Convivencia Pacifica en La Escuela

download Convivencia Pacifica en La Escuela

of 12

Transcript of Convivencia Pacifica en La Escuela

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    1/12

    PROPUESTA DE TRABAJO HACIA UNA CONVIVENCIA PACIFICA EN LA ESCUELA

    Nombre del profesor: Jennifer Abrego Reyes

    HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA

    PROPUESTAS DE ACCIONES PARA GENERAR UNA COMUNIDAD SEGURA.EL BULLYING ES UNA FORMA DE VIOLENCIA QUE SE DA ENTRE IGUALES EN UNAINSTITUCION ESCOLAR , ESTA SE INICIA CON EL MALTRATO , ACOSO,HOSTIGAMIENTO E INTIMIDACION ENTRE ESTUDIANTES .SE DEFINE COMO UNA

    CONDUCTA DE PERSECUCION FISICA O PSICOLOGICA QUE REALIZA EL ALUMNOO LA ALUMNA CONTRA OTRO , AL QUE ELIGEN COMO VICTIMA DE REPETIDOSATAQUES .EL HOSTIGAMIENTO O BULLYING PUEDE EMPEZAR DE MANERA SUTIL ,CON INSULTOS Y BURLAS E IR CRECIENDO HASTA CONVERTIRSE EN VIOLENCIAFISICA Y PERSECUCION .

    CON LOS PADRES DE FAMILIA:REALIZAR REUNIONES EXCLUSIVAS PARA DAR PLATICAS DE VALORESACUDIR A LAS INSTITUCIONES PROFESIONALES PARA QUE EXPONGAN TEMAS DERELACIONES HUMANAS YA QUE ESTE ES UN MEDIO DONDE SE GENERA LAVIOLENCIAPEDIRLE A LOS PADRES DE FAMILIA QUE DEN RESPONSABILIDADES A LOS NIOSPARA QUE COLABOREN EN EL TRABAJO DE LA CASA Y ASI EL NIO NO TENGADISTRACTORESQUE LOS PADRES SE INFORMEN ACERCA DE LOS PROGRAMAS QUE HABLAN

    SOBRE COMO MANTENER ALEJADOS A SUS HIJOS DEL BULLYING.LA OBSERVACION PARA DETECTAR INMEDIATAMENTE CUALQUIER CONDUCTAANORMAL EN EL CHICO.ESTAR AL PENDIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE SU HIJO .MARCAR LIMITES Y NORMAS, ASI COMO VIGILAR QUE SE CUMPLAN.DENTRO DEL AULA:-IDENTIFICAR A LA VICTIMA Y AL AGRESOR-SEGUIR AL NIO A UNA DISTANCIA PRUDENTE A LOS LUGARES DONDECOMUNMENTE ESTA SIN VIGILANCIA

    REVISAR LAS PAREDES DE LOS BAOS Y LAS PUERTAS PARA DETECTAR SI LOSALUMNOS NO HAN ESCRITO BURLAS Y AGRECIONESPLATICAR CON LOS COMPAEROS MAS CERCANOS DE LOS NIOS (ACOSADORY VICTIMA) PARA OBTENER INFORMACION-CUESTIONAR AL PADRE DE FAMILIA SOBRE EL ESTADO ANIMICO Y LA SALUD DELALUMNO-EL MAESTRO NO DEBE PERMITIR FALTAS DE RESPETO ENTRE LOS ALUMNOS

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    2/12

    -SUSPENDER LOS ALUMNOS QUE NO RESPETE LOS REGLAMENTOS Y ACEPTARLOSHASTA QUE EL PADRE DE FAMILIA SE COMPROMETA A BUSCAR APOYOPROFESIONALNO PERMITIR FALTAS DE RESPETO COMO VISIBLES COMO GOLPES, PUETAZOS,

