CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

download CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

of 5

Transcript of CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

  • 8/16/2019 CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

    1/5

    CONTROL DE PLAGAS PORCINA

    Los roedores causan graves daños en las explotaciones porcinas,

    comprometiendo la seguridad agroalimentaria, deteriorando las instalaciones y

    poniendo en riesgo la salud pública ya que son portadores de enfermedades

    que afectan al hombre y a los animales (salmonelosis, toxoplasmosis,

    leptospirosis, triquinosis, parasitosis, etc.).

    El criterio de tolerancia en el control de la poblacin de roedores en el interior

    de instalaciones porcinas, sistemas de saneamiento y otras estructuras

    interiores como falsos techos o c!maras de aire, debe ser la ausencia total de

    individuos.

    En la red de alcantarillado o en las conducciones de pur"n el criterio es menos

    restrictivo.

    Diagnóstico de la situación

    #e recomienda elaborar un documento que recopile la informacin de los datos

    previos del entorno inmediato y de las propias instalaciones.

    $ara ello, se debe reali%ar una inspeccin rigurosa de las especies presentes,

    refugios o factores que faciliten la plaga&

     A. Entorno inmediato - Factores que facilitan el desarrollo de la plaa

    $resencia de vertederos y basuras, residuos, alcantarillado exterior.

    $resencia de vegetacin que atraiga, refugie y facilite la entrada de los

    roedores a las instalaciones.

    !" Inspecci#n $ reconoci%iento de las instalaciones

    En caso de presencia, se debe establecer el tipo de roedor debido a que no

    todos tienen el mismo h!bitat. 'na rata negra preere anidar en los falsos

    techos y una rata gris, debao del suelo o cerca de las redes de saneamiento.

  • 8/16/2019 CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

    2/5

    #e debe poner especial inter*s en los puntos de entrada y refugio en la

    instalacin& conducciones de saneamiento y puntos de entrada de

    conducciones, arquetas, falsos techos, alimentacin incontrolada de animales,

    encharcamientos de agua, etc.

      Indicadores que per%iten la identi&caci#n $ cuanti&caci#n de la

    plaa

    • #eñales de presencia

    • +oedores vivos o muertos

     

    #eñales de presencia

    ROEDORES MÁS FRECUENTES EN EX!OTAC"ONES ORC"NAS

  • 8/16/2019 CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

    3/5

    CONTROL DE 'OSCAS

    Las especies m!s frecuentes son&

    • usca domestica (mosca dom*stica)& importante vector de

    enfermedades, especialmente del tracto digestivo (úlceras y diarreas).• #tomoxys calcitrans (mosca camalen o mosca de los establos)&

    presente especialmente en estabulaciones de bovino y caballos, que se

    alimenta de la sangre de *stos. $uede afectar otras especies que est*n

    cerca de *stas, incluso humanos.• -annia capicularies (mosca dom*stica menor)& muy presente en granas

    de porcino es muy pequeña y se acumula en grandes cantidades en

    puntos de fermentacin de comida, en pasadi%os y tubos. / menudo se

    confunde por una mosca dom*stica de medida pequeña.• #arcophaga carnaria (mosca de la carne)& Las hembras de *sta ponen

    huevos en la carne.

  • 8/16/2019 CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

    4/5

    Lucha química tradicional

    • Consiste en productos de tipo químico (insecticidas):

    1) Cebos: Granulados, generalmente con base a algún azúcar envenenado, que se impregna de

    una ferhomona (hormona que circula por el aire) con poder de atraccin se!ual de individuos

    adultos" #ctúan por ingestin" $on mu% efectivos cuando la poblacin es ba&a" 'e poco sirven

    cuando ha% muchos adultos en la e!plotacin"

    ) #dulticidas: $on los ms utilizados" *s el que se conoce generalmente como insecticida" $on

    componentes químicos de diferente principio activo, que se dilu%en en el agua % se aplican por

    pulverizacin o pintando superficies" #ctúan por ingestin o contacto"

    Lucha física tradicional

    +a lucha física se traduce bsicamente a la utilizacin de trampas de agua e!teriores, que

    funcionan por atraccin con un olor característica, % las trampas de luz que atraen adultos

    voladores con una longitud de onda específica, % al acostarse a la luz son electrocutados, o

    bien aspirados por un e!tractor que los conduce a una bolsa donde quedan retenidos"

    La i%portancia de la li%pie(a $ desinfecci#n• La limpie%a y desinfeccin de las naves es un factor decisivo en el

    control de plagas de moscas, ya que contribuye a que no haya

    explosiones muy grandes en el crecimiento de su poblacin, y que la

    actuacin del par!sito (en la lucha biolgica integrada) sea siempre la

    esperada y no se vea for%ado a controlar un nivel de poblacin mucho

    mayor que el que se supon"a en el momento de la aplicacin. Este

    tratamiento no excluye el uso de algún tipo de plaguicida en un

    momento puntual, para combatir una proliferacin masiva de insectos

    no deseados.

  • 8/16/2019 CONTROL DE PLAGAS PORCINA.docx

    5/5

    • En momentos puntuales puede observarse una gran proliferacin de una

    mosca pequeña (0rosophila) a causa de la presencia de restos de pienso

    en los comederos o pasadi%os, ya que al fermentar facilitan la presencia

    de esta especie. La limpie%a en este caso facilita la tarea, y no es

    necesario aplicar ningún producto para controlar estas plagas

    locali%adas.