Convergencia y divergencia
-
Author
recursossip -
Category
Documents
-
view
570 -
download
6
Embed Size (px)
Transcript of Convergencia y divergencia

TIEMPO DE CONVERGENCIA, TIEMPO DE DIVERGENCIA
Nuevos desafíos en la gestión de redacciones
#SIPRedaccion2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Algunas certezas
1) Las nuevas generaciones leen cada vez menos
2) Nadie está dispuesto a pagar por leer noticias en Internet.
en papel y cada vez más en pantallas.
Los diarios desaparecerán.
o mitos
0)
Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

2 Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

1796 - Litografía
Procesador de textos - 1964
Popularización de Internet - 1994
Protocolo de Internet - 1973
E-readers y tablets – 2008/10
PC - 1978
1962 – Satélite de
comunicaciones
1870 – Máquina de escribir
1885 - Linotipo
Redes sociales – 2003/4
1926 - Televisión
1876 - Teléfono
1832 - Telegrafía 1839 - Fotografía
1894 - Radio
1846 - Rotativa
1954 – Radio a transistores
1946 - Computadora
Teléfonos móviles – 1983
Miami, 16 y 17/05/2013

Los nuevos medios están cambiando a la industria periodística
Miami, 16 y 17/05/2013

Los nuevos medios están cambiando el modo de
gestionar las redacciones
Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

¿Estamos nosotros y nuestros equipos
abiertos al cambio?
Miami, 16 y 17/05/2013

Para pensar y discutir
Miami, 16 y 17/05/2013
Cualidades que deben tener los periodistas del futuro
Habilidades por incorporar o consolidar
Cualidades que deben tener los líderes de las redacciones del futuro
Habilidades por incorporar o consolidar

Cómo enfrentar este cambio
Achicar estructuras y, por ende, resignar calidad, para afrontar un futuro de ingresos decrecientes
Repensar productos y procesos
para hacer más con menos e ir monetizando los nuevos
soportes Miami, 16 y 17/05/2013
Confiar que el modelo actual tiene un largo futuro y que el éxito seguirá acompañándonos

Miami, 16 y 17/05/2013
Periodismo postindustrial: n al presente, C.W. Anderson, Emily Bell y Clay Shirky

6 Miami, 16 y 17/05/2013

Repensar cómo organizamos la producción de noticias:
mayor apertura a alianzas
mayor dependencia de los datos públicos disponibles
uso cada vez mayor de personas, multitudes y máquinas para producir material en crudo
confiar aún más en máquinas para producir algunos de los productos
En definitiva, liberar recursos para lo importante:
la calidad.
Periodismo postindustrial. Adaptación al presente, C. W. Anderson, Emily Bell y Clay Shirky
Miami, 16 y 17/05/2013

Una transformación costosa
Miami, 16 y 17/05/2013

La opción crucial
Miami, 16 y 17/05/2013

Incorporar cada vez más valor
Carbón o grafito Energía
Alta temperatura Alta presión Diamantes
Información Recursos Pasión Decisiones empresarias claras Diamantes informativos
Miami, 16 y 17/05/2013

Áreas de la Redacción
Miami, 16 y 17/05/2013

2. CONVERSACIONES
Redes sociales
Radio
TV
Blogs
3. PROFUNDIDAD
NOTICIA
Planificada Urgente
AVANCE
Reacciones
Seguimiento
CENTRAL
Fotos - Links – Mapas- Videos
Audios – Interactividad - Encuestas
ARTÍCULO
Crónica – Historias
Contexto - Análisis
Preguntas básicas 160 caracteres ó 4 párrafos
1. IN
ME
DIA
TE
Z
Web
Papel Twitter
Móvil
Miami, 16 y 17/05/2013
CMS

Generación de contenidos
Edición de contenidos
Falsa disyuntiva
Convergencia Divergencia
Paradójicamente, la DIVERGENCIA puede ser el camino para forzar la CONVERGENCIA.
Y quizá también lo sea para frenar el drenaje de audiencia paga. Miami, 16 y 17/05/2013

Falsa disyuntiva
Criterio: diferenciación de lenguajes, estilos y contenidos, en función de hábitos de consumo de información en cada plataforma.
Papel Web Tabletas Móviles
Profundidad Información Similar a papel Inmediatez
Tendencias Inmediatez Diseño atractivo Servicios
Experiencia táctil Participación Personalización Geolocalización
Organización Multimedia Multimedia Participación
Portabilidad Servicios Ubicuidad Ubicuidad
Miami, 16 y 17/05/2013

