Control prenatal, NOM 007 México
-
Author
mariana-p-escalona -
Category
Healthcare
-
view
518 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Control prenatal, NOM 007 México
- 1. Al Final De Esta Presentacin:1. DEFINIR EL CONCEPTO Y LOS OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL.2. ENLISTAR TODAS LAS ACCIONES QUE SE DEBEN REALIZAR EN LA PRIMERA CONSULTAPRENATAL.3. SOSPECHAR Y DIAGNOSTICAR EMBARAZO CORRECTAMENTE.4. IDENTIFICAR UN EMBARAZO DE ALTO RIESGO.5. ASESORAR A LA PACIENTE EMBARAZADA SOBRE DATOS DE ALARMA OBSTETRICOS.6. OTORGAR TODAS LAS MEDIDAS HIIENICO-DIETETICAS PREVENTIVAS A EMBARAZADAS.7. REALIZAR CONSULTAS SUBSECUENTES DE CALIDAD.Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzlez Ginecologa y Obstetricia
2. Control prenatal Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemticos yperidicos, destinados a la prevencin, diagnstico y tratamiento delos factores que puedan condicionar morbimortalidad materna yperinatal. Cul es la norma oficial mexicana que regla la conducta medica?NOM 007Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido. 3. Objetivos generales Identificar factores de riesgo Diagnosticar la edad gestacional Diagnosticar la condicin fetal Diagnosticar la condicin materna Educar a la madreENFOQUE PREVENTIVO, EDUCATIVO, DE ORIENTACIN Y CONSEJERA.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido. 4. Embarazo = Responsabilidad Valoracin mdica preconcepcional 3 meses antes. Suspender un mtodo anticonceptivo. Valorar su estado de salud. Reducir factores de riesgo. cido flico. Valoracin odontolgica.Control prenatal idealNorma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 5. Las actividades que se deben realizar durante elcontrol prenatal son: 6. Diagnstico del embarazo. Mtodo clnico Laboratorio (prueba inmunolgica de embarazo en orina o suero) ORINA A LAS 4 SEMANAS SANGRE (Fraccin beta) PRIMEROS DIAS - 2 SEMANA. Ultrasonogrfico. Abdominal: Saco gestacional 5-6 semanas. Transvaginal: Saco gestacional 3-4 semanas. Contraindicado: Estudios radiogrficos ionizantes Prescribir medicamentos hormonales.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 7. Las Pruebas hormonales positivas son parte deldiagnostico de:a) Sospecha.b) Probabilidadc) Certezad) A y B son correctas.Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzlez Ginecologa y Obstetricia 8. Paciente de 19 aos acude a su consulta (FUM1 15.03.13), con pruebade embarazo comercial en orina positiva, sin factores de riesgo,asintomtica. Su conducta siguiente es:A) Otorgar el diagnostico de embarazo, dar primera consulta prenatal.B) Repetir prueba casera, en caso de que sea positiva dar primera consulta prenatal.C) Realizar prueba de embarazo en sangre, citar nuevamente con resultados al siguiente da,comentar que es muy probables que se encuentre embarazada.D) Solicitar ultrasonido para confirmar estado de embarazo, sin solicitar prueba en sangre einiciar control prenatal.Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzlez Ginecologa y Obstetricia 9. Diagnstico del embarazo.Diagnostico de presuncin/sospechade embarazo:Diagnostico probable de embarazo: Diagnostico de certeza de embarazo:Sntomas: Alteraciones digestivas: Nauseas,vmitos (6Sm 6 a 12 Sm),meteorismo. Miccin frecuente Fatiga, cansancio. Tensin mamaria Percepcin de movimientos fetales.(16-20 Sm)Signos: Amenorrea > 10 das. Volumen mamario. Cambios en moco cervical. Signo de Chadwick Hiperpigmentacion cutnea (lnea alba)y de pezn, estras abdominales. Aumento del PA Cambios en el tamao,forma y consistencia deltero. Cambios en el cuello deltero. Contracciones de BraxtonHicks. Pelotero. Percepcin del feto a travsde la PA. Pruebas hormonalespositivas.Ginecologa y Obstetricia: Manual de consulta rpida. Tema 14 Diagnostico de embarazo. Panamericana 2009. 