convivencia 3º ESO 09-10

7

Click here to load reader

Transcript of convivencia 3º ESO 09-10

Page 1: convivencia 3º ESO 09-10

CONVIVENCIA TUTORIAL 3º ESO

“Lo mejor… lo llevas dentro. ¡DESCÚBRELO!”

Lo mejor… lo llevas dentro, ¡¡¡DESCÚBRELO!!!

Page 2: convivencia 3º ESO 09-10

CONVIVENCIA 3º ESOPRESENTACIÓN:

El objetivo de acción evangelizadora de este año es: “Aprender a interiorizar para ser persona capaz de dialogar críticamente con la cultura/as de hoy y de crecer en una clara identidad cristiana en medio de una sociedad plural” .

A partir de este objetivo, surge la convivencia con el lema del curso: “LO MEJOR … LO LLEVAS DENTRO, ¡DESCÚBRELO!”

Intentamos tratar dos de los temas principales de la labor educativa del colegio: el crecimiento personal y la convivencia de grupo. La convivencia tutorial puede ser un marco estupendo para trabajar en estos dos ámbitos.

OBJETIVOS DE LA CONVIVENCIA:

Trabajar el objetivo de curso de aprender a INTERIORIZAR.

Motivar y trabajar en la importancia de crecer como persona

Crecer en la convivencia grupal.

Queremos comenzar de forma distendida trabajando las actitudes necesarias para la interioridad, después trabajaremos el objetivo a través del montaje de “El país de los pozos” , con el que trataremos tanto la identidad personal, la interiorización y el conocimiento que tienen de los demás compañeros, después de quizá, tantos años juntos.

Teniendo en cuenta estos objetivos, la convivencia consiste en:1.- Ejercicio previo a la meditación 2.- “El país de los pozos” Visionado del ppt y trabajo personal y en grupos pequeños.3.- Nos conocemos un poco más: Juego de viñetas 4.- Nuestro país de los pozos5.- “Todo es del color del cristal con que se mira” (En el fondo transparentamos lo que llevamos dentro… ,pero no todo lo que sucede es como nosotros lo vemos)

ACTIVIDAD 1: Ejercicio previo a la meditación. “Estirando, flexionando, moviendo, descansando…juego de niños” * Se motiva a l@s alumn@s explicándoles que vamos a comenzar la convivencia con una actividad diferente a lo que solemos hacer pero que no será la única vez que la hagamos y que es muy importante para su crecimiento.• Aquí se presentan 5 posturas que expanden y fortalecen mientras promueven balance, coordinación, la habilidad para concentrarse e incrementan la vitalidad a través de la práctica energética.• Los movimientos axiales (movimientos con el cuerpo en su sitio) incluyen flexiones hacia adelante, flexiones hacia atrás, contorsiones y sentarse erectos, todo lo cual deberá ser hecho con delicadeza, sin esfuerzo. • Practicados en orden, cada uno lleva suavemente al siguiente. • Todas las posturas y meditaciones pueden ser hechas en una alfombra o en el suelo. También se pueden adaptar la 1, 3, 4 y 5 y realizarlas en silla, con la espalda recta, las plantas de los pies sobre el suelo y las manos sobre las rodillas. Es mejor realizar el ejercicio antes de comer, y no justo después. • Inhala para comenzar la postura, y exhala para finalizarla. En el intermedio, respira de manera uniforme. Los alumn@s deberían permanecer en silencio durante la práctica para mantener la concentración personal.

Lo mejor… lo llevas dentro, ¡¡¡DESCÚBRELO!!!

Page 3: convivencia 3º ESO 09-10

1. La Hoja La Hoja; posición para empezar con la columna derecha y después suavemente encorvamos la columna. Siéntate con la columna derecha, las plantas de los pies juntas, las manos sobre los tobillos. Suavemente redondea la columna y después regresa a la postura sentado derecho. Repítelo varias veces.

2. La Flor Haz pequeños rebotes con las rodillas hacia el piso. Siéntate con la espalda derecha, las plantas de los pies juntas, las manos en los tobillos. Suavemente has rebotar las rodillas hacia el piso de 10 a 20 veces.

3. El grillo Ladeo de la cabeza. Siéntate con la columna derecha, las plantas de los pies juntas, o siéntate con las piernas cruzadas, las manos sobre los tobillos. La cabeza y los ojos ven hacia el frente, después hacia arriba, luego al frente. Después, lleva la oreja derecha hacia el hombro derecho. Endereza la cabeza y lleva la oreja izquierda hacia el hombro izquierdo, luego endereza de nuevo la cabeza. Repítelo varias veces

4. El Búho Rotación de cabeza. Siéntate con las piernas cruzadas, manos a los lados, las palmas de las manos sobre el piso. Rota la cabeza para mirar hacia un lado por encima de tu hombro, después sobre el otro hombro. Si estás sentado sobre una superficie suficientemente firme, gira el cuerpo una vez usando las manos para ayudarte a impulsar el giro. Repítelo varias veces

5. El Pájaro Las manos se agarran por detrás de la espalda, buscando, los omóplatos se unen. Siéntate con la columna derecha, las plantas de los pies juntas. Agárrate las manos en la parte baja detrás de la espalda y trata de juntar los omóplatos suavemente, la cabeza inclinada hacia atrás, los ojos viendo hacia arriba. Mantén la posición, después suelta, relajando los hombros, la espalda, el cuerpo. Descansa la cabeza hacia adelante. Repítelo varias veces.

