de los países recipientes. Creo que esto seda hasta el momento de la globalización ymonopolización del mercado a escala global.Yesto nos lleva a otra situación que creo que esfundamental para entender los nuevos ritmos dela cooperación y la comprensión misma de lacooperación, se trata del acuerdo de Paris de2005.

¿Por qué es fundamental la Declaración de Paris de 2005?

Si podemos hablar al principio de una coopera-ción que fue filantrópica, que después tendió aampliar los márgenes de la democracia, esta cues-tión se rompe con la declaración de Paris a par-tir del año 2005, ahí aparecen ya dos cosas cen-trales: primero la idea de ownership y la idea dePrivate Project Participation. Con el ownershipestá la idea que la cooperación pasa por losEstados, es decir independientemente del carác-ter democrático o no de estos Estados. Significaque los Estados asumen la cooperación dandocuenta de ella y contrabalancean los presupuestosy/o forman parte del gasto.Así los Estados tienenque sumar recursos a proyectos o a programasdirectos. Esto fue un reflejo de hace unos 25 años

atrás, cuando se indicaba de que los proyectostenían que tener una relación con las políticas delEstado. En aquel entonces en el Ecuador estaba laJunta Nacional de Planificación (JUNAPLA),más o menos hacia donde se dirigían las grandesopciones que tenía la junta. Después vino elCONADE (Consejo Nacional de Desarrollo),que servían para decir: bueno este proyecto tienesentido en esta línea. Pero la diferencia es queahora se dice que este proyecto tiene que estardentro de las prioridades que el Estado tiene,teniendo que contrabalancear el presupuesto eincluso aprobarlo formalmente. Esto va a darlugar a la nueva versión que es la AGECI(Agencia Ecuatoriana de CooperaciónInternacional), que ya no es un organismo deregistro de cooperación, sino de rectoría de lacooperación. El segundo asunto central de laDeclaración de Paris tiene que ver con PrivateProject Participation. Esto es como la empresaprivada se inserta en el juego y como es contra-parte y/o beneficiario de esta relación de coope-ración. Este caso es un hecho histórico. Porquehay una comprensión de que cambió la realidady hay una ruptura con la anterior forma de coo-peración.

En el actual momento, a partir del Acuerdode París, las ONG, pasan a ser operadoras y/oprestadoras de servicios de proyectos ya definidosy contratados por otros; los oficialmente recono-cidos como representantes de la cooperación.

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 7

Foto

:Pat

rici

o R

ivas

Page 8: Cooperación alineada - FlacsoAndes

¿Se trata de una presencia explícita de la lógi-ca del mercado en la cooperación?

Es que siempre va a estar esta cuestión del mer-cado presente, de ahí que no se puede aislar eldesarrollo y los momentos que ha tenido el capi-talismo a escala global y sus interacciones con loque ha sido la cooperación. No es una coopera-ción por “buena voluntad”.

En Ecuador, con una Constitución reciente-mente aprobada, con un Plan Nacional deDesarrollo y con la presencia de la AGECI¿Cómo este nuevo contexto va a modificar larelación entre ONG, Estado y cooperacióninternacional?

Bueno hay que partir de lo que está claro en laConstitución, entender que la planificación y larectoría de la acción le corresponden al Estado.Aquí ya no estamos hablando de organismos dela sociedad civil, sino de una industria de la coo-peración y de un fordismo dentro de ésta. Hayque cambiar este discurso, nosotros nunca creí-mos ese discurso de representante de la sociedadcivil, porque eso es otra cosa, la realidad parece-ría mostrar una dependencia de la cooperación.Pero la idea que todos aquellos que tienen esta-tutos de organización privada sin fines de lucro

son iguales a sociedad civil eso habría que pro-barlo en la realidad, pero; lo más cierto es quehan sido instrumentos importantes de una formade ayuda al desarrollo. Pero el asunto está hoyclaro en la Constitución, aunque habría tambiénque ver cómo se está ordenando la oferta. Por unlado tendríamos que la demanda tiene hoy porhoy que organizarse a partir de los planes nacio-nales de desarrollo, pero el otro hay que sabercómo se están organizando los países que prove-en de recursos de cooperación.Y ¿qué tenemosahí? Básicamente casi todas las entidades de coo-peración han ido minimizando su presencia en elpaís, muchas de ellas se han ido.

¿Por qué se ha minimizado esta presencia?

La idea central es que el panorama de la oferta hacambiado sustancialmente, hoy por hoy hay unadiscriminación positiva muy razonable hacia tra-bajar en los países de extrema pobreza y nosotrosno estamos en ese caso. Entonces van a ir a lospaíses más pobres como el África, o en nuestrocaso Nicaragua, Haití, Paraguay, Bolivia. Habráque ver cuál es el futuro de esa oferta. Esta ofer-ta debe ser concertada entre el Estado y el paísque provee esos recursos.Así el gobierno defini-rá con quien operará en la práctica, que puede serun gobierno local, puede ser una institución

8 actuar en mundosplurales No. 5La

pal

abra

Foto

:Pat

rici

o R

ivas

Page 9: Cooperación alineada - FlacsoAndes

pública, de pronto una corporación organizadadesde el propio Estado, o una organización pri-vada sin fines de lucro organizado desde “las bue-nas voluntades”.

¿El Ecuador ya no gozará de prioridad ante lacooperación internacional?

En términos particulares el Ecuador nunca fueun país prioritario para la cooperación, es unpaís petrolero para empezar, no es entonces unpaís donde usted puede asumir en términosmacro una extrema pobreza. Es decir, en térmi-nos macro nadie va a indagar qué pasa con lossectores más desfavorecidos y cuanto crece ladistancia el sector A con el sector F, es más aca-démico este cuento. Lo que vamos a decir ymostrar en las cifras es que el crecimiento delProducto Interno Bruto del Ecuador creció entanto. Esto es evidente, pasa por el precio delpetróleo, pasa por un mercado, pasa por unrecurso nacional fuerte y por lo tanto esto no sepuede comparar con Haití. Segundo es un paíspequeño, y por lo tanto poco “demostrativo” yde limitado interés para el mercado. Tercero esun país que pese a que ha tenido estas ingober-nabilidades, que nos encanta a nosotros paramostrar que sí somos sujetos de ayuda, que hayproblemas políticos, porque este enfoque nos datrabajo y comida a los intelectuales que trabaja-mos en estas cosas. Pero aquí no ha habido gue-rrilla.Aquí botamos presidentes y muere uno. EnBolivia se mueren trescientos, como pasó conSánchez de Lozada. Entonces no es tampoco unpaís donde la cooperación podría servir paraamortiguar los conflictos, nunca hemos tenidoguerrilla, no nos matamos entre nosotros. ComoPerú, como Colombia ¿Por qué este país va a serimportante?

