Control de Lectura La Casa de Bernarda Alba

3
Control de lectura “La casa de Bernarda Alba” Profesor: Diego Gómez C. Nombre Nº de lista Ciclo: 2° Ciclo TP Curso Tercero medio TP Semestre Primero Puntos Obtenido s NOTA Fecha OBJETIVO : evaluar lectura domiciliaria y comprensión lectora. INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada pregunta antes de responder, luego marque la alternativa correcta. Utilice lápiz pasta. No haga enmiendas (correcciones) La prueba consta de.65 puntos . Recuerda: Cada tres faltas ortográficas se descontará una décima de la nota. Porcentaje de exigencia 60%, el puntaje de aprobación es de 39 puntos . I Ítem Selección múltiple. ( 2 pts cada una) 1. Según Bernarda el luto de su marido durará a) Ocho años b) Seis años c) Cinco años. 2. ¿Cómo se llamaba el recién fallecido? a) Antonio Moises Benavides b) Antonio María Benavides c) José Miguel Benavides. 3. ¿Cuántos maridos ha tenido Bernarda? a) Uno b) Tres c) Dos 4. Al final de la obra Bernarda reitera en la palabra silencio para a) Intentar ocultar verdaderamente lo ocurrido en la casa b) Que todas las que viven en casa estén en silencio. c) Recuperar su autoridad.

Transcript of Control de Lectura La Casa de Bernarda Alba

Page 1: Control de Lectura La Casa de Bernarda Alba

Control de lectura “La casa de Bernarda Alba”

Profesor: Diego Gómez C. Nombre

Nº de listaCiclo: 2° Ciclo TP Curso Tercero medio TP Semestre Primero Puntos

Obtenidos NOTAFecha

OBJETIVO: evaluar lectura domiciliaria y comprensión lectora.

INSTRUCCIONES:

Lea atentamente cada pregunta antes de responder, luego marque la alternativa correcta. Utilice lápiz pasta. No haga enmiendas (correcciones) La prueba consta de.65 puntos. Recuerda: Cada tres faltas ortográficas se descontará una décima de la nota. Porcentaje de exigencia 60%, el puntaje de aprobación es de 39 puntos.

I Ítem Selección múltiple. ( 2 pts cada una)

1. Según Bernarda el luto de su marido durará

a) Ocho añosb) Seis añosc) Cinco años.

2. ¿Cómo se llamaba el recién fallecido?

a) Antonio Moises Benavidesb) Antonio María Benavidesc) José Miguel Benavides.

3. ¿Cuántos maridos ha tenido Bernarda?

a) Unob) Tresc) Dos

4. Al final de la obra Bernarda reitera en la palabra silencio para

a) Intentar ocultar verdaderamente lo ocurrido en la casab) Que todas las que viven en casa estén en silencio.c) Recuperar su autoridad.

5. Según Bernarda las mujeres han de preocuparse de:

a) EL hilo y la agujab) A las labores de casa y rezarc) A observar el mundo a través de las ventanas cerradas en casa.

6. Cuando Pepe Romano es descubierto en el corral.

a) Es capturado por los guardiasb) Huye montado en una jacac) Recibe un disparo de escopeta

7. El pretendiente de Martirio eraa) Evaristo el Colorín

Page 2: Control de Lectura La Casa de Bernarda Alba

b) El hijo de la libradac) Enrique Humanes

8. La intención del prólogo mayoritariamente es :a) Exponer la intencionalidad de la obrab) Exponer la trilogía presentada en sus obras.c) Exponer el estilo literario del autor y su lo inconcluso que resultó el proceso de la obra.

9. La más joven de las hermanas es :a) Adelab) Martirioc) Magdalenad) Amelia

10.En la obra se aprecian mayoritariamente los temas de:a) El amor, los celos, la amistadb) El machismo, el amor, la normas de las buenas costumbres.c) Las tradiciones del país, el amor, las reglas.

11. Algunas obras del autor son:a) Yerma, soledad de la sangre, carne de cañón.b) La sangre no tiene voz, el poema del café cantante.c) La casa de Bernarda Alba, Cuentos de la selva.

12.El autor muere en la década de:a) 30 b) 40c) 20d) 50

13.Se puede deducir que la obra:a) Fue la primera del autorb) Fue la última.c) Se concluyó totalmente

14.EL autor de la obra producía mayoritariamente :I. CuentosII. PoemasIII. Obras dramáticasIV. Noticias.

a) Sólo Ib) I, II, IVc) II, IIId) I, II, III, IV.

15.El carácter de la protagonista era.a) Fuerteb) Débilc) Sociable.

II Ítem Verdadero y falso, justifique las falsas. ( 1 punto cada una )

1. __ Poncia trataba respetuosamente a Bernarda2. __ Martirio y Adela eran hermanas3. __ El final de la obra es trágico.4. __ La obra es principalmente de temática amorosa 5. __ Pepe Romano fue un protagonista importante de la obra.6. __ Pepe Romano se iba a casa con Magdalena.7. __ María Josefa era la madre de Angustias8. __ El autor trató de reflejar la diferencia en las clases sociales.9. __ Poncia sabía muchos antecedentes de la vida de Bernarda y su familia.10. __ Adela era la menor de las hermanas.11. __ Yerma era una obra del autor.12. __ La literatura del autor era considerada algo polémica.13. __ El machismo de la sociedad era poco evidente en la obra.14. __ Bodas de sangre, Yerma y la destrucción de Sodomia, es la supuesta trilogía del autor.15. __ La obra es una transcripción no la original del autor.

III. Desarrollo. (5 puntos cada una)

Page 3: Control de Lectura La Casa de Bernarda Alba

1. Señale porque se dice que la obra representa un realismo poético._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Describa el carácter de Bernarda fundamentando con al menos dos ejemplos de la obra._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué crees que produce el final de la obra en su época?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo evalúas las obra? , fundamente con ejemplos._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________