Conversaciones Con Ximena Davila

download Conversaciones Con Ximena Davila

of 16

Transcript of Conversaciones Con Ximena Davila

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    1/16

    Reflexiones sobre terapia y mis conversaciones conXimena Dvila sobre la liberacin del dolor cultural.

    Humberto Maturana RomesnInstituto de Formacin Matrtica.

    Historia

    Mi pasado

    He pensado mucho ante esta invitacin a escribir este captulo sobre terapia familiar o terapiasistmica, o simplemente terapia relacional. Yo no trabajo en terapia, y lo que en algnmomento he escrito o dicho en relacin al tema de la terapia ha surgido de mis refleionesbiolgicas y epistemolgicas, y no de una pr!ctica teraputica, aunque me he mantenido atentoa las consecuencias que mis trabajos y refleiones pueden haber tenido en ese campo. "s mehe encontrado y colaborado con personas que han adoptado en su campo profesional algunasde las ideas, nociones o conceptos que yo he desarrollado en mi intento de comprender yeplicar el conocer como un suceder biolgico.

    #in embargo, desde mi presente, en el entendimiento de los fundamentos biolgicos yculturales de lo humano connotados por la nocin de la matri$ biolgica de la eistenciahumana, puedo decir que cono$co un quehacer, que aunque quien lo practica no lo vive como%terapia&, si podemos mostrar las consecuencias teraputicas de tal quehacer. Y me refiero a lacreacin de mi colaboradora y co'fundadora del (nstituto )atr$tico *imena +!vila Y!e$, cuyo

    trabajo ser! presentado primamente en un libro que publicar! nuestro instituto y que hemosllamado !"l #rbol de la $ida% en el que aparecer! incluido con el ttulo !&onversacionesliberadoras%' dando cuenta de un quehacer refleivo que en mi opinin surge directamente deun moverse en el entendimiento conceptual y operacional de la biologa del conocer y labiologa del amar como aspectos de la reali$acin espont!nea de nuestro vivir y convivir en lamatri$ biolgica de la eistencia humana.-on todo, en mis refleiones biolgicas a lo largo de estos aos he mostrados variasdimensiones de la biologa del conocer y de la biologa del amar que constituyen algunas de lasnociones fundamentales que creo haber aportado en el campo epistemolgico y biolgico, yque han resultado valiosas para algunas personas en su quehacer profesional al responder auna peticin de ayuda. n numerosas ocasiones yo he dicho que el camino para recuperar lasalud fisiolgica y la salud psquica era lo que entonces yo distingua como la biologa del amor,

    y ante la pregunta por /cmo se hace0, mi respuesta siempre fue igual, 1amando1. Y ante lapregunta /cmo, qu debo hacer0, responda nuevamente, 1amando1, sin poder describir uncomo. 2aturalmente la crtica era que la biolo(a del amor no proporcionaba una visinadecuada de la accin oportuna frente a una peticin de ayuda, crtica que yo escuchaba perono aceptaba como v!lida pensando que el amar era obvio.

    "s estaban las cosas hasta que *imena +!vila me mostr lo que ella haca desde suentendimiento de la naturale$a relacional de la biologa del conocer y la biologa del amar comoaspectos cotidianos del convivir, cuando reciba una peticin de ayuda ante el dolor ysufrimiento relacional que surga en ese convivir.

    s desde este encuentro con *imena +!vila, que result en la creacin de la nocin de lamatri$ biolgica de la eistencia humana y del propio (nstituto )atr$tico para dar formacin en

    torno a ella, que deseo compartir con el lector o lectora mis refleiones sobre el quehacervinculado a la sanacin fisiolgica y psquica.

    1

    1

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    2/16

    )ntecedentes

    " continuacin presento algunas de las nociones fundamentales de la epistemologa y de labiologa que propongo desde mi presente. 2o se trata de supuestos a priori, sino que deabstracciones de las coherencias de nuestro operar como seres humanos que revelan lanaturale$a de nuestro vivir cotidiano en el describir y eplicar como observadores lo que

    hacemos de ese vivir. s m!s, mi punto de partida en mis refleiones y mi eplicar nuestrooperar como seres vivos humanos es el encontrarme haciendo lo que hago como ser vivohumano, y no desde un supuesto epistemolgico u ontolgico. )i punto de partida soy yomismo3 yo ser humano haciendo lo que hago en mi vivir humano, he sido y soy el punto departida para mis refleiones en el intento de eplicar nuestro vivir humano como seres queeplican su vivir. Y es por esto que estas refleiones tienen el valor evocador y eplicativo quetienen para la comprensin de nuestro vivir relacional como seres humanos.

    *bservador y observar+ 4odo lo dicho es dicho por un observador a otro observador quepuede ser l o ella misma. l observador es un ser humano que distingue lo que distinguecomo si lo distinguido eistiese con independencia de su acto de distincin. l observador seencuentra ser humano en el lenguajear haciendo distinciones cuando se pregunta por lo quehace. l observador se encuentra al distinguirse a si mismo d!ndose cuenta de que aunque

    vive todo lo que vive como v!lido en el momento de vivirlo, no sabe en el momento de vivirlo silo que distingue lo tratar! m!s tarde como una ilusin o una percepcin en una comparacinposterior con otra eperiencia que en ese momento acepta como v!lida. "l darse cuenta deque en la eperiencia misma no sabe si lo que vive lo tratar! m!s tarde como un ilusin o unapercepcin, el observador se da cuenta de que por esto no puede considerarse a si mismocomo preeistente a su propia distincin, y se da cuenta de que l o ella surge en esa distincinrefleiva.

    "xperiencia+ +e acuerdo a lo anterior lo que llamamos eperiencia en la vida cotidiana es laconciencia o distincin que un observador hace de lo que le sucede en su operar como tal en ellenguajear, no una referencia a algo que ocurrira con independencia de su operar refleivo.

    &onservacin+5os seres vivos somos conservadores. +e hecho todo sistema es conservadoren el sentido de que eiste, es, slo mientras se conserva la organi$acin que define suidentidad como parte de su din!mica estructural. "s, un ser vivo eiste, vive, en un continuofluir de cambio estructural en torno a la conservacin de su autopoiesis o reali$acin de su vivir.+e hecho tanto la historia de los seres vivos como su eistir individual transcurren comocambios en torno a la conservacin del vivir.

    ,istema -ervioso &errado+l sistema nervioso opera como un sistema cerrado sobre simismo en su din!mica generadora de un continuo flujo de cambios de relaciones de actividadentre sus componentes neuronales. 6or esto, aunque el sistema nervioso se intersecta con elorganismo en sus superficies sensoras y efectoras, no distingue en su operar cerrado el origende las perturbaciones sensoriales que modulan su actividad desde el vivir relacional delorganismo. l resultado fundamental de esto es que el sistema nervioso no distingue algenerar la actividad efectora del organismo la naturale$a del fluir relacional que ste vive al

    reaccionar ante una perturbacin sensorial. sto es, el sistema nervioso no 1sabe1 si lo que elorganismo vive cuando 1l participa1 en la generacin de sus respuestas surgir! despus comouna ilusin o una percepcin. l que esto sucede as es revelado en nuestro vivir cotidiano enel uso de dos palabras3 ilusin y error. 5lamamos ilusiones y errores a eperiencias quevivimos como v!lidas en el momento de vivirlas pero que luego invalidamos al compararlas conotras eperiencias de cuya valide$ no dudamos.

    "mocionear+5o que distinguimos al distinguir emociones son dominios o !mbitos relacionalesque vivimos en el fluir relacional como clases de conductas relacionales. 5as distintas palabrasque usamos en nuestro vivir cotidiano al distinguir emociones evocan o sealan el espaciorelacional en que se da el fluir de nuestro vivir o convivir en cada instante. 4odo lo quehacemos, todo lo que vivimos se da en un fluir emocional sostenido o episdico que le da sucar!cter relacional. +e hecho las emociones guan nuestro vivir racional.

