Control de La Gestion

9
APLICACIÓN DE CONCEPTOS: CASO WSW LTD. POR: SANDRA ELENA LOPEZ GIRALDO ASIGNATURA: CONTROL DE LA GESTION DOCENTE: JORGE EDUARDO GRISALES LÒPEZ FECHA: 02 DE MARZO DE 2015 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LAS AMERICAS SEDE CENCALA RIONEGRO, ANTIOQUIA 2015

description

vgvgg

Transcript of Control de La Gestion

Page 1: Control de La Gestion

APLICACIÓN DE CONCEPTOS: CASO WSW LTD.

POR:

SANDRA ELENA LOPEZ GIRALDO

ASIGNATURA: CONTROL DE LA GESTION

DOCENTE: JORGE EDUARDO GRISALES LÒPEZ

FECHA: 02 DE MARZO DE 2015

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LAS AMERICASSEDE CENCALA

RIONEGRO, ANTIOQUIA2015

Page 2: Control de La Gestion

APLICACIÓN DE CONCEPTOS: CASO WSW LTD.

1. ANTECEDENTES

WSW LTD

- Cremas de cera de limpieza bajo la marca WEATHERPRUF

- Cajas redondas, negro, marrón claro, marrón oscuro

- En el mercado desde 1930 Mortimer Thomas

- Reputación de alta calidad

- Tiendas especializadas de Calzado y en grandes almacenes

- Costos $15 por unidad

- Media precio de venta $20

- Margen de contribución de la Compañía $50.000.000 promedio año.

- El margen de contribución de una empresa a lo largo de un periodo contable se calcula con la diferencia entre el volumen de ventas y los costos variables.

Margen de contribución = ventas - costo variable.

2. MERCADO Y COMPETENCIA

- Mercado de cremas y líquidos para limpieza de zapatos había permanecido estable. Los líquidos estaban creciendo a una media del 20% anual.

- Mercado anual 300 millones de unidades al año, ventas del orden de $1.000 millones.

- Las cremas de cera representan los 2/3 partes del mercado de unidades y el 50% en cuanto a la cifra total de pesos.

- En los años 50 el 80% del mercado era de WATHERPRUF

- Con la evolución WATHERPRUF tiene el 50% y BOOM el 30% (Comercialización SSCO).

- BOOM tenía como objetivo ser dominador del mercado de cremas en 5 años. Agresivo en la búsqueda de comercializadores y amplia gama de colores.

3. DESARROLLO DEL MERCADO

- En los últimos años el mayor desarrollo había sido en los líquidos.

Page 3: Control de La Gestion

- SS desarrollo un liquido llamado SCUFFER con lo cual ha conseguido cubrir el 70% de la demanda del mercado de líquidos.

- El otro competidor de líquidos era PATENT fabricado por PLC.

4. DIFERENTES USOS DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA EL CALZADO

Uso para el hogar.

- 1/3 comprados para proteger los zapatos. En este los consumidores preferían las cremas. Sin embargo no se identifica proyección de crecimiento en los próximos años.

- 1/3 compraba para realzar la apariencia de sus zapatos. El 75% Cera y el 25% líquidos con tendencia a crecer a 30% en el próximo año. El uso de crema declinaría el 15% anual por la aparición de calzado en material diferente al cuero.

- 1/3 padres que deseaban mejorar la apariencia de los zapatos de sus hijos. 75% liquido con crecimiento anual del 15%.

- Duración de cremas 50% más que el líquido.

Cuestiones a resolver:

a) ANALSISI MICRO Y MACRO DEL ENTORNO

ANALISIS MICRO

Frente a la Empresa WSW LTD centró su atención en sus procesos internos, buscando mantener su posición en el mercado con fundamento en parámetros de calidad de sus productos.

Se puede observar una visión muy cerrada en las consideraciones de mercado, donde sólo se consideran parámetros de satisfacción del cliente y se referencia el entorno local frente a los parámetros de calidad de los productos de sus competidores, sin tener en consideración otros aspectos que son relevantes en el desarrollo de los mercado.

ANALISIS MACRO

La empresa que ya estaba en el mercado desde el año 1930, contando con una envidiable reputación por la alta calidad en sus productos, no aprovecharon esta gran oportunidad para realizar campañas de publicidad y poder obtener crecimiento y reconocimiento en nuevos focos en el mercado Nacional o Regional.

Page 4: Control de La Gestion

b) Diagrama Causa Efecto

Centra atención Hace caso Demanda Demandaen calidad del omiso de de sus productos nuevos productosProducto Dinámica del disminuye aumenta

Mercado

PERDIDA DE MERCADO

No considera No diversifica Estructura de Necesidades del Productos costos de nuevosCliente productos es

inferior

c) Matriz DOFA

DEBILIDADES

Poca variedad de productos (Sólo tres colores)

Muy concentrados en su proceso, olvidándose del entorno.

Dependiente de una sola línea de producción.

Objetivos poco claros frente a dominio del mercado.

OPORTUNIDADES

Definir nuevas estrategias que respondan a las necesidades del mercado.

Diversificar productos.

Expandir a nuevos centros de distribución.

FORTALEZAS

Reputación en el mercado de producir bajo altos estándares de calidad.

Experiencia en altos estándares de calidad

Page 5: Control de La Gestion

Posicionamiento actual del mercado, que aunque ha decrecido sigue siendo importante.

Experiencia en el mercado del producto

AMENAZAS

Alta dinámica del mercado.

Empresas Competidoras con objetivos claros frente a posicionamiento de mercado.

Dinámica alta de la demanda del mercado

Posicionamiento

d) Plantear estrategias

ESTRATEGIAS

Previo a la definición de estrategias para garantizar la permanencia de la empresa en el tiempo se hace necesario hacer un análisis detallado de la evolución del mercado que permita identificar las condiciones actuales de demanda y evolución del mismo.

Con la información obtenida se deberá hacer un diagnostico de la posición de la Empresa en el mercado y con el apoyo de la matriz DOFA definir metas frente al mercado.

Page 6: Control de La Gestion

Estrategias Objetivos Estratégicos

Objetivos Operacionales

Indicadores

-Definir una meta de penetración en el mercado en un periodo de 5 años, donde se establezcan rangos de crecimiento año a año.

-Alcanzar en los próximos cinco años un 70% de participación del mercado nacional y expandir la distribución a cinco países de Suramérica con una franja del 5% del mercado en esos países en productos de cuidado y embellecimiento de calzado, con índices de crecimiento anual del 2% y un país adicional por año.

-Fortalecer canales de distribución de tal manera que se garantice llegar a los focos de mercado identificados que potencian alcanzar el objetivo estratégico.

- Estructurar el proceso de producción que permita garantizar disponibilidad de los productos a los centros de distribución establecidos.

-Porcentaje de penetración del mercado.

-Seguimiento anual de crecimiento.

-Porcentaje de penetración del mercado. Seguimiento anual de crecimiento.

-Índice de crecimiento de canales de distribución.

- Indicadores de abastecimiento en los diferentes centros de distribución, tales como inventarios, rotación de productos entre otros.

- Diversificar portafolio de productos que permita que en máximo seis meses se haya incorporado al proceso productivo la producción de productos líquidos y

- Adquirir, instalar y colocar en producción equipos para la elaboración de productos

-Capacitar al personal que operara los equipos, en máximo dos meses.

- Porcentaje de cumplimiento en el proceso de capacitación requerido.

-Cantidad de

Page 7: Control de La Gestion

diversidad de colores. líquidos, en máximo tres meses.

-Desarrollar los nuevos productos a incorporar al proceso productivo en máximo cinco meses.

productos desarrollados.