    PATADAS, O AGRECIONES VERBALESFOMENTAR LA AMISTAD PARA QUE LAS RELACIONES ENTRE COMPAEROS NO SEDETERIOREN Y FOMENTAR LA CONFIANZA ENTRE ALUMNO Y MAESTRO PARAPEDIR APOYO EN CASO DE QUE TENGA UNA SITUACION DE TIPO BULLYINGESCUCHAR LA PROBLEMTICA O ARGUMENTOS DE LOS ALUMNOS CUANDO SEDE ALGUNA DIFERENCIANO RIDICULIZAR A LOS ALUMNOSMANTENER LA DISCIPLINA EN EL SALON Y EN LA ESCUELA PARA FOMENTAR LABUENA CONDUCTA

    SUPERVISAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS DENTRO Y FUERA DE LOSSALONES, EN LOS PATIOS, BAOS, COMEDORES, ETC. PARA PREVENIRSITUACIONES VIOLENTAS.

    DIAGNOSTICO: DETECTAR A LOS ALUMNOS IMPERACTIVOS CON PROBLEMAS DECONDUCTA.PROBLEMAS DE VIOLENCIA GENERALES Y PARTICULARES: VIOLENCIA VERBAL,

    VIOLENCIA FISICA, VIOLENCIA PSICOLOGICA.

    ESTRATEGIA: Escuela = Respeto= Maestro en combinacin con Padre de familia= a comunicacin entre ambos.PROPOSITO: EL manejo de las emociones y resolucin de conflictos, violencia yacoso entre pares; (BULLING)ACCIONES: EL MAESTRO NO DEBE PERMITIR FALTAS DE RESPETO ENTRE LOSALUMNOS-SUSPENDER LOS ALUMNOS QUE NO RESPETE LOS REGLAMENTOS Y ACEPTARLOSHASTA QUE EL PADRE DE FAMILIA SE COMPROMETA A BUSCAR APOYOPROFESIONAL

    --NO PERMITIR FALTAS DE RESPETO COMO VISIBLES COMO GOLPES, PUETAZOS,PATADAS, O AGRECIONES VERBALES--FOMENTAR LA AMISTAD PARA QUE LAS RELACIONES ENTRE COMPAEROS NOSE DETERIOREN Y FOMENTAR LA CONFIANZA ENTRE ALUMNO Y MAESTRO PARAPEDIR APOYO EN CASO DE QUE TENGA--CALENDARIO: SE REALIZARA DURANTETODO EL CICLO ESCOLARACTORES: LOS ALUMNOS,MAESTROS Y DIRECTIVOS

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    3/12

    COMPETENCIAS DOCENTES A DESARROLLAR: ARREGLAR CONFLICTOS,MEDIADOR ENTRE LOS ALUMNOS,INSTANCIAS FACTIBLES PARA CONSTITUIR UNA RED Y VINCULAR A DERECHOSHUMANOS,ESTATALES Y ELECTORALES:

    SEGUIMIENTO: Familia= pasar ms tiempo con los hijos, menos abusotecnolgico, llmese Xbox, internet, celular, televisin.Seguridad: fortalecerla con comunicacin, convivencia.Autoestima: motivacin a cambio de pero no abusar de la tecnologa,premios econmicos etc.Escuela: comunicacin de maestro a padre de familia Y alumno.

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    4/12

    Resumen de Educar en y para los conflictos

    La educacin para la paz se ha ido centrando cada vez ms en el tema de

    educar en y para la resolucin no violenta de los conflictos. ltimamente se

    rechaza la violencia directa como un modelo, pero se desconocen alternativaspara la solucin de los conflictos.

    La educacin para la paz se plantea como reto de educar en y para el

    conflicto, con los siguientes temas:

    1. Descubrir la perspectiva positiva del conflicto.

    2. Aprender a analizar los conflictos y a descubrir su complejidad.

    3. Encontrar soluciones.

    PERSPECTIVA POSITIVA DEL CONFLICTO.

    La idea negativa del conflicto se basa en las siguientes ideas:

    Enfrentar un conflicto quema energas y tiempo.