    2

    2

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    3/16

    en(ua/ear+ l lenguajear es un modo de convivir y ocurre como un fluir recursivo decoordinaciones de coordinaciones de haceres consensuales. l lenguaje es el modo de vivir yconvivir humano, no un instrumento relacional aunque ocurre en el fluir relacional de laconvivencia. 5os distintos mundos relacionales, tanto eternos como internos, conscientes einconscientes, que los seres humanos vivimos, se surgen en el fluir de nuestro vivir en ellenguajear como distintos !mbitos sensoefectores en que se da la conservacin de nuestro

    vivir.

    &onversar+4odo el vivir humano ocurre en un fluir entrela$ado del lenguajear y el emocionear.5lamo conversar 7dar vueltas juntosen coordinaciones de coordinaciones de haceres yemociones8 a este entrela$amiento del emocionear y el lenguajear que constituye lo humanocomo el vivir y convivir de la clase de primates bpedos que somos. 5os seres humanosvivimos y convivimos en redes de conversaciones.

    &ultura+5o que connotamos al distinguir una cultura es una red cerrada de conversacionesque se reali$a y conserva como un modo de convivir de las personas que la reali$an yconservan al vivirla. -omo !mbito cerrado de coordinaciones de coordinaciones de haceres yemociones una cultura especifica lo que las personas que la reali$an hacen en su operar comomiembros de ella. 4odo lo que los seres humanos vivimos lo vivimos en un vivir cultural que

    adquirimos a lo largo de nuestro convivir en la comunidad cultural que nos acoge desde nuestraaceptacin como miembros de ella al ser concebidos.

    )mar+Yo antes hablaba de amor, biologadelamor, pero como me hi$o notar *imena +!vilaen el curso de nuestras conversaciones, al hablar de amor se oscurece el hecho de que lo queen efecto opera en el convivir es la din!mica del amar, no el amor como un ente abstracto, yhablo ahora de la biologa del amar. 5a biologa del amarconstituye el fundamento del bien'estar en el vivir y convivir como din!mica relacional en el hecho de que el amarconsiste en lasconductas relacionales a travs de las cuales el otro, la otra, uno mismo o lo otro, surge comolegtimo otro en convivencia con uno, y es el fundamento del mutuo respeto. "s el amar es lanica emocin que ampla la mirada y epande el ver, el or, el tocar, el sentir,... y lo haceporque es la nica mirada que no antepone un prejuicio, una epectativa, una eigencia, o undeseo, como gua del or y el mirar en la conducta relacional que se vive.

    Realidad y existencia+ l tema central de nuestro vivir es el conocer, no la realidad, sta queaparece en el intento de eplicar tanto nuestro vivir, como nuestros errores, nuestras ilusiones ynuestros aciertos. "s, desde nuestro operar como seres vivos humanos haciendo distinciones,nos encontramos con que todo eplicar, en tanto es la proposicin de un mecanismogenerativo, implica por motivos epistemolgicos un substrato donde se da el operar delmecanismo generativo de modo que lo eplicado surge como resultado en otro dominio. "lsubstrato epistemolgico que invocamos como fundamento ltimo de todo nuestro conocer yque de hecho tratamos como fundamento ontolgico para eplicar todo nuestro vivir, en nuestropresente cultural lo llamamos la realidad. l problema surge cuando nos damos cuenta y noshacemos cargo de que no sabemos en el momento de vivir lo que vivimos, si lo que vivimos lotrataremos m!s tarde como una percepcin o como una ilusin al compararlo con otro aspectode nuestro vivir cuya valide$ aceptamos sin objetar, y vemos que lo que llamamos realidades

    un supuesto eplicativo. Y este problema se ahonda cuando a ese supuesto eplicativo lequeremos dar un car!cter ontolgico al tratarlo como si fuese de naturale$a trascendenteindependiente de la operacin de distincin con que lo traemos a la mano en nuestro operarcomo observadores. l que no distingamos en la eperiencia vivida entre lo que llamaremosdespus ilusin o percepcin no es una dificultad transitoria, es un aspecto de nuestracondicin biol(ica. sto se hace evidente si nos damos cuenta de que en el sistemanervioso las neuronas tratan como iguales a todas las configuraciones de actividad que alincidir sobre ellas aparecen como iguales con independencia de su origen. s por esto que elcreer poder hacer referencia como real a alguna distincin bajo el supuesto de que surge conindependencia del operar del observador que la hace no tiene sentido, y es por lo mismo que lanocin de existenciasolo puede hacer referencia a lo que surge en nuestra distincin comoobservadores en nuestro operar como seres vivos que distinguen lo que distinguen comoconfiguraciones operacionales de su vivir. "l darnos cuenta de todo lo dicho, se hace evidente

    que la epresin realidadconnota una nocin o proposicin eplicativa, una nocin que seinventa con el fin de disponer de un substrato operacional que permita eplicar el suceder del

    3

    3

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    4/16

    vivir y el hacer humano. sto es, como dije al comien$o de esta seccin, con la nocin derealidad se pretende satisfacer la necesidad epistemol(ica de un substrato 0ue de unfundamento (enerativo ultimo al explicar'y el problema surge cuando se pretende que esesubstrato epistemolgico tenga un car!cter ontolgico.l tema central del entendimiento de lo humano no es la realidad o lo real, sino que laeplicacin de nuestro vivir y nuestro hacer. sto no es un asunto trivial. 5a mayor dificultad

    que tenemos para comprender nuestro vivir est! en que no nos hacemos cargo de que elmundo que vivimos no preeiste a nuestro vivirlo sino que surge con nosotros en nuestro vivir yconvivir aunque lo vivamos como si preeistiese a nuestro distinguirlo. 5a eperiencia, lo quedistinguimos que nos sucede en nuestro vivir no est! negado, eplicamos nuestro vivir connuestro vivir. 5o real, lo que llamamos realidad, es una nocin eplicativa.

    1resente+ 5os seres vivos 7y de hecho el cosmos mismo8 eistimos como un presente continuoque se encuentra en continuo cambio, y que eisten como un presente histrico en el que lasnociones de tiempo y pasado son nociones eplicativas que hemos generado en el proceso deeplicar las distinciones de cambio que hacemos en nuestro vivir como observadores haciendodistinciones, sea, como seres humanos en el lenguajear.

    Determinismo estructural+n su eplicar un observador 7ser humano8 opera en la aceptacin

    implcita de que eiste inmerso y es parte de un !mbito de eistencia en el que todo ocurresegn las coherencias operacionales de los elementos que el o ella trae a la mano en susdistinciones. 5lamo determinismo estructurala esta condicin del operar humano y de su!mbito de eistencia. l concepto de determinismo estructural no es una nocin eplicativapropuesta a priorini un supuesto ontolgico, es un concepto que surge como abstraccin queel observador hace de las coherencias de su operar como ser vivo en su operar comoobservador que describe y eplica su vivir y su hacer con las coherencias de su vivir y operar.l concepto de determinismo estructural seala que todo lo que le sucede a un sistema o entecompuesto que distinguimos en nuestro vivir, opera segn las coherencias operacionales desus componentes y que nada eterno a l puede determinar lo que sucede en l o con l.

    )coplamiento estructural+ Todo lo que se dice, ya se trate de una descripcin, explicacin,evocacin, es dicho por un observador a otro observador que puede ser el o ella misma . l

    observador es un ser vivo humano que no distingue al vivir lo que vive en un instante particularentre lo que calificar! en otro instante como una ilusin o una percepcin, al comparar lavalide$ relacional que le asigna a los distintos momentos de su vivir3 el observador no distingueen el vivir lo que vive si lo que vive ahora como v!lido lo invalidar! despus como una ilusin olo confirmara como una percepcin. 6or esto las distinciones que un observador hace surgencomo abstracciones que l o ella hace de su operar en su vivir. Y por esto, al hablar de larelacin entre el ser vivo y las circunstancias en que este vive, o al proponer un procesoeplicativo de su vivir, lo que el observador hace no es ni puede ser una referencia a algoindependiente de su operar que pudiera llamarse lo real, sino que hace una abstraccin de lascoherencias del operar de su vivir en su observar. n este proceso los seres vivos surgen a suvivir individual ante el observar de un observador que al distinguirlos distingue tambin suentorno como una biosfera que los contiene, y surgen en un instante y lugar singular de esabiosfera, con una estructura anatmica y fisiolgica particular din!micamente congruente con

    ella. l ser vivo al surgir en la distincin del observador surge en un medio que lo contiene, quelo hace posible, que es coherente con el presente de su vivir, y en el que vivir! mientras a l leresulte acogedor. sto es v!lido tambin para el observador como ser vivo humano que surgeal eistir en su propia distincin al opera como observador refleivo. 5o dicho hasta aqumuestra que el observador al distinguir a los seres vivos los ve en coherencias operacionalescon el medio en que surgen bajo la forma de una din!mica de interacciones que el o ella vecomo una conducta adecuada al presente ellos viven. )!s an. n el curso de sus distincionesy en el proceso de eplicarlas con las coherencias de su propio vivir, el observador se dacuenta de que las coherencias operacionales de los organismos con el medio en que ocurrensu vivir y la conservacin de su vivir, son el resultado de una din!mica histrica en la que el servivo y el medio que surge con l cambian juntos de manera congruente, y que ellos vivenmientras ese cambio congruente se de en la conservacin de su vivir. " esta din!mica decambio estructural congruente del ser vivo y el medio en que surge y se conserva su vivir, y a la

    relacin de congruencia operacional din!mica en un presente cambiante que resulta de ella, lashe llamado acoplamiento estructural. +icho de otra manera, he llamado acoplamiento