283-184. Frecuencia cardiaca fetal Percepcin demovimientos fetales porparte del explorador Reconocimiento delembrin o feto encualquier momento delembarazo 10. CAMBIOS EN EL MOCO CERVICALGinecologa y Obstetricia: Manual de consulta rpida. Tema 14 Diagnostico de embarazo. Panamericana 2009. 283-184. 11. Signos de embarazo: Chadwick: Congestin y coloracin azul de la vagina Hegar: Reblandecimiento stmico del tero. Piskasek: Asimetra uterina a nivel del cuerpo uterino. Noble Budn: aplanamiento de los fondos de saco vaginales Signo de Sellheim: Cuello edematoso. Osciander: pulso palpable en fondos de saco laterales. Signo de Goodell : el cuello uterino, el cual se vuelve blando con elembarazo. Y MUCHOS OTROS: Signo de Kluge, Signo Pschyrembel, etc. 12. FUM1) EDAD GESTACIONAL Calendario. Programas electrnicos. Por ultrasonido.Inicio de Menstruacin Por fondo uterino (Regla de Mc Donald) Desde la semana 16 a 36. AU (En cm) x 8/7= EG en semanas. El ritmo de crecimiento hasta la semana 36 es de 4 cm por mes.2) FECHA PROBABLE DE PARTO Regla de Naegele. (Ao + 1, Mes 3, Das + 7)Obstetricia y Ginecologa, Chales R. B. Beckmann, Atencin previa a la concepcin y prenatal, pg. 59. Lippincott 2010. 13. FUM 1 y FUM 2A qu se denomina FUM 1 y FUM 2 al calcular la edad gestacionalcon este mtodo?Obstetricia y Ginecologa, Chales R. B. Beckmann, Atencin previa a la concepcin y prenatal, pg. 59. Lippincott 2010. 14. Estimacin de Johnson de peso fetal. Cuando la presentacin esta arriba de las espinas citicas Peso fetal = AFU (cm) 12 x155 Cuando la presentacin esta a nivel o por debajo de las espinasciticas: Peso fetal = AFU (cm) -11 x 155Gineco-Obstetricia, WILLIAMS. McGraw-Hill 2011. 15. Incremento total de peso en mujeresembarazadas: Varia de mujer a mujer, depende de aspectos socioculturales. Depende de talla y peso previo al embarazo. Recomendaciones: A partir de la sm 20 se ganan aproximadamente 500g por semana. Se puede considerar como normal un incremento de 12 kg. Aproximadamente 9 kg corresponden a la placenta, feto y liquido amnitico. En Embarazo Gemelar: 26-20 kg.Gineco-Obstetricia, WILLIAMS. McGraw-Hill 2011 16. Factores de riesgoSE DEBE OTORGAR CARNET PRENATAL A TODAS LASEMBARAZADASNorma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido. 17. Embarazo de alto riesgoSocioeconmicos: Antecedentes mdicos Antecedentes obsttricos Embarazo actualEdad materna: 35 aos.IMC >29 o 2 aosAbortos de repeticinAntecedente de partopretermino.Muerte perinatalMacrosomiaDefecto congnitoLesin neurolgicaAntecedente de cirugauterinaMalformaciones uterinaIncompetencia cervicalPrimparas aosas ograndes multparas>5partos.HASAnemia graveDiabetes GestacionalUTI de repeticinInfeccin de transmisinperinatalIsoinmunizacin RHEmbarazo mltipleOligo o polihidramniosMetrorragiaRPMETCGinecologa y Obstetricia: Manual de consulta rpida. Tema 14 Diagnostico de embarazo. Panamericana 2009. 287-288. 18. Riesgos de fumar Tabaquismo Muerte perinatal Muerte sbita infantil RPM Embarazo ectpico Placenta previa Parto prematuro Bajo peso al nacer Labio y paladar hendido Marihuana Bajo peso al nacer Muerte perinatal Parto prematuroNorma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 19. Acude a su consulta paciente femenina de 35 aos, G1. FUM212.02.13, la cual se desconoca embarazada. Uso de Postday 5 mesesprevios. AHF Madre Diabtica. APP: Hipertensa de 4 aos dediagnostico, en tratamiento con Losartan. Ciruga abdominal:Colecistectoma Abierta en 2008 sin complicaciones. Cmo clasificaras este embarazo y por qu? Cul seria su conducta de atencin prenatal? Qu antihipertensivos estn proscritos durante el embarazo?Ginecologa y Obstetricia 20. Exploracin fsica: Somatometra y signo vitales. Fondo uterino. Documentacin de la frecuencia cardiaca fetal en su caso. Toma de citologa crvico-vaginal. En caso de no tener uno actualizado como lo dispone la NOM.