Control Lectura Los Miserables Alumno

3
ALUMNO:…………………………………. FECHA:……………PROF. WILSON CABELLOS INSTRUCCIÓN: Lee comprensivamente cada pregunta y luego con el apoyo de tu obra literaria, responde lo solicitado en los ítemes que siguen: Sobre la autor: 1) Víctor ………….. Hugo nació el ……………... Muere el …………………. en ………….. Fue la figura más destacada del ……………….. francés. 2) Entre 1829 y 1843 publicó grandes novelas como Nuestra ……………………….. y Claudio …………., poesías líricas como: Hojas …………., Los cantos ………………….…… y Voces ……………, y obras teatrales como: El ……………. ………………….., ........................... .........., ………………………… y ……………………… 3) Obra literaria que fue un rotundo fracaso y que motivara a que el autor se dedicara a la política. ………………………………………………………… 4) La obra los miserables fue escrita cuando el autor se encontraba ……………………. por …………… años en Guernesey. 5) Propósito de la obra “Los Miserables”: …………………………..…………………… ……………………..………………………… ……………………..………………………… ……………………………………………..… Sobre la obra literaria 6) ¿Por qué el título de la obra? ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………… 7) ¿Cuál es el tema de la obra? ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………… 8) Cita la Estructura de la novela (¿cómo está dividida?): ………………………………………………………………………………… …………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… 9) Identifica el género, la especie y la corriente a la qué pertenece esta obra literaria: ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ……………………………………… 10) Detalla las características del Tiempo histórico al que alude el autor en su obra: ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… 11) Lugares y Ambientes mencionados y / o en los que se desarrolló la obra: …………………………..…………………… ……………………..………………………… ……………………..………………………… ……………………………………………..… 12) Reconoce en la siguiente relación a cada personaje, escribiendo en el paréntesis si es principal o secundario; e identifica a cada uno según sus características y/o funciones (…. ) Jean Valjean: ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. (…. ) Fatine: ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. (…. ) Javert: ……………………………………………. ……………………………………………. ……………………………………………. (…. ) Dahlia y Zephine: ……………………………………………. Control de Lectura 5TO AÑO “…… ”

description

Comprende 20 itemes para evaluar esta lectura.

Transcript of Control Lectura Los Miserables Alumno

Page 1: Control Lectura Los Miserables Alumno

ALUMNO:…………………………………. FECHA:……………PROF. WILSON CABELLOS

INSTRUCCIÓN: Lee comprensivamente cada pregunta y luego con el apoyo de tu obra literaria, responde lo solicitado en los ítemes que siguen:

Sobre la autor:

1) Víctor ………….. Hugo nació el ……………... Muere el …………………. en ………….. Fue la figura más destacada del ……………….. francés.

2) Entre 1829 y 1843 publicó grandes novelas como Nuestra ……………………….. y Claudio …………., poesías líricas como: Hojas …………., Los cantos ………………….…… y Voces ……………, y obras teatrales como: El …………….………………….., ....................................., ………………………… y ………………………

3) Obra literaria que fue un rotundo fracaso y que motivara a que el autor se dedicara a la política.…………………………………………………………

4) La obra los miserables fue escrita cuando el autor se encontraba ……………………. por …………… años en Guernesey.

5) Propósito de la obra “Los Miserables”:…………………………..…………………………………………..………………………………………………..………………………………………………………………………..…

Sobre la obra literaria

6) ¿Por qué el título de la obra?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7) ¿Cuál es el tema de la obra?………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8) Cita la Estructura de la novela (¿cómo está dividida?): ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9) Identifica el género, la especie y la corriente a la qué pertenece esta obra literaria:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

10) Detalla las características del Tiempo histórico al que alude el autor en su obra: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11) Lugares y Ambientes mencionados y / o en los que se desarrolló la obra:…………………………..…………………………………………..………………………………………………..………………………………………………………………………..…

12) Reconoce en la siguiente relación a cada personaje, escribiendo en el paréntesis si es principal o secundario; e identifica a cada uno según sus características y/o funciones

(….) Jean Valjean: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

(….) Fatine:…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

(….) Javert: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

(….) Dahlia y Zephine:…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

(….) Marius: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

(….) Cossette: …………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

(….) Los Thenardier …………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

(….) Azelma:…………………………………………….…………………………………………….

Control de Lectura5TO AÑO “…… ”

Page 2: Control Lectura Los Miserables Alumno

(….) Fauchelevent:…………………………………………….…………………………………………….…………………………………………….

13) Los miserables es un libro que comienza hablando de un …………………(todo situado en ………….) que era muy ………………. y …………… y que se preocupaba por ………… a los …………. y a todas aquellas personas que estaban en peores situaciones, este obispo, vivía con su ……………… (una ……………………) y con su …………….., en el que antes era un hospital.

14) En la obra narra que “ Los que tenían y los que no tenían llamaban a la puerta de monseñor. En menos de un año llegó a ser el tesorero de todos los beneficios, y el cajero de todas las estrecheces. Grandes sumas pasaban por sus manos pero nada hacía que cambiara o modificase su género de vida.” ¿Cuál es el tipo de vida que llevaba Monseñor, al que hace alusión lo mencionado? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

15) ¿A qué personaje de la obra se le atribuye esta reflexión y que quiere decir con ella?"A los ignorantes enseñadles lo más que podáis; la sociedad es culpable por no dar instrucción gratis; es responsable de la oscuridad que con esto produce. Si un alma sumida en las tinieblas comete un pecado, el culpable no es en realidad el que peca, sino el que no disipa las tinieblas".PERSONAJE………………………………..…INTERPRETACIÓN…………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………………

16) ¿Cuál es la historia de Cósete y por qué es adoptada por Jean Valjean?……………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………………………………………..………………………………………………..

………………………………………………..……………………………………………..………………………………………………..…………………………

17) Describe quién es Jean Valjean y que personalidades adopta en el desarrollo de la obra.……………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………………

18) Ordena las siguientes acciones, tal como se suceden en la obra:

( ) La madre de Cósete vende su pelo( ) La pelea de Valjean con Javert y la muerte

de la madre de Cossette.( ) John salva a un obrero( ) Valjean lleva a Marius con Cossette.( ) La madre de Cossette le falta el respeto a

Jean Valjean.( ) La discusión de Jean Valjean con Javert por

el abuso en contra mama de Cossette( ) Javert le confiesa a Jean que lo ha

traicionado.( ) La huida de Jean con Cossette.( ) Javert le salva la vida a Valjean y se suicida.( ) Javert es prisionero de Marius( ) Cossette y Val Jean dejan el convento.( ) Cossette y Marius se conocen.( ) La madre de Cósete decide vender su

cuerpo.( ) Jean Val Jean confiesa su verdadera

identidad.( ) La despedida de Cossette y Marius( ) La visita de Javert a la casa de Valjean.( ) Valjean le salva la vida a Javert.( ) La pelea de la madre de Cossette con los

hombres.( ) La discusión entre Cossette y su padre.

19) Describe como se produce la muerte de Valjean y que acciones realiza antes de morir.……………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………………

20) Presenta tu CRÍTICA O COMENTARIO a la obra:……………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………………

Page 3: Control Lectura Los Miserables Alumno

……………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..………………………………………………..…………………………