    4

    4

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    5/16

    estructural entre el ser vivo y el medio que surge con l, a la relacin de congruencia estructuraldin!mica que emerge y se conserva momento a momento en el flujo del vivir del organismomientras se conserva el vivir de ste.

    Mipresente

    -omo ya dije, la potencia que estas nociones tienen para eplicar y comprender la naturale$adel operar de las relaciones teraputicas surge del hecho que son abstracciones de nuestrovivir cotidiano como seres vivos y seres humanos, y no definiciones o supuestos a priori. #inembargo no basta entenderlas como tales desde su descripcin9 hay que ver y comprendercomo aspectos del propio vivir las din!micas biolgicas que ellas implican para que de hechoenrique$can de manera inconsciente nuestra capacidad espont!nea de accin ante a unapeticin de ayuda, o en el momento de sugerir o proponer un mecanismo eplicativo comorespuesta a un dilema en nuestro vivir.

    s en ste !mbito donde *imena +!vila contribuye a la epansin de mi mirada y a laampliacin de mi entendimiento de la din!mica relacional que entrela$a el operar de la biologadel conocer con la biologa del amar, al mostrar como surge el dolor y se conserva bajo laforma de sufrimiento en un vivir cultural centrado en relaciones de dominacin y sometimiento,

    competencia y eigencia, a la ve$ que de desconfian$a y control. #in embargo ella hace m!s.#u nfasis en que los seres vivos vivimos en la conservacin del bien'estar como la bsquedaespont!nea de la din!mica relacional interna que de instante a instante conserva la armona delvivir como la congruencia de lo que se siente con lo que se hace, lleva a ver que la bsquedadel bien'estar es el vivir que gua cualquier vivir, y en particular el vivir humano, aunque aveces nos equivoquemos de camino y nos atrapemos en relaciones culturales de dolor y desufrimiento. lla muestra tambin, que cuando un ser humano est! atrapado en el creer que eldolor y el sufrimiento que vive es constitutivo de su ser, el reconocer que el fundamentobiolgico de la conservacin del vivir es el vivir en el bien'estar hace posible la reflein quesuelta la certidumbre de que uno es como uno cree que es, y lo libera a uno de la trampacultural de auto'depreciacin y negacin de si mismo en que se encontraba. n fin, ellamuestra adem!s que esa liberacin puede de hecho ocurrir en la reflein porque el operar dela conservacin del vivir que surge al soltar la certidumbre de creer que uno es el ser sufriente,

    disminuido, no amoroso, o patolgico que uno cree que es, ocurre como el re'encuentro con elrespeto por si mismo al ver el propio fundamento amoroso desde la ampliacin del ver de labiologa del amar. sto es, la ampliacin del ver que sta reflein trae consigo, lleva a lapersona que sufre a re'encontrar el camino del respeto por si mismo as como a larecuperacin del bien'estar relacional en un !mbito de su vivir que le resultaba inaccesibledesde la trampa cultural de negacin recursiva de s mismo que viva, aunque fuese parte desu dominio de acoplamiento estructural.

    23erapia' ayuda' o liberacin4

    Yo no he tenido inclinacin por responder como un aspecto de m hacer profesional a laspeticiones de ayuda, y en mis comentarios y refleiones slo he dicho que el amor es elfundamento operacional de todo efecto teraputico. -omo dije al comien$o, con frecuencia he

    sido criticado frente a esta afirmacin con el argumento de que hablar de amor es del todoinsuficiente porque no indica o describe un procedimiento, y que mi respuesta 1lo que hay quehacer es amar1, era en ese sentido una respuesta vaca. Yo he sostenido y sostengo que losmtodos o procedimientos que proponemos como recomendaciones de accin si no se los vivedesde la libertad refleiva del entendimiento que gua la oportunidad de su uso,modificacin oabandono, engaan y generan cegueras. "s estaban las cosas en lo que se refiere a misrefleiones en el campo de la terapia, hasta que *imena +!vila Y!e$, 5icenciada en:rientacin ;amiliar y :rgani$acional, conversando conmigo un da de

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    6/16

    biologa del conocer como aspectos del vivir de esa persona. s m!s, UD. lo hace desde elentendimiento relexivo y vivencial, no discursivo, de esa din!mica como un aspecto de supropio vivir." 6ero ella ha hecho algo m!s en relacin al entendimiento de nuestro operarcomo seres vivos humanos. "s, en algn momento posterior ella me dijo3 "#uando meencuentro escuchando a la persona que me pide ayuda, me doy cuenta de que ella me revelauna matri$ relacional, o me%or a&n, me revela la matri$ relacional cultural que ella vive y surge

    con su vivir". sta observacin llev a *imena a proponer lo que ella inicialmente llam "matri$relacional de la existencia humana", y que m!s tarde decidimos en conjunto llamar 1matribiol(ica de la existencia 5umana1, nocin cuya comprensin ha ampliado mi entendimientode la biologa del conocer y de la din!mica que la entrela$a con la biologa del amar. Y todoesto en un conversar refleivo que nos ha permitido ver juntos la din!mica que entrela$a demodo continuo el operar de los procesos biolgicos y culturales que reali$an nuestro vivir yconvivir humano.

    l ser vivo, como sistema autopoitico molecular vive, eiste, en la soledad de la continuaproduccin de si mismo como ente singular en un curso solitario que se modula desde su vivirrelacional. l ser vivo como tal, humano o no humano est! siempre bien, el mal'estar, el dolorde vivir no pertenece a su fisiologa, pertenece a su vivir en el espacio relacional en que eistecomo organismo y aparece slo en la reflein que surge en el vivir humano en el lenguaje.

    #lo el ser vivo que vive en alguna medida en el lenguaje como nosotros los seres humanos,puede distinguir si vive en el bien'estar o en el mal'estar relacional, y es slo ese ser vivo elque puede pedir ayuda si est! en el mal'estar, y el que puede salir de l a travs de ella.

    5os seres vivos nos atrapamos en el mal'estar como resultados de nuestros h!bitosrelacionales en el vivir y convivir. Y estos h!bitos tienen distintas formas como costumbres,adicciones, preferencias en los seres vivos en general, o como argumentos racionales ysistemas de creencias en el !mbito humano. n todos los casos la salida es la misma, laampliacin de la mirada, la ampliacin del ver que trae la biologa del amar, ampliacin de lamirada que al soltar prejuicios, epectativas, convicciones, saberes, permite ver la matri$relacional que surge en el vivir que se vive y cambiar la orientacin del vivir hacia losfundamento ltimos desde dnde se reencuentra el bien'estar en los fundamentos del propiovivir. *imena +!vila ve y muestra el operar de esta dimensin relacional en lo que ella hace al

    aceptar una peticin de ayuda y conversar con quien la solicita desde la din!mica relacionalrefleiva que pone en juego en su vivir el entrela$amiento de la biologa del amar y la biologadel conocer. n fin, al hacer esto *imena +!vila lo hace desde el entendimiento de que elbien'estar psquico y som!tico del fluir del vivir, ocurre y se conserva en el ver y el hacer queespont!neamente surge en la ampliacin de la mirada y el ver que traen consigo el respeto porsi mismo y por los otros que surge desde la biologa del amar. n este proceso lo que *imena+!vila hace, segn su propio decir, no es terapia sino que un conversar reflexivo 0ue resultaliberador del dolor o sufrimiento cultural 0ue se sufre al abrir el camino para el reencuentrocon el respeto por si mismo desde el ver que como seres humanos todos somos primariamenteseres amorosos.

    stas observaciones y refleiones de *imena +!vila nos llevaron a generar entre nosotrosmuchas conversaciones sobre lo cultural y el vivir biolgico, y eventualmente a epresar

    nuestra comprensin de la trama relacional biolgica y cultural que constituye, reali$a yconserva la eistencia humana con la nocin de )atri$ >iolgica de la istencia Humana,para luego crear como ya he dicho el (nstituto de ;ormacin )atr$tica como un centro deestudio de lo humano y formacin en el entendimiento de la matri$ biolgica de la eistenciahumana desde la comprensin de la din!mica de entrela$amiento de la biologa del conocer yla biologa del amar.