¿Qué tipo de modificación sufrirán las ONG?

Lo que importa hoy es eficiencia y eficacia.También lo es que el gasto debe ser igualmenteproporcionado con recursos públicos, y que losmás eficientes, incluyendo a la empresa privada,puedan ser los ejecutores de este proyecto. Yodiría que estamos a las puertas del fin de las ONG

que hemos conocido, es decir, aquellas formas deexpresión, de instrumentalización de algunasacciones dependientes de la cooperación interna-cional. Esto está por acabarse. La historia podríaluego decir otra cosa, pero esta es la imagen.

Esto deja al margen estas ONG de la décadade los setentas y la mitad de los ochentas,muchos de ellos muy favorable a la teoría de ladependencia, la teología de la liberación, lamisma búsqueda del socialismo, en algúnmomento al caerse el muro, se van a caer tam-bién. Estas ONG no tienen cabida en este juego,porque hoy la idea es eficiencia y eficacia. Lacuestión es la capacidad de operador que pue-dan tener éstas, estamos hablando de licitacio-nes, hablando de mostrar capacidades instaladas.Hoy por ejemplo no está clara la diferenciaentre una consultora vulgar y silvestre, y una deestas ONG que tiene un discurso a favor de laconstrucción de una sociedad diferente, a favorde un mundo que respete la ecología. Esto no esparte de la licitación, lo que busca es cuan efi-ciente son, hasta donde pueden probar si gastana tiempo y cuanto pueden gastar. Esto es empre-sarizar de cierta forma y tener como anteceden-te que estas pueden ser funcionales, como bue-nas empresas, con mucha eficiencia para logrargastos y tiempos adecuados, y mostrar obras ter-minadas físicamente visibles. Esto creo que es laetapa actual.

Creo que está quedando cada vez más claroque no somos representantes, ni representativo dela sociedad civil. Cada vez más buscamos unaidea identificatoria. Porque una vez que elgobierno organice bien como se hace la coope-ración y estas nuevas formas de economía, tam-poco seríamos no gubernamentales, más bienseríamos tercerizadores. Entonces tendríamos unproblema constitucional porque la Constituciónprohíbe la tercerización, sería un problema deidentidad muy complejo.Ya no somos simpáticospara la cooperación internacional porque ahoratenemos que mostrar eficiencia y eficacia, tene-mos que mostrar ser capaces de participar y ganaruna licitación.

Es un tiempo de confusión y crisis de identi-dad de las ONG; más allá de su afirmación, desdela negación (no gubernamental), que son ahoracual es su “razón”, si se revelan a ser categoriza-das como consultoras.

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 9

Page 10: Cooperación alineada - FlacsoAndes

Cuatro elementos han sido importantes en elcambio de las políticas de desarrollo: el final de laconfrontación este-oeste y del mundo bipolar, elnuevo orden mundial proclamado por el ex presi-dente George Bush (sénior), el 11 de septiembrey la crisis financiera que vivimos en la actualidad.

En el debate acerca de la política de desarro-llo, la noción del tercer mundo tenía cierta justifi-cación cuando el mundo estaba divido en unaparte capitalista, el primer mundo del occidente, yuna parte socialista, el segundo mundo del este. Noobstante, también en esta época, el tercer mundoestaba dividido en distintos mundos de desarro-llo, según las cercanías con los dos primerosmundos.

Las esperanzas de un mundo más justo y,sobre todo, más pacífico que surgieron despuésde los cambios al inicio de los 90s, muy rápida-mente terminaron en ilusiones. El ex premierministro de Malaysia, el Sr. Mahatir, entre una detantas voces del Sur, denunció en la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas ya en 1992 elnuevo orden mundial de Bush como un regreso auna nueva era colonial.1

Los años 90, la política de desarrollo no vivióel auge esperado por los defensores de la coope-ración internacional.Al contrario, después de quela cooperación internacional había logrado unarelevancia en el juego de ganar un aliado en laconfrontación geopolítica, terminó en una irrele-vancia para los grandes objetivos políticos de laépoca. Aunque si había un dividendo para la paz2,

o sea cierta reducción de los gastos militaresdurante un tiempo, pero de eso no salió benefi-ciado la cooperación internacional.

Cooperación internacional sin credibilidad

Los presupuestos para la cooperación no alcanza-ron la meta del 0.70% del PIB3, salvo los paísesDinamarca, Noruega, Suecia, Luxemburgo y losPaíses Bajos. Más bien, el promedio del presu-puesto en los países miembros de la OCDE bajótanto en el porcentaje del PIB (0.22%) como encifras absolutas. Con eso, la meta de las NacionesUnidas quedó sin ninguna credibilidad.

En los países del norte, esta tendencia corres-pondió con una disminución dramática del inte-rés público en problemas de desarrollo del Sur.Tras el desencanto con los resultados de desarro-llo obtenidos en países como Cuba, Nicaragua,Tanzania o China – vistos por movimientos desolidaridad como pioneros de modelos alternati-vos –, quedó una frustración profunda con lapolítica de desarrollo. Frente a dificultades finan-cieras en los países donantes y frente a los pocosresultados contundentes tras medio siglo de coo-peración internacional, aumentaron las voces quecuestionaron la justificación de esta cooperación.