Cómo gestionar estos cambios
• Horarios extendidos.
• Equipos convergentes.
• Habilidades convergentes.
• Lenguajes divergentes.
• Mentes divergentes.
Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013
• Convergencia – De redacciones
– Con otras áreas
– Tecnológica
– De recursos
• Divergencia – De lenguajes
– De herramientas
– De recursos expresivos
• Apertura – Mental
– Horaria
– A nuevos actores
– A nuevas culturas

Ideas centrales 1. Formar a editores y periodistas. 2. Mezclar veteranía profesional y conocimiento
2.0. 3. Pasar de una organización multimedia a equipos
aptos para dialogar con las nuevas audiencias, con capacidad de planificar y gestionar distintos medios, en distintas plataformas y con sus diferentes lenguajes.
4. No multiplicar el mismo mensaje en distintas plataformas, sino saber elegir el momento, el modo, el lenguaje, los recursos y el grado de interacción que cada mensaje requiere.
Miami, 16 y 17/05/2013

Qué pasos debemos dar Incorporar, en lo posible, un software editorial
multiplataforma.
Revisar el proceso de toma de decisiones y de edición.
Replantear la planificación de coberturas.
Sumar contenidos no noticiosos.
Pensar nuevos formatos informativos.
Promover capacitación en nuevos perfiles profesionales.
Ajustar funciones y horarios de redactores, reporteros de imágenes y editores.
Mejorar la comunicación interna.
Sumar gestores de comunidad pero alentar que cada redactor dialogue con las audiencias.
Tratar de integrar a los usuarios no sólo como proveedores esporádicos de contenidos, sino como coeditores.
Miami, 16 y 17/05/2013

Es el punto de inicio de una conversación
basada en distintas plataformas.
16
La noticia no es un proceso acabado
Miami, 16 y 17/05/2013

El cambio que debemos enfrentar
Miami, 16 y 17/05/2013
Una nueva cultura de trabajo

El cambio que debemos enfrentar
Nuevos perfiles profesionales
Miami, 16 y 17/05/2013

Papel
El único modo de prolongar la vida útil del papel es apostar a él.
Repensarlo.
Adaptarlo a los tiempos.
Cautivar a los lectores.
Descubrir nichos no satisfechos.
Integrarlo a la web y a las redes, pero diferenciándolo.
Miami, 16 y 17/05/2013

Eludir la trampa
• Las ediciones impresas deberán salir de la trampa de repetir lo conocido.
– En diarios de referencia, más análisis, contextualización e investigación, más comunidad.
– En diarios populares, más servicios, más cercanía con sus lectores.
– En todos, mejores textos, más atractivos, más directos.
– Nuevas temáticas, ligadas a los intereses de una sociedad en transformación.
Miami, 16 y 17/05/2013

Qué necesitamos
Buenos organizadores del caos informativo. Que planteen consultorios, que resuman escenarios, que analicen, que tracen contextos.
Buenos contadores de historias. Impacto fotográfico. Mostremos a nuestros lectores. Gráficos que hagan sencillo lo complejo. Diseño que sorprenda pero que no confunda. Esbozo de tendencias y pronósticos. Reflejo del pluralismo de la sociedad moderna. Campañas ciudadanas. Investigaciones. Periodismo de datos.
Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013
Atrevernos a innovar
A sorprender al lector
A abrir nuestras mentes
A romper moldes

“Es aquel en el que se usa el poder de las computadoras (ordenadores) para encontrar, contrastar, visualizar y combinar n proveniente de varias fuentes”.
Paul Bradshaw, investigador y profesor de la Universidad de Birminghan.
La n se obtiene de una gran cantidad de datos, los cuales se analizan, procesan, interpretan y muestran de forma comprensible al lector.
A partir de los datos, se cuentan historias.
Miami, 16 y 17/05/2013
Periodismo de datos

Miami, 16 y 17/05/2013

Construcción de ciudadanía
Proyecto Monitor Ciudadano Primera etapa, monitor de crímenes.
• Segunda etapa, monitor de siniestralidad vial.
• Próximo paso: indicadores y plan de metas.
• Aliados: miembros de Nuestra Córdoba.
Miami, 16 y 17/05/2013

Construcción de ciudadanía
Proyecto “Rutas trágicas”
• Objetivo: contribuir desde la prensa a cambiar la realidad de centenares de muertes en calles y rutas de la provincia.
• Diagnóstico: la información está atomizada y en muchos casos oculta.
• Acción: registrar cada suceso, según variables estadísticas que permitan extraer conclusiones, para concientizar y educar.
Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

20 meses = Policía vial, conciencia ciudadana
Miami, 16 y 17/05/2013

• “Sin una rigurosa cultura de n, de n, de contar bien las historias, de presionar al poder, de mantener la independencia, no hay periodismo”.
• “Y sí, este tipo de periodismo es muy caro, pero hay algo s caro para la sociedad: no tenerlo”.
David Remnick, director de The New Yorker, en una entrevista para El s.
Miami, 16 y 17/05/2013

• “Hemos pasado en muy poco tiempo del periodista que vigilaba al poder al periodista que es vigilado por la gente”.
• “Ahora los lectores tienen herramientas para auditarnos y estamos obligados a reivindicar nuestro oficio con el trabajo diario”.
• “Si no somos útiles, críticos, independientes y rebeldes, no seremos necesarios”.
Gumersindo Lafuente
Miami, 16 y 17/05/2013

• “En un entorno de n informativa estas son las claves del xito a la hora de atraer la n del blico: n, n, acceso y
n”
José Cervera
Miami, 16 y 17/05/2013

¿Y en la Web?
• Avanzar en un lenguaje propio,
– con más interactividad
– más multimedialidad
– más servicios
– temas ligados a un público más joven y menos fiel
Miami, 16 y 17/05/2013

Tenemos que…
Conocer el modo en que los usuarios gestionan sus intereses, necesidades y tiempos.
Evitar la endogamia, la rutina y la verticalidad. Ser participativos hacia adentro y permeables a los ciudadanos.
Mantener principios claros pero adaptarnos a trabajar a lo largo del día y en múltiples formatos.
Publicar un mix de noticias, participación, juegos y publicidad, 24/7 y para diversas audiencias.
17 Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Qué necesitamos
Técnicas de narración multimedia: video, audio, fotogalerías, textos breves pero atrapantes, etiquetado.
Coordinación y liderazgo de comunidades online: gestor de comunidades.
Entorno económico digital.
Lectura e interpretación de estadísticas de tráfico y datos de usuarios.
Autoedición digital.
SEO/SEM/SMO.
Conocimiento tecnológico y relacional para integrarse a equipos interáreas: periodistas, diseñadores web, ingenieros, especialistas en marketing digital.
Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013

Sección A
Deportes Espectáculos
Paso a paso
Miami, 16 y 17/05/2013

Lo más importante
Aprender a dialogar
Miami, 16 y 17/05/2013

Tú y yo, George, somos de
otra época. Ahora el
mundo habla.
La gente quiere caras que
hablen.
Miami, 16 y 17/05/2013

Tú y yo, George, somos de
otra época. Ahora el
mundo interactúa.
La gente quiere periodistas
que dialoguen.
Miami, 16 y 17/05/2013

Miami, 16 y 17/05/2013
• El grupo de trabajo no es sólo interno.
• Las redes sociales se meten en nuestras salas de redacción.

Miami, 16 y 17/05/2013
• Lo que tenemos que hacer con las redes sociales no es tenerles miedo, sino aprovecharlas para transformar el mundo.
José Luis Orihuela

Redes sociales
• Son canales de difusión, para aumentar el tráfico y la participación en la web y fomentar la venta de productos físicos.
• Son fuentes de información ineludibles. Buena parte del diálogo político y ciudadano transcurre en las redes.
• Son un modo de comunicarse con los lectores / usuarios / clientes.
• Son modos de recepción de aportes directos de contenidos. • Permiten a medios gráficos recuperar el valor de la primicia y
rescatar la importancia de la presencia en el lugar de los hechos. Pero con las mismas reglas de verificación off line.
• No usarlas para agraviar ni discriminar, anticipar información que el medio aún no difundió o revelar debates internos.
Miami, 16 y 17/05/2013

Qué gestionamos
• Administración de relaciones
– Externas:
• Con otros sectores de poder y con las minorías.
• Con la comunidad.
– Internas:
• Con otras áreas de la empresa.
• Con el personal.
– ¿Externas o internas?
• Con las audiencias.
Miami, 16 y 17/05/2013

Qué gestionamos
• Administración de recursos
– Administración de recursos económicos: presupuesto, viajes y coberturas, páginas y otros recursos, contrataciones.
– Administración del factor humano.
– Administración del tiempo: contactos, reuniones, comunicaciones, tareas. De la rutina a las crisis.
– Administración de recursos tecnológicos.
Miami, 16 y 17/05/2013

Qué gestionamos
• Administración de la calidad
– La percepción del público.
– Medición de errores y estrategias para neutralizarlos.
– Cuadros de mando para el seguimiento de indicadores.
– Seguimiento del tráfico y de la calidad de conexión.
Miami, 16 y 17/05/2013

Qué gestionamos
• Administración de contenidos
– Contrarreloj.
– Flujo continuo.
– Crecientemente complejos.
• Con interactividad en aumento.
• En soportes múltiples.
• Para audiencias fragmentadas.
Miami, 16 y 17/05/2013