Convivencia social

15
CONVIVENCIA SOCIAL Ps. Evelyn Icarte M.

Transcript of Convivencia social

CONVIVENCIA SOCIALPs. Evelyn Icarte M.

¿Qué es la convivencia social?

“Una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo-espacio determinado, que tiene un sentido y/o propósito y que convoca a los distintos actores que participan en ella a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros”.

SOCIALIZACIÓN

Proceso en el cual los individuos en su interacción con otros desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad

Incide en la construcción de la realidad

Configura la identidad personal y social

Requiere de la interacción con otros

Favorece el adecuado funcionamiento individual en sociedad (adaptación social)

Favorece la existencia de una sociedad... y de una cultura

Genera cambios a nivel de conductas, de pensamientos y de sentimientos

Es un proceso que dura toda la vida

ELEMENTOS DE LA CONVIVENCIA

Conflicto:

Circunstancias negativas y desagradables, que por lo general están vinculadas con la violencia; que a su vez significa infringir los derechos e integridad de alguien.

Incertidumbre:

La vida social está en permanente dinámica y sujeta a cambios. En esta dinámica cualquier elemento que signifique transformación, causa inseguridad o incertidumbre.

El otro diferente:

Cada ser humano piensa y actúa distinto y forma parte de un grupo cultural con tradiciones y costumbres particulares. Reconocer esto, es comprender su integridad y aceptar la diversidad de la sociedad de la cual se forma parte.

La memoria colectiva:

La memoria colectiva es la información que tiene cada persona, acerca de la cultura y de la manera como funciona la sociedad a la que pertenece.

ESCENARIOS DE CONVIVENCIA

La familia

Proceso de internalización de normas, creencias, costumbres y valores de la sociedad a la que se pertenece, lo que permite una mejor adaptación a ella(Socialización)..

La escuela

Entendida como el conjunto de instituciones que realizan una labor educativa. Es reconocida por los estados como la principal responsable del futuro de los países y como la máxima orientadora y formadora de sus ciudadanos.

Otros Escenarios

Amistades

El trabajo

La pareja

Organizaciones sociales y políticas

Medios masivos de comunicación

La cultura

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL

Relaciones Interpersonales

Comunicación

Actitud

Procesos Psicológicos

Conducta

COMUNICACIÓN

ACTITUDES Organización duradera de creencias, dotadas de una

carga afectiva a favor o en contra de un objeto social que predispone a una acción coherente respecto a dicho objeto.

Tienen un origen y una intensidad.

Influyen en la conducta (median o intervienen entre los estímulos y las reacciones)

COMPRENDE:

1. Objeto blanco hacia el que se dirige la conducta

2. Situación (contexto) en que se realiza la conducta

3. Momento temporal

4. Conducta

EJ.: ACTITUD HACIA EL USO DEL CONDÓN EN RELACIONES CASUALES A LA SALIDA DE UNA FIESTA LOS VIERNES POR LA NOCHE.

PROCESOS PSICOLÓGICOS

Atención Sensación Percepción Pensamiento

CONDUCTA

RELACIONES INTERPERSONALES NEGATIVAS

Falta de comunicación

Ausencia de escucha activa

Dialogo ofensivo

Falta de Empatía

Individualismo

Oposición a las negociaciones

Ruptura de acuerdos

Incapacidad para trabajar en equipo

FACTORES QUE INFLUYEN Estereotipos:

Creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo o categoría social y sobre los cuales existe acuerdo sustancial.

Prejuicios:

Antipatía basada en una generalización errónea e inflexible. Se dirige a un grupo o a un miembro de él.

Discriminación:

Comportamiento negativo o parcial hacia otros por su pertenencia a un grupo.

¿Qué conflictos enfrenta la sociedad?

Mundial

Chilena

Antofagastina