Control de los equipos de medida

8
PROCEDIMIENTO CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA 1 FINALIDAD Definir y establecer las actividades de control, calibración y mantenimiento que deben llevarse a cabo a fin de garantizar la validez de las inspecciones, mediciones y ensayos, asegurando que en cada caso se utilizan los equipos adecuados y que éstos se encuentran en condiciones de uso. 2 ALCANCE Todos los equipos de inspección, medición y ensayo utilizados para verificar los productos, comprobar sus características, su funcionamiento y para demostrar la conformidad de éstos con los requisitos especificados así como los utilizados en la gestión ambiental 3 REFERENCIAS Norma ISO 9001:2008. Puntos 7.6 Norma ISO 14001:2004. Punto 4.4.3 4 RESPONSABILIDADES Responsable del SIG Definir los equipos sujetos a control Establecer el plan control y calibración de los equipos Mantener controlados y calibrados los equipos Contratar la calibración de los equipos Identificar los equipos y su estado Verificadores Utilizar sólo los equipos controlados y conformes 5 DEFINICIONES Equipo de medida. Instrumento de medida, software, patrón de medida, material de referencia o equipos auxiliares o combinación de ellos necesarios para llevar a cabo un proceso de medida.

description

Control de los equipos de medida según ISO 9001

Transcript of Control de los equipos de medida

1

PROCEDIMIENTO

CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA

1 FINALIDADDefinir y establecer las actividades de control, calibracin y mantenimiento que deben llevarse a cabo a fin de garantizar la validez de las inspecciones, mediciones y ensayos, asegurando que en cada caso se utilizan los equipos adecuados y que stos se encuentran en condiciones de uso.

2 ALCANCETodos los equipos de inspeccin, medicin y ensayo utilizados para verificar los productos, comprobar sus caractersticas, su funcionamiento y para demostrar la conformidad de stos con los requisitos especificados as como los utilizados en la gestin ambiental

3 REFERENCIASNorma ISO 9001:2008. Puntos 7.6Norma ISO 14001:2004. Punto 4.4.34 RESPONSABILIDADES

Responsable del SIG

Definir los equipos sujetos a control

Establecer el plan control y calibracin de los equipos

Mantener controlados y calibrados los equipos

Contratar la calibracin de los equipos

Identificar los equipos y su estado

Verificadores

Utilizar slo los equipos controlados y conformes

5 DEFINICIONESEquipo de medida. Instrumento de medida, software, patrn de medida, material de referencia o equipos auxiliares o combinacin de ellos necesarios para llevar a cabo un proceso de medida.

Proceso de medida. Conjunto de operaciones que permiten determinar el valor de una magnitud.Confirmacin metrolgica. Conjunto de operaciones que son necesarias para asegurar que un equipo de medida cumple con los requisitos especificados para su uso previsto.

Magnitud. Propiedad de un fenmeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un nmero y una referencia.Medicin. Medida. Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud. Las mediciones no son de aplicacin a las propiedades cualitativas.Exactitud. Proximidad entre un valor medido y un valor verdadero de un mensurandoPrecisin. Proximidad entre las indicaciones o los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto, o de objetos similares, bajo condiciones especificadas.Error de medida. Diferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de referencia.Error sistemtico. Componente del error de medida que, en mediciones repetidas, permanece constante o vara de manera predecible.Error aleatorio. Componente del error de medida que, en mediciones repetidas, vara de manera impredecible.Incertidumbre de medida. Parmetro no negativo que caracteriza la dispersin de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la informacin que se utiliza.Calibracin. Operacin que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relacin entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta informacin para establecer una relacin que permita obtener un resultado de medida a partir de una indicacin.Trazabilidad metrolgica. Propiedad de un resultado de una medida por la cual se puede relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de medida.Verificacin. Aportacin de evidencia objetiva de que un elemento satisface los requisitos especificados.Resolucin. Mnima variacin de la magnitud medida que da lugar a una variacin perceptible de la indicacin correspondiente.