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 21. Un dato que debemos de tomar en cuenta:En mujeres Normotensas oHipertensas Crnicas: Ocurre una disminucin de la PAdurante el segundo Trimestre y el iniciodel Tercero.Ginecologa y Obstetricia: Manual de consulta rpida. Tema 14 Diagnostico de embarazo. Panamericana 2009. 287-288 22. Ginecologa y Obstetricia: Manual de consulta rpida. Tema 14 Diagnostico de embarazo. Panamericana 2009. 287-288 23. Medidas generales higinico dietticas Prescripcin profilctica de hierro y cido flico, Desde el periodo preconcepcional hasta el trmino del embarazo. Administracin de toxoide antitetnico, La primera dosis en el primer contacto y la segunda y ltima dosis a las cuatrou ocho semanas posteriores.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 24. Acido Flico Dosis diaria de acido flico en pacientes sin antecedentes o factoresde riesgo?0.4 mg de cido flico diario. Dosis diaria de acido flico en pacientes con antecedente defecto enel tubo neural?4 mg de cido flico diario durante las cuatro semanas previas al embarazo ydurante el primer trimestre del mismo, posterior continuar con la dosis de 0.4mg/ da.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido. 25. Qu tipo de vacunas estn contraindicadasdurante el embarazo? Las vacunas de virus vivosGua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 26. Solicitud de exmenes de laboratorio: Biometra hemtica completa. Grupo sanguneo y factor Rh. En Paciente Rh negativo (Coombs indirecto) Glucosa en ayuno y a la hora (poscarga de 50 g). Creatinina. Acido rico. Examen general de orina. Previa orientacin y aceptacin por la paciente: VDRL y ELISA para VIHES IMPORTANTE CONOCER LOSVALORES NORMALES DE ESTOS Otros estudios dependiendo de los factores de riesgo.ESTUDIOS EN EL ESTADOGRAVIDICOPOR NOM A TODAEMBARAZADA SE DEBEREALIZAR CURVA DETOLERANCIA A LAGLUCOSA (24-28 SDG)Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 27. Gabinete Solicitud de exmenes de gabinete pertinentes. De acuerdo a valoracin clnica y evolucin del embarazo, se podrsolicitar estudio ultrasonogrfico. RECOMENDACIN UN MNIMO DE TRES, UNO POR TRIMESTRE. Auxiliar diagnostico de embarazo. 4 USG durante el embarazo.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 28. Recomendaciones Adicionales: Ejercitar los pezones para facilitar la lactancia materna en pacientes con pezn invertido. Educar sobre uso correcto de cinturn de seguridad. Referir a especialista de salud mental si existieran factores de riesgo. Evitar ejercicio que involucren trauma abdominal o de alto impacto en articulaciones EVIDENCIA DE BUENA PRACTICA.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 29. CONSULTASEn la embarazada de bajo riesgo: mnimo cinco consultas prenatales,iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestacin: 1 consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas. 2 consulta: entre 22 - 24 semanas. 3 consulta: entre 27 - 29 semanas. 4 consulta: entre 33 - 35 semanas. 5 consulta: entre 38 40 semanas.