    Reflexiones desde nuestro conversar.

    *imena +!vila muestra y seala queel dolor y el sufrimiento por los que se pide ayuda,

    son siempre de origen cultural y surgen de las negaciones que genera el vivir en unacultura centrada en relaciones de dominacin y sometimiento, competencia y exigencia,

    6

    6

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    7/16

    desconfianza y control, como la cultura patriarcal matriarcal que vivimos. Esto es, eldolor y sufrimiento por el que se pide ayuda surge siempre en una historia de desamoren el vivir cotidiano." l poder decir esto surge de una mirar refleivo que ve la tramarelacional o matri$ emocional de la persona que pide ayuda. *imena ve esa trama emocionaldesde una mirada sistmica recursiva que le permite ver a la ve$ la din!mica presente del dolory el !mbito relacional cultural de conservacin de ese dolor en el vivir de quien la consulta, y

    que ella llama %mirada sistmica sistmica&. /-mo sucede esto0 /-mo sucede el ver latrama relacional de conservacin del dolor cultural0 /-mo es sucede el ver una matri$relacional que no preeiste a su surgimiento en el vivir del organismo observado0

    " continuacin, el contenido de nuestras conversaciones.

    Sore el vivir

    l vivir ocurre en la conservacin del vivir de un ser vivo como un presente continuo encontinuo cambio estructural congruente con un medio que surge con 'l y cambia con 'l, y queal surgir con 'l surge como un presente cambiante que lo contiene y hace posible mientrasvive, o que de%a de hacerlo posible y el ser vivo muere. l pasado y el uturo no existen en s(el pasado es una proposicin explicativa que el observador hace para explicar desde su

    presente continuo su conciencia de existir, o de ser como ser humano un presente cambiante,y el uturo es una nocin que el o ella crea como extrapolacin de las coherencias de su viviren el presente a in de imaginar un curso de transormacin creble para su vivir en su continuocambio. l vivir de un organismo se conserva slo en tanto el medio que surge con su mismovivir en el luir de su vivir, surge congruente con el de manera tal que hace posible su vivir. )ahistoria de los seres vivos en su vivir como organismos, tanto en el curso de su devenirevolutivo en la sucesin reproductiva de generaciones como en su vivir individual, es sloposible si ocurre como un vivir en un presente que genera continuamente un medio deexistencia que los acoge y contiene. n nosotros, seres humanos, esta din!mica del vivir enun mundo que surge al vivirlo, incluye nuestro vivir cultural como parte del !mbito relacionalque emerge y se da con nuestro existir. *!s a&n, el vivir cultural es en nosotros los sereshumanos, a la ve$ la uente y la conservacin de nuestro bien+estar, del dolor cultural quevivimos, y de la liberacin de ese dolor.

    in duda estas airmaciones pueden parecer extra-as o a&n locas, sin embargo, lacomprensin del entrela$amiento de la biologa del conocer y de la biologa del amar queconstituye el entendimiento de la matriz iolgica de la existencia humananos dice que noes as. ivimos como si el mundo en que vivimos preexistiese a nuestro vivirlo, pero al intentarmostrar cmo lo conocemos y cmo actuamos de manera eectiva en 'l y sobre 'l, nosencontramos con que no distinguimos en la experiencia misma entre lo que llamaremos m!starde ilusin o percepcin en relacin a otra experiencia ante la cual no dudamos, ydescubrimos que de hecho no podemos hablar de un mundo que preexiste a nuestro operar aldistinguirlo. /sta no es una airmacin ilosica, es una airmacin biolgica que describe lanaturale$a de nuestro operar como seres vivos humanos, y el hecho de que nos demos cuentade su valide$ no signiica que debemos dudar de la eectividad de nuestro operar en losmundos que generamos con nuestro vivir. 0o construimos o creamos los mundos que vivimos,

    nos encontramos vivi'ndolos en el momento en que nos preguntamos por lo que hacemos yvivimos. l vivir nos sucede, no lo hacemos nosotros, y no surge catico. s m!s, lo que nossucede surge en nuestra vivir desde un vaco experiencial que llenamos explicando nuestrovivir y lo que sucede en nuestro vivir con las coherencias operacionales que distinguimos ennuestro vivir. 1 al hacer esto expandimos nuestro ver la trama relacional implcita en lascoherencias operacionales con que surge y distinguimos nuestro vivir. n estas circunstancias,debemos hacernos cargo de que lo que da valide$ a nuestro convivir en los distintos mundosque vivimos no es una pretendida conexin con un substrato trascendente a nuestro operar,sino que el que los distintos mundos que vivimos surgen como distintos modos de convivir enla recursin operacional de nuestro lengua%ear. Da lo mismo lo que vivimos o como lo vivimospara nuestro vivir como seres vivos, aunque no da lo mismo para nuestro vivir humano. 1 esen nuestro vivir humano donde el dolor y el surimiento tienen presencia.

    7

    7

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    8/16

    Sore el ien!estar

    )os seres vivos somos entes que existimos en un vivir que es el presente de un presente encontinuo cambio, es m!s, existimos y operamos en un devenir del vivir en el que tanto nuestroser como organismos as como el medio que nos hace posibles, nos sostiene y nos conservaen nuestro existir, surge continuamente con nosotros como un !mbito operacional

    primariamente coherente con nuestro vivir, y que cambia con 'l. #uando no sucede as, o de%ade suceder as, cuando se pierde el acoplamiento estructural y de%a de conservarse lacoherencia emergente entre el organismo y el medio que surge con 'l, el observador no puedem!s distinguir un ser vivo, el organismo muere.

    2l observar el vivir de un ser vivo en su circunstancia un observador opera como externo al servivo observado, lo ve en un !mbito m!s amplio que aquel en que 'ste se encuentra en lareali$acin de su vivir, y lo ve en un medio que surge con su vivir, que lo contiene y queemerge con una din!mica operacional independiente de 'l. l observador ve que el ser vivo ensu vivir trae a su operar un medio que desde su localidad slo ve parcialmente, pero que desdesu acoplamiento estructural implica como una matri$ relacional y operacional posible quepuede surgir de una manera u otra seg&n su din!mica sensoeectora. l operar del observadory el operar del ser vivo que contempla se entrecru$an en la trama relacional del operar del vivir.

    n estas circunstancias, lo que el observador ve, lo ve desde una mirada externa m!s ampliaque la mirada inmediata del ser vivo que contempla, y puede darse cuenta de que 'steconserva su vivir slo si al operar en el medio que su anatoma y isiologa implican como!mbito de acoplamiento estructural puede desli$arse generando la din!mica sensoeectora enque conserva su bien+estar. *!s a&n, el observador ve que el bien+estar del ser vivo quecontempla ocurre cuando ocurre como una din!mica interna sensoeectora que da origen en 'la una din!mica sensoeectora externa que conserva su vivir slo si surge como un operaradecuado al medio que surge con su vivir.

