Control de lectura

3
8 de octubre del 2012 Control de leCtura La tarea de formarse Aunque es verdad que ninguna persona se forma a través de sus propios medios (es necesario tener mediaciones), tampoco se puede formar por un dispositivo, ni por una institución, ni por otra persona. Formarse no puede ser más que de un trabajo de sí mismo. Mi opinión acerca de este texto es que estoy de acuerdo con lo que dice el autor Gilles Ferry porque una persona puede tener los medios para poder formarse, pueden tener tiempo y los recursos posibles. Porque una persona para poder formarse debe tener interés y buena actitud para aprender f formarse como docente. Gilles Ferry dice: la formación puede verse como una institución. Una institución es también el lugar de una práctica, con sus normas, sus modelos. También pienso igual que este autor porque para poderse formarse se piensa que se necesita una institución ya que se usa para poder poner a prueba nuestras conocimientos y nuestras capacidades ya que se requiere que se tenga unos modelos para poder guiar a las personas. La formación es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades. Capacidades de sentir, de actuar, de imaginar de comprender, de aprender, de utilizar el cuerpo. Yo opino semejante al autor porque poco a poco el docente va adquiriendo las capacidades para formarse es decir que poco a poco el docente al convivir con los niños va relacionándose al platicar con ellos y los comprende uno mejor. La formación no debe reducirse a una acción ejercida por un formador sobre “formado” maleable que reciba de forma pasiva la configuración que le imprima el formador. El proyecto insensato de modelador al otro, de formar un ser a su imagen, de difundirle la vida, que es el fantasma del animador, lo único que puede hacer es infligirle la muerte. Mi opinión es que tiene razón el autor porque cuando a una persona está acostumbrada a que los demás hagan las obligaciones de ellos ya sea por conveniencia o simplemente porque no tienen el interés necesario esta persona se está haciendo a una idea y se hace dependiente y yo pienso que está mal porque cuando a uno como docente le llegue a tocar la responsabilidad de tener a su responsabilidad un grupo de niños los demás no van a estar ahí para resolverles las dudas y los problemas que tengan que tengan.

Transcript of Control de lectura

Page 1: Control  de lectura

8 de octubre del 2012

Control de leCtura

La tarea de formarse

Aunque es verdad que ninguna persona se forma a través de sus propios medios (es necesario tener mediaciones), tampoco se puede formar por un dispositivo, ni por una institución, ni por

otra persona. Formarse no puede ser más que de un trabajo de sí mismo.

Mi opinión acerca de este texto es que estoy de acuerdo con lo que dice el autor Gilles Ferry porque una persona puede tener los medios para poder formarse, pueden tener tiempo y los

recursos posibles. Porque una persona para poder formarse debe tener interés y buena actitud para aprender f formarse como docente.

Gilles Ferry dice: la formación puede verse como una institución. Una institución es también el lugar de una práctica, con sus normas, sus modelos.

También pienso igual que este autor porque para poderse formarse se piensa que se necesita una institución ya que se usa para poder poner a prueba nuestras conocimientos y nuestras

capacidades ya que se requiere que se tenga unos modelos para poder guiar a las personas.

La formación es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades. Capacidades de sentir, de actuar, de imaginar de comprender, de aprender, de utilizar el cuerpo.

Yo opino semejante al autor porque poco a poco el docente va adquiriendo las capacidades para formarse es decir que poco a poco el docente al convivir con los niños va relacionándose al platicar con ellos y los comprende uno mejor.

La formación no debe reducirse a una acción ejercida por un formador sobre “formado” maleable que reciba de forma pasiva la configuración que le imprima el formador. El proyecto insensato de modelador al otro, de formar un ser a su imagen, de difundirle la vida, que es el fantasma del animador, lo único que puede hacer es infligirle la muerte.

Mi opinión es que tiene razón el autor porque cuando a una persona está acostumbrada a que los demás hagan las obligaciones de ellos ya sea por conveniencia o simplemente porque no tienen el interés necesario esta persona se está haciendo a una idea y se hace dependiente y yo pienso que está mal porque cuando a uno como docente le llegue a tocar la responsabilidad de tener a su responsabilidad un grupo de niños los demás no van a estar ahí para resolverles las dudas y los problemas que tengan que tengan.

Page 2: Control  de lectura

“Formarse es reflexionar para sí, para un trabajo sobre sí mismo, sobre situación, sobre sucesos sobre ideas.”

A lo que yo entendí es que un profesor para toda las situaciones debe de actuar con ética, con mucho respeto es decir que así sea en la escuela, en la casa con la familia o cualquier otro lugar debe comportarse como tal.

“Si consideramos la transmisión de los conocimientos como el aspecto prioritario de la función del enseñante, y el nivel de la calificación científica aparece como primer objetivo, la especialización se impone.”

También estoy a favor de este autor porque nuestra labor como docentes es “transmitir conocimientos” y como quien dice ese es objetivo de uno.

“Los enseñantes son, al igual que los médicos o los abogados, abogados, profesionales reconocidos por su competencia y por su pertinencia a una corporación que detecta la exclusividad de la función.” Este autor tiene toda la razón porque dependiendo que profesión tiene, ya la mente y el cuerpo va adquiriendo esas experiencia y esas competencias al realizar esa labor.

“Una formación de formadores conduce a su punto extremo, la antinomia educativa fundamental: formar sujetos autónomos.” Esto no da a entender que todo docente debe ser autónomo en sus decisiones que tome y en su forma de actuar para que se haga independiente en la vida.

“Las diversas formas escritas de la pedagogía sobre la formación establece la oposición radical entre dos modelos, uno tradicional y el otro de nueva pedagogía, donde el contraste es a la ves es el pasado y el porvenir, el de la rutina y el de innovación, el del conformismo y el de la autonomía de lo reproductivo a lo creativo, y de lo pasivo a lo activo.”

A lo que se refiere más bien es a los nuevo plan con el que se va a trabajar, y lo que va a la derecha es como debemos de trabajar y como lo debemos de hacer.

“no es posible anticipar los problemas específicos que se presentaran en la parte docente lo importante es ser apto para afrontarlos. Desarrollar en uno la capacidad de observar y analizar situaciones por todos los medios posibles.” Sigo estando en acuerdo con el autor porque quizás nos vamos a enfrentar a problemas complejos en la vida y uno debe de estar capacitado para resolverlos con una actitud positiva y de la mejor manera.

“El análisis de esta situaciones bajo sus diferentes aspectos para comprender sus exigencias, tomar conciencia de sus fallos y deseo, concebir a partir de ello un proyecto de acción adaptado a su contexto y a sus propias posibilidades como buscar los mejores alternativas de estar en forma”

Como yo lo interprete que por decir uno a ver una situación cualquiera en la forma de trabajar por decir de los profesores debe de rescatar lo bueno que aquello y también que de uno mismo

Page 3: Control  de lectura

debe saber lo que está mal y lo que esta para poder dejar lo malo y agarrar lo bueno de uno mismo y de las demás personas. Y sobre todo el analizar no es actuar.