control interno

21
Facultad de Ciencias Empresariales Carrera Profesional: Contabilidad Curso: Control Interno Gerencial Integrantes: Cobián Salazar, Stephanie. Cobián Salazar, Vanessa. Gastañuadi Terrones, Álvaro. Miranda Amaya, Olger. Parravicine Navarro, Luis. Rázuri Gutiérrez, Sandra. Zelada Arqueros, Madeleine. Docente: Araujo Calderón, Wilder. Ciclo: VI Ciclo Trujillo - Perú

description

elaboración de control interno

Transcript of control interno

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    Facultad de Ciencias Empresariales

    Carrera Profesional:

    Contabilidad

    Curso:

    Control Interno Gerencial

    Integrantes:

    Cobin Salazar, Stephanie.

    Cobin Salazar, Vanessa.

    Gastauadi Terrones, lvaro.

    Miranda Amaya, Olger.

    Parravicine Navarro, Luis.

    Rzuri Gutirrez, Sandra.

    Zelada Arqueros, Madeleine.

    Docente:

    Araujo Caldern, Wilder.

    Ciclo:

    VI Ciclo

    Trujillo - Per

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    MEMORANDUM DE PLANIFICACIN

    I. INFORMACIN INTRODUCTORIA:

    Una auditoria comprende la ejecucin de procedimiento para obtener evidencia de auditoria

    sobre los saldos y revelaciones en los Estados Financieros. Los procedimientos seleccionados

    dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluacin del riesgo de que los estados

    financieros contengan errores materiales, ya sea debido a fraude o error.

    La auditora tambin comprende la evaluacin de la aplicabilidad de las polticas contables

    utilizadas, y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Gerencia, as como

    una evaluacin de la presentacin general de los Estados Financieros.

    1.1. ORIGEN DEL EXAMEN:

    La presente auditora realizada a la Empresa Agraria Chiquitoy S.A. se realiza en

    cumplimiento a las acciones programadas para el ejercicio 2013.

    Elegimos realizar este examen de auditoria a la Empresa Agraria Chiquitoy S. A. porque

    consideramos pertinente para nuestro desarrollo profesional obtener adecuada

    informacin financiera acerca de una empresa del sector agrario.

    Al efectuar esta evaluacin de riesgo, tomamos en consideracin el control interno

    pertinente de la Compaa para la preparacin y presentacin razonable de los Estados

    Financieros, a fin de disear aquellos procedimientos de auditoria que sean apropiados

    de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propsito de expresar una opinin

    sobre la efectividad del control interno de la Compaa.

    1.2. OBJETIVOS DEL EXAMEN:

    1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

    Emitir dictamen de auditora sobre los estados nancieros e informacin

    complementaria relativos a la entidad, evaluando la gestin administrativa y

    operativa de la Empresa Agraria Chiquitoy S.A. y determinando el nivel de

    cumplimiento de las metas y objetivos previstos por el ao terminado 2013.

    1

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    1.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Determinar la seguridad de los rubros: Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar,

    Cuentas por Pagar, etc.; y si cumplen con los Principios de Contabilidad

    Generalmente Aceptados; asimismo, evaluar las partidas ms signicativas

    de la informacin presupuestal del ejercicio 2013.

    Determinar el grado de implementacin y adopcin de medidas correctivas

    dispuestas por la administracin de la empresa, respecto a las

    recomendaciones de los informes resultantes de las auditoras

    anteriormente efectuadas a la empresa.

    Si existe permanente y eciente supervisin de las obras en ejecucin, as

    como si se han aplicado controles de calidad e informacin sustentatoria de

    los indicados controles.

    Establecer si los sistemas administrativos de presupuesto y contabilidad,

    tesorera, abastecimientos y planicacin apoyan con eciencia la ejecucin

    de los componentes de proyectos de inversin en el logro de sus metas y

    objetivos, y si se realizan sus actividades de acuerdo con la normatividad

    vigente.

    Emitir opinin sobre el grado de conanza en el sistema de control

    interno nanciero implementado en la empresa.

    II. NATURALEZA Y ALCANCE:

    La auditora se realiza de acuerdo con las Normas de Internacionales de Auditora - NIA.

    Comprender la revisin selectiva de las operaciones de los componentes de caja, bancos,

    inventarios, contabilidad, as como los sistemas administrativos de planicacin, y personal

    durante el periodo comprendido entre 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre de 2013, con

    proyeccin a la fecha de trminos del trabajo de campo sin perjuicio de revisar, de acuerdo

    con las circunstancias, operaciones de ejercicios anteriores; y de ser necesario se incluir la

    evaluacin de los hechos subsecuentes que incidan en el examen respecto a las reas crticas

    objeto del examen.

    Los resultados alcanzados en la fase de planeamiento deben evaluarse cuidadosamente para

    seleccionar aquellas reas o asuntos que sern revisados a profundidad en la etapa de

    ejecucin de auditora de acuerdo a las NIAS, respectivamente.