La industria de la ayuda - consistiendo en las admi-nistraciones y las elites de los expertos en ayuda,los evaluadores de los informes de los países, los

10 actuar en mundosplurales No. 5

Cooperación Internacional:recuperar la política

Siempre cuando se menciona la Cooperación Inter-nacional, uno piensa en conseguir un proyecto confinanciamiento externo. Esta visión con una óptica cor-toplacista, no toma en cuenta la dependencia existenteentre la cooperación internacional y los cambios sufri-dos en la relación Norte-Sur, durante las últimas déca-das.Antes de hablar de la cooperación, sería muy perti-nente entender el debate actual acerca de la política dedesarrollo.

Foto: Patricio Rivas

Co

nte

xto

Ralf Oetzel, profesor asociado de Flacso

Page 11: Cooperación alineada - FlacsoAndes

dispensadores de la ayuda, los consultores interna-cionales – empezó a preocuparse por su futuro yaumentó su presupuesto para prácticas profesiona-les de propaganda, pero sin resultado alguno. Lacarencia de una perspectiva creíble de desarrollodemostró la poca legitimidad de la cooperacióninternacional en los países del Norte.4 Pues, enmedio siglo han gastado dos trillones de dólares.5

Mario Benedetti describe esta industria de laayuda: Señor que no me mira, mire un poco, yo tengouna pobreza para usted, limpia, nuevecita, bien desin-fectada, vale cuarenta, se la doy por diez… Pobreza sinlos pobres, por supuesto, ya que los pobres nunca hue-len bien.6

De hecho, solo en casos excepcionales la coo-peración internacional ha llegado a los máspobres. En su informe mundial de desarrollo2003/2004, el Banco Mundial constata quemuchas veces la ayuda en servicios básicos comosalud, educación y agua potable, no llega a laspersonas más necesitadas sino beneficia a gruposadinerados. Si bien este hecho no ha sido nadanuevo, si sorprende que haya sido el BancoMundial el portavoz de estas malas noticias.

Algunas voces incluso tenían la sospecha deque la cooperación internacional se desvirtúapara fomentar objetivos militares, y demandan unenfoque de do not harm, de por lo menos no cau-sar ningún daño.7

La agenda del Sur

Los países del Sur, constantemente han demanda-do un incremento de la ayuda para el desarrollo.Pero también ha aumentado su crítica a losmodelos de desarrollo impuestos por los paísesdonantes y organismos financieras internaciona-les. “Durante los últimos 20 o 25 años, la globaliza-ción neoliberal ha fomentado la desindustrialización yla destrucción del sector agrícola en los países comercial-mente más vulnerables del mundo” sostiene elCentro Sur,8 como producto de la industria de laayuda que sigue los argumentos interesados dequienes “controlan la gobernanza y los mercados delos países ricos, así como los ideólogos de sus universi-dades y otros centros de reflexión.”

Las críticas del Sur a la cooperación interna-cional ha tenido varios niveles: cuestionamientode la práctica de implementación de proyectos, eluso de expertos y consultores internacionales ylas formas de implementar las intervenciones dela cooperación. Tal vez, estos son los elementos

más frecuentes del cuestionamiento. Otros apor-tes someten a la cooperación internacional a unarevisión cuestionando sus objetivos, su razón deser y su legitimación.

Una de las demandas del Sur consiste en quelos países del Norte debería flexibilizar y huma-nizar las prácticas restrictivas de migración, envez de enviar dinero y expertos al Sur. Las reme-sas de los migrantes llegan hoy día al doble detoda la cooperación internacional. Para el des-arrollo de la mayoría de los países del Sur, supe-rar las condiciones desiguales en el comerciointernacional y las relaciones de poder en las ins-tituciones financieras, son más relevantes que laayuda para el desarrollo.

Nuevos elementos

El 11 de septiembre de 2001 cambió de golpe elstanding de la política de desarrollo en relación aotras políticas. Algunos medios informativos,centros de investigación y algunos políticosempezaron a preguntarse por las causas del terro-rismo internacional, analizando la relación con-flictiva del Norte con el Sur. Pero tambiénaumenta el riesgo de subsumir la política de des-arrollo a la agenda de seguridad.

Los más recientes compromisos de la comu-nidad de los donantes y de los organismos finan-cieras internacional para aumentar los flujos decooperación para el desarrollo, adquiridos en laconferencia mundial Financing for Development enMonterrey del año 20029, también son expresiónde una creciente preocupación por los países delSur, desde una perspectiva de paz y desarrollo, enel sentido de lo que decía el ex canciller alemán

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 11

Foto

:Pat

rici

o R

ivas

Page 12: Cooperación alineada - FlacsoAndes

Willy Brandt “política de desarrollo de hoy es políti-ca de paz de mañana”.

Como en todas las cumbres y conferenciasinternacionales, las decisiones no son vinculantesy no constituyen ninguna obligación para losgobiernos participantes. A pesar de eso, hasta en2008 los flujos de financiamiento para el desarro-llo llega a un promedio del 0.30% del PIB de lospaíses miembros del Comité de Asistencia alDesarrollo (CAD) de la OCDE alcanzando lacifra record de US$ 119.8 mil millones.10

Estos avances no evidencian limitaciones por-que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) inclu-ye elementos que muchos no consideran comocooperación: desde los gastos de los aparatosadministrativos de la industria de la ayuda, hasta loscostos para refugiados en los países donantes y,sobre todo, los procesos de alivio de la deudaexterna. Sobre todo el caso de la condonación dela deuda externa de Irak ha provocado muchapolémica, igual como el hecho de que todavíauna parte importante de la AOD se considerauna ayuda ligada o condicionada.11

Sin duda alguna, en los últimos 16 años tam-bién ha habido algunos highlights en la política dedesarrollo y cierta revitalización de la agendamundial de cooperación. La Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambiente y elDesarrollo, en Rio de Janeiro de 1992, inició unanueva etapa en la compresión del tema de la sos-tenibilidad12. En este enfoque, el concepto de lasostenibilidad no solamente contiene la dimen-sión ecológica, sino incluye también lo social y lopolítico, pues hace mención a la justicia social yla democracia como condición del desarrollo.

