Control de incendios

15
CONTROL DE INCENDIOS MANUAL DEL CONTROL DE INCENDIOS

Transcript of Control de incendios

Page 1: Control de incendios

CONTROL DE INCENDIOS MANUAL DEL CONTROL DE INCENDIOS

Page 2: Control de incendios

INTRODUCCIÓN

Los incendios pueden llegar ha presentarse, en la empresa, industria o en el hogar. Para ello es necesario estar capacitados y además conocer las medidas de prevención y control de incendios.

Los objetivos de esta guía consisten en brindar, una perspectiva de la magnitud y las consecuencias que produce el problema del fuego. Asimismo, se ofrece una estructura básica de los elementos de protección contra incendios y de medidas concretas de lucha contra el fuego.

Page 3: Control de incendios

ASPECTOS GENERALES¿CÓMO SE ORIGINA EL FUEGO?Para comprender cómo se genera el fuego,

pensemos en un fósforo que se prende. 1. Su cabeza colorada es el combustible2. El aire que lo rodea constituye el (oxígeno del

aire)3. La fricción que se produce al rasparlo inicia con

su calorEs entonces cuando aparece la llama, que quema toda la cabeza, transmitiendo el fuego al palito de madera, que la sostiene. (REACCIÓN QUÍMICA)Cuando lo soplo = elimino el oxígeno del aire Si le echo agua = elimino el calor Si corto el palito = elimino el combustible

Page 4: Control de incendios

PARA QUE SE PRODUZCA EL FUEGO ES NECESARIO QUE EXISTAN 4 ELEMENTOS SIMULTÁNEOS :

1.- EL OXÍGENO 2.- EL CALOR 3.- EL COMBUSTIBLE 4.- REACCIÓN EN CADENA *

*REACCIÓN EN CADENA: Sucesión de reacciones semejantes, en las que uno de los agentes que provoca cada reacción es producto de otra anterior.Al tener entonces cuatro elementos, la denominación se transforma en teoría del tetraedro del fuego.

Page 5: Control de incendios

MATERIALES COMBUSTIBLES

COMBUSTIBLE: es toda sustancia que, bajo ciertas condiciones, resulta capaz de arder. Es necesario lograr un mejor estudio de los mismos, a través de la siguiente subdivisión: Combustibles sólidos: Los combustibles sólidos naturales son principalmente la leña, el carbón, y los residuos agrícolas de diverso origen (cartón, papel, etc.) Combustibles líquidos: los líquidos inflamables son muy usados en distintas actividades, y su empleo negligente o inadecuado provoca muchos incendios. Los líquidos no arden, los que lo hacen son los vapores que se desprenden de ellos. Como lo es la Gasolina

Page 6: Control de incendios

Combustibles gaseosos: los gases inflamables arden en una atmósfera de aire o de oxígeno. como el gas natural o los gases licuados de petróleo (GLP), representados por el propano y el butano. Las gasolinas, gasóleos y hasta los gases, se utilizan para motores de combustión interna.

LAS CLASES DE FUEGOS SE DESIGNAN CON LAS LETRAS A-B-C-D:  

Clase A: Fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos. Ejemplos: madera, tela, goma, papel, plástico, etc. De acuerdo a su magnitud podrá ser atacado con baldes de aguas, matafuegos, o mangueras.  

Page 7: Control de incendios

Clase B: Fuegos sobre líquidos inflamables, grasa, pinturas, ceras, grasa, asfalto, aceites, plásticos termo fusible, etc. En estos casos es necesario actuar con un matafuego que lance espuma o anhídrido carbónico. El agua solo es eficaz lanzada con una adecuada presión.Clase C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la acción de la corriente eléctrica. Ejemplos:motores,transformadores, cables, tableros, interruptores, etc. El agua, como se sabe es conductora y expone a quienes la utilicen en estos casos a una descarga eléctrica.