    2

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    III. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA:

    3.1. NATURALEZA DE SUS ACTIVIDADES:

    3.1.1. Creacin:

    o En el ao 1970, a travs de la Ley de Reforma Agraria, la administracin Chiquitoy,

    recay en sus trabajadores, convirtindose la empresa en una Unidad Socio-

    Econmica de la Cooperativa Agraria Cartavio Ltda. N 39.

    o En 1992, la Unidad Socio Econmica se escindi de Cartavio y se transform en la

    Cooperativa Agraria Azucarera Chiquitoy.

    o En 1995 se convirti en Sociedad Annima, siendo sus trabajadores los titulares de

    parte de su accionariado.

    o En 1999, la empresa es adquirida por el Grupo Rubini (85% del accionariado total).

    o Posteriormente a partir del ao 2005 LA EMPRESA se acoge a un procedimiento

    concursal para afrontar la satisfaccin de sus crditos, decidiendo por el mecanismo

    de la restructuracin patrimonial, mediante el cual se estableci los lineamientos de

    accin que han hecho posible la viabilidad del negocio; logrando a la fecha, la

    recuperacin o reflotamiento progresivo de su activo.

    3.1.2. Inscripcin en Registros Pblicos:

    o La inscripcin de la Empresa Agraria Chiquitoy S.A. obra en la Ficha N 8099

    y Partida Electrnica N 11013189 de los Registros Pblicos de la Libertad.

    3.1.3. Objetivos:

    Cultivar la caa de azcar destinada a su comercializacin.

    Cultivar, explotar, comercializar y producir otros productos de origen

    agrario, relacionado o no con la actividad descrita.

    Desarrollar proyectos agrcolas.

    Participar como accionista en el capital de terceras empresas, mediante

    aporte de sus bienes mueves e inmuebles.

    Ser una empresa lder en el cultivo de caa de azcar y cultivos alternos.

    Estar a la vanguardia de la tecnologa para mejorar la produccin y cultivos

    alternos.

    Tener el 100% de las hectreas sembradas del total de las hectreas

    cultivables.

    Obtener la ms alta calidad en los productos.

    Construir un ingenio azucarero o una procesadora para cultivos alternos.

    Identificar al obrero de la empresa para lograr el trabajo en equipo.

    3.2. ORGANIGRAMA:

    3

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    4

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    3.3. CARACTERSTICAS SOBRE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:

    La contabilidad es sistematizada, utilizando los siguientes sistemas:

    3.3.1. CONCAR CodeBase 2014

    Caractersticas:

    Permite obtener estados financieros, reportes por centros de costo, presupuesto,

    ratios, grficos, informacin analtica operativa y tributaria, reportes de cuentas por

    cobrar y pagar, conciliacin bancaria, libros oficiales SUNAT en forma fsica y

    electrnica.

    Emite los estados financieros en soles y dlares ajustados por diferencia de cambio.

    El sistema permite el anlisis de la informacin financiera de manera oportuna para

    la toma de decisiones, otorgndole un alto grado de autonoma a los usuarios para

    adecuar el sistema a sus necesidades, ya que los parmetros son manejados por

    medio del plan de cuentas y tablas complementarias. Puede aplicarse a todo tipo de

    empresas: industriales, agrcolas, comerciales, servicios, financieras, navieras,

    constructoras, mineras, ONG, instituciones educativas, exportadoras y en general

    todos los giros de negocios.

    3.3.2. SISTEMA INTEGRADO DE LOGSTICA:

    Caractersticas:

    Este software fue creado por el jefe del rea de sistemas de la empresa y es utilizado

    para uso interno de la empresa por los mismos trabajadores de todas las reas para

    realizar las rdenes de compra, comprobantes de egreso, vales de salida, ordenes de

    servicio.

    Este software es actualizado anualmente cambiando la versin de acuerdo al tipo

    de cambio establecido por la SBSS.

    3.4. EMPRESAS SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS VINCULADAS A LA

    EMPRESA:

    La empresa agraria Chiquitoy no tiene empresa subsidiaria a su cargo. Es subsidiaria

    de la empresa Gloria as como lo es Cartavio, Casa Grande, etc.

    Esto se debe a que el grupo Gloria tiene el 50% de su patrimonio.

    3.5. PRINCIPALES CLIENTES DE LA ENTIDAD, SU MONTO ESTIMADO

    DE FACTURACIN PROMEDIO ANUAL, EL SERVICIO PRESTADO, LA

    MODALIDAD DE FACTURACIN Y COBRANZA PACTADA CON

    ELLOS:

    Modalidad de Facturacin:

    Emisin de facturas, boletas, guas, pre-liquidaciones, etc.

    Cobranza Pactada con Clientes:

    Pago respectivo a 30 das, no habiendo canje a letras.

    5

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    Servicios prestados:

    Corte y venta de caa de azcar.

    Servicios de taller mecnico y elctrico.

    Servicios de limpieza de pozos.

    Mantenimientos.

    Clientes:

    Ejercicio: 2013

    NRO REGISTRO

    NOMBRE/RAZN SOCIAL RUC /N

    DOCUMENTO IMPORTE

    TOTAL TIPO DE

    OPERACIN

    1 Empresa Agroindustrial Casa Grande S. A. 20131823020 2,005,149.00 Ingreso

    2 Complejo Agroindustrial Cartavio S. A. A. 20131867744 23,178,442.00 Ingreso

    3 El Pedregal S. A. 20336183791 13,132.00 Ingreso

    4 Sol de Chicama S. A. 20481226717 185,437.00 Ingreso

    5 Sociedad Agrcola Valle Grande S. A. 20481981396 912,010.00 Ingreso

    6 Agroholding S. A. C. 20505885644 128,742.00 Ingreso

    TOTAL 26,422,912.00

    3.6. PRINCIPALES PROVEEDORES INDICANDO SU MONTO ESTIMADO

    DE FACTURACIN ANUAL A LA EMPRESA, EL TIPO DE SERVICIO Y

    LA FORMA DE PAGO.