    Desde su mirada externa el observador ve que en el luir de su vivir un organismo, al moverseen el presente de su localidad relacional, lo hace generando su din!mica internaespont!neamente en lo que parece ser una conian$a implcita en que 'sta din!mica dar!origen a un luir sensoeector externo que resultar! anticipatorio para la conservacin de su

    bien+estar en un medio que surgir! congruente con el en el luir de su vivir porque as ha sidoantes. in duda lo usual es que el luir sensoeector externo de un organismo sur%aanticipatorio para la conservacin de su vivir ante el continuo luir de cambio estructural delmedio pues el organismo y medio que surge con 'l surgen en lo undamental din!micamentecongruentes como el resultado de su historia de acoplamiento estructural. 3curre, sin embargo,que como la din!mica estructural del medio y la din!mica estructural del organismo sonindependientes a pesar de la historia de acoplamiento estructural a que pertenecen, tanto elorganismo como el medio pueden cambiar de modo que su congruencia estructural no seconserve. i as sucede, y el luir sensoeector del organismo no resulta anticipatorio enalguna de las distintas dimensiones operacionales y relacionales en que 'ste reali$a su vivir,surge el mal+estar. #uando esto sucede, el observador ve que el !mbito de bien+estar delorganismo se restringe, se acota en algunas dimensiones de su vivir, y en esas dimensiones'ste vive en el mal+estar como un !mbito relacional en el que no se quiere permanecer. i

    esto sucede, el ser vivo, el organismo, cambia su din!mica operacional en la direccin que4parece adecuada5 desde lo que su presente relacional le indica. #uando su conducta resultaanticipatorio de la recuperacin y conservacin del bien+estar, el ser vivo sigue esa direccin, sino es as cambia de nuevo, a menos que por alg&n h!bito, preerencia, argumento racional enel caso humano, el ser vivo se atrapeen la conservacin del bien+estar b!sico del vivir en unadin!mica de mal+estar que el observador ve como surimiento. i el ser vivo atrapado en laconservacin de un vivir en el dolor o surimiento se da cuenta de ello, pide ayuda. ncualquier caso, cuando el bien+estar b!sico de la conservacin del vivir se pierde, el ser vivomuere.

    l observador es un ser vivo humano, y todo lo que se diga sobre los seres vivos o los sereshumanos, o los organismos en general, se aplica al observador. 6or esto el observador, o elterapeuta, se encuentran en las mismas condiciones operacionales que los otros seres vivos

    que observa, sean estos humanos o no. De modo que el observador al actuar lo hace tambi'nen un operar en el presente relacional que surge con su operar, y no rente a una realidadde

    8

    8

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    9/16

    la que podramos decir que es ob%etiva. 6or esto lo que un observador ve como bien+estar enel operar del vivir de un organismo, no rele%a o muestra una armona operacional delorganismo en relacin a un mundo externo independiente de 'l, sino que muestra su armonainterna al encontrarse con el mundo que surge con 'l como el sentir interno del luir en el bien+estar. Uno puede visuali$ar el sentir interno del vivir del ser vivo que observa slo en la medidaen que ese vivir se da en un !mbito de acoplamiento estructural que se intersecta con el suyo,

    y del cual slo se puede decir lo que surge en el operar de uno o del otro, o de ambos. i elobservador entiende en su propio sentir el luir del entrela$amiento din!mico de la biologa delconocer y la biologa del amar puede ver en mayor o menor seg&n sea el caso la matri$emocional en que se desli$a el vivir del ser vivo que observa. 1 esto es as porque su vivir y elvivir de cada uno de los seres vivos terrestres ocurre entrecru$ado con el vivir en el presentede otros seres vivos, en la trama del convivir emocional que el observador ve como matri$relacional global, y que llama la biosera.

    Dicho de otra manera, si no podemos pretender que al hacer una distincin traemos a la manoalgo que ya exista en s o desde s antes de nuestro acto de distinguirlo, no tiene sentido en eloperar de nuestro vivir decir que algo es real en s, y que debe ser visto ob%etivamente, o quehacemos interpretaciones de la realidad al hacer distinciones. Desde la conciencia de que estoes as, lo que decimos sobre lo distinguido o en torno a lo distinguido, no se reiere a algo que

    existe con independencia de nuestro operar al distinguirlo, sino que se reiere a la ve$ anuestro operar y a las coherencias de nuestro operar como seres humanos observadores quesurgimos como tales en el acto de distinguirnos relexivamente en nuestro operar comoobservadores, sin preexistir a nuestra propia distincin. De acuerdo a esto, cualquiera sea elespacio de nuestras distinciones, las vivamos como concretas o abstractas, ocurren en elmismo espacio undamental, esto es, en el espacio de las coherencias de nuestro operar ennuestro vivir, y en el cual lo que hacemos es en general adecuado para la conservacin denuestro bien+estar, aunque a veces no. Un organismo implica con el operar de su vivir esatrama undamental. l que pide ayuda quiere ver lo que no ve, y como no sabe lo que no ve,slo puede recibir ayuda de quien sabe que es lo que 'l o ella no ve a la ve$ que sabe que estaen 'l o ella y no uera de 'l o ella.

    Sore la matriz relacional del amar.

    ivimos todo lo que vivimos como v!lido en el momento de vivirlo, y en ese vivir tratamos comov!lidas las coherencias operacionales que surgen como constituyendo el espacio relacionalque emerge con nuestro vivir. sto es, al aceptar que en la experiencia misma no sabemos silo que vivimos lo trataremos m!s tarde como una ilusin o como una percepcin, podemosdarnos cuenta de que en tanto los mundos en que vivimos surgen como surgen con nuestrooperar, los seres vivos surgimos en ellos como entes que implican desde las coherenciasestructurales con que surgen, tanto la trama operacional de su operar como la trama relacionaly operacional de los mundos en que existen y en que pueden existir con el operar de su vivir.

    Todo ser vivo como organismo individual existe desde su operar como una singularidadestructural histrica que vive y se conserva en un presente cambiante continuo, desli$!ndoseen la reali$acin y conservacin de su vivir en una trama relacional que surge con su vivir. s

    m!s, el ser vivo vive en tanto la trama relacional que surge con su vivir hace posible su vivircomo un !mbito operacional cambiante de bien+estar. )a reali$acin y conservacin del vivirde un ser vivo como sistema autopoi'tico molecular autnomo en su din!mica de cambioimplica en su operar un medio molecular tambi'n autnomo en su din!mica de cambio, demodo que el ser vivo vive solamente mientras se encuentra en el medio en que reali$a la tramarelacional que le resulta acogedora y conservadora de su vivir. 1 si esto pasa, pasaespont!neamente, pues el devenir histrico de los seres vivos sucede en un proceso en el quelos seres vivos y las circunstancias de su vivir cambian %untos de manera congruente, o semueren. De modo que en tanto un ser vivo vive, ese ser vivo es el presente de ese devenir, ysu estructura implica la trama relacional en la que su vivir se conserva en el ien!estar#un servivo vive, conserva su vivir, slo si el medio cambiante que surge en su vivir le es acogedor, esdecir, si es un medio amoroso, un medio que hace posible que sur%a en su legitimidadoperacional cualquiera sea su modo de vivir. )a din!mica de esa relacin es la iologa del

    amar, y comprender la biologa del amar es entender esa relacin en las singularidades delvivir de cada clase de ser vivo, y de cada ser vivo en particular. 6or esto el que mira desde la

    9

    9

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    10/16

    biologa del amar mira desde un mirar sin pre%uicios ni expectativas, y ve la trama relacionalpropia del vivir del ser vivo que contempla, y la ve en sus dimensiones de bien+estar y de mal+estar, y puede escoger desde la ampliacin del ver del amar el camino que quiere seguir en larelacin. 0o es extra-o pues, que el camino que lleva al entendimiento proundo de cualquier!mbito del vivir humano sea el camino del amar en la ampliacin de la mirada que el amardesde s implica.

    n todo esto, la recuperacin del bien+estar, con o sin ayuda, es un proceso que el ser humanovive desde s en su espacio relacional como un aspecto de la soledad de la continuaproduccin de s mismo que es su vivir cuando recupera el vivir en el amar+se a s mismo queel respeto por si mismo es. )a ayuda slo modula el espacio en que cursa el vivir del que lapide, el que, en un sentido estricto, sale solo del mal+estar relacional que vive cuando recuperael respeto y conian$a en si mismo aceptando el undamento amoroso de su intima soledad.6or esto la accin de ayuda puede ayudar solamente si contribuye a ampliar la aceptacin desi mismo del que la pide al abrir el espacio relacional que le permite ver su legitimidad biolgicay humana. 1 esto ocurrir! solamente si el que responde a la peticin de ayuda puede, desdeel amar mirarse a si mismo y guiar+de%ar que se expanda en la persona que pide ayuda elespacio relacional en que ella puede ver y, por lo tanto vivir esa legitimidad desde si misma.