Clase D: Fuegos sobre metales combustibles: Ejemplos: magnesio, titanio, potasio, sodio, circonio, uranio, etc. La acción del matafuego puede tener un efecto contraproducente, pero, eventualmente, la utilización de arena o tierra es efectiva.

Page 8: Control de incendios

TIPOS DE FUEGO LOS FUEGOS PUEDEN SER DE DOS GRUPOS POR LA FORMA EN QUE SE EXTERIORIZAN:  

DE SUPERFICIE O SIN LLAMAS: este tipo de fuego también recibe el nombre de brasa, superficie al rojo, incandescencia, su característica fundamental es la ausencia de llamas.

DE LLAMAS: son la evidencia directa de la combustión de gases o vapores de líquidos inflamables que a su vez pueden ser luminosas y no luminosas.

Page 9: Control de incendios

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Es necesario tener presente para una eficaz prevención de incendios saber:

Poder identificar los posibles focos de incendios. Que o quienes pueden generar estos incendios o

explosiones (materiales o actividades). Investigar y seleccionar los métodos de

prevención más adecuados que se puedan implementar en la empresa o en la industria.

Realizar capacitaciones continuas del personal para que puedan actuar prontamente frente a un incendio y también puedan evitar una explosión.

Desarrollar un conocimiento del uso ya sea de mangueras, extintores u otros implementos.

Una constante revisión, mantención de mangueras, extintores redes húmedas o secas, etc.

Page 10: Control de incendios

DURANTE UN INCENDIO ¿QUÉ HAY QUE HACER? Conserve la calma: No Grite, No Corra, No

Empuje. . . Busque el extintor más cercano y trate de

combatir el fuego. . . Si la puerta es la única salida, verifique que la

chapa no esté caliente antes de abrirla; sí lo está, lo más probable es que haya fuego al otro lado de ella, No la Abra.

. . Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese "a gatas". Tápese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo.

. . Ayude a salir a los niños, ancianos y minusválidos

Page 11: Control de incendios

DESPUÉS DE UN INCENDIO ¿QUÉ HAY QUE HACER?

Retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse.

No interfiera con las actividades de los bomberos y rescatistas.

Page 12: Control de incendios

CONTROL DE INCENDIOS

Conocer los agentes extintores para las diferentes clases de fuegos permitirá que el control de este sea más rápido y eficaz.

El equipo extintor adecuado para cada clase de fuego, se identifica con las mismas letras anteriores (A,B,C,D), en forma destacada y sobre una figura geométrica de distinta forma y color:

Page 13: Control de incendios

¿CÓMO USAR UN EXTINTOR ?

Verifique que el lugar este ventilado. Retire el seguro de extintor. (no jalar

girarlo)

Haga un disparo pequeño, antes de utilizarlo para verificar que tenga. presión el extintor.

Dispare a la base del fuego.

Si no puede controlar el fuego salga inmediatamente, llame a los bomberos y espere la ayuda.

Page 14: Control de incendios

MEDIDAS PARA APLICAR EN EL ÁREA CERCANA, EN CASO DE INCENDIO.

Cerrar el área cercana de la industria para evitar la entrada a la zona de curiosos o personas ajenas al sector.

Revisar el área cercana al foco de incendio para eliminar o evitar la posibilidad de la aparición de nuevos focos de incendios.

Notificar y desalojar a las personas que vivan en los alrededores para así evitar intoxicaciones por las emanaciones producto del incendio, quemaduras leves y graves, irritaciones de los ojos y de las vías respiratorias, sólo en caso de incendios muy graves.

Page 15: Control de incendios

CONCLUSIÓN

Gracias al presente trabajo podemos conocer ahora que para poder controlar y prevenir incendios se deben tomar medidas tanto en la infraestructura de la industria empresa u hogar.Como también medidas en la capacitación a los trabajadores para que estos puedan controlar el incendio con los elementos que poseen.