En la Cumbre Social de Copenhague (1995),los gobiernos alcanzaron un nuevo consensosobre la necesidad de asignar a las personas elpapel principal dentro del desarrollo y expresa-ron la voluntad de considerar la erradicación dela pobreza, el objetivo del pleno empleo y elfomento de la integración social como las metasmás importantes del desarrollo.

La Asamblea General del Milenio de lasNaciones Unidas en 2000 aprobó la Declaraciónde Desarrollo del Milenio y los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM) que son conside-rados por primera vez como una agenda mínimade desarrollo aceptado por prácticamente todoslos Estados del mundo. De este modo, se estádefiniendo una incipiente carta de ciudadaníaasociada a las personas, con independencia decuál sea su lugar de origen, credo, raza o sexo; y

con ello se están sentando las bases para transitarde una cooperación al desarrollo basada en laidentificación de necesidades a otra fundamenta-da en derechos.13

La eficacia de la ayuda como elemento tecnócrataA pesar de estos avances, las tendencias actua-

les de la cooperación internacional no dejan depreocuparse. El debate actual de los países donan-tes, agencias de cooperación y organismos finan-cieros internacionales, se torna, a parte de los flu-jos de financiamiento, alrededor de la preguntade la eficacia de la ayuda. La Declaración de Paríssobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo, adop-tada por los países miembros del CAD de laOCDE y de algunos países socios del Sur, en2005, constituye hoy día algo como una biblia yun nuevo condicionante de la cooperación inter-nacional.14

La necesidad de aumentar la eficiencia de lacooperación internacional es urgente y los prin-cipios de la Declaración de París son muy rele-vantes, sobre todo en el aspecto de que todo pro-ceso de desarrollo debe partir de las prioridadesdefinidas en el propio país del Sur, incluyendodel sistema de desarrollo adoptado. A pesar deeste reconocimiento, existe el peligro de queestos principios se conviertan en un asunto tec-nocrático y se pierda la perspectiva de política dedesarrollo.

Parece que la Declaración de París está basa-da en la presunción de que la ausencia de políti-cas eficaces en la lucha contra la pobreza –aligual que la persistencia de políticas que generanexclusión–, así como las debilidades institucio-nales, fiscales, de administración y gestión, laausencia de diálogo y participación con la socie-dad civil, la falta de transparencia, de responsabi-

12 actuar en mundosplurales No. 5

Foto

:Pat

rici

o R

ivas

Page 13: Cooperación alineada - FlacsoAndes

lidad y de rendición de cuentas, e incluso lacorrupción, son meras disfunciones de la maqui-naria estatal que pueden ser resueltas con enfo-ques tecnocráticos basados en la asistencia técni-ca y en programas de fortalecimiento institucio-nal.15

A menudo esos problemas responden a inte-reses de sectores o grupos concretos, y existe unaverdadera “economía política del mal gobierno”que es el reflejo de la “captura” del Estado porparte de intereses particulares que extraen rentase influencia manteniendo a la administraciónpública en la situación descrita. El “alineamien-to” de los donantes con tales políticas no respon-dería, obviamente, al espíritu de la Declaraciónde París. No se trata de una hipótesis académica,sostiene Sanahuja. En el pasado, los donantes hanfinanciado políticas sociales y “fondos sociales”que, en nombre de la lucha contra la pobreza, noeran sino mecanismos clientelares al servicio degrupos de poder.

La política de desarrollo y la cooperacióninternacional, se enfrenta con unas expectativascompletamente irreales. Con cada vez menosfondos deberían resolver problemas que sonimposibles atacar por la cooperación con muchomás fondos: superar la pobreza en el mundo, con-tener el crecimiento poblacional, prevenir la cri-sis alimenticia y ambiental, garantizar condicio-nes humanas de vida, disminuir la migraciónhacia el Norte, fortalecer la democracia y preve-nir conflictos – solo para mencionar algunasexpectativas.Y eso con fondos que no sobrepasanmucho el presupuesto de la Comisión Europeapara los subsidios agrícolas.

Defendiendo lo político

Recuperar la dimensión política de la agenda decooperación internacional, en el marco de unaconcepción de política de desarrollo, constituyetal vez el desafío más grande en estos tiempos.Sobre todo frente a la crisis que vivimos actual-mente. No se trata simplemente fortalecer losinstrumentos globales de financiación, sobre todolas instituciones financieras internacionales comoel Fondo Monetario Internacional y el BancoMundial. Tampoco solo lograr cambios de rela-ciones de poder dentro de estas instituciones yaumentar el peso de los países del Sur – aunqueeso ya sería un gran avance. En el fondo, el retode estos tiempos es encontrar soluciones cohe-

rentes a la crisis financiera, la crisis alimentaria yla crisis energética.

Se necesita un nuevo modelo de desarrolloque pone en el centro una “economía para laspersonas”. Una crisis no sólo presenta un reto inme-diato que se debe enfrentar.También brinda la oportu-nidad de solucionar problemas a largo plazo, cuando lagente está dispuesta a reconsiderar las convencionesestablecidas. Por eso es que la crisis actual también des-taca la importancia de enfrentar asuntos que se handescuidado a largo plazo, como la conservación delambiente, entre otros, nos dice Amartya Sen.16

Este nuevo modelo debería partir de lademocracia real como motor del desarrollo y delderecho a reclamar sus derechos.

Notas:

1 Mahatir, Mohamed,Whose new world in order?, in:Third WorldResurgence, No. 18/19, Penang, 1992

2 En 1994, un informe del Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) estimaba que entre los años 1987-1994, porprimera vez en muchas décadas, los gastos militares mundialeshabían disminuido más de un 3% anual, produciendo un teórico“DIVIDENDO DE PAZ” acumulado de 935.000 millones dedólares. De esta cantidad, más de 800.000 millones correspondíana los llamados países industrializados.

3 Meta acordado en los años 70 en el seno de las NNUU.4 La ayuda externa “no ha funcionado, es probable que no funcio-

ne, y no puede funcionar”, como medio para reducir la pobrezamundial, dice el artículo “NO a más ayuda externa” de elcato.orgde esta época.

