Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

9
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO CONVOCATORIA 2016 PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA CATEGORÍA ARTES ESCÉNICAS Premio Plurinacional de Danza Clásica Premio Plurinacional de Danza Contemporánea Premio Plurinacional de Danza Folclórica Premio Plurinacional de Danza Moderna Premio Plurinacional de Teatro Premio Plurinacional de Teatro para niños Premio Plurinacional de Narración Oral BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES ESCÉNICAS ESPECIALIDADES En esta versión se establecen siete las especialidades: Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Folclórica, Danza moderna/urbana, Teatro, Teatro para niños y Narración Oral . PREMIO PLURINACIONAL DE DANZA CLASICA Para esta especialidad se establecen los siguientes premios: - Mejor Obra de Danza Clásica - Bs. 30.000 (Treinta mil 00/100 bolivianos) - Mejor Bailarín o Bailarina de Trayectoria - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos) - Mejor Bailarín o Bailarina Emergente - Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos) Además de la entrega de una estatuilla y un diploma. Participación Podrán participar obras de Danza Clásica, con un tiempo de duración menor a 30 minutos, interpretadas por academias, agrupaciones públicas o privadas, dúos y solistas, residentes en

description

Especialidades: - Danza Clásica - Danza Contemporánea - Danza Folclórica - Danza Moderna - Teatro - Teatro para Niños - Narración Oral

Transcript of Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

Page 1: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO

CONVOCATORIA 2016

PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA

CATEGORÍA ARTES ESCÉNICAS

Premio Plurinacional de Danza Clásica

Premio Plurinacional de Danza Contemporánea

Premio Plurinacional de Danza Folclórica

Premio Plurinacional de Danza Moderna

Premio Plurinacional de Teatro

Premio Plurinacional de Teatro para niños

Premio Plurinacional de Narración Oral

BASES ESPECÍFICAS DE LA CATEGORÍA DE ARTES ESCÉNICAS

ESPECIALIDADES

En esta versión se establecen siete las especialidades: Danza Clásica, Danza Contemporánea,

Danza Folclórica, Danza moderna/urbana, Teatro, Teatro para niños y Narración Oral.

PREMIO PLURINACIONAL DE DANZA CLASICA

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Mejor Obra de Danza Clásica - Bs. 30.000 (Treinta mil 00/100 bolivianos)

- Mejor Bailarín o Bailarina de Trayectoria - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)

- Mejor Bailarín o Bailarina Emergente - Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar obras de Danza Clásica, con un tiempo de duración menor a 30 minutos,

interpretadas por academias, agrupaciones públicas o privadas, dúos y solistas, residentes en

Page 2: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

cualquier parte del país, con obras de autoría propia, reposiciones y/o variaciones coreográficas

del repertorio clásico universal puestas en escena entre los años 2015 y 2016.

Podrán ser sujetos a premios de Trayectoria los grupos, dúos o solistas que demuestren un trabajo

artístico de al menos 5 años en la Danza Clásica.

PREMIO PLURINACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Mejor Obra de Danza Contemporánea para artistas de Trayectoria - Bs. 30.000 (Treinta mil

00/100 bolivianos)

- Mejor Obra de Danza Contemporánea para Artistas Emergentes - Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100

bolivianos)

- Mejor Solista de Danza Contemporánea para Artistas de Trayectoria - Bs. 10.000 (Diez mil

00/100 bolivianos)

- Mejor Solista de Danza Contemporánea para Artistas Emergentes - Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100

bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar obras de Danza Contemporánea, con un tiempo de duración entre los 5 a 30

minutos, interpretadas por agrupaciones públicas o privadas, dúos y solistas de cualquier parte del

país con obras/coreografías propias puestas en escena entre los años 2015 y 2016.

Podrán ser sujetos a premios de trayectoria los grupos, dúos o solistas que demuestren un trabajo

artístico de al menos 5 años en la danza, y que hayan participado en festivales y/o concursos

nacionales e internacionales.

Para los premios emergentes se aceptarán postulaciones de grupos o solistas que hayan realizado

su primera obra coreográfica o grupos de reciente creación integrados por bailarines que no

alcancen a los 5 años de trayectoria.

Las obras presentadas a concurso deberán considerar la adaptabilidad al espacio escénico,

teniendo en cuenta que en caso de ser ganadoras deberán participar de las presentaciones

promovidas gestionadas o programadas por el Ministerio de culturas y Turismo en diversos

espacios convencionales y no convencionales.

