Control de Calidad Fase 2

download Control de Calidad Fase 2

of 2

Transcript of Control de Calidad Fase 2

DESCRIPCIN DEL PROBLEMA La Empresa ARROZ LA CASCARITA LTDA., durante los 4 ltimos meses del ao 2014, ha venido detectando una serie de problemas de tipo laboral: 6 trabajadoras (empacadoras manuales que forman pacas de 24 bolsas de 1 kilogramo) han renunciado y 2 de ellas han presentado cargos contra la empresa en una oficina de trabajo, alegando que fueron vctimas de malos tratos por parte de supervisores y Jefes de rea. Ante esta situacin la Gerencia contrat un Experto en Recursos Humanos, cuya misin consista en indagar el POR QU de estas renuncias y del descontento que termin con dos demandas de tipo laboral. La Gerencia hizo esta contratacin porque en ese mismo perodo estaba afrontando una preocupante racha de quejas por parte de sus principales clientes (Supermercados y Cadenas de Almacenes), quines en repetidas ocasiones devolvieron pedidos con la excusa que las Pacas de 24 bolsas, al ser sometidas a pesaje de control en los Almacenes, rara vez pesaban exactamente 24 kilogramos. La situacin era tan apremiante, que las gestiones en busca de su solucin ocuparon todo el tiempo y el esfuerzo de la Gerencia, por lo que no investigaron personalmente los conflictos internos con el personal. Consultando con el Ingeniero Jefe de Mantenimiento, desde un comienzo decidieron que el problema no poda estar en otro lugar diferente al Sistema de Medicin Automatizado. Este sistema Electromecnico est compuesto por una Mquina Dosificadora-Pesadora, a la cual se le anex una banda transportadora de 16 metros, que parte desde el canal de salida de un silo, en el cual se deposita el Grano Excelso listo para su empaque. El grano cae a la banda en un chorro constante controlado por una ranura calibrada y la banda lo transporta hasta la tolva de alimentacin de la mquina automtica, la cual lo pesa, dosifica, empaca en bolsas plsticas y finalmente lo sella con un sistema trmico. Pero a pesar de la automatizacin del Sistema, Existen factores humanos que inciden el ptimo funcionamiento de ese tipo de mquinas: es necesario revisar con frecuencia el sistema de alimentacin de las tiras de bolsas plsticas, pues si se sale de las guas no avanza con la cadencia que fue programada y a una menor velocidad de entrada se altera la precisin de su llenado. Las mujeres empacadoras manuales reciben las bolsas selladas y forman pacas de 24 bolsas, pero deben turnarse cada 15 minutos para revisar las tiras de alimentacin de bolsas de la mquina. Adems, son las encargadas de revisar los niveles de aceite lubricante del sistema mecnico de la mquina y mantenerlo en nivel ptimo. Una incorrecta lubricacin tambin es causante de fallos en el correcto llenado de las bolsas.

Momento 1: (Foro de trabajo disponible en el entorno de trabajo colaborativo) Lectura y anlisis. En esta etapa el estudiante lee detenidamente el problema planteado. Esta etapa puede orientarse respondiendo los siguientes cuestionamientos y debatiendo las respuestas en el foro preliminar y momento 1.

o Qu informacin encuentra al descargar y leer la gua de actividades?

Se encuentra cual es cual es la temtica a profundizar y revisar, cual es la estrategia de aprendizaje asi como los requerimientos en cada uno de los cinco momentos, donde se busca dar solucin a la problemtica presentada en la calidad o Cules son las variables crticas del problema? Que ha motivado la renuncia de 06 trabajadoras y el descontento en gran parte de las empacadoras de la empresa. Que fallas impiden cumplir con cabalidad con el pesaje de las pacas de 24 bolsas.

o Corresponden a variables cualitativas? Si lo son Cules?

Que ha motivado la renuncia de 06 trabajadoras y el descontento en gran parte de las empacadoras de la empresa.

o Corresponden a variables cuantitativas? Si las hay es una variable discreta o continua? o Cul estrategia debiese usar el grupo para solucionar el problema planteado? o Considera pertinente el problema planteado a su desarrollo como profesional de la ingeniera industrial?

Momento 2: Descripcin de variables. En esta etapa el estudiante analiza la informacin suministrada por el problema. Las intervenciones estarn guiadas por las siguientes preguntas orientadoras:

o Qu tipo de herramienta(s) puede utilizar para encontrar la situacin problema en LA EMPRESA LA CASCARITA?

Se debe elaborar un diagrama de causa efecto ya que esta herramienta permite ilustrar la problemtica laboral de la empresa, desde las tensiones laborales, quejas de los clientes y falla detectada.

o Cules son las variables evidenciadas en el problema?

Renuncia de las empacadoras. Fallas en los sistemas de medicin. Fallas factor humano.

o Qu tipo de grficos se pueden elaborar a partir de la informacin suministrada? son grficos estadsticos o no estadsticos?

Con la informacin suministrada se pueden elaborar varios grficos estadsticos como son el diagrama de control, el histograma, diagrama de Pareto.

o Si se puede elaborar otro tipo de grafico aparte de los consultados Cul elaborara? Porque?

Teniendo en cuenta la complejidad presentada a la tensin laboral se puede utilizar el mtodo Brain Storm o tormenta de ideas que permita buscar soluciones a dichas tensiones laborales.

o Qu tipo de anlisis puede resultar de los grficos que se desarrollen?

Al desarrollar los grficos mencionados con anterioridad se puede analizar y detectar los puntos fuera de los lmites de control, la ubicacin de estos puntos y su relacin con el problema detectado, el porcentaje de cada uno de los que tiene cada uno de los factores de anlisis y su frecuencia segn el nmero de fallas detectadas.

Cada integrante del grupo puede participar en el foro Momento 2 dando respuesta a las preguntas orientadoras planteadas en esta gua integradora su intervencin debe ser argumentada y no sencillamente una vana repeticin de lo mencionada por otro compaero. Luego de las respuestas individuales el grupo seleccionar las mejores respuestas consolidndolas en un documento Word elaborado bajo normas ICONTEC y lo alojar en el entorno de Evaluacin y Seguimiento bajo el titulo Momento 2