6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDIDALos equipos de inspeccin, medicin y ensayo se controlan peridicamente para asegurar que sus principales caractersticas metrolgicas son las especificadas y que, como consecuencia, los equipos se encuentran en unas condiciones de uso adecuadas.

El control de los equipos de medida, o confirmacin metrolgica, comporta las tareas descritas en los apartados siguientes.

6.1 INVENTARIOLa relacin de los equipos de medida que deben estar sujetos a control se indica en el plan de control de los equipos de medida. Esta relacin incluye tambin los patrones utilizados en las calibraciones internas.El responsable del SIG mantiene actualizada esta relacin en funcin de las nuevas necesidades.

6.2 IDENTIFICACIN DE LOS EQUIPOSCada equipo se identifica individualmente mediante el nmero de serie de fabricacin que incorpora el fabricante de mismo, y/o en su defecto, a travs de un nmero arbitrario asignado por la empresa, nico para cada equipo.

Este nmero de referencia propio se puede incorporar al equipo de medida utilizando cualquier medio adecuado: etiqueta, rotulacin, grabado, etc.

6.3 CALIBRACINEl plan de control de los equipos de medida establece, para cada equipo, o para los instrumentos de medicin que este equipo incluye, las calibraciones que deben efectuarse, indicando en particular el campo de medida, la frecuencia y si la calibracin es interna mediante patrones propios o externa en un laboratorio de calibracin.Algunos equipos y patrones, y para determinadas capacidades de medida, slo requieren una calibracin inicial.

La frecuencia de calibracin de los equipos de medida y de los patrones internos debe establecerse en funcin de la frecuencia de uso de los mismos, de las condiciones de uso y de la capacidad de medida requerida.

La finalidad bsica del plan de calibracin es asegurar que los equipos se encuentran en condiciones metrolgicas de uso, de manera continuada.

Se establece como norma, salvo excepciones documentadas en el plan de control de los equipos de medida, que la calibracin de los equipos de medida se efecte por lo menos en tres puntos distintos repartidos a lo largo del campo de medida para el que est previsto utilizar el instrumento por parte de la empresa.

La calibracin interna de los equipos de medida se realiza mediante patrones calibrados y de acuerdo con las instrucciones de calibracin correspondientes. Los patrones utilizados en las calibraciones internas deben estar incluidos en el inventario de equipos de medida de la empresa y en el plan de control de correspondiente como un equipo ms.

La calibracin externa de los equipos de medida se realiza en laboratorios de calibracin acreditados o reconocidos, siempre que stos ltimos demuestren mediante trazabilidad documental la calibracin de los patrones utilizados en la calibracin de los equipos.

6.4 CRITERIOS DE ACEPTACINLa calibracin de los equipos de medida debe ser realizada, en general, con una incertidumbre de magnitud igual o menor que una dcima parte de la magnitud de la tolerancia ms exigente especificada para aquella medida.

En el plan de calibracin se indican los criterios de aceptacin para las calibraciones previstas. Estos criterios de calibracin pueden expresarse en forma del error mximo aceptable o en forma de la incertidumbre de calibracin mxima admisible.

Tanto en las calibraciones internas como en las externas el responsable del SIG comprueba que los resultados de las calibraciones efectuadas cumplen con los criterios especificados y determina explcitamente la conformidad del equipo para efectuar las medidas correspondientes.

6.5 TRAZABILIDADDe todas las calibraciones efectuadas se debe demostrar su trazabilidad a patrones internacionales o nacionales acreditados y reconocidos mediante los certificados correspondientes.

La trazabilidad de los patrones utilizados por un laboratorio externo acreditado se garantiza mediante la vigencia de dicha acreditacin.6.6 REGISTRO DE LOS RESULTADOSDe todas las calibraciones realizadas el responsable del SIG proporciona y/o solicita los registros y certificados correspondientes. Los certificados deben ser facilitados por los laboratorios contratados.

