Control de Lectura 4

3

Click here to load reader

Transcript of Control de Lectura 4

Page 1: Control de Lectura 4

ESCUELA NORMAL SUPERIORPROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA

MODALIDAD MIXTACÍVICA Y ÉTICA SEGUNDO SEMESTRE

CATEDRÁTICO: RODOLFO MONTELONGO RAMOS

PRODUCTO 4 FECHA 26/05/201

I. Ficha Bibliográfica completa. Bruer, J. PRINCIPIANTES INTELIGENTES: SABER COMO APRENDER

2.  Resumen completo de lectura.

Las técnicas tradicionales de estudio y de aprendizaje, aunque son menos generales que el análisis de medios-fines, son métodos generales débiles. Estas habilidades son el elemento principal de los estudiantes de secundaria en las clases de letras: coger apuntes, resumir, subrayar, y deducir palabras del contexto. Existe una creencia general en que estas estrategias funcionan, pero la investigación sobre las técnicas de estudio tradicionales muestra que éstas no son más efectivas que leer y releer un texto.

La metacognición es una aportación importante a la teoría de la pericia y de la inteligencia.

La habilidad para supervisar la comprensión es una habilidad de aprendizaje esencial. A menudo los estudiantes menos capaces son totalmente inconscientes de su incomprensión de los materiales de clase, y si no son conscientes de que tienen un problema de aprendizaje no pueden dar ningún paso para superarlo.

Las estrategias generales de pensamiento, aprendizaje y estudio son elementos importantes de la inteligencia y de la ejecución experta, y parece ser que ahora sabemos cómo enseñarlas.

Las prácticas innovadoras en el aula basadas en la nueva síntesis pueden ayudar a lograr el objetivo de enseñar habilidades de alto nivel a todos los estudiantes.

Las habilidades de alto nivel requieren un extenso conocimiento de la materia, la comprensión de cuándo se debe utilizar ese conocimiento y un control y una supervisión metacognitivos. Los estudiantes que poseen esas destrezas pueden resolver problemas nuevos y ambiguos; los estudiantes que tienen habilidades de alto nivel son principiantes inteligentes.

Su opinión sobre el contenido general de la lectura

Bruer nos habla de los alumnos que saben manejar los conocimientos que poseen para resolver problemas o situaciones problemáticas. Lo ideal sería lograr que todos los alumnos, no solo los principiantes inteligentes, lograran adquirir todos los conocimientos que intentamos transmitirles y que sean capaces de aprender a partir de ellos y aplicarlos. Pero a partir del texto viene a mi mente que hay alumnos que entienden o parecen entender solo cuando lo explicas pero al momento del examen no se acuerdan de lo que disque aprendieron, no pueden aplicar su conocimiento o es porque no adquirieron alguno. Y de quien es el error? De ellos que no prestaron atención o de nosotros que no lo hicimos significativo, que no impulsamos una retroalimentación, que no motivamos a diálogos para aclaración de dudas, tal vez somos tan autoritarios que solo damos la clase y no nos importa si aprendieron o no. Pues ahí está el problema, por eso estamos como estamos, eso es lo que debemos cambiar, ya que es lo que nuestra profesión exige, para poder tener una educación de calidad hay que lograr la equidad de oportunidades de aprendizaje y conocimientos.

Podemos apoyarnos en los principiantes inteligentes , empezando con platicas, mesas de discusión en las que compartan con el grupo sus métodos o estrategias que utilizan para darle solución a diversas situaciones, pero no solo es escucharlos a ellos, es tratar de que todo el grupo se forme como principiante inteligente, inculcarles el uso de estrategias que faciliten su trabajo, no facilitándoselo, pero dirigirlo a que el descubra que hay maneras que puede utilizar para que la asimilación de conocimientos no le sea tan difícil y después los aplique para aprender cosas nuevas.

Page 2: Control de Lectura 4

La lectura nos muestra que no porque se practiquen ejercicios para desarrollar ciertas habilidades, ya las vas a desarrollar todas, o simplemente cuando el contexto sea diferente, el alumno se bloqueara porque ya no sabe que hacer. Podríamos empezar con inculcar que utilicen la lógica, habilidad que muchos alumnos ignoran o simplemente no se toman el tiempo de razonar sus respuestas. Fortalecer la comprensión lectora, el análisis de sus producciones y acciones.

3. Dos a cinco citas textuales de la lectura

Los métodos débiles, como fueron enseñados tradicionalmente, parecen tener muy poco impacto en el aprendizaje del estudiante

Los métodos débiles, en forma de técnicas de estudio, currículo de habilidades de pensamiento o programas de pensamiento crítico, no contribuyen en la mejora de los resultados educativos.

el movimiento del «pensamiento crítico» –un intento de enseñar métodos débiles– como un programa bienintencionado «para llevar a los niños más allá de las habilidades básicas mínimas requeridas por las orientaciones estatales y para potenciar la enseñanza de habilidades de “alto nivel”»

El peligro del alfabetismo cultural consiste en potenciar el qué en detrimento del cómo

la metacognición es una aportación importante a la teoría de la pericia y de la inteligencia.

Razones por las que considera relevantes las ideas

Estos puntos nos refieren lo que hay que desarrollar en los alumnos.

4.  Una pregunta.

¿Por qué es importante la metacognición?

Razones

Esto es importante ya que es la pauta a desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para su optimo desempeño