5 Según elacto.org: http://www.elcato.org/node/14686 Mario Benedetti, Pregón7 Anderson, Mary B. (1999): Do Not Harm: How Aid Can Support

Peace – or War, Londres.8 South Centre, South Bulletin, Septiembre 20089 Conferencia Internacional sobre la Financiación para el

Desarrollo, Monterrey (México), 18 a 22 de marzo de 200210 Development aid at its highest level ever in 2008. CAD-OCDE.

http://www.oecd.org/document/35/0,3343,en_2649_34447_42458595_1_1_1_1,00.html

11 El CAD reconocía en sus recomendaciones que la ayuda ligada“guarda una pobre relación calidad-precio y socava la ayuda aldesarrollo”.Además, con esta forma de ayuda, los países donantesprotegen a sus empresas de la competencia internacional lo queredunda en el aumento de los costes. Se estima que los productosy servicios obtenidos a través de un sistema ligado son un 20% máscaros que los adquiridos en un mercado abierto. Así mismo, laayuda ligada crea una dependencia hacia compañías y asesores depaíses desarrollados a la vez que se desincentiva la creación deoportunidades comerciales para las empresas de los países en des-arrollo.

12 El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable seaplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por pri-mera vez en el documento conocido como Informe Brundtland(1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de MedioAmbiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asambleade las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría enel Principio 3.º de la Declaración de Río (1992): Satisfacer las nece-sidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades delas del futuro para atender sus propias necesidades.

13 José Antonio Alonso. OBJETIVOS DE DESARROLLO DELMILENIO: ¿NUEVA AGENDA DE DESARROLLO? CUA-DERNOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA, NÚM 187.JULIO/AGOSTO 2005

14 De París a Accra: Construyendo la gobernanza global de la ayuda.Fundación para la relaciones internacionales y el dialogo exterior,Fride,Agosto 2008

15 José Antonio Sanahuja. ¿Más y mejor ayuda?: la Declaración deParís y las tendencias en la cooperación al desarrollo. 2007

16 Amartya Sen: El capitalismo más allá de la crisis. Publicado el20 de Abril, 2009 por El Librero y Prodavinci.

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 13

Page 14: Cooperación alineada - FlacsoAndes

14 actuar en mundosplurales No. 5

La ayuda bilateral representa el 71% del monto totalde 2008; de los 22 países miembros del CAD,Estados Unidos aporta el 27,5% de esta ayuda yJapón el 13,9%; entre los países miembros de lacomunidad europea el mayor peso lo tieneAlemania que contribuye con el 10,7% de la asis-tencia, seguida por Francia y Reino Unido, con el9,1% y el 6,3%, respectivamente.

Para el 2008 la ayuda representó el 0,3% del PIBdel conjunto de los países del CAD, lo que está lejosdel objetivo tradicional del 0,7% del PIB reafirmadoen el Consenso de Monterrey (OCDE.Stat, 2009).

Durante la década del 2000 ha habido un incre-mento significativo de la AOD (49% en dólaresconstantes), no obstante la evolución de su compo-sición atenta contra su eficacia en términos de des-arrollo. Si bien se pueden señalar ciertos aspectospositivos tales como el incremento de la asignaciónhacia sectores sociales, que gana 8 puntos porcen-tuales en el período 2001-2007 otros aspectos son

menos alentadores: en 2005 el aumento de la AODse debió principalmente a las operaciones de aliviode deuda de Irak y Nigeria, rubro que alcanzó másdel cuarto del total de la ayuda cuando se esperaríaque los procesos de canje y condonación de deudasean considerado como adicionales a la AOD; seobserva igualmente un incremento de la ayudahumanitaria de emergencia que no está diseñadapara cumplir con objetivos de desarrollo a largoplazo.

En lo relativo a la distribución regional de laAOD, entre el 2001 y el 2007 el continenteAmericano redujo su participación relativa comoreceptor de la ayuda de 12,7% al 6,5%, mientras queÁfrica ganó casi 5 puntos porcentuales y Asia 3, enel mismo período.

En el 2006, el Ecuador recibió 1.218,4 millonesde dólares por concepto de CooperaciónInternacional (CI), el 76% correspondió a présta-mos externos y el 23,8% a fondos no reembolsables.Como se puede observar en el siguiente cuadro, laCI reembolsable presentó una baja en los años2002, 2004 y 2005 para luego subir considerable-mente en el año 2006.

En el 2006 la cooperación no reembolsablealcanzó el mayor monto desde inicio del 2000 y seubicó en 289,7 millones de dólares. Las nuevas polí-ticas de Cooperación Internacional no reembolsa-bles aprobadas por el Consejo Directivo deCooperación Internacional (CODCI) y cuyaimplementación está bajo la responsabilidad de laAgencia Ecuatoriana de Cooperación Interna-cio-nal (AGECI), toman en cuenta las declaraciones,acuerdos y convenios internacionales. En estemarco cabe destacar la Declaración de Paris (2005)sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, cuyos

Evolución de la Ayuda Oficial para el Desarrollo

En el 2008, la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD)de los principales donantes -22 miembros delComité de Ayuda al Desarrollo (CAD)- alcanzó119.759 millones de dólares, esta cifra representamás del doble de la alcanzada en 2001, cuandoascendió a 52.422 millones.

Ana Esteves

Cif

ras

02001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

90 000

80 000

70 000

60 000

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000

Mill

ones

USD

Años

Total Europa África América

Asia Oceanía No especificado

Evolución de la distribución regional de la AOD Período 2001-2007

Fuente: OECD.Stat Extracts, 2009, http://stats.oecd.org/wbos/Index.aspx?lang=fr

Foto

:Pat

rici

o R

ivas

Page 15: Cooperación alineada - FlacsoAndes

principios de apropiación, alineamiento, armoniza-ción, corresponsabilidad y gestión orientada a resul-tados constituyen una oportunidad para canalizarlos recursos de la CI hacia los objetivos y estrategiasnacionales de desarrollo, materializados en el PlanNacional de Desarrollo 2007-2010.La rectoría de laAGECI para que la cooperación no reembolsabledesempeñe un rol complementario de los esfuerzosnacionales en cuanto a la inversión social, producti-va, ambiental y cultural contribuirá sin duda a dis-minuir los problemas de fragmentación y atomiza-ción de la ayuda; no obstante, la Declaración deParis al privilegiar las relaciones entre Estados,podría reducir el espacio de actuación reservado a lasociedad civil.