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 30. Los principales datos de alarma son:1. Presencia de hemorragia2. Prdidas transvaginales: lquido amnitico, sangre o secrecin anormal3. Presencia de contraccin uterina.4. Disminucin de la movilidad fetal.5. Cefalea.6. Acfenos.7. Fosfenos.8. Edema de miembros inferiores.9. Fiebre.10. Disuria.11. Flujo transvaginal.12. Vmitos intensos, intolerancia a la va oral.Prevenir y detectar :IVUsInfecciones periodontales,Signos o sntomas depreeclampsia .Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 31. Consultas subsecuentes: Permitir a la embarazada aclarar todas las dudas, exponer sus sntomas. Hacer interrogatorio dirigido buscando datos de alarma en el embarazo. Identificar signos de emergencia obsttrica. Medicin, registro e interpretacin de: Peso, talla, presin arterial, temperatura, etc. Crecimiento de fondo uterino, Movimientos del feto Frecuencia cardiaca fetal USG DOPPLER Otros: ultrasonido y registro cardiotocogrfico, cuando sea necesario.Ser metdico parano olvidar ningnNorma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08punto 32. A qu edad gestacional es audible lafrecuencia cardiaca fetal? US DOPPLER ENTRE LAS Sm 10 y 12. ESTETOSCOPIO OBSTETRICO. ENTRE LAS Sm 28 y 20.Manual del Mdico Interno de Pregrado, Valente et al. Ginecologa y Obstetricia: Atencin Prenatal. Intersistemas 2012. 33. Consultas subsecuentes: Interpretacin y valoracin de los resultados de exmenes delaboratorio y estudios de gabinete solicitados en la entrevista previa. ENVIAR A URGENCIAS EN CASO DE SER NECESARIO. A todas las embarazadas se les debe realizar la prueba de deteccinpara diabetes gestacional.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 34. Plan de seguridad Identificar la unidad de atencin al parto adecuada y deseada. Vehculo a utilizar en el traslado. Persona acompaante. Planes alternativos en caso de emergencia.Muy importante encomunidadNorma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 35. Prevencin del peso bajo al nacimiento Para detectar la restriccin del crecimiento intrauterino se deberealizar peridica y sistemticamente el seguimiento del incrementodel peso materno, altura del fondo uterino, valoracin clnica delcrecimiento fetal, de ser posible seguimiento ultrasonogrfico. El manejo de la prematurez implica el diagnstico y el tratamientooportuno de la amenaza de parto pretrmino as como la induccinde madurez pulmonar fetal y el manejo adecuado del recin nacido.Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atencin de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recin nacido.Gua de Practica Clnica: Control Prenatal con Enfoque de riesgo. Catalogo maestro de guas de practica clnica IMSS 028-08 36. CONCLUSIONES: Siendo un tema tan importante para el medico general, es necesario comprender la importanciade asesorar correctamente a la paciente embarazada durante el periodo prenatal. La fertilidad y la posibilidad de reproduccin son un privilegio y por lo tanto son unresponsabilidad. El control prenatal ideal inicia antes de la concepcin. El medico general debe tener la capacidad de diagnosticar embarazo de alto riesgo. Un objetivo fundamental de la atencin prenatal es educar a la madre as como a la pareja. Nunca olvidar comprobar que las madres sepan bien los datos de alarma.Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzlez Ginecologa y Obstetricia 37. 10 DE MAYO Grecia, se le rendan honores a Rea la madre delos dioses Zeus, Poseidn y Hades. En Mxico es tradicin llevarles serenatatambin se acostumbra hacer festivales para lasmadres en las escuelas, donde los estudiantesrealizan bailables, cantos, etc.Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzlez Ginecologa y Obstetricia