    Modalidad de Facturacin:

    Emisin de facturas, boletas, guas, pre-liquidaciones, etc.

    Cobranza Pactada con Clientes:

    Pago respectivo a 30 das, no habiendo canje a letras.

    Servicios prestados:

    Corte y venta de caa de azcar.

    Mantenimientos.

    Productos de abarrotes.

    Repuestos para carros.

    Servicios de taller mecnico y elctrico.

    Servicios de limpieza de pozos.

    Autopartes

    Fertilizantes qumicos.

    Equipos de cmputo y software.

    Maquinarias.

    Seguros

    6

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    Proveedores:

    - Ejercicio: 2013

    NRO REGISTRO

    NOMBRE/RAZN SOCIAL N

    DOCUMENTO IMPORTE

    TOTAL TIPO DE

    OPERACIN

    1 LANDAURO DOMINGUEZ MIGUEL 10062317839 7,522.00 SALIDA

    2 FLORES LAURANTE MANUELA 10157201927 58,824.00 SALIDA

    3 CHONATE ROSADO JOSE 10165814351 10,623.00 SALIDA

    4 VIGO GARCIA CARLOS 10178422109 95,301.00 SALIDA

    5 PAREDES RAFAEL SEGUNDO 10181801986 30,792.00 SALIDA

    6 SILVA LEON YONY 10465367577 451,356.00 SALIDA

    7 NICOLL PERU SA 20100051169 93,651.00 SALIDA

    8 PROMOTORES ELECTRICOS SA 20100084172 8,652.00 SALIDA

    9 G & N ROJAS S.A. 20100095531 15,083.00 SALIDA

    10 GLORIA S.A. 20100190797 10,768.00 SALIDA

    11 CORPORACION MISTI S.A. 20100193117 435,722.00 SALIDA

    12 BELTRAN,GRIS Y ASOCIADOS S.C.R.L. 20106910791 12,571.00 SALIDA

    13 COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S. 20108772884 20,015.00 SALIDA

    14 REXEL PERU S.A.C 20111740438 39,810.00 SALIDA

    15 TECONOLOGIA DE MATERIALES S.A. 20123531389 195,567.00 SALIDA

    16 MAXIMA INTERNACIONAL S.A 20127745910 76,033.00 SALIDA

    17 SEGURINDUSTRIA SA 20131529181 24,618.00 SALIDA

    18 EMPRESA AGROINDUSTRIAL CASA GRANDE 20131823020 84,371.00 SALIDA

    19 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL CARTAVIO 20131867744 2,918,718.00 SALIDA

    20 INDUSTRIA SERVICIOS ELECTRICOS 20131913282 7,568.00 SALIDA

    21 HIDRANDINA S.A. 20132023540 1,788,065.00 SALIDA

    22 AGROPECUARIA CHIMU S.R.L. 20133417452 42,133.00 SALIDA

    23 COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE 20191503482 155,271.00 SALIDA

    24 GENERALI PERU COMPANIA DE SEGUROS 20202380621 29,796.00 SALIDA

    25 QUIMICOS GOICOCHEA S.A.C. 20211040352 117,686.00 SALIDA

    26 SERVICENTRO RAMIREZ S.A.C. 20275873480 23,012.00 SALIDA

    27 DISTRIBUIDORA ROMERO S.R.L. 20314964897 19,643.00 SALIDA

    28 EL PACIFICO VIDA CIA DE SEGURO 20332970411 14,773.00 SALIDA

    29 LAN PERU SA 20341841357 11,006.00 SALIDA

    30 AUTOS NOR MOTORES S.A.C. 20354386454 13,726.00 SALIDA

    31 YAMAHA MOTOR DEL PERU SA 20383929050 30,780.00 SALIDA

    32 ACE SEGUROS S.A. COMPAIA DE SEGUROS 20390625007 7,760.00 SALIDA

    33 MANNUCCI DIESEL SAC 20397561454 84,564.00 SALIDA

    34 PACIFICO SA 20431115825 33,423.00 SALIDA

    35 ELECTROMECANICA INDUSTRIAL & ASOCIADOS 20440265031 16,470.00 SALIDA

    36 REACTIVOS & QUIMICOS DEL NORTE 20440302689 123,735.00 SALIDA

    37 COMPU CENTER BUSSINES S.A.C. 20440384049 23,778.00 SALIDA

    38 NATURAGRO EIRL 20440447491 43,085.00 SALIDA

    39 PROLACNOR S.A.C. 20440465049 21,826.00 SALIDA

    40 ALAS AGRICOLAS SAC 20440480196 12,514.00 SALIDA

    41 DEPRODECA SAC 20467539842 22,756.00 SALIDA

    7

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    42 SERVICIOS GENERALES Y.B. SANTA ROSA 20477225358 53,090.00 SALIDA