Bibliografía:

Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacio-nal, www.ageci.gov.ec/

Organisation de Coopération et de DéveloppemetÉconomiques, OECD.Stat Extracts, 2009,http:// stats.oecd.org/wbos/ Index.aspx?lang=fr

Torres Andreína, Cooperación internacional yseguridad ciudadana: el caso de Ecuador,América Latina Hoy, Inseguridad, Violencia yCiudadanía,Vol. 50, diciembre 2008, EdicionesUniversidad Salamanca http://iberoame.usal.es/ a m e r i c a l a t i n a h o y / A L H -PDFTIFF/ALHvol50/ ALHvol50Torres.pdf

SANAHUJA, José Antonio (2007), “¿Más y mejorayuda? La Declaración de París y las tendenciasen la cooperación al desarrollo”, en ManuelaMesa (Coord.), Guerra y conflictos en el SigloXXI: Tendencias globales. Anuario 2007-2008del Centro de Educación e Investigación para laPaz (CEIPAZ), Madrid, CEIPAZ, pp. 71-101.http://www.ceipaz.org/images/contenido/4-sanahuja.pdf

Weber Gabriela, Tendencias de la Cooperación aldesarrollo en Ecuador frente a la crisis financie-ra y económica mundial en: Ventana a laCooperación Nº 3, Diciembre de 2008, p. 2-17,www.cooperacion.org.ec/

AOD del total de donantes del CAD por sector en millones de USD en precios corrientes

Sectores 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Infraestructura 13706,83 16999,44 21560,2 27765,04 29493,86 32665,57 37598,57y servicios sociales 32,4% 34,1% 30,9% 37,3% 30,6% 33,2% 40,5%

Infraestructura 6292,5 6170,65 6428,01 12450,29 10458,42 11087,56 11793,81y servicios económicos 14,9% 12,4% 9,2% 16,7% 10,8% 11,3% 12,7%

Producción 3700,7 3363,96 3713,51 4638,81 5140,35 4625,3 5626,17

8,7% 6,7% 5,3% 6,2% 5,3% 4,7% 6,1%

Asignación 2999,57 3542,04 5837,11 4751,4 5974,47 5737,81 6545,53multisectorial / transversal 7,1% 7,1% 8,4% 6,4% 6,2% 5,8% 7,1%

Ayuda a progra- 2907,16 2494,5 3630,79 2333,55 2575,46 3574,34 4211,21mas y bajo la for-ma de productos 6,9% 5,0% 5,2% 3,1% 2,7% 3,6% 4,5%

Acciones 4155,8 6449,1 15968,8 8071,2 25996,97 21847,71 9761,15relacionadas con la deuda 9,8% 12,9% 22,9% 10,8% 26,9% 22,2% 10,5%

Ayuda 1932,48 2940,66 4424,94 5338,67 7972,95 6689,32 6995,94humanitaria

4,6% 5,9% 6,3% 7,2% 8,3% 6,8% 7,5%

Gastos 2753,83 2826,87 3620,27 3799,17 3872,07 3969,09 4884,3administrativos de los donantes 6,5% 5,7% 5,2% 5,1% 4,0% 4,0% 5,3%

Aportes a 1447,72 2790,74 1750,06 1709,2 1251,87 4427,68 2139,69las ONG

3,4% 5,6% 2,5% 2,3% 1,3% 4,5% 2,3%

Refugiados 1072,04 930,47 1410,61 2037,03 2004,26 1823,32 1969,68en los países donantes 2,5% 1,9% 2,0% 2,7% 2,1% 1,9% 2,1%

No 1366,15 1376,9 1539,09 1506,27 1742,47 2036,78 1264,89especificado

3,2% 2,8% 2,2% 2,0% 1,8% 2,1% 1,4%

Total 42334,78 49885,33 69883,39 74400,63 96483,15 98484,48 92790,94

Fuente: OECD.Stat Extracts, 2009, http://stats.oecd.org/wbos/Index.aspx?lang=fr

Ingreso por concepto de Cooperación Oficial y No Gubernamental al Ecuador

En millones de dólares

Cooperación 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Reembolsable 602.9 726.2 409.6 645.9 374.2 364.2 928.7

No reembolsable 119.98 226.87 235.60 165.67 188.49 259.20 289.74

Total 722.9 953.0 645.2 811.6 562.7 623.4 1218.4

Fuente:AGECI, 2009:http://www.ageci.gov.ec/index.php/cooperacion-internacional/impacto.html

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 15

Page 16: Cooperación alineada - FlacsoAndes

16 actuar en mundosplurales No. 5

Emergencia Nacional ante la Influenza AH1N1

Las noticias recogen que a partir del mismo día que la Organización Mundial de la Salud –OMS- confir-mó el brote de Influenza AH1N1 en México, el gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Salud ini-ció un plan para evitar la llegada del virus al país y para disponer de la capacidad de respuesta en caso deuna Pandemia. Luego de confirmado el primer caso del virus en Guayaquil –acontecido el 15 de mayo pasa-do- el Comité Operativo de Emergencia nacional (COE Nacional) adoptó una serie de medidas medianteuna resolución oficial. Entre estas medidas se resolvió implementar la vigilancia epidemiológica a los con-tactos de los casos confirmados; se dispuso asimismo la suspensión por 8 días de las actividades escolares enel colegio de los afectados por el virus, acompañado de indicaciones de aislamiento domiciliario y de obli-gatoria notificación en caso de aparición de síntomas; fortalecer los operativos de control en aeropuertos,puertos e pasos fronterizos; exigir estricto cumplimiento a medidas de aislamiento hospitalario o domicilia-rio; hacer un llamado a los medios de comunicación de respetar la privacidad de los pacientes y sus fami-lias; finalmente un llamado a la responsabilidad ciudadana para que se cumpla las indicaciones sanitarias dis-puestas por las autoridades. Además los medios resaltan el seguimiento informativo sobre la propagacióninternacional del virus y finalmente se destacan las recomendaciones preventivas dirigidas al público. Hastael 2 de junio el Ministerio de Salud había confirmado 42 casos en el país.

