Control de Lectura 1 Hans Aebli

2

Click here to load reader

Transcript of Control de Lectura 1 Hans Aebli

Page 1: Control de Lectura 1 Hans Aebli

ESCUELA NORMAL SUPERIORPROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA

MODALIDAD MIXTACIVICA Y ETICA SEGUNDO SEMESTRE

CATEDRATICO: RODOLFO MONTELONGO RAMOSPROPOSITOS Y CONTENIDOS II, 2 Semestre

Bloque II

PRODUCTO 1 FECHA: 07/07/12

Nombre: NAIMA E. GARZA VILLARREAL Especialidad: Formación Cívica y Ética

Page 2: Control de Lectura 1 Hans Aebli

1. Ficha Bibliográfica completa. Libro digital 2° Forma básica 8: formar un concepto Hans Aebli

2.  Resumen completo de lectura.

Los conceptos, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos.El más antiguo data de hace 2000 años y lo llamamos grupo de teorías de la abstracción. El otro se remonta a mediados del siglo XIX. Las denominamos teorías de la formación de conceptos mediante conexión y construcción. Durante mucho tiempo se ha creído que ambas teorías se excluían mutuamente.Lo que aquí nos interesa es el proceso fundamental que Bruner designa como conncept attainment, es decir, como logro u obtención del concepto. Muchos autores hablan también de «formación del concepto». Nosotros proponemos hablar de «formación del concepto mediante abstracción» o bien de «formación abstractiva del concepto», diferenciándola de la «formación del concepto por conexión» o «formación conectiva del concepto».

En cada una de las formas básicas de enseñanza anteriores, se fomenta al mismo tiempo la formación de conceptos, los conceptos no son meros contenidos de la vida mental, son sus instrumentos y como docentes trabajamos con la ayuda de ellos al aplicarlos a nuevos fenómenos, captamos estos y se van ordenando en nuestra mente. Los conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos

La formación de conceptos es una tarea exigente, tiene lugar bajo la orientación del profesor y se trata de una construcción que realiza el estudiante mediante el establecimiento de redes de interconexión entre ideas.

Su opinión sobre el contenido general de la lectura

Primeramente expondré lo que entiendo por “concepto”, así pues, éste es una especie de imagen o idea concreto, abstracta y general acerca de algo, que involucra u proceso mental, por ejemplo, al escuchar el concepto de “perro”, nuestra mente crea la imagen: un canino domestico del que existen diferentes razas, sin embargo podría imaginarse un “hot dog”(perro caliente) o algo difícil: “el examen estaba perro”. Así, ésta clase de abstracciones deviene del contacto continuo con estos términos y su visualización en la realidad, el ejemplo implica establecer relaciones para entender el concepto, pues el contexto en el cual se utilice definirá su significado (las conexiones que establece en palabras Hans). Aprender conceptos supone formar representaciones para identificar atributos, generalizar los nuevos ejemplos o problemas como lo plantea Hans, se pueden definir reglas. Esto quiere decir que se construyen. En el proceso enseñanza- aprendizaje se plantean problemas a tareas de los cuales el profesor da a conocer un nuevo concepto, mientras el alumno sigue la explicación, ésta ultima tendrá sentido en la medida que las preguntas conduzcan la razonamiento, tomando en cuenta los hechos y conceptos (conocimientos) previos del alumno, ya que, partir de ellos, el alumno asocia lo que se le dice y explica con lo que en la realidad ya conoce, pasando a un nivel de abstracción y entendimiento más complejo y completo, en cuento a la integración del nuevo concepto se refiere.Es decir, existe una conexión entre conceptos, pues el conocimiento de un concepto nuevo conlleva al conocimiento previo de otro, por ejemplo: “al hablar de aviación, el alumno asocia este competo con el de avión”; “al hablar de felinos, se le explica que el gato, el león, el leopardo, etc., son ejemplos de ellos; el relacionara las características entre ellos (hará conexiones), aunado a la exposición que el profesor hace habrá un enriquecimiento de los conceptos y representaciones Pues bien, el profesor debe explicar el concepto, dividiendo la construcción en que se busca