    No hemos sido educados para resolver los conflictos de una forma

    positiva.

    Presentamos una gran resistencia al cambio.

    EL CONFLICTO COMO UN PROCESO.

    El conflicto es un proceso, su primera fase es la necesidad. Cuando una de las

    partes choca con la otra surge el problema, es la segunda fase, si no se atiende

    el problema o se soluciona se irn aadiendo incomunicacin, desconfianza,temores, malentendidos, etc. La tercera fase es la crisis, es el peor momento

    para tratar de resolver los conflictos de una manera no violenta y creativa.

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    5/12

    ACTITUDES ANTE EL CONFLICTO.

    A) Competicin (gano/pierdes): nos encontramos una situacin en la queconseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, es lo msimportante, no importa que para ello tenga que pasar por encima de

    quien sea.B) La acomodacin (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra parte

    yo no hago valer o ni planteo mis objetivos.C) La evasin (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relacin salen bien

    parados, no se consiguen ninguno de los dos.D) La cooperacin (gano/ganas): en este modelo conseguir los propios

    objetivos es muy importante, pero la relacin tambin.E) La negociacin: llegar a la cooperacin plena es muy difcil, por ello se

    plantea otro modelo en el que se trata de que ambas partes ganen en lofundamental, ya que no pueden llegar al 100%. Hay gente que cuando

    habla de negociacin, en realidad est pensando en una mera tcticadel modelo de la competicin.

    FORMATO DE SOLUCION DEL CONFLICTO

    Nombre del participante: Jennifer Abrego Reyes

    Nivel Educativo: Secundaria

    DESCRIPCION DEL CONFLICTO.

    PERSONAS INVOLUCRADAS.

    Que percepcin e influencia tiene el conflicto?

    Alumnos, padres de familia y maestros

    PROCESO.

    Que desencadeno el conflicto? Que ha hecho para resolverlo?

    Falta de valores en el hogar, y lo desencadeno que el alumno cuando elmaestro sale del saln, escupe en las bancas de sus compaeros y los molesta

    .

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    6/12

    PROBLEMA

    Que inters esa detrs de los involucrados?

    La falta de tiempo para instruir a su hijo, y que de acuerdo a la edad la mam

    no lo puede controlar y la falta de valores el joven pasa mucho tiempo solo.

    POSIBLE SOLUCION

    Dar platica de valores a los padres y alumno , buscar espacios en casa paracompartir ms tiempo de calidad con el alumno.

    ACUERDO Y COMPROMISOS

    Asistir los padres a platicas, la maestra atender en todo momento en cuanto atiempo de estancia en el saln no descuidar a este alumno.

    VERIFICACION PARA QUE SE CUMPLA

    Mediante reuniones ya programadas.

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    7/12

    Mis expectativas del curso.

    Espero aprender de este curso tcnicas, formas de trabajo, para que misestudiantes aprensar a convivir y a trabajar en equipo, ya que por la etapa enque se encuentran, suelen no saber cmo convivir.

    Espero tambin aprender a detectar las situaciones de bullyng, que suelen sermuy comunes en secundaria.

    Comentario del video PIXAR.

    El video nos ensea a respetar la multiculturalidad y las diferencias de losdems, es ms importante aprender de los dems, que criticarlos o

    maltratarlos, ya que de ellos se puede aprender algo nuevo, a final de cuentaspueden ayudarnos a entender un nuevo conocimiento o apoyarnos en lo quenosotros no conozcamos.

    Si nosotros criticamos a individuos diferentes a nosotros por simples defectosque les notamos, quizs ellos tambin podrn hacer lo mismo con nosotros,perdindose asi un valor muy importante para la convivencia, el cual es elrespeto. En otras palabras no hagas lo que no quieres que te hagan.

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    8/12

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    9/12

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    10/12

    Lineamientos del marco para la convivencia grupal.