    43 CORPORACION AGRICOLA S&L EIRL 20477227997 256,476.00 SALIDA

    44 ESTACION VALLE CHICAMA SAC 20477372491 154,247.00 SALIDA

    45 M Y F FERRETEROS DEL NORTE EIRL 20477432060 20,208.00 SALIDA

    46 NOVAGRO-AG S.A.C 20477464263 30,234.00 SALIDA

    47 AGROINVERSIONES VALLE GRANDE SAC 20477482831 332,435.00 SALIDA

    48 ALTERNATIVAS AZUCARERAS E.I.R.L 20477519696 55,001.00 SALIDA

    49 EMPRESA AGRICOLA CAA BRAVA S.A. 20477624058 133,354.00 SALIDA

    50 TRACTOMIN S.R.L 20481010382 60,787.00 SALIDA

    51 SERVICIOS Y MAQUINARIAS R&C 20481045411 18,592.00 SALIDA

    52 SE & J E.I.R.L. 20481152250 32,872.00 SALIDA

    53 IMPORT. Y EXPORT. SERV. Y PROD 20481164690 69,035.00 SALIDA

    54 FARMING WORK SAC 20481367965 51,685.00 SALIDA

    55 WORLD GROUP S.A.C 20481381364 29,704.00 SALIDA

    56 NETAFIM PERU S.A.C. 20481450510 195,194.00 SALIDA

    57 CONSORCIO FERRETERO APOSTOL SA 20481822751 7,945.00 SALIDA

    58 REPRESENTACIONES EL TRIGAL S.A 20481829764 360,127.00 SALIDA

    59 ALFA CONSTRUCTORES SAC 20481854955 9,675.00 SALIDA

    60 REPRESENTACIONES IDROGO SAC 20481868310 16,060.00 SALIDA

    61 SOCIEDAD AGRICOLA VALLE GRANDE 20481981396 60,210.00 SALIDA

    62 SERVICIOS EMPRESARIALES EL TREBOL 20482019979 520,923.00 SALIDA

    63 SERVICIOS GENERALES LOS NEGRITOS SAC 20482256245 13,366.00 SALIDA

    64 PRINTERS S.A.C 20482304151 9,763.00 SALIDA

    65 SERVICIOS EMPRESARIALES CHOTA 20482561633 56,590.00 SALIDA

    66 METALURGICA VULCANO SAC 20505790341 59,267.00 SALIDA

    67 AGROHOLDING SAC 20505885644 2,061,372.00 SALIDA

    68 GEOSINTETICOS E INSTALACIONES 20509264431 65,901.00 SALIDA

    69 GRUPO ANDEX S.A.C. 20509808717 67,328.00 SALIDA

    70 FERTILIZANTES Y SEMILLAS ANDINAS 20512706577 38,103.00 SALIDA

    71 LIDERA CONSULTING SAC 20513789115 13,200.00 SALIDA

    72 DISTRIBUIDORA COMERCIAL YAFAC 20514676047 17,411.00 SALIDA

    73 SOTENZA SAC 20516237547 16,043.00 SALIDA

    74 BUSSINES TECHONOLOGY S.A 20521302390 11,903.00 SALIDA

    75 GAVILON PERU SRL 20524269440 451,339.00 SALIDA

    76 INVERSIONES PIXAR S.A.C 20526487002 8,834.00 SALIDA

    77 SERVICIOS GENERALES DULCE AMANECER 20536397630 31,634.00 SALIDA

    78 INVERSIONES ARENA VERDE S.A.C 20539841425 121,950.00 SALIDA

    79 EMP. DE SERVICIOS GENERALES YE 20539859715 128,862.00 SALIDA

    80 PROVEEDORES AGROPECUARIOS FOLL 20539950984 23,701.00 SALIDA

    81 QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL P 20546357377 150,337.00 SALIDA

    TOTAL 13,048,125.00

    8

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    3.7. RELACIN DE ABOGADOS EXTERNOS O ESTUDIOS DE ABOGADOS:

    La empresa cuenta con un rea Legal interna.

    NOMBRE NACIONALIDAD DNI RELACIONADO FECHA

    DE INICIO

    REPRESENTANTE BURSATIL AREVALO QUILCATE, MERCY LORENA

    PERU 44290081 SUPLENTE 14/07/2014

    CARRANZA CASANA, WALTER HENRY

    PERU 18133151 TITULAR 14/07/2014

    CARRANZA CASANA WALTER HENRY

    PERU 18133151 REPRESENTANTE

    BURSATIL 14/07/2008

    REPRESENTANTE LEGAL

    CARRANZA CASANA, WALTER HENRY

    PERU 18133151 REPRESENTANTE

    LEGAL 26/08/2014

    FIGUEROA DEL AGUILA JORGE FEDERICO

    PERU 25783079 REPRESENTANTE

    LEGAL 01/08/2006

    3.8. FECHA DE LA LTIMA TOMA DE INVENTARIOS TANTO DE

    EXISTENCIAS COMO DE ACTIVOS FIJOS.

    Toma de Inventarios de Existencias:

    FECHA TIPO TOTAL DE

    VALORIZACIN

    AL 31/12/2013 Insumos 898,287.51

    AL 30/09/2014 Material 342,751.37

    Toma de Inventarios de Activos Fijos:

    2010 Esto se debe a que ya no han adquirido nuevos activos fijos

    (camionetas).