La estrategia de desarrollo hasta el 2013

A partir de mediado de mayo varios medios de comunicación retomaron el anuncio de la nueva EstrategiaNacional de Desarrollo para el período 2009-2013, la cual fue presentada por SENPLADES, donde cons-tan profundos cambios institucionales. A diferencia del anterior enfoque económico que priorizaba unmodelo primario exportador, el actual Gobierno busca convertir al país en terciario exportador de bioco-nocimientos y servicios turísticos. Esta Estrategia requerirá de una inversión de $ 8.300 millones para suprimera etapa del 2009 al 2013, la misma que intentará cambiar los patrones de acumulación y generaciónde la riqueza y redistribución.

Para ello se propone un modelo de desarrollo endógeno, con inserción estratégica y soberana en el mer-cado mundial, con un objetivo prioritario: satisfacer las necesidades básicas de las familias ecuatorianas. Esosignifica diversificar bienes, países y servicios; así como diversificar las relaciones económicas internaciona-les, e incluir a países en vías de desarrollo. Para concretar este propósito nacional de largo plazo, se plantearecorrer al menos cuatro etapas fundamentales para el cambio: alcanzar un alto nivel de transferencia tecno-lógica; realizar la inversión para la transformación de la matriz energética y consolidar la industria nacional;aplicar una estrategia de sustitución de importaciones tradicionales con innovación tecnológica; a largoplazo, convertir a Ecuador en un país terciario exportador de bioconocimientos y servicios turísticos. Se hapriorizado la inversión en sectores de la industria bioquímica, petroquímica, de hierro, biomedicina, bioe-nergía, software y servicios ambientales. Debe ir acompañado por la transformación del sistema de educa-ción superior.

Movilizaciones sindicales contra el decreto 1701

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a movilizaciones nacionales contra el Gobierno por lasmedidas contempladas en el Decreto 1701 que según explican atenta contra sus derechos laborales. Exigenla derogatoria de este Decreto el mismo que contiene 23 regulaciones que afectarían la contratación públi-ca de ese sector. El decreto, que está en vigencia desde el pasado 30 de abril, dispuso que solo los obrerosde las instituciones o empresas públicas, o donde el Estado tenga mayoría de la participación accionaria, sepueden beneficiar de la contratación colectiva como también que ésta no puede contener cláusulas con pri-vilegios y beneficios desmedidos o exagerados.

Según los sindicalistas, estas medidas provocarían la desaparición de la contratación colectiva como ins-trumento jurídico, y con ello, se desaparecerían las organizaciones sindicales. Denunciaron que 52 mil ecua-torianos han sido despedidos, por lo que además interpondrán una demanda ante la Corte Interamericanade Justicia en contra del Decreto Ejecutivo 1701 y de los mandatos 2, 4 y 8, específicamente en los artícu-los que hablan sobre la contratación colectiva y la limitación de los sueldos y las liquidaciones.

Evo

luci

ón

Page 17: Cooperación alineada - FlacsoAndes

Se ratifica la propuesta definitiva de la iniciativa Yasuní ITT

En seguimiento al tema de explotación petrolera, los medios informaron brevemente a fines de mayo sobrela ratificación del Presidente de la República de la propuesta definitiva de la Iniciativa Yasuní-ITT. Esta fuecalificada por el mandatario como uno de los proyectos más importantes para el país. Consiste en un meca-nismo que busca evitar la emisión de 410 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). Para eso noexplotará los 850 millones de barriles de crudo, reserva calculada en el bloque ITT, ubicado en el extremoeste del Yasuní. La estrategia ecuatoriana es ofertar los Certificados de Garantía Yasuní, una especie de garan-tía de que el crudo quedará bajo tierra en forma indefinida.

Por su concepto (evitar la emisión de CO2), no entrarán al sistema del Protocolo de Kioto (venta debonos de carbono a USD 17 por cada tonelada métrica de CO2). Sin embargo, tendrán una comercializa-ción parecida y, al costo actual, se calcula que el país recibiría USD 697 millones anuales. Esos recursos semanejarán a través de un fideicomiso y se priorizará la inversión en proyectos hidroeléctricos. La comisiónecuatoriana encargada de la temática viajará el 17 de junio a Inglaterra y a Alemania, para ofertar la pro-puesta.

Evaluaciones SER a estudiantes.

A mitad del mes de mayo se realizaron las evaluaciones a 46.833 alumnos de 214 instituciones educativas enla sierra y Amazonía a través del Sistema de Evaluación y Rendición Social de Cuentas de la Educación(SER). Participaron los estudiantes de cuartos, séptimos y décimos años de educación básica como al terceraño de bachillerato, en las áreas de lenguaje, matemática y comunicación. Estas evaluaciones van a generarindicadores que permitan orientar los procesos de capacitación a los docentes. De las 214 unidades educa-tivas evaluadas solo 16 eran fiscales y 198 particulares. Los cinco mejores promedios fueron de planteles pri-vados. En general, los alumnos obtuvieron un promedio de 9 sobre 20.

Evaluaciones docentes. La UNE no cede sus posiciones

Los medios dieron amplias coberturas a las evaluaciones dirigidas a los docentes del país que se inició e mitaddel mes de mayo. El Sistema de Evaluación para docentes del Programa SER comprende dos etapas: la pri-mera interna, en la que los maestros serán evaluados por sus colegas, padres de familia y estudiantes. De otraparte la evaluación externa, que comprende pruebas de conocimiento de la cátedra que dicta el docente, asícomo conocimientos pedagógicos y didácticos. La evaluación a decir del gobierno, tiene por objeto mejo-rar la calidad de la educación a través de capacitaciones a docentes con deficiencias superables y de incen-tivos económicos y becas a quienes obtengan las mejores calificaciones.