Al final, lluvia de ideas de cómo se han sentido, si les ha gustado o no, qué les ha resultado mejor y qué más difícil: postura, silencio…

Lo mejor… lo llevas dentro, ¡¡¡DESCÚBRELO!!!

Page 4: convivencia 3º ESO 09-10

2.- “EL PAÍS DE LOS POZOS”

- Se proyecta el ppt de “El país de los pozos”. Se reparte el documento para trabajarlo y se hace primero en grupos pequeños y luego puesta en común todos de los más relevante. ANEXO 1

3.- NOS CONOCEMOS UN POCO MÁS: JUEGO DE VIÑETAS (opcional)

- Eligen Tres viñetas con las que se identifican

- Hacen el acordeón: se pone el nombre de cada uno en una hoja y se va doblando. Al pasar por los compañeros van poniendo una cualidad “positiva” del otro y lo van doblando.

Reflexión: Los demás tienen una imagen de nosotros, pueden ayudarnos a conocernos mejor…

4.- “NUESTRO PAÍS DE LOS POZOS”

En un papel continuo “gigante” cada uno diseña su pozo, teniendo en cuenta, tamaño, forma, colores, brocal, “rostro”, adornos,… de forma que les identifique… y, sobre todo, que también deje transparentar “expresar” qué es lo que tiene en el interior, y qué es lo que tiene en lo profundo…Luego se hace una puesta en común, cada un@ de su pozo. Este cartel podrá luego decorar la clase.El/la tutora hace una reflexión sobre el “pais de los pozos de la clase” destacando lo positivo.“El brocal”: El brocal simboliza la apariencia exterior. Podemos fijarnos en términos como modas, físico, materialismo, apariencias, máscaras, buscar la aceptación, diluirse en la masa, pérdida de la autonomía, pérdida de la autoestima, falta de personalidad…“La profundidad”: Dentro del pozo hay que atravesar cosas buenas y no tan buenas. A veces caen dentro del pozo trastos y cacharros que lo obstruyen (actitudes y/o cosas en mi vida que obstruyen mi pozo y no dejan ver lo bueno que hay en mí), pero hay también ladrillos que ayudan a construirlo. ¿Qué hay dentro de mi pozo? “El agua”: El agua crea y da vida; vamos a crear vida.

5-TÚ TIENES EL CUBO, EL AGUA, LA CUERDA… ¿QUÉ CLASE DE POZO VAS A SER? (opcional)Entregamos a cada alumno/a un cubo en papel. Ellos/as tienen el cubo del pozo de su vida, pueden elegir cómo vivir.− Escriben en la parte de atrás de su cubo alguna acción con la que van a concretar cómo llegar a que esa realidad sea posible. Se trata de poner pautas a eso que desean conseguir durante el curso, dos o tres acciones, y comprometerse en su realización. Colocan los cubos junto a sus pozos

O Bien… NO TODO LO QUE SUCEDE ES COMO NOSOTROS LO VEMOS (opcional)

Representaciones de mímica:

- Peluquería, peinar a una famosa- Cena de Nochebuena

- Salida con los amigos para jugar un partido

- Dos amigas se encuentran y recuerda un día en el colegio

Se van adivinando las situaciones y el grupo que las realiza luego dice lo que realmente ha hecho.

Reflexión: No todo lo que sucede es como nosotros lo vemos….

Lo mejor… lo llevas dentro, ¡¡¡DESCÚBRELO!!!

Page 5: convivencia 3º ESO 09-10

6.- Terminamos con una sencilla oración a Jesús que, con su Espíritu de fortaleza y vida a nuestra realidad, mantiene nuestro ser en funcionamiento con su

cercanía y su amor y nos impulsa a ser chicos y chicas que transformen día a día este mundo en un lugar más humano y solidario.

TRAS EL RASTRO DE DIOS...

Hoy me he encontrado contigo.y he seguido tu rastro.Y me has dicho: ¡agradece!Y después has sonreido.Yo también.

Y más tarde te he encontradobuceando en mi memoria,caminando por mi historia,ahondando en mi interior.

Y te he encontrado en los ratosque contigo he pasadoque me han hecho más persona,que me han hecho lo que soy.

Y más tarde te he encontradoen una lista de nombres,de rostros, de miradas...que tú has puesto en mi entorno...

Unas personas me animan,otras veces las animo yo...unas me acompañany otras veces las acompaño yo...

Y agradezco las que me hacenla vida bella y fácily agradezco las que ponenzancadillas, sin saber,que esos traspiés,me ayudan a crecer.

Y agradezco lo vivido hoy,los deseos que hay en mí,ideales, palabras grandes,Justicia, LibertadAmor, Verdad...

Hoy me he encontrado contigoy he seguido tu rastro.

Lo mejor… lo llevas dentro, ¡¡¡DESCÚBRELO!!!