Convención Marco de Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático

4
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es un tratado internacional creado en la Cumbre de la Tierra de Río, en1992, para hacer frente al creciente problema del calentamiento global y los cambios negativos que tiene en el clima. La CMNUCC entró en vigor en 1994, y casi todos los países del mundo son miembros, con 192 países como partes que la han ratificado. En 1997, la Convención estableció su Protocolo de Kyoto, por el que varios países industrializados se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en cumplimiento de metas legalmente vinculantes. (United Nations Framework Convention on Climate Change, 2014) La CMNUCC en definitiva da a conocer todas las diversas actividades diarias de las empresas, actos que contraen consigo dañar al medio ambiente ya sea directamente o indirectamente, para sacar al país adelante para el beneficio de los ciudadanos o consumidores que son realizados por los países desarrollados en su mayoría pues ellos dominan la industrialización por lo que se gasta materia prima en gran cantidad, en desarrollo y subdesarrollo lo hacen en menores cantidades pues sus tecnología está en progreso ; estos se unan a la concientización y cooperación dando posibles soluciones a como tratar de reducir la emisiones de los gases de efecto invernadero tales como: dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógenos, óxidos de azufre entre otras. Dichos gases lo emanamos en el ambiente de manera antropogénico causando así alteraciones ya sea en el ambiente que nos rodea, la temperatura, efecto sobrenaturales con mayor intensidad hasta llegando así a una gran cantidad de partes del mundo salgan afectada como por ejemplo: En los lugares donde el clima era favorable para la agricultura en la actualidad este árido, seco lugar no apto para cultivar además de la biodiversidad se pierde con el tiempo. No obstante la importancia de los pantanos, cultivos de arroz y general cultivos que requieran de una zona parciamente inundable actúan de manera natural emanando metano llega a jugar un factor importante en el cambio climático porque estos son eutrofizados culturalmente es decir por la población humana por alguna situación en particular ya sea por descuido o por ampliar el sector urbano. Por lo que la problemática sería una investigación profunda, exhaustiva, detallada dándole a conocer cuan importante es la conservación de nuestro planeta pues es el único que tenemos ,aun no se ha logrado descubrir con exactitud otro planeta con el ambiente que necesitamos y poder habitarlo

description

marco

Transcript of Convención Marco de Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático

Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC)

La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) es un tratado internacional creado en la Cumbre de la Tierra de Ro, en1992, para hacer frente al creciente problema del calentamiento global y los cambios negativos que tiene en el clima. La CMNUCC entr en vigor en 1994, y casi todos los pases del mundo son miembros, con 192 pases como partes que la han ratificado. En 1997, la Convencin estableci su Protocolo de Kyoto, por el que varios pases industrializados se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en cumplimiento de metas legalmente vinculantes. (United Nations Framework Convention on Climate Change, 2014)La CMNUCC en definitiva da a conocer todas las diversas actividades diarias de las empresas, actos que contraen consigo daar al medio ambiente ya sea directamente o indirectamente, para sacar al pas adelante para el beneficio de los ciudadanos o consumidores que son realizados por los pases desarrollados en su mayora pues ellos dominan la industrializacin por lo que se gasta materia prima en gran cantidad, en desarrollo y subdesarrollo lo hacen en menores cantidades pues sus tecnologa est en progreso ; estos se unan a la concientizacin y cooperacin dando posibles soluciones a como tratar de reducir la emisiones de los gases de efecto invernadero tales como: dixido de carbono, metano, xidos de nitrgenos, xidos de azufre entre otras. Dichos gases lo emanamos en el ambiente de manera antropognico causando as alteraciones ya sea en el ambiente que nos rodea, la temperatura, efecto sobrenaturales con mayor intensidad hasta llegando as a una gran cantidad de partes del mundo salgan afectada como por ejemplo:En los lugares donde el clima era favorable para la agricultura en la actualidad este rido, seco lugar no apto para cultivar adems de la biodiversidad se pierde con el tiempo.No obstante la importancia de los pantanos, cultivos de arroz y general cultivos que requieran de una zona parciamente inundable actan de manera natural emanando metano llega a jugar un factor importante en el cambio climtico porque estos son eutrofizados culturalmente es decir por la poblacin humana por alguna situacin en particular ya sea por descuido o por ampliar el sector urbano.Por lo que la problemtica sera una investigacin profunda, exhaustiva, detallada dndole a conocer cuan importante es la conservacin de nuestro planeta pues es el nico que tenemos ,aun no se ha logrado descubrir con exactitud otro planeta con el ambiente que necesitamos y poder habitarlo cuando el nuestro no nos sirva para poder llevar la vida plena; pero lamentablemente hay que aceptar la realidad puesto que a esa situacin llegaremos en un futuro por el deterioro que le estamos causando en la actualidad.Los pases en desarrollo deben tener la iniciativa pues ellos son los que emanan ms cantidad de gases de efecto invernadero entre ellas proponer nuevas normas a los convenios que ayudan a la conservacin del medio ambiente adems de tratar de que los otros pases participen en esta convencin para as tener ms ideas y ayudar a nuestro planetaEn cuanto a la situacin interna del pas se deben de: Establecer leyes , normas , prioridades medio ambientales en vez del lucro econmico Realizar penas y multas muy rigurosas si infligen la ley medioambiental de cada pas Establecer la soberana del pas para que no sea colonizado por extranjero queriendo imponer sus propias reglas. Establecer normas del tratamiento de las residuos de las diversas fbricas y empresas Implementar proyectos innovadores que sean sustentables con el fin de que las generaciones futuras no sean perjudicadas. Cambiar la matriz productiva del pas llegando as a cambiar los principales fuentes de combustibles por menos contaminantes. La participacin de los pueblos en general principalmente los indgenas pues son ellos quienes conocen mas sobre la naturaleza y cmo se comportan en las diversas situacin que se han suscitado.

BibliografaUnited Nations Framework Convention on Climate Change. (6 de febrero de 2014). CONVENCION MARCO DE LA ONU. Obtenido de United Nations Framework Convention on Climate Change: http://www.iwgia.org/images/stories/sections-esp/derechos-humanos/processos-internacionales/docs/MI2014/ConvencionMarcoCambioClimaticoMI2014.pdf

Anexos

Fuente: (United Nations Framework Convention on Climate Change, 2014