En la calificación el jurado valorara principalmente: el concepto coreográfico, la propuesta de obra

en relación a las temáticas sugeridas por el Premio y el cumplimiento de dicha propuesta, la

creatividad, la innovación, el uso de formas de composición, la interpretación y técnica de los

bailarines y las puestas en escena imaginativas.

Page 3: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

PREMIO PLURINACIONAL DE DANZA FOLCLÓRICA

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Mejor Obra de Danza Folclórica para artistas de Trayectoria - Bs. 30.000 (Treinta mil 00/100

bolivianos)

- Mejor Grupo de Danza Folclórica para artistas de Trayectoria - Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100

bolivianos)

- Mejor Pareja de Danza Folclórica para artistas Emergentes - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100

bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar obras de Danza Folclórica, con un tiempo de duración entre los 5 a 30 minutos,

interpretadas por elencos públicos o privados, agrupaciones y parejas de danza tradicional y

proyección de cualquier parte del país. Sus propuestas deben reflejar una mirada sobre la

tradición dancística boliviana con obras completas puestas en escena entre los años 2015 y 2016.

Podrán ser sujetos a premios de trayectoria los grupos que demuestren un trabajo artístico de al

menos 5 años en la danza folclórica, y que hayan participado en festivales y/o concursos

nacionales e internacionales.

Para el premio a Mejor Pareja Emergente se aceptarán postulaciones de terceros realizadas por las

academias de danza en ejercicio en el país, así como también de parejas integrantes de grupos de

reciente creación cuya experiencia no supere los 5 años de trayectoria o grupos estudiantiles.

Se entenderá a grupo a los compuestos por más de 6 integrantes.

En la calificación el jurado valorará principalmente: el tratamiento de alguna de las temáticas

planteadas por el Premio, la conservación de los pasos y movimientos, los esquemas coreográficos

y su relación con el contexto de las danzas folclóricas a ser representadas dentro de la obra, la

música, el vestuario, accesorios, tocados y otros, los mismos deberán mantener la autenticidad de

la época, la relación con la cultura o región de donde proviene la/s danza/s.

PREMIO PLURINACIONAL DE DANZA MODERNA

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Mejor Obra de Danza Moderna - Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos)

- Mejor Dúo de Danza Moderna - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)

- Mejor Solista de Danza Moderna - Bs. 5.000 (Cinco mil 00/100 bolivianos)

Page 4: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

Participación

Podrán participar obras de Danza Moderna, con un tiempo de duración entre los 5 a 20 minutos,

interpretadas por academias, agrupaciones, dúos o solistas de danza moderna con obras

realizadas entre los años 2015 y 2016.

Podrán participar grupos de danza urbana con propuestas de break dance, hip hop u otros estilos

propios puestos en escena y espacios callejeros o salas convencionales.

Podrán participar obras con estilos mixtos o fusión con otras danzas (clásica, contemporánea, jazz

u otro).

En la calificación el jurado valorará principalmente: la coreografía, la propuesta en relación a las

temáticas sugeridas por el Premio, la sincronización, la música, el contenido, el concepto, la

rigurosidad en la interpretación de los bailarines, la actitud y expresión, el manejo del espacio, y la

originalidad en el vestuario.

No se tomaran en cuenta coreografías similares o iguales a videoclips o videos de internet o

copias de coreografías de grupos musicales nacionales o extranjeros.

PREMIO PLURINACIONAL DE TEATRO

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Mejor obra de Teatro para artistas de Trayectoria - Bs. 30.000 (Treinta mil 00/100 bolivianos)

- Mejor obra de Teatro para artistas Emergentes - Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos)

- Mejor texto de Teatro para artistas Emergentes - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)

- Mejor Actor o Actriz - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar obras de Teatro, con un tiempo de duración de hasta 90 minutos, interpretadas

por grupos teatrales y actores individuales en cualquier género teatral, con obras puestas en

escena entre los años 2015 y 2016.

Podrán ser sujetas a premios de trayectoria las obras puestas en escena por grupos o elencos que

demuestren un trabajo de producción teatral de al menos 5 años continuos (grupal o individual), y

que hayan participado en festivales y/o concursos nacionales e internacionales.

Para los premios emergentes se aceptarán obras puestas en escena por grupos y colectivos

emergentes, grupos de reciente creación que no superen una trayectoria de 5 años, jóvenes

directores, jóvenes dramaturgos y obras de teatro estudiantil.