La UNE convocó a sus miembros a no presentarse a rendir las pruebas, pese a la advertencia delGobierno de la aplicación de sanciones. Argumentan su posición en la inconstitucionalidad de la medida,pues viola el artículo 346 de la Constitución. Según la dirigencia, los maestros no están en contra de las eva-luaciones, sino de la manera como se realizan, son persecutorias no de diagnóstico y sin un proceso de capa-citación previo. Los dirigentes se declararon en asamblea permanente y se acogieron al derecho a la resis-tencia consagrado en el artículo 98, para no presentarse a las pruebas.

De su parte, el gobierno pretende sancionar a los maestros amparados en el Art. 38 de la ley de escala-fón y carrera docente y adicionalmente ha emitido el Decreto 1740 que determina el castigo con la desti-tución de los docentes que no asistan a la segunda convocatoria de la evaluación.Asimismo solicitó la cre-ación de una partida extraordinaria de USD 10’000.000,00 para capacitación acelerada de maestros quepodrían reemplazar a los destituidos.

17% de los niños ecuatorianos trabajan

Algunos medios presentaron a partir del 20 de mayo breves notas de prensa en relación con los datos pro-porcionados sobre trabajo infantil. Según el INEC y el Ministerio del Trabajo 662.665 niños y adolescen-tes trabajan en el país. Esto a pesar de que se redujo un 4% de niños trabajadores si se compara con el 2001,cuando se realizó la primera encuesta de trabajo infantil. El Ministerio del Trabajo destinará USD 500.000para la creación de becas de empleo dirigidas a familias de los niños trabajadores.

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 17

Page 18: Cooperación alineada - FlacsoAndes

18 actuar en mundosplurales No. 5

Brú

jula

Reseñas de libros

Los nuevos enfoques de la integración:más allá del regionalismo

Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales y Ministerio deCultura del Ecuador. Quito,Ecuador, Julio de 2008.

Tal como lo plantea Grace Jara-

millo en su introducción, compila-

dora del presente volumen, “la

integración – a pesar de los diferentes esquemas que los

Estados han escogido en los últimos años- se ha con-

vertido en punto fundamental en su inserción interna-

cional”. Por esta razón el presente libro constituye un

aporte sustancial al análisis y al estudio de los que cons-

tituye sin duda en uno de los aspectos centrales de las

preocupaciones en el área de las relaciones internacio-

nales. En su contenido quedan plasmados 15 interven-

ciones de los investigadores participantes del Simposio

de Integración Regional, en al marco del Congreso

por los 50 años de FLACSO, sobre los desafíos y pers-

pectivas de los procesos de integración en América

Latina, sobre los nuevos horizontes del MERCOSUR

y sobre la Integración latinoamericana con Europa y

Asia. Esta variedad de lecturas permite obtener un

valioso estado de la cuestión.

Enlaces de interés relacionados al tema:

Gobierno

Ministerio de Relaciones Exterioreshttp://www.mmrree.gov.ec/

Secretaria Nacional de Planificación yDesarrollo –SENPLADES-http://www.senplades.gov.ec/

Agencia Ecuatoriana de CooperaciónInternacional –AGECI-http://www.ageci.gov.ec/

Organismos internacionales

Agencia de Cooperación Internacional del Japónhttp://www.jicaec.com/jicaweb/html/index.html

Agencia Española de cooperación inter-nacional para el desarrollo –AECID-http://www.aecid.es/web/es

Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional – USAID-http://ecuador.usaid.gov/portal/content/view/108/137/

Page 19: Cooperación alineada - FlacsoAndes

FLACSO Sede EcuadorDirector:Adrián Bonilla

Programa de Políticas Públicas y GestiónCoordinadora del boletín: Betty Espinosa

Tema central: Cooperación internacional y políticas públicasInvestigadores: Betty Espinosa, Ramiro Viteri,Ana Esteves y Patricio Rivas

Colaboradores: Grace Jaramillo, Ralf Oetzel • Editor: Patricio Rivas • Diseño:Antonio MenaFlacso Sede Ecuador: La Pradera E7-174 y Diego de Almagro • PBX: (593-2) 3238888

[email protected] • www.flacso.org.ec • Quito, Ecuador

Enlaces de interés relacionados al tema (Cont.):

Cooperación Técnica Alemana –GTZ-http://www.gtz.de/

Cooperación Técnica Belgahttp://www.btcctb.org/showpage.asp?iPageID=2470

Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico –OCDE-http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36287974_1_1_1_1_1,00.html

Conferencia internacional sobre laFinanciación para el Desarrollo http://www.un.org/spanish/conferences/ffd/index.html

Organizaciones de la Sociedad Civil

Observatorio de la cooperaciónInternacional en el Ecuadorhttp://www.cooperacion.org.ec/

Centro Andino de Acción Popular–CAAP-http://www.ecuanex.net.ec/caap/

Biblioteca Virtual de la CooperaciónInternacionalhttp://www.bvcooperacion.pe/

Reseñas de artículos

Fuentes innovadoras de financiamientotras la conferencia de París: el conceptoavanza, pero los mayores desafíos persis-ten. Frank Schroeder.Friedrich Ebert Stiftung.

FES Briefing paper. Mayo 2006.http://www.nuso.org/upload/foco/financ_publicaciones.php

El autor llama la atención sobre el cambio simbólicoque significó la conferencia de París en relación conlas nuevas fuentes de financiamiento adicionales parael desarrollo. De manera que el presente artículo pre-senta un análisis de las diversas propuestas existentespara nuevas fuentes de financiamiento para laAsistencia Oficial al Desarrollo –AOD-. Se examinaasimismo el apoyo político necesario para los meca-nismos propuestos, como también los límites y plazospara su implementación en el corto y largo plazo.

El capitalismo más allá de la crisis. Amartya SenAmartya Sen

http://prodavinci.com/2009/04/20/amartya-sen-el-capitalismo-mas-alla-de-la-crisis/

Este conocido economista bengalí, merecedor delpremio Nóbel de economía en 1998 y el BharatRatna en 1999, nos propone una relectura de loseconomistas clásicos para salir de la actual crisis bajonuevos paradigmas, en la cual primaría la concienciasocial mediante la recuperación de la sensibilidad deSmith hacia lo público.

Programa de Políticas Públicas - FLACSO-Ecuador 19