Control de Goteo Venoclisis

6

Click here to load reader

description

trabajo que nos ayudara a entender el control de goteo venoclisis.

Transcript of Control de Goteo Venoclisis

Page 1: Control de Goteo Venoclisis

TECNOLOGÍA MÉDICAI-SEMESTRE

MATEMÁTICA

“CONTROL DE GOTEO VENOCLISIS”

ALUMNO:

TONY E. AQUINO SUCASACA

Page 2: Control de Goteo Venoclisis

VENOCLISIS: REGULACIÓN DEL GOTEO

Es la técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través

de una vena por un tiempo determinado.

OBJETIVO:

Administración de líquidos y medicamentos por via perenteral

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA:

Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio

y/o cardiovascular.

Un goteo con una velocidad excesiva, puede ocasionar una sobrecarga de

líquidos.

EFECTOS SECUNDARIOS POR FLUJO EXCESIVO

1. Cloruro de Sodio 0.9%

Edema

Acidosis

2. Sol. Mixta

Hiperglicemia

Sx hiperosmolar

3. Sol. Glucosa al 5 %

Tromboflebitis

Irritación Venosa local

Hiperglucemia

Glucosuria

4. Sol Hartman

Edema Pulmonar, sobre todo en ptes.

Con IRC y cardiopatías.

Sobre carga Hídrica

FORMULAS PARA CALCULAR EL GOTEO

Page 3: Control de Goteo Venoclisis

Formula por equipo:

Cantidad de sol. X Cantidad de gts. Contenidas en 1 ml. _____________________________________________ = GOTAS X´Número de horas X 60

Formula por constante:

Cantidad de solución / Número de horas____________________________ = GOTAS POR MINUTOConstante (según el equipo)

Para obtener la constante:

60/Cantidad de gotas contenidas en 1 ml. de acuerdo al calibre del equipo.

PREPARACIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DEL PACIENTE:

Explicar al paciente de los que se va a realizar. Colocar al paciente en posición cómodo

y tener una buena iluminación

EQUIPO Y MATERIAL:

Mesa Pasteur con:

Budinera con torundas en solución antiséptica o alcoholadas.

Fijación.

Punzocat varios calibres 18 o 19

Equipo para venoclisis: MICROGOTERO, MACROGOTERO O METRISET

Solución indicada, debidamente membreteada.

Tela adhesiva, micropore, tijeras, ligadura, venda de 5 cm. Por si se ofrece.

Ligadura

Tripie.

Bolsa de desechos.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN:

Preparar el equipo y trasladarlo al cuarto de curaciones.

Preparación psicológica.

Lavado de manos.

Purgar el equipo.

Seleccionar la vena, previa revisión de todas las que habitualmente se usan.

Seleccionar el Punzocat.

Page 4: Control de Goteo Venoclisis

Lavar con agua y jabón la región seleccionada y secar con gasa estéril.

A partir de este momento no tocar con las manos el sitio por donde penetrará el

Punzocat.

Comprimir el area con una ligadura hasta lograr una buena ingurgitación de las

venas.

Antes de puncionar la piel ya deben estar listas las telas adhesiva para fijar el

Punzocat, así como el equipo con las soluciones a pasar.

Puncionar 5 ó 6 mm debajo de la probable entrada de la aguja en la vena.

Atravesar primero la piel y después dirigir la aguja hacia la vena en dirección

centrípeta.

Al observar que el Punzocat penetra en la vena, aspirar un poco y si se obtiene

sangre, conectar el equipo y pasar solución para verificar la permeabilidad de la

vena.

Fijar bien el Punzocat con tela adhesiva o micropore en corbatas y fijar la férula.

Membretear la tela adhesiva con la fecha y la hora de la instalación, el número

de catéter y el nombre de la enfermera que paso la venoclisis.

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD:

Las venoclisis siempre deberán ser instaladas en el cuarto clínico.

No usar Miniset en zonas muy flexibles como pliegues del codo y safena, se

infiltrará fácilmente.

La tela adhesiva no debe comprimir la zona a fijar, ni colocarle ligadura por

arriba de la venoclisis, no son necesarios, impiden la circulación y propician la

infiltración y además existe el peligro de necrosis.

La venoclisis no debe de permanecer más de 72 horas y debe ser retirada al

menor signo de infiltración o reacción por ello debe de tener y hora de

instalación y nombre de la persona que la aplicó.

Los ancianos deberán recibir los líquidos con menor velocidad ya que

generalmente hay cierta lesión renal y cardiaca.

El lactante mayor y menor son propensas al edema pulmonar cuando reciben

líquidos a mayor velocidad.

BIBLIOGRAFÍA:

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA CLÍNICA. JAMIESON, E.M. -

2008 PÁG. 172

Page 5: Control de Goteo Venoclisis

SHEEHY. MANUAL DE URGENCIA DE ENFERMERÍA. ENA,

LORENE NEWBERRY – 2006. PÁG. 110

PROCEDIMIENTOS Y CUIDADOS EN ENFERMERÍA MÉDICO-

QUIRÚRGICA. LOURDES CHOCARRO GONZÁLEZ. ELSEVIER

ESPAÑA, 2006