Page 5: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

Si la puesta en escena lo requiere, se permitirán elementos audiovisuales, efectos especiales y

micrófonos ambientales.

En la calificación el jurado valorara principalmente: el texto o dramaturgia, la propuesta en

relación a las temáticas sugeridas por el Premio y el cumplimiento de la misma, la puesta en

escena, la adaptabilidad al espacio escénico, la actuación, la elección de los actores, dicción,

entonación, voz y lenguaje corporal.

Para el premio a mejor texto emergente se valorara en gran medida textos originales de autoría

propia.

PREMIO PLURINACIONAL DE TEATRO PARA NIÑOS

Para esta especialidad se establece el siguiente premio:

- Mejor Obra de Teatro para Niños - Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Participación

Podrán participar obras de Teatro para Niños, con un tiempo de una duración de hasta 40

minutos, interpretadas por grupos, elencos o solistas de diferentes regiones del país con obras

dirigidas a público infantil puestas en escena entre los años 2015 y 2016.

Se aceptaran propuestas que utilicen combinación de actores con objetos animados, títeres,

marionetas y otros.

Podrán participar obras sobre textos originales de autoría de los postulantes o adaptaciones de

obras o cuentos tradicionales que contemplen las temáticas propuestas por el premio.

En la calificación el jurado valorara principalmente: el contenido, la propuesta en relación a las

temáticas sugeridas por el Premio y el cumplimiento de la misma, el tratamiento de la temática

para la audiencia, la originalidad en la escenografía, vestuario, elementos y recursos utilizados en

la obra, el lenguaje, las actuaciones, dicción y entonación de voz.

PREMIO PLURINACIONAL DE NARRACIÓN ORAL

Para esta especialidad se establecen los siguientes premios:

- Mejor Narración de Autoría Propia - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 Bolivianos)

- Mejor Narración de Rescate - Bs. 10.000 (Diez mil 00/100 Bolivianos)

Además de la entrega de una estatuilla y un diploma.

Podrán participar narradores orales escénicos con cuentos originales e inéditos o que pertenezcan

a la tradición popular. El tiempo de duración de la obra debe ser menor a 40 min.

Page 6: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

Los cuentos podrán ser narrados en español o cualquier otro idioma indígena originario del Estado

Plurinacional. En caso de ser presentado en uno de los idiomas indígenas originarios deberán

incluir la traducción al español subtitulado. Si la puesta en escena lo requiere, se permitirán

elementos extra como recursos audiovisuales, efectos especiales y micrófonos ambientales o

música en vivo.

En la calificación el jurado valorara principalmente: el contenido y la propuesta en relación a las

temáticas sugeridas por el Premio, la coherencia narrativa (planteamiento, nudo y desenlace),

dicción, manejo de la voz, improvisación, entonación, volumen de voz, interpretación y lenguaje

corporal y facial.

DETALLES ESPECÍFICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TODAS LAS ESPECIALIDADES

LA TEMÁTICA

La temática para la especialidad de Danza Clásica es libre.

Para las especialidades de Danza Contemporánea, Danza Moderna, Danza Folclórica, Teatro,

Teatro para Niños y Narración Oral la temática es “Educación cívico-patriótica y/o reivindicación

marítima”.

Temáticas generales para el concurso:

- Reivindicación Marítima.

- Educación cívico – patriótica.

Temáticas sugeridas para la Educación cívico-patriótica:

- Heroínas, héroes y personajes emblemáticos de la historia y cultura boliviana.

- Interculturalidad con inclusión, rescate de usos y costumbres.

- Ecología y madre tierra.

- Fomento Cultural y Turístico bolivianos.

- Soberanía e identidad nacional.

- Hitos destacables de la última década en nuestro país.

LA PRESENTACIÓN

Todos los concursantes deben presentar el sobre A y sobre B, llenar los formularios y adjuntar la

documentación correspondiente, tal cual se señala en las bases generales de este concurso.

Para los participantes de todas las especialidades comprendidas en Artes Escénicas; en el sobre A

deberán presentar la ficha técnica y un video (filmación) de la obra puesta en escena, en formato

Page 7: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

DVD, en cuatro (4) ejemplares. Para las especialidades de Teatro y Teatro para Niños se deberá

además adjuntar cuatro (4) ejemplares impresos y digitales del texto teatral.