    $%mo sucede lo que sucede&

    n estas circunstancias, podemos preguntarnos( 78u' cabra decir desde el entendimiento dela matriz iolgica de la existencia humana que estara operando en el proceso derecuperacin del bien+estar del vivir y convivir cuando 'ste se ha perdido9 eamos.

    l ser vivo como sistema autopoi'tico existe en su vivir como organismo en una din!micamolecular sist'mica de continua produccin de si mismo. )a continua produccin de si mismodel ser vivo ocurre en la conservacin de la coniguracin de producciones moleculares queconstituyen la arquitectura din!mica que un organismo es como sistema autopoi'tico. Todo loque ocurre en el vivir de un organismo ocurre como un aspecto de la continua produccin de simismo. n el vivir de un organismo no hay enermedad, nada unciona mal porque en el vivirno hay propsito ni intencin, y lo que le ocurre a un organismo en el luir de su vivir es slo un

    aspecto del luir de su vivir. 2s, cuando rente a lo que como observadores desde nuestro vivirhumano llamamos un da-o o una enermedad en un organismo y hablamos de curacin,cicatri$acin o regeneracin en 'l como un proceso biolgico especial, nos equivocamos yocultamos el hecho de que el organismo slo se encuentra en la continua produccin de simismo.

    'a enfermedad no existe en el fluir del vivir de un organismo, la enfermedad existen sloen el vivir humano como una distincin que hace en su mirar reflexivo un oservador enrelacin a ver un vivir que el o ella no desea para s, y que no desea para s porque ve unmal!estar o un dolor y sufrimiento que conoce desde su vivir cultural como ser vivo queexiste en el lenguajear. (e hecho, en el )mito humano no hay enfermedad a menos queel vivir que en un momento dado se declara como enfermedad sea distinguido por unoservador como algo indeseale que no depende de la voluntad de uno y que se desea

    camiar. 'a mirada que distingue el vivir indeseale a la vez que la posiilidad de salirde ese vivir, es la mirada que ve la matriz relacional en la que el mal!estar y el ien!estarocurren como momentos del vivir, mirada que es posile slo desde la ampliacin delver que trae consigo el amar. %uando se suelta la certidumre de que lo que se vive eslo que dee vivirse, cuando se aandonan las expectativas sore lo que dee suceder,cuando se dejan de lado las exigencias sore el deer ser del otro o de si mismo,cuando se suspende la discriminacin desde la verdad, surge la iologa del amar y elien!estar aparece como un suceder natural del convivir que se convive. * cuandoaparece la iologa del amar se are el camino para la recuperacin del respeto por simismo, y la lieracin del dolor. Esto es lo que seg+n nuestro pensar hacen las%onversaciones 'ieradoras, posiilitan la reflexin en que se recupera la iologa delamar en el propio vivir desde el propio vivir.

    s porque el vivir en el bien+estar es un suceder natural del vivir y convivir humano, que si sepierde se puede re+vivir y recuperar en un conversar desde la biologa del conocer que gua la

    10

    10

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    11/16

    relexin, en el ver que el camino para esa recuperacin del amar y amar+se, y ese re+vivir esuno mismo. i eso sucediera, nosotros diramos que el conversar ue liberador. Tal ve$ otrosdiran que hubo un eecto terap'utico.

    l bien+estar en la conservacin del vivir de un ser vivo est! en la biologa, y el bien+estar delvivir y convivir del ser humano como ser vivo est! en la biologa humana. 2l mismo tiempo el

    bien+estar del vivir y convivir humano como vivir y convivir humano propiamente tal, se vivedistinto en los distintos mundos culturales que como seres humanos generamos en nuestrovivir humano, y por esto se puede perder y recuperar con o sin perdida del vivir biolgico demanera distinta en un !mbito cultural o en otro. eg&n sea nuestro convivir cultural, seg&n elconversar que gue nuestro convivir o que gue nuestro relexionar, ser! el vivir que vivamos. iperdemos el bien+estar en un convivir cultural particular, entramos en el dolor en ese convivir, yen ese convivir podemos atraparnos en el surimiento en la conservacin recursiva de ese viviren el mal+estar. 3curre, sin embargo, que aunque los distintos dominios de convivencia sondis%untos, su vivirlos se nos entrecru$an en nuestra corporalidad, y de hecho el dolor o laalegra que se vivamos en uno de ellos modula en grado menor o mayor todas las dimensionesde todos nuestros dominios del vivir y convivir.

    eg&n sean las teoras ilosicas, las doctrinas cienticas, los propsitos polticos, o las

    creencias religiosas que adoptemos para %ustiicar o para guiar nuestro hacer y nuestro pensar,ser!n la redes de conversaciones que se den en nuestro vivir y convivir. 1, por lo tanto, seg&nsean las redes de conversaciones que vivamos ser! el que nuestro vivir y convivir lo vivamosen el bien+estar o que nos atrapemos en relatos, creencias y argumentos que nos llevan aconservar un convivir en el dolor y el surimiento. 6or esto un observador ver! que lo que 'l oella ve como liberacin del dolor ocurre siempre como un cambio cultural, como un cambio enla red de conversaciones que se vive y conserva con el propio vivir en el presente cambiantecontinuo que se vive, cambio que recupera el vivir inconsciente y consciente en la biologa delamar perdidos como el undamento del vivir y convivir cotidianos que se vive. 6or &ltimo, elobservador ver! que el vivir en el bien+estar como un vivir humano en la armona inconscientey consciente de la biologa del amar en todas las dimensiones de la matri$ biolgica de laexistencia humana, es a la ve$ el undamento y el producto de un proceso din!mico decontinuo desli$arse en el convivir en el respeto por si mismo y el respeto por el otro porque ese

    es el vivir y convivir que uno quiere como ser humano -omosapiens!amansamans.

    Tambi'n el observador puede ver que en nuestro vivir patriarcal+matriarcal hay variaciones delconvivir como las centradas en la arrogancia y la agresin que en nuestro presente competitivoconservan de manera extrema el dolor y el surimiento desde la negacin del amar. stosmodos de convivir ya han surgido en el pasado como identidades culturales del tipo -omosapiens!amans arrogans y -omo sapiens!amans agressans que han persistido en elaprendi$a%e de los ni-os por generaciones, y despu's se han extinguido. in embargo, en el!mbito manipulativo presente de nuestra cultura patriarcal matriarcal estas ormas de convivirpueden conservarse por muchas generaciones desde una transormacin tecnolgica denuestro espacio de existencia, y eventualmente dar origen a lina%es biolgicos independientesque desplacen hasta su extincin al lina%e undamental -omosapiens!amans amansque a&nexiste. :ay muchas obras de ciencia iccin que evocan esta posibilidad.