    3.9. POLTICAS ADOPTADAS POR LA EMPRESA, RESPECTO A LA TOMA

    DE INVENTARIOS TANTO DE EXISTENCIAS COMO DE ACTIVOS

    FIJOS.

    La empresa Agraria Chiquitoy S. A. realiza sus inventarios de existencias mensualmente

    junto con el personal que labora en el almacn de la Empresa de los distintos materiales

    e insumos tales como materiales de riego por goteo, materiales varios, abarrotes,

    equipos de cmputo, audio y video, tiles de limpieza, tiles de oficina, etc.

    9

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    IV. NORMATIVIDAD APLICABLE A LA EMPRESA:

    Las leyes, reglamentos y otros que constituyen la base legal aplicable a la entidad son los

    siguientes:

    Constitucin Poltica del Estado

    Resolucin Gerencia General N 140-2005-EF/94.11

    Ley General de Sociedades Ley N 26887

    Ley de Promocin del Sector Agrario Ley N 27360

    Ley del General del Sistema Concursal Ley N 27809

    Le del Impuesto General a las Ventas.

    Ley General del Impuesto a la Renta.

    Cuenta con MOF (Manual de Organizacin y Funciones)

    Empresa Agraria Chiquitoy S.A., desde el 14 de Marzo del 2005 se encuentra sometida a un

    Proceso de Reestructuracin Patrimonial ante la Comisin de Procedimientos Concursales del

    INDECOPI La Libertad siendo su rgano mximo la Junta de Acreedores, reemplazando

    en gran parte a las funciones de la Junta de Accionistas, debindose entenderse que cuando se

    haga referencia a la Junta de Accionistas y/o Directorio, se estar haciendo mencin a la Junta

    de Acreedores, cuando de su contenido as se desprenda.

    No se debe incorporar en la agenda asuntos genricos, debindose precisar los puntos a tratar

    de modo que se discuta cada tema por separado, facilitando su anlisis y evitando la resolucin

    conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinin diferente.

    Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un

    lmite razonable, en la agenda de las Juntas Generales.

    Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de inters social y propios de la

    competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase de

    solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable.

    V. INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGAS:

    5.1. INFORME CORTO O DICTMEN:

    El periodo de nuestro trabajo corresponde del 1 de enero al 31 de diciembre del 2013

    por cuyo motivo se emitirn los siguientes informes:

    Informe corto de auditora sobre los estados financieros de la empresa Agraria

    Chiquitoy S. A.

    Informe de auditora por el ao terminado al 2013 que incluye dictamen e

    informacin complementaria por la SMV.

    Carta de recomendacin.

    10

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    VI. IDENTIFICACIN DE REAS CRTICAS Y SIGNIFICATIVAS:

    Del estudio general de la normativa aplicable a la entidad y del anlisis de la situacin nanciera

    presupuestal y de la orientacin o aplicacin de los recursos nancieros de la entidad, se han

    identicado las siguientes reas crticas, por su materialidad, riesgo e importancia.

    CUENTA %

    TOTAL FACTORES DE

    RIESGO RIESGO

    ENFOQUE DE

    AUDITORIA

    PROCED. DE AUDITORIA A

    APLICAR

    Caja Bancos/Cuentas corrientes, sobregiros.

    8.00

    Transacciones numerosas.

    Medio

    Pruebas analticas con anlisis en partidas conciliadas al cierre del ao.

    Circulacin de saldos y revisin de conciliaciones bancarias al cierre del ao. Se practican

    peridicamente arqueos de caja.

    Enfoque sustantivo

    Cuentas por cobrar.

    3.00

    Estn sujetas a variaciones de precios.

    Bajo Enfoque sustantivo

    Revisin analtica sobre los ingresos anuales y revisin de cobros posteriores.

    Son determinadas sobre la base de cotizaciones.

    Produccin 5.00

    No se llevan controles sobre los procesos de produccin de caa de azcar.

    Medio Enfoque sustantivo

    Pruebas detalladas de produccin sobre un mes.

    Inmuebles, maquinaria y equipo de depreciacin

    50.00 Desde hace varios aos no se realiza inventarios de activos fijos.

    Alto

    Satisfaccin de control con procedimientos sustantivos limitados.

    Calculo global de la depreciacin.

    Valores 2.00

    Concilian las acciones suscritas y pagadas con el valor patrimonial de la Empresa.

    Bajo Enfoque sustantivo

    Revisin de saldos iniciales y verificacin de valores.

    Existencias 3.00

    Valuacin

    Bajo

    Satisfaccin de control y procedimientos sustantivos.

    Revisin de las existencias.

    Los inventarios de existencias son realizados por el mismo personal de la Empresa (almacn).

    Deudas a largo plazo

    60.00

    La empresa tiene un alto ndice de endeudamiento con el pago de acreencias.

    Alto Enfoque sustantivo

    Revisin de la documentacin sustentatoria.

    Patrimonio 40.00 La estructura accionaria es variable.

    Alto Enfoque sustantivo

    Cruce de los movimientos del ao con los acuerdos adoptados por el directorio y los accionistas.

    11

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    VII. PUNTOS DE ATENCIN:

    El nico punto de atencin de la Empresa es en su principal sede donde est ubicada.