La filmación deberá ser con cámara fija frontal, sin cortes, imagen nítida (enfocada), sonido de

buena calidad, sin edición, sin subtítulos, ni créditos, salvo el título de la obra.

Para la especialidad de Danza Clásica se podrá incluir en el video además del video de la obra, un

acercamiento o filmación de los solistas que optarían al premio para mejor bailarín.

En caso de presentar obra en idiomas originarios se debe subtitular los diálogos o la narración en

el video.

En esta versión se considerará la realización de muestras en vivo y abiertas al público de las obras

preseleccionadas para la calificación final del jurado. Las muestras podrán realizarse en las

ciudades capitales donde residan los postulantes. El montaje y puesta en escena de las obras para

dicha calificación correrá por cuenta de los participantes. Los espacios y requerimientos de sonido

y luces serán cubiertos por el Premio.

La música utilizada en la obra deberá contar con la autorización del autor para el uso de la misma

reflejado en una carta firmada.

Las obras que no cumplan con la forma de presentación y requisitos mencionados serán

descalificadas.

El sobre B, para todas las especialidades, deberá contener el formulario de aceptación de las bases

de la convocatoria del Premio y una fotocopia del documento de identidad del representante de

la obra, además de un CD que contenga los créditos de la obra. En el caso de las especialidades de

Teatro y Teatro para Niños, en las que se deben adjuntar las copias impresas del texto teatral, se

deberá incluir también una carta o documento de derechos de autoría del texto o

permiso/autorización de uso del texto por parte del autor.

FICHA TÉCNICA

La ficha técnica, para todas las especialidades, debe contener la siguiente información:

- Título de la obra.

- Seudónimo del participante.

- Sinopsis de la obra.

- Permiso de/los autor/es de la música a ser utilizada.

- Para Narración Oral identificar región o lugar de procedencia del cuento (si corresponde).

- Premios a los que se postula la obra.

Page 8: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

CREDITOS

Los créditos, dependiendo de las especialidades, deben contener la siguiente información:

Para Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Moderna y Danza Folclórica;

- Nombre y Apellido del/la Coreógrafo/a o repositora/a o Directora/a.

- Nombre y Apellido del/la Compositor/a de la música (si corresponde).

- Nombre y Apellido de los integrantes del grupo, dúo o solista.

- Fecha, ciudad y lugar donde fue realizada la propuesta.

- En caso de ser reposición o adaptación mencionar sobre qué versión coreográfica se trabajó.

- Curriculum del Grupo, solista, colectivo para los participantes de trayectoria.

- Biografía o resumen de la biografía de los participantes emergentes.

- Nota autorización uso de música si corresponde.

Para Teatro y Teatro para Niños;

- Nombre y Apellido del/la Directora/a.

- Nombre y Apellido del/la Dramaturgo/a.

- Nombre y Apellido de los actores y actrices.

- Nombre y Apellido del/los autores de la obra teatral.

- Fecha, ciudad y lugar donde fue realizada la Puesta en Escena.

- Nota autorización uso textos del autor original si corresponde.

- Resumen de la biografía de los participantes (grupo o individual).

- Curriculum artístico del grupo, solista, colectivo que acredite los 5 años de producción artística

para los participantes de trayectoria.

Para Narración Oral;

- Nombre y Apellido del/la Narrador/a.

- Fecha, ciudad y lugar donde fue realizada la Puesta en Escena.

Page 9: Convocatoria 2016 - Artes Escénicas

Se deben incluir también en el sobre B, las fotocopias de los Carnet de Identidad o Pasaporte de

todos las personas mencionadas en los créditos.

Tomar en cuenta que los datos proporcionados en los créditos serán utilizados en los materiales

de difusión de las obras (catálogos, videos, programas, etc) en caso de ser ganadora.

DERECHOS

En cada una de las especialidades, los autores de las producciones ganadoras otorgaran la

autorización de exhibición por el lapso de 2 años al Ministerio de Culturas y Turismo, institución,

que respetando los respectivos Derechos de Autor a favor de los artistas premiados, conforme a la

Ley Nº 1322 del 13 de abril de 1992, utilizara las imágenes total o parcialmente, para efectos de

reproducción, documentación, promoción, difusión y publicación u otros fines no comerciales, a

través de medios de difusión (canales de Televisión, CD, DVD, festivales, muestras, impresos, etc.),

consignando en todas las oportunidades el crédito al autor o autores (ver formulario de bases de

aceptación del concurso).