    Que la Ley para la Proteccin de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes,establece entre otras disposiciones relevantes, que:La Federacin, el Distrito Federal, los estados y los municipios, procurarn implementarlos mecanismos necesarios para impulsar una cultura de proteccin de los derechosde la infancia, basada en el contenido de la Convencin Sobre los Derechos del Nioy Tratados que sobre el tema apruebe el Senado de la Repblica;

    Corresponde a las autoridades o instancias federales, del Distrito Federal, estatales ymunicipales en el mbito de sus atribuciones, asegurar a nias, nios y adolescentes laproteccin y el ejercicio de sus derechos y la toma de medidas necesarias para subienestar, tomando en cuenta los derechos y deberes de sus madres, padres y demsascendientes, tutores y custodios, u otras personas que sean responsables de losmismos;

    Nias, nios y adolescentes tienen los deberes que exige el respeto de todas laspersonas, el cuidado de los bienes propios, de la familia y de la comunidad, y el

    aprovechamiento de los recursos que se dispongan para su desarrollo;

    En las escuelas o instituciones similares, los dueos, directivos, educadores, maestros opersonal administrativo sern responsables de evitar cualquier forma de maltrato,perjuicio, dao, agresin, abuso o explotacin, en contra de nias, nios oadolescentes;

    Debe impedirse en las instituciones educativas la imposicin de medidas de disciplinaque no estn previamente establecidas, que sean contrarias a la dignidad de lasnias, nios y adolescentes, que atenten contra su vida, o su integridad fsica o mental,y

    Deben favorecerse en las instituciones educativas, mecanismos para la solucin deconflictos, que contengan claramente las conductas que impliquen faltas a ladisciplina y los procedimientos para su aplicacin.

    Que si bien, los Acuerdos Secretariales 96, 97 y 98, que establecen la organizacin yfuncionamiento de las escuelas primarias, secundarias tcnicas y secundarias,publicados respectivamente en el Diario Oficial de la Federacin los das 7, 3 y 7 dediciembre de 1982, contienen un captulo especial en materia de disciplina escolar, locierto es que frecuentemente se presentan dudas con respecto a su correctaaplicacin, por lo que resulta indispensable aclarar sus alcances y precisar los

    supuestos y procedimientos requeridos para la imposicin de sanciones en el marcodel respeto a la dignidad de los educandos.

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    11/12

    Analisis de las faltas cometidas y mas recurrentes en nuestro centro de trabajo

    segn lineamiento del D.F.

    En el articulo 42 de la Ley de Educacin, nos dice que debemos crearambientes propicios para nios y jvenes, asegurando su proteccin y el

    cuidado necesarios para preservare su integridad fsica, psicolgica y social.

    Uno de los principios que se muestran en la lectura de los lineamientos espromover el respeto mutuo entre educandos, padres de familia y directivos,pero es muy comn que se pueda crear este respeto dentro de la escuela,pero en relacin con la casa de los jvenes es totalmente distinto, ya quedentro de sus hogares, los padres no les inculcan los valores suficientes parallevar una vida libre de violencia o maltrato, ya que en ocasiones los jvenessufren de maltrato no solo fsico, sino tambin emocional por parte del padre,

    madre o padrastro. Y como resultado de esto el joven o seorita lo exteriorizaen la escuela, maltratando a sus compaeros y en ocasiones faltndoles alrespeto a sus mayores.

    Este es un caso muy comn dentro la escuela en la que laboro y creo se debea la falta de integracin familiar, los jvenes ven muy normal que sus padrestengan varias parejas y eso desencadena una serie de problemas: maltratos,violaciones etc.

  • 7/29/2019 Convivencia Pacifica en La Escuela

    12/12

    CURSO

    CONVIVENCIA PACIFICA EN EL

    CONTEXTO ESCOLAR

    PROFRA:

    JENNIFER ABREGO REYES

    CD. ACUA, COHUILA, a 20 DE

    JUNIO DE 2013