    'os seres humanos somos mamferos amorosos, primates pedos que pertenecen auna historia evolutiva cultural centrada en la iologa del amar, en una convivencia en elcompartir y el colaorar, no en la competencia y la agresin . 1es en ese convivir amorosodonde est!n ahora tanto nuestro bien+estar biolgico undamental como nuestro bien+estarcultural, y de hecho nos enermamos y eventualmente morimos cuando se pierde ese convivirde manera permanente. 6ensamos que ese convivir constituy el espacio relacional en el quesurgi el lengua%ear como un modo de convivir que al comen$ar a ser conservado de unageneracin a otra en el aprendi$a%e de los "ni-os", m!s de tres millones de a-os, atr!s dioorigen a nuestro lina%e y a nuestro presente. 6ensamos que las emociones guan el devenirevolutivo animal en general, y pensamos que en la historia que nos dio origen ue laconservacin de una generacin a otra del entrela$amiento del lengua%ear ;sapiens< en elcolaborar y el compartir ;amans< en el placer de la convivencia a trav's de los ni-os, lo que

    constituy el inicio y la deinicin operacional de nuestro lina%e. s por esto que tambi'npensamos que nuestro lina%e comen$ directamente -omo sapiens!amans amans, y que el

    11

    11

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    12/16

    desamor es para nosotros tan destructor a&n cuando pareciera que la competencia y la luchason centrales en nuestro vivir actual. in embargo no lo son. 0uestro origen no est! en lacompetencia ni en la mutua agresin. i as uese, si nuestro undamento biolgico no ueseamoroso, si el beb' humano no naciese en la conian$a implcita de traer consigo al nacer un!mbito amoroso, la preocupacin por el bien estar del otro no sera posible. )as teoras desdedonde decimos que la competencia y la lucha son centrales en nuestra identidad humana, y

    que la autoridad, la dominacin, la obediencia, el 'xito, el logro de un bien superior, el control,la %erarqua=son aspectos centrales de nuestra convivencia social, niegan la colaboracin, elrespeto por si mismo y por el otro, la 'tica y la responsabilidad y nos atrapan en el dolor y elsurimiento como ormas de vivir y convivir. s en tanto somos biolgicamente seres quenacemos amorosos cuyo bien estar ocurre en el ser vistos, en el ser respetados, en el verse yrespetarse a si mismo desde y en la biologa del amar, que slo la biologa del amar nosdevuelve y conserva la salud en nuestra unida psquica y corporal pues esa es la uente &ltimade nuestro bien+estar, y es de hecho el undamento relacional que directa o indirectamente noslibera del dolor y surimiento cultural.

    1or 6ltimo

    n fin, todo lo dicho revela mi pensar presente en relacin al tema de la terapia segn como hasurgido y se ha transformado desde que *imena +!vila Y!e$ me mostr como opera ella conla din!mica relacional que entrela$a en el vivir a la biologa del conocer y a la biologa del amardesde el entendimiento global de esa din!mica que evocamos al hablar de la matri biol(icade la existencia 5umana. n el presente cultural que vivimos no entendemos la matri$relacional de nuestra eistencia atrapados en teoras que pretenden ser realistas, u objetivas,en la bsqueda de justificaciones racionales sobre nuestro vivir con la esperan$a de tenercerte$as que de alguna manera nos saquen de la culpa que en el fondo no podemos dejar desentir con respecto al sufrimiento que generamos en el mundo natural y el mundo humano.sta actitud de bsqueda de alguna argumentacin racional para generar un bien estar que nostranquilice sobre nuestro hacer, nos ha llevado primero a negar nuestro vivir emocional, luego aquerer encontrar inicialmente en la tecnologa material y despus en la tecnologa biolgica y

    relacional, un camino redentor que oculte la codicia, ambicin y arrogancia que guan nuestrohacer en nuestro presente cultural. 6ero nuestros conflictos del vivir y convivir no sonracionales, son de nuestro vivir y convivir emocional, pertenecen al !mbito de nuestros deseosy de nuestra conciencia o negacin de nuestra conciencia de nuestros deseos. "ctuamoscomo si la ra$n guiase o pudiese guiar nuestro hacer, y no es as. 4odo argumento racional,todo pensar racional, se funda en premisas, puntos de partida, o nociones aceptadas a prioridesde la emocin, desde las preferencias, desde los deseos. 2uestro vivir y el vivir de losseres vivos en general sigue un curso continuamente definido desde el emocionear. " lo largode nuestra historia los seres humanos hemos dicho mucho que somos seres racionales, perono es as, como todos los seres vivos somos seres emocionales cuyo vivir est! siempre guiadopor el emocionar, desde las bacterias hasta nosotros los seres humanos. 5o peculiar nuestroes que como seres que eistimos en el lenguajear podemos operar en la reflein en un actoque suelta nuestra certidumbre sobre nuestro presente y nos abre la posibilidad de escoger el

    espacio racional en que queremos reali$ar nuestro hacer desde un cambio emocional que nosepone a las implicaciones de nuestros deseos. n fin, podemos usar nuestro ra$onar parajustificar o negar ante otros o a nosotros mismos las emociones que nos guan, pero nunca esla ra$n lo que gua nuestro vivir y convivir sino que siempre es nuestro emocionear. 2uestrareflein puede llevarnos de modo m!s o menos intenso a cambiar de espacio relacional, demodo que surge un nuevo curso racional en nuestro vivir, pero este nuevo curso racionalsurgir!, insisto, guiado desde el emocionar de ese nuevo !mbito relacional. #in duda la ra$nes fundamental en el fluir de nuestro vivir y convivir ya que entrela$ada con nuestro emocionearconstituye la din!mica de nuestro hacer que estructura los espacios operacionales en quesurgimos en el curso en nuestro lenguajear y emocionear en nuestro conversar.

    n estas circunstancias, el ver la naturale$a cultural del dolor por el que se pide ayuda abri enmi una mirada que antes no tena, y que ampli mi entendimiento de la din!mica operacional y

    relacional que en el vivir entrela$a a la biologa del amar y la biologa del conocer en un vivirbiolgico'cultural. Y es esta ampliacin del mirar lo que me permiti ver con m!s profundidadque la naturale$a de nuestro presente cultural conservador etremo del dolor que ese mismo

    12

    12

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    13/16

    vivir cultural genera, est! en la negacin sistem!tica que ese mismo vivir genera, tanto de labiologa del amar como de la reflein que permitira recuperarla. 6or ltimo, la observacinde *imena +!vila de que el dolor por el que se pide ayuda es siempre de origen cultural, nosmuestra tambin que la salida de esa trampa cultural es posible slo si el que la vive llega a verque l o ella misma es la fuente y reali$acin de la biologa del amar cuya negacin cultural loatrapa en el dolor y sufrimiento.

    a po7tica del vivir.

    2uestra vida como seres humanos ocurre en muchas dimensiones que se entrecru$an en sureali$acin en nuestra corporalidad como el substrato operacional en el que se da todo lo quehacemos. "s, en el fluir de nuestro vivir podemos simult!nea o alternativamente ser poetas,artesanos, mdicos, brujos, santos o bandidos? en un juego de mltiples personalidades omaneras de ser y hacer que se afectan mutuamente aunque a veces queremos vivirlas demaneras independientes. Y en este juego de mltiples personalidades surgen muchos mundosdistintos que se entrela$an en una trama recursiva de smbolos y evocaciones, en unemocionear que le puede dar encanto, luminosidad, melancola u oscuridad de tragedia, a un

    vivir cuyo fundamento ltimo es moverse en una sensorialidad acotada al comer y dormir.2uestro vivir en la recursividad del vivir y convivir en el conversar, ocurre como una apertura aun infinito cambiante de eistencias, pero cualquiera sean estas se reali$aran siempre en ladin!mica de nuestra corporalidad como el nico fundamento operacional de todo lo que vivimosen un vivir biolgico que hace posible todo lo que hacemos, somos, o podemos ser. " vecesnos parece que nuestro ser lo que somos como seres biolgicos nos limita, y aoramos un vivirespiritual distante de la materialidad del vivir cotidiano, seducidos por los mundos abstractos dela filosofa, de la poesa, o de las la religiones, que parecen m!s permanentes y puros por sucar!cter esencial. #in embargo, esos mundos que nos parecen abstractos y trascendentes, dehecho no lo son, ya que slo eisten en la reali$acin biolgica de nuestro vivir relacional comodistintas redes de conversaciones que constituyen distintos modos de reali$ar el vivir relacionalfundamental de la conservacin del vivir. Y es en esa intima interseccin de lo abstractorelacional y la concretitud operacional de lo biolgico, donde se dan el dolor y el sufrimiento que

    nos acongoja en nuestro vivir humano. s en esa interseccin donde vivimos el abandono, lanegacin, el recha$o, la traicin, el engao y la mentira, como situaciones que violan nuestradignidad humana. Y es tambin en esa interseccin donde nosotros mismos somos elfundamento y la posibilidad de vivir la reflein en el amar, como el proceso de ampliacin de lamirada que lleva a la recuperacin del respeto por si mismo, la libertad, la autonoma, laconfian$a en la propia legitimidad.