    VIII. PERSONAL ENCARGADO DEL EXMEN:

    N APELLIDOS Y NOMBRES

    CATEGORA ACTIVIDADES A REALIZAR

    1 Gastauadi Terrones, lvaro.

    Auditor Responsable

    Revisar y aprobar el memorndum de planificacin de auditora.

    Revisar y aprobar el informe final. Responsable de la ejecucin de procedimientos de auditora con el fin de validar los procesos operativos, contables, de riesgos, entre otros.

    Supervisar y coordinar con el equipo de auditora.

    2 Cobin Salazar, Vanessa.

    Auditor Supervisor

    Verificar el cumplimiento del equipo de acuerdo al cronograma.

    Velar por el buen trabajo del equipo. Apoyo al Auditor Responsable en la elaboracin del Plan Anual de Trabajo de Auditoria. Elaboracin de los informes resultantes de las revisiones y de su presentacin al Auditor General.

    3 Parravicine Navarro, Luis.

    Senior

    Revisin de la normativa interna o externa relacionada con los procesos a ser auditados. Asimismo, identificar las mejores prcticas existentes con el fin de aplicarlas durante la auditora. Responsable de la ejecucin de procedimientos de auditora con el fin de validar las cifras de los estados financieros.

    4 Rzuri Gutirrez, Sandra.

    Senior

    Revisar los documentos sustentatorios referentes con el rea de contabilidad y abastecimiento. Entendimiento de los procesos de negocio a partir de entrevistas con los responsables y pruebas de recorrido.

    5 Miranda Amaya, Olger.

    Senior

    Apoyo a los procesos de organizacin, orientado a identificar y evaluar los riesgos de tecnologa de informacin, para asegurar la efectividad de los controles de TI. Responsable de la revisin de controles internos y de procedimientos administrativos de reas especficas.

    6 Cobin Salazar, Stephanie.

    Junior

    Realizar trabajos de campo en el rea de contabilidad y realizar los correspondientes papeles de trabajo. Presentacin de observaciones, recomendaciones y oportunidades de mejora.

    7 Zelada Arqueros, Madeleine.

    Tcnico

    Redaccin de informes, reportes y preparacin de papeles de trabajo. Revisin de controles internos y de procedimientos administrativos de reas especficas.

    12

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    IX. FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS DE LA EMPRESA:

    NOMBRE NACIONA

    LIDAD RUC/DNI RELACIONADO

    FECHA DE INICIO

    % DE PARTICIPACIN

    SE

    RIE

    ACCIONITA

    AGROHOLDING S.A.C. PER 20505885644 ACCIONISTA 07/03/2011 49.72 A

    CATAVIO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA S.A.A.

    PER 20131867744 ACCIONISTA 15/03/2011 50

    CONTADOR GENERAL

    RODRIGUEZ AHON, ARTURO FERNAN PER 18071401 CONTADOR GENERAL 25/06/2006

    GERENTE GENERAL

    FIGUEROA DEL AGUILA JORGE FEDERICO PER 25783079 GERENTE GENERAL 01/08/2006

    PLANA GERENCIAL

    AGROHOLDING S.A.C. PERU 20505885644 VICEPRESIDENTE J.

    ACREEDORES 14/04/2010

    BEDOYA REINKE CARLOS ARTURO RICARDO PERU 30849737 APODERADO TIPO B 14/04/2010

    BUSTAMANTE ALONSO JOSE MARIA JULIO PERU 30849791 APODERADO TIPO B 14/04/2010

    CARRANZA CASANA WALTER HENRY PERU 18133151 APODERADO TIPO C 14/04/2010

    CARRANZA CASANA WALTER HENRY PERU 18133151 GERENTE LEGAL 13/12/2005

    CARTAVIO SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (CARTAVIO S.A.A.)

    PERU 20131867744 PRESIDENTE J. ACREEDORES

    14/04/2010

    CARTY CHIRINOS JOHN ANTHONY PERU 29550776 APODERADO TIPO A 14/04/2010

    FOULKES AGUAD ROBERTO VERNER PERU 29311841 APODERADO TIPO A 14/04/2010

    NUEZ DEL PRADO SIMONS ALBERTO JORGE EDUARDO

    PERU 7805515 APODERADO TIPO B 14/04/2010

    OLGUIN CABRERA CARLOS HUMBERTO PERU 17999315 GERENTE DE CAMPO 13/12/2005

    RODRIGUEZ RODRIGUEZ JORGE COLUMBO PERU 29279009 APODERADO TIPO A 14/04/2010

    13

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    X. PRESUPUESTO DE TIEMPO:

    N APELLIDOS Y

    NOMBRES CATEGORA

    HORAS REQUERIDAS

    COSTO DE ACTIVIDADES

    1 Gastauadi Terrones, lvaro. Auditor

    Responsable 70 5,000.00

    2 Cobin Salazar, Vanessa. Auditor Supervisor 70 4,600.00

    3 Parravicine Navarro, Luis. Senior 60 3,200.00

    4 Rzuri Gutirrez, Sandra. Senior 60 3,200.00

    5 Miranda Amaya, Olger. Senior 60 3,200.00

    6 Cobin Salazar, Stephanie. Junior 55 3,000.00

    7 Zelada Arqueros, Madeleine. Tcnico 50 2,700.00

    TOTAL 425 24,900.00

    GASTOS ADMINISTRATIVOS 4,000.00

    OTROS GASTOS 1,100.00

    TOTAL PRESUPUESTO 30,000.00

    XI. PARTICIPACIN DE OTROS PROFESIONALES:

    Ingeniero de Sistemas.

