Control de Calidad

6
Control de Calidad Publicado el 19 Agosto 2015 Visitas: 52 La empresa SEDAM HUANCAYO S.A. cuenta con un laboratorio encargado del control de calidad desde las fuentes de almacenamiento hasta su distribución final como agua segura para el consumo humano. Laboratorio El Laboratorio esta equipado medianamente para la ejecución de los análisis físicos, químicos, bacteriológicos y parasitológicos exigido por normativas de calidad vigentes, siendo: Resolución de Superintendencia Nº 190-97/SUNASS Resolución de Superintendencia Nº 180-97/SUNASS Resolución de Superintendencia Nº 1121- 99/SUNASS Guías para la Calidad del Agua dados por SUNASS/OMS La empresa SEDAM-HUANCAYO S.A. está considerada como una empresa grande a nivel nacional por administrar una población mayor a 300,000 habitantes. Actualmente nos encontramos en el nivel B4, siendo los parámetros de control y los métodos analíticos los siguientes: NIVEL DE CONTROL PARAMETROS DE CONTROL METODO DE ANALISIS B1 (Básico) Cloro Residual libre Colorimétrico.

description

agua

Transcript of Control de Calidad

Page 1: Control de Calidad

Control de CalidadPublicado el 19 Agosto 2015

 Visitas: 52

 

La empresa SEDAM HUANCAYO S.A. cuenta con un laboratorio encargado del control de calidad desde las fuentes de almacenamiento hasta su distribución final como agua segura para el consumo humano.

LaboratorioEl Laboratorio esta equipado medianamente para la ejecución de los análisis físicos, químicos, bacteriológicos y parasitológicos exigido por normativas de calidad vigentes, siendo:

Resolución de Superintendencia Nº 190-97/SUNASSResolución de Superintendencia Nº 180-97/SUNASSResolución de Superintendencia Nº 1121- 99/SUNASSGuías para la Calidad del Agua dados por SUNASS/OMS

La empresa SEDAM-HUANCAYO S.A. está considerada como una empresa grande a nivel nacional por administrar una población mayor a 300,000 habitantes. Actualmente nos encontramos en el nivel B4, siendo los parámetros de control y los métodos analíticos los siguientