Convergencia tecnologica

5

Click here to load reader

Transcript of Convergencia tecnologica

Page 1: Convergencia tecnologica

CONVERGENCIA TECNOLOGICA

¿Qué es convergencia tecnológica y en que ambitos se aplica? Convergencia Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones en los campos de voz, datos, sonidos e imagines. Los utilizamos en la digitalización, computación y informatica. Digitalización:Gran parte de los datos de una realidad pueden ser preservados, manipulados y distribuidos a través de una herramienta: L a Computadora.

Telecomunicaciones:Perfeccionamiento y mejoramiento de la calidad , eficiencia, rapidez, seguridad y alcance de los canales de la transmisión utilizados.

Informática:Amplio campo que incluye, los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras.

Page 2: Convergencia tecnologica

EN QUE AMBITOS SE APLICAN LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA ¿Como utilizamos la convergencia tecnológica en nuestra vida?

Es muy utilizada por estudiantes con el uso del computador y la red, ya que por medio de estos, podemos archivar, investigar y recibir todo tipo de información.En la vida profesional también es necesario el uso de estos elementos, pero también lo es la La telecomunicación, por que contamos con una avanzada tecnología, donde se pueden transmitir y recibir información a grandes distancias.La Convergencia Tecnológica en todas sus dimensiones Decreto 2870.

En este decreto encontramos la dimensiones en que se manifiesta la convergencia, tales como convergencia de servicios, convergencia de equipos terminales, convergencia de redes o medios de transmisión, convergencia de mercados.

CONVERGENCIA DE SERVICIOS:Servicios de: Telefonía fija, Tv por cable, de datos, telefonía móvil.

CONVERGENCIA DE EQUIPOS TERMINALES:Equipo telefónico, terminal móvil, equipo de televisión, computador.

CONVERGENCIA DE REDES O MEDIOS DE TRANSMISIÓN:Par de cobre o Fibra desplegada por operadores telefónicos, Cable coaxial o FibraDesplegada por unoperador de TV por cable, Cable coaxial o FibraDesplegada por un operador de TV por cable, Ondas radioeléctricas (terrestres) .

CONVERGENCIA DE MERCADOS:Empaquetamientode servicios, Paquetes con tarifas planas, Consumidores a laexpectativa de servicios“todo en uno”, Operaciones integradas por fusiones y adquisiciones

Page 3: Convergencia tecnologica

LOS BENEFICIOS DE LA CONVERGENCIA CONVERGENCIA DE EQUIPOS TERMINALES: Equipo telefónico, terminal móvil, equipo de televisión, computador.

CONVERGENCIA DE REDES O MEDIOS DE TRANSMISIÓN: Par de cobre o Fibra desplegada por operadores telefónicos, Cable coaxial o Fibra Desplegada por un operador de TV por cable, Cable coaxial o Fibra Desplegada por un operador de TV por cable, Ondas radioeléctricas (terrestres) . CONVERGENCIA DE SERVICIOS: Servicios de: Telefonía fija, Tv por cable, de datos, telefonía móvil. Manifestación de la convergencia tecnológica 

Podemos aprovecharlos mediante el uso del computador y la red, ya que por medio de estos, podemos archivar, investigar y recibir todo tipo de información. En la vida profesional también es necesario el uso de estos elementos, pero también lo es la telecomunicación, por que contamos con una avanzada tecnología, donde se pueden transmitir y recibir información a grandes distancias. Todas las previsiones y estudios de mercado indican que al menos el 30 % de las empresas se beneficiarán de la convergencia de las redes de voz, video y datos. Además aparte de las empresas nos beneficia a todos los estudiantes ya que vamos en el transcurso de la vida adquiriendo sistemas y formas de estudios para un mejor aprendizaje . COMO APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE LA CONVERGENCIA

Page 4: Convergencia tecnologica

DECRETOS DE LA CONVERGENCIA TECNOLIGICA Artículo 2. esta denominación comprende las licencias y concesiones para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones de que tratan el Decreto Ley 1900 de 1990 y el inciso cuarto del Artículo 33 de la Ley 80 de 1993. Artículo 10. Aplicación de la Oferta Mayorista.. los operadores de telecomunicaciones con posición dominante en un mercado relevante, estarán obligados a poner a disposición y conocimiento general, la oferta mayorista en términos y condiciones razonables y no discriminatorios, garantizando la prestación de los servicios relacionados, y la remuneración de los costos eficientes de la infraestructura Artículo 13.. Obligaciones especiales para operadores con posición dominante.. Los operadores de telecomunicaciones con posición dominante en un mercado relevante, deberán ofrecer y permitir el acceso a elementos de red de manera desagregada, identificados como instalaciones esenciales, así como las cabezas de los cables submarinos y el bucle de abonado, según las condiciones técnicas y económicas que para el efecto establezca la CRT, garantizando la prestación de los servicios relacionados, la remuneración de los costos eficientes de infraestructura y los incentivos adecuados a la inversión en modernización de infraestructura y redes de nueva generación. Artículo 17. Cesión de los permisos de uso del espectro Radio eléctrico.. Los permisos para el uso del espectro radioeléctrico podrán ser cedidos, previa autorización del Ministerio de Comunicaciones, de conformidad con la reglamentación que aquél expida dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente decreto.

Page 5: Convergencia tecnologica

EN NUESTRO DIARIO VIVIRSe habla mucho de Tecnología Informatica, y de como ésta influye en nuestro diario vivir. Sabemos que la tecnología está siendo innovada y reinventada cada vez que dormimos, caminamos y si es posible respiramos (es decir cada vez con mas prontitud), con el fin de hacernos la vida mas simple...Pero en este mundo en el que la tecnología crece de manera exponencial, cuales son las ultimas tendencia????...Bueno, leyendo un poco por ahí, me encontre con esta información...espero les interese...Green IT, que ha hecho que la industria desarrolle tecnologías más amables con el entorno, que promueven el uso de la energía de manera eficiente, emplean materiales biodegradables o menos contaminantes. SaaS y Cloud Computing: Software como servicio, que responde al acrónimo inglés SaaS y que evolucionó de ASP (Application Service Provider), es un modelo de implementación de software en las compañías, en el que la instalación, el mantenimiento, los respaldos y el soporte de las aplicaciones es responsabilidad del proveedor, al que se le paga por uso y que da acceso parametrizado y privado vía Internet a las empresas.Cloud computing es un modelo en el que, ya no sólo el software, sino las capacidades tecnológicas flexibles y escalables se proporcionan a los clientes mediante tecnologías Web, con ventajas que ofrecen valor al negocio como movilidad, reducción de riesgos y costes, procesos de negocio prácticamente estandarizados, etc. Destaca en estas áreas el éxito de Salesforce.com, NetSuite, Intacct, Aplicor o Google Apps.  Gobierno IT: Esta tendencia surge de la necesidad de alinear tecnología y negocio. Históricamente, los tecnólogos no conocen el negocio y los usuarios desconocen las actividades del departamento de sistemas. Para paliar este déficit en un momento en el que las inversiones en TI son relevantes, se han creado unidades intermedias entre negocio e informática que racionalizan y justifican las inversiones, además de optimizar el uso de los recursos. Con las Oficinas de Proyectos, PMOs en sus siglas inglesas, emergen aplicaciones de Project Management, que ponen en orden y facilitan los proyectos informáticos, un ámbito en el que destacan proveedores como CA, Oracle o Microsoft.  Web 2.0: Es una evolución en la forma de trabajar en la Web, cuya idea central es el proceso de colaboración y convergencia de muchas personas en un medio, lo que facilita la interrelación entre grupos tanto públicos como privados. Es Tim O’Reilly quien acuña este término, cuyas premisas son el fortalecimiento de las comunidades de usuarios y una gama especial de servicios. A partir de 2004, surgen herramientas y tecnologías o grupos de tecnologías que ayudan a su adopción como

AJAX, Java Web, RSS/ATOM, SEM/SEO, blogs, JCC, Mashups, JSON, MLAPIs REST, entre otros.