    Ingeniero Agrcola.

    XII. LOS RIESGOS DEL NIVEL GLOBAL DE LA EMPRESA:

    La entidad realiza cambios continuos de cuantas corrientes y de ahorros.

    La proteccin fsica del efectivo en caja chica no es adecuada.

    Las conciliaciones bancarias no son adecuadamente revisadas.

    Reestructuracin patrimonial.

    Nuevo personal por capacitar.

    XIII. EVALUACIN DE LOS RIESGOS DE CONTROL DE LA EMPRESA:

    Falta de unidad de caja en la administracin de fondos.

    Rastrear y analizar las autorizaciones verificando las causas que las motivan.

    Revisar la documentacin sustentatoria de transacciones significativas y efectuar

    pruebas de corte de las operaciones.

    Verificar el control adecuados sobre entradas y salidas diarias de efectivo.

    XIV. EVALUACIN DE LOS RIESGOS DE AUDITORA DE LA EMPRESA:

    Acceso a crdito.

    Medidas radicales a favor del medio ambiente.

    Aceptacin social y Responsabilidad Social Empresarial.

    Mercados Emergentes.

    Reduccin de costos.

    14

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    XV. CRONOGRAMA DE EJECUCIN:

    FASE I:

    Presentacin de equipo de auditor

    Comunicacin de auditoria

    Realizar coordinacin

    Solicitud de autorizaciones para accesos a recursos, otros.

    FASE II: RECOPILACIN DE DATOS E INFORMACIN

    Obtencin de informacin para la auditora.

    Obtencin de documentacin clave.

    Determinacin de muestras de auditora de acuerdo al programa de trabajo.

    Aplicacin de procedimientos de auditora de acuerdo al programa de trabajo, otros.

    FASE III: ANLISIS Y EVALUACIN DE DATOS E INFORMACIN

    Anlisis de resultados , hallazgos de auditoria

    Anlisis de recomendaciones basado en los resultados obtenidos

    Determinacin de recomendaciones finales

    Anlisis del impacto en el proceso de Gestin de Riesgos, otros.

    FASE IV: REUNIN DE TERMINO

    Comunicacin los principales resultados.

    Formalizacin acuerdos, si corresponde.

    Revelar importancia de toma de medidas.

    Revelar importancia para el proceso de gestin riesgos, otros.

    XVI. PLANIFICACIN (FECHA EN QUE SE HA PREPARADO EL PRESENTE

    TRABAJO):

    24 de Octubre del 2014

    PREPARADO POR:

    Cobin Salazar, Vanessa.

    REVISADO POR:

    Gastauadi Terrones, lvaro R.

    15

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA

    PROGRAMA DE AUDITORIA: CAJA

    ENTIDAD: Empresa Agraria Chiquitoy S.A.

    AUDITORIA: Estados Financieros

    PERIODO: Del 01 Enero Al 31 De Diciembre Del 2013

    OBJETIVO: Verificar las consistencias del saldo en caja reflejado en el balance general;

    as como la consistencia de las transacciones efectuadas y registradas en el libro de caja.

    PROCEDIMIENTOS REF P/T

    HECHO POR

    FECHA HORAS TOTALES F. INICIO F. TERMINO

    1. Aplicacin de control interno al rubro de Caja a fin de evaluar el grado de solidez y la Eficiencia administrativa.

    Parravicine Navarro,

    Luis.

    27/10/2014

    07/11/2014

    12

    2. Preparar cedula que muestre los saldos en Caja y fondos fijos a la fecha del examen.

    12

    3. Verificar si los fondos son autnticos y si no existen omisiones.

    10

    4. Obtener de la parte de la Gerencia o Direccin la relacin de los funcionarios que bajo responsabilidad estn facultados a autorizar desembolsos de caja y fondos fijos.

    10

    5. Revisar las cobranzas y los ingresos con los asientos en libro de caja y bancos registrados en los de contabilidad y registros auxiliares.

    10

    16

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    PROGRAMA DE AUDITORIA: BANCOS

    ENTIDAD: Empresa Agraria Chiquitoy S.A.

    AUDITORIA: Estados Financieros

    PERIODO: Del 01 Enero Al 31 De Diciembre Del 2013

    OBJETIVO: Verificar las consistencias de los saldos de las cuentas corrientes reflejadas

    en libros bancos y el balance general, as como las transacciones efectuadas.

    PROCEDIMIENTOS REF P/T HECHO POR

    FECHA HORAS TOTALES F. INICIO F. TERMINO

    1. Aplicacin de control interno al rea de Bancos con el fin de evaluar el grado de solidez y eficiencia.

    Rzuri

    Gutirrez, Sandra.

    11/11/2014

    28/11/2014

    15

    2. Seleccionar un mes o meses que se someter a prueba y preparar una cedula que contenga una relacin detallada de todas las cuentas bancarias.

    20

    3. Obtener el listado de los funcionarios autorizados para firmar cheques, car- tas rdenes, etc.

    9

    4. Verificar si los ingresos, transferencias de fondos y pagos en el ltimo ejercicio, corresponden en el perodo correcto.