    +urante los ltimos siete u ocho mil aos, la mayora de los seres humanos hemos vivido, enun grado mayor o menor, inmersos en el dolor y el sufrimiento que genera la cultural patriarcal'matriarcal con el vivir en relaciones de dominacin y sometimiento, desconfian$a y control, quela caracteri$a. s m!s, a lo largo de esa misma historia han surgido distintos intentos deencontrar un camino de liberacin del dolor y el sufrimiento que se vive, desde distintasorientaciones refleivas y eplicativas. @e!moslas.

    *rientacin psicol(ica oriental.

    5as cuatro nobles verdades del >udismo3

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    14/16

    logro que se debera poder obtener mediante un mtodo efectivo. +ado el car!cter patriarcalmatriarcal de la cultura de la poca aunque eiste la compasin el car!cter jer!rquico de lasrelaciones niega el amar. "s, cuando >uda se ilumina se da cuenta de que el entendimientoque ha obtenido no se puede ensear sino que slo se puede evocar. #us seguidores le pidenque ensee por compasin hacia aquellos que est!n avan$ados en el camino y que slonecesitan un poco de ayuda, sin comprender lo que >uda dice porque lo escuchan desde el

    trasfondo cultural en que viven, y se atrapan o enajenan en la bsqueda de un procedimiento omtodo efectivo que asegure la iluminacin. 4odo esto hace que la bsqueda del no'apego atravs de la meditacin sea larga y difcil, ya que ste ocurre slo al vivir en el amar, y para quela meditacin abra el camino al no'apego quien medita tiene que salir de la cultura patriarcalmatriarcal y encontrar el camino del amar, que era aquello que >uda deca que no se podaensear.

    *rientacin mstica occidental.

    Fess dice3

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    15/16

    amoroso que eiste en la din!mica entrela$ada de la biologa del conocer y labiologa del amar.

    l quehacer evocado por estos cuatro aforismos ante una peticin de ayuda por un dolorrelacional, surge desde el entendimiento de la naturale$a biolgica del ser humano fuera de lacultura patriarcal matriarcal. 6or esto el conversar refleivo en el entendimiento de la biologa

    del conocer y la biologa del amar con que *imena +!vila responde ante una peticin de ayudano tiene intencin teraputica, y su orientacin, como ella siempre dice, es crear un conversarrelacional acogedor que permita a la persona que pide ayuda encontrarse con su fundamentohumano amoroso en su presente relacional. ste conversar, que resulta liberador del dolor ydel sufrimiento, cuando a travs de l se recuperan el respeto y el amor por si mismo desde elbien'estar relacional que trae consigo la conciencia emocional de 0ue se es un serbiol(icamente amoroso y se ve el presente del propio vivir desde el entendimientopo7tico de la dinmica entrelaada de la biolo(a del conocer y la biolo(a del amar' es loque ella llama &onversaciones liberadoras. l trasfondo refleivo de las -onversaciones5iberadoras es sin duda de car!cter occidental pues surgen desde el entendimiento biolgico,antropolgico, y potico, de que los seres humanos somos en nuestra biologa seresprimariamente amorosos que se enferman en cuerpo y alma si se hallan en un convivir que lesniega o restringe su vivir en el amar, pero su intencin no es teraputica sino que refleiva.

    s posible que se diga que sabemos todo esto desde hace mucho tiempo. #, lo sabemos en ladin!mica emocional de nuestro vivir, pero lo olvidamos o lo negamos al vivir en el sometimientodel desamor fundamental de la cultura patriarcal matriarcal que vivimos, y nos atrapamos en labsqueda de una efectividad operacional que inevitablemente nos ciega ante nosotros mismos,el otro, la otra o lo otro, en la tentacin inconsciente de la certidumbre del saber. 6or esto, parano enajenarnos o liberarnos de esta enajenacin, tenemos que entender la trama relacional enque se da nuestra eistencia humana como seres emocional y racionalmente conscientes denuestro hacer en los mundos que generamos en nuestro vivir y convivir. Y para hacer esto esnecesario que entendamos la matri$ biolgica relacional en que se da nuestra eistencia comoseres conscientes capaces de comprender su propio eistir, entendimiento que *imena +!vilay yo connotamos al hablar de la Matri 8iol(ica de la "xistencia Humana.

    "l hablar de la )atri$ >iolgica de la istencia Humana evocamos tambin el car!cter poticode nuestro ser seres humanos, seres que en tanto somos continuos creadores de los mundosque vivimos, vivimos en un cosmos que surge tambin en la potica de nuestro vivir y convivir.5os seres humanos somos seres poticos3 eistimos en un espacio molecular pero vivimos enun mundo relacional9 somos sistemas determinados en nuestra estructura pero eistimos en unespacio potico relacional en el que lo que nos gua en ltimo termino es el amar o la negacindel amar. 5o que admiro del quehacer y entendimiento de *imena +!vila es cmo respondeella a quienes le piden ayuda con una conversacin que resulta liberadora del dolor y elsufrimiento cultural en la potica del amar. "l hacerse cargo de que el dolor y el sufrimiento porel cual se pide ayuda desde la negacin cultural, *imena +!vila hace algo que yo intua y nohaba podido hacer3 muestra la din!mica relacional de la biologa del conocer y la biologa delamar en el convivir, ampla mi entendimiento de esta din!mica, revela que el efecto liberadordel dolor y sufrimiento cultural ocurre cuando se recuperan el respeto y amor por si mismo

    desde el silencio refleivo intimo del operar relacional de la biologa del conocer y la biologadel amar, y muestra tambin que este operar se puede guiar de manera emocional conscientesi no se usa como un mtodo para obtener un resultado.

    "plo(o

    a (ran dificultad.

    5a cultura patriarcal matriarcal que vivimos ha estado desde sus inicios, unos doce mil aosatr!s, orientada a la bsqueda de procedimientos efectivos para lograr doblegar el curso de lossucesos del mundo que se vive en el supuesto implcito creciente de que ste es eterno al serhumano, y por lo tanto manipulable. "s, desde esa actitud cultural, cuando uno aplica unprocedimiento o un mtodo lo hace en la confian$a de que ste tiene la capacidad de produciro asegurar el resultado que se desea obtener. 6or lo mismo, la bsqueda de una metodologa

    15

    15

  • 8/13/2019 Conversaciones Con Ximena Davila

    16/16

    de accin teraputica efectiva trae consigo la creencia implcita inconsciente de que es posibleespecificar a travs de ella lo que ocurrir! en el pensar y el sentir de la persona que pideayuda. #in embargo, la efectividad de cualquier mtodo o procedimiento requiere que elespacio operacional donde se aplica cumpla con ciertas caractersticas fijas o constantes, y esonunca se puede asegurar en el !mbito del vivir y convivir humano. Y es as porque laspersonas siempre pueden cambiar de parecer o sentir sobre lo que esta ocurriendo con ellas o

    lo que est!n haciendo o pensando, y cualquier intento de hacer efectiva la aplicacin de unmtodo o tcnica relacional para obtener un cambio conductual sin hacerse cargo de estogenera cegueras que restringe la reflein. s por esto que *imena +!vila y yo pensamos quelo fundamental ante una peticin de ayuda relacional es escuchar y actuar desde elentendimiento de la din!mica que entrela$a la biologa del conocer y la biologa del amar demodo que sea este entendimiento lo que gua la conversacin refleiva sin tener la atencinpuesta en un resultado teraputico. 6ensamos que es slo desde la libertad de reflein queesa actitud trae, que es posible contribuir a que se abra el espacio relacional que permitir! a lapersona que solicita ayuda, hacerse consciente de que ella misma es el origen de su bien'estaro de su mal'estar, y as redescubrirse a si misma encontrando que ella en su presente, y desdesu presente como ser biolgicamente amoroso, es la fuente y reali$acin de su salida de latrampa cultural de sufrimiento psquico y fisiolgico en que se encuentra. Y es por esto mismoque en el Instituto Matrticoprocuramos entregar autonoma refleiva a nuestros alumnos

    con la formacin en el entendimiento de la matri biol(ica de la existencia 5umana atrav7s de la biolo(a del conocer y la biolo(a del amar' enseando lo que llamamos elpensar ontol(ico constitutivo desde la conciencia entendimiento biolgico de que el mundoque vivimos surge con nuestro hacer en nuestro vivir y convivir cotidianos.

    9:;

    16

    16