convertir de Partición Protectora GPT a NTFS.pdf

1

Click here to load reader

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of convertir de Partición Protectora GPT a NTFS.pdf

Page 1: convertir de Partición Protectora GPT a NTFS.pdf

Cómo convertir una Partición Protectora GPT a NTFS o FAT32

Es posible que al menos una vez en tu vida te encuentres con un disco duro que contiene una

partición propia de sistemas de 64 bits llamada “Partición Protectora GPT”, la cual no funciona en

sistemas operativos Windows de 32 bits. Mediante la administración de discos no es posible

eliminarla y si lo intentas con Norton Partition Magic, tampoco lo lograrás, ya que GPT cuenta con

una instrucción que evita el borrado accidental de la partición primaria… y por lo mismo es

identificada como protectora.

¿Cómo diablos convertir el disco interno o externo desde GPT a NTFS o a FAT32?

Aunque no lo creas, Windows a veces esconde secretillos que cuando los usas, te hacen pensar que

en el fondo sí es un buen sistema operativo.

Acá la solución para Windows:

1. Invoca el comando cmd desde Inicio / Ejecutar

2. Si el sistema no está en C:\, puedes retroceder ingresando el comando cd..

3. Llama a la utilidad Diskpart tipeando diskpart en la línea de comando

4. Escribe el comando list disk para que el sistema te muestre todos los discos conectado a tu sistema

5. Identifica al disco con partición GPT de la lista mediante la capacidad. Los discos instalados los muestra como Disco 0, Disco 1 y así

sucesivamente. Si no estás seguro cuál es la unidad con GPT, ingresa a administración de discos haciendo click en el botón derecho

sobre el ícono de Mi PC en Administrar, y luego elige Administración de Discos en el árbol de utilidades. Tu disco GPT estará

identificado con su partición y NO tendrá una letra de unidad asignada. Allí podrás comprobar el número de la unidad.

6. Una vez que identificaste el disco con el número de la unidad (que en este caso y para ejemplificar llamaremos disco 3), en Diskpart

escribe entonces select disk 3.

7. Tras elegir el disco, escribe el comando clean (si quieres sólo hacer una conversión) o clean all (si quieres dejar el disco en estado

cero)

8. Con estas instrucciones, toda la configuración y la información del disco quedará inutilizable. Esto incluye datos, tablas de

asignación y partición antiguas

9. Finalizado el proceso, cierra la ventana de ejecutar y cierra la de administración de disco

10. Vuelve nuevamente a llamar a administración de disco como describimos arriba

11. Windows identificará el disco sin partición ni formato y abrirá automáticamente un tutorial

12. Sigue los pasos sugeridos

13. El sistema encontrará tu disco y propondrá “activarlo”. Selecciona la partición primaria NTFS o FAT32 y luego formatéalo. No

elijas formateo rápido

14. En caso que no salga el tutorial, haz click en el botón derecho del mouse sobre el disco “sin activar” y luego elige la opción de

partición. Luego elige el tipo de partición. Una vez finalizado el proceso, formatéalo manualmente.

15. Y se acabó el problema.

Recomendación: mucho cuidado al momento de llevar a cabo esta operación ya que si no identificas adecuadamente la unidad a

reparar, puedes sin quererlo “matar” algún disco duro que está funcionando OK en tu sistema. Si te sientes superado por la vida, te

recomiendo acudir a una persona que pueda ayudarte. Se recomienda hacer esta conversión sólo para discos externos ya que para los

internos es posible generar una nueva partición y formato con la utilidad de instalación de arranque del disco de Windows XP.