    9

    5. Obtener evidencia suficiente de los depsitos registrados en libros, que no figuran en los estados bancarios y de- psitos registrados en los estados bancarios que no figuren en libros.

    9

    17

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

    EMPRESA

    CUESTIONARIO DE EVALUACION DE CONTROL INTERNO

    PREPAR: Cobin Salazar, Stephanie.

    FECHA: 13/10/14

    ENTREVISTADO: ARTURO RODRIGUEZ AHON. CARGO: CPC.

    REVIS: Miranda Amaya, Olger.

    VERSION: I

    CIRCULO: CREDITOS Y COBRANZAS

    OBJETIVOS

    o Deteccin de Controles Clave (por desconocimientos de los circuitos).

    o Pruebas de Controles Clave.

    Ref. Pregunta No S N/A Observaciones,

    comentarios, aclaraciones

    1

    Existe un manual de funciones y procedimientos?

    El manual esta de forma ordenada y clara.

    a) Est escrito? X

    b) Es claro y preciso? X

    2

    Se encuentran claramente definidas las lneas de autoridad y responsabilidad?

    Todo trabajador est bien capacitado para cumplir bien sus funciones.

    a) Estn filiadas por escrito? X

    3 Se encuentran claramente separadas las funciones de:

    Est actualizada y en orden.

    a) Caja X

    b) Ventas X

    c) Recursos Humanos X

    d) Legal X

    e) Campo X

    4 El sistema de operacin de ventas es apropiado o adecuado?

    X El sistema no es deficiente

    5 Se vende en el exterior? X No se vende.

    6 Se cuenta con un sistema de informacin que permita tomar decisiones adecuadas?

    X Para tomar decisiones a tiempo.

    7 Est seguro que no se pierden las ventas? X Se presenta un mal manejo o desorden de las ventas.

    18

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    8 Existen presupuestos de ventas? X

    9 Existen normas y procedimientos? Son conocidas por los trabajadores.

    a) Son adecuados y claros? X

    b) Estn expresados por escrito? X

    10 Se emiten facturas para toda venta al contado? X Toda venta se realiza de forma correcta.

    11 Se requiere la previa aprobacin del sector, para el pago de saldos acreedores al cliente?

    X Conforme

    12 Se enva a Contabilidad un resumen de las ventas diarias?

    X No estn tan actualizadas.

    13 Las Facturas de Ventas son controladas? X

    Y estn de manera ordenada para ser usadas como evidencias.

    14 Cundo se entrega la mercadera al cliente? A cualquier entre se identifica el monto y si esta pagado para una mejor transparencia

    a) Se controla que la misma fue pagada? X

    b) Se controla que la mercadera a pagar fue facturada?

    X

    15 Hay una poltica de incentivos para los vendedores?

    X Las ventas no son incentivadas puesto que se realizan directamente con los ingenieros de campo.

    a) Es clara y precisa? X

    b) Promueve las alzas de ventas? X

    c) Est por escrito? X

    19

  • EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S. A.

    CUESTIONARIO DE EVALUACION

    SI NO Observaciones

    Tiene el departamento alguna limitacin en el alcance del trabajo?

    X Regularmente no.

    Se han definido los puestos necesarios para llevar adelante los objetivos esperados?

    X Se ha logrado ver que los empleados cumplen sus funciones

    Hay algo que nosotros deberamos saber que impida el desarrollo completo de responsabilidades? X

    Hasta ahora no se ha detectado de fallas o errores en las responsabilidades

    Existen denuncias en contra de la organizacin o de algunos de sus miembros por las funciones que realiza o realiz?

    X No existe actualmente ninguna denuncia

    Tiene el departamento los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de auditora?

    X Todo est en orden y de forma clara

    Existen personas o grupos que estn creando problemas para la implementacin de controles claves o que tengan un comportamiento no tico?

    X Hasta el momento no hay problemas con el comportamiento de los empleados

    Cumple la organizacin con el estatuto, las Normas para la prctica profesional y con el Cdigo de tica de la organizacin?

    X El personal cumple con las normas

    Provee la direccin suficiente apoyo administrativo? X

    Se nos entreg toda la informacin correspondiente

    Posee la entidad suficiente independencia organizacional para poder lograr sus objetivos?

    Parcialmente.

    Est ocupndose la compaa de las prioridades correctas? X

    La entidad est dispuesta q solucionar cualquier problema que se presente

    Existe algn riesgo crtico que pueda afectar las metas estratgicas de la organizacin?

    X No se presenta riesgos

    Se registran los resmenes de los movimientos de inventarios en los libros oficiales de la organizacin?

    X Todos los libros estn al da

    Existe un plan de capacitacin de la organizacin que favorezca el mantenimiento y mejora de la competencia para cada uno de los puestos?

    X La capacitacin es para favorecer al personal nuevo

    Se realiza una evaluacin peridica del desempeo que identifique las necesidades organizacionales y personales de mayor capacitacin?

    X No se presenta una evaluacin para medir el desempeo de los trabajadores

    Se fomenta en la entidad una actitud de confianza entre los empleados y entre ellos y los niveles directivos?

    X Existe un ambiente estable o tranquilo

    Tiene la organizacin un plan estratgico? X S lo tiene.

    Conoce el personal la estructura de la organizacin (jerarqua)?

    X El personal conoce las funciones, cargos y nombres de sus superiores

    20