Estos registros y certificados se conservan archivados por el responsable del SIG como evidencia de las calibraciones efectuadas.

El responsable del SIG evala los resultados obtenidos en las calibraciones, para ver si cumplen los criterios de aceptacin, y dictamina en consecuencia la conformidad o no de los equipos, dejando constancia de esta circunstancia en el propio registro o certificado de calibracin.

6.7 IDENTIFICACIN DEL ESTADOLos equipos calibrados con resultado satisfactorio (conforme) se identifican con una etiqueta en la que consta expresamente dicha conformidad. Puede indicarse tambin en esta etiqueta el perodo de validez de la calibracin y/o la fecha en que debe realizarse la prxima calibracin de acuerdo con el plan previsto.

Los equipos calibrados con resultado no conforme, que no puedan ser ajustados y recalibrados de nuevo de forma inmediata, se identificarn como equipos "fuera de uso y si es posible sern segregados o retirados hasta que puedan ser reparados.

Como norma general se establece que los equipos disponibles en los puestos de trabajo son equipos conformes, y en caso contrario son retirados y/o precintados para evitar su uso indebido.

6.8 CALIBRACIN NO CONFORMECuando al efectuar una calibracin se obtenga un resultado no conforme, el responsable del SIG debe estudiar la magnitud y la importancia de las desviaciones encontradas, evaluar los posibles impactos y consecuencias, y tomar las medidas pertinentes. Este anlisis debe incluir los productos medidos con el equipo no conforme desde la ltima calibracin correcta y decidir las posibles acciones.6.9 CAPACIDAD DE MEDIDAPara asegurar que para realizar las distintas mediciones y verificaciones previstas en los procedimientos de control se utilizan los instrumentos adecuados, es decir, aquellos que tienen una precisin suficiente de acuerdo con las tolerancias requeridas, se determina o se estima la incertidumbre de los mencionados equipos y de las medidas efectuadas con ellos y se comprueba que en todos los casos se dispone de la capacidad de medida necesaria.

La incertidumbre de las medidas, es decir, los errores que se comenten al medir dependen de varios factores.

Los factores ms importantes son:

Equipo de medida

Instrumentos de medida que incluye el equipo

Procedimiento o mtodo

Condiciones ambientales de medida

Calibracin de los instrumentos

Personas que efectan la medida

En aquellas medidas donde se puede asumir que la mayor parte de la incertidumbre depende de los instrumentos y de su calibracin y, que la aportacin del resto de los factores a la misma es prcticamente nula, se puede simplificar el mtodo para la determinacin de la incertidumbre.

Cuando se dan las condiciones anteriores se puede estimar la magnitud de la incertidumbre de la medida tomando, como una aproximacin suficientemente buena de sta, bien la precisin del instrumento facilitada por el fabricante (en la informacin tcnica del propio instrumento) o bien la incertidumbre de la calibracin facilitada por el laboratorio de calibracin (indicada en el correspondiente certificado de calibracin).

Se considera que se tiene capacidad de medida suficiente cuando al comparar la tolerancia requerida con la incertidumbre estimada (dividiendo la primera por la segunda) se obtiene un valor igual o superior a 10.

Cuando el resultado sea inferior, y por tanto no se dispone de capacidad de medida suficiente, se deben estudiar las causas (analizar de donde proviene la varianza) y decidir una solucin adecuada.

Ejemplos de algunas posibles soluciones:

Replicar las medidas y utilizar la media de stas

Cambiar el instrumento por otro ms preciso

Modificar el procedimiento de medida

Efectuar otras medidas alternativas

No realizar las medidas

Cuando sea obvio, por la gran diferencia entre las tolerancias requeridas y la incertidumbre de la medida (precisin del equipo) disponible, se puede utilizar el sentido comn para deducir que se dispone de una capacidad suficiente, aunque sta no est cuantificada expresamente, (por ejemplo: utilizar una cinta mtrica para medir la longitud de una mesa en cm, en lugar de un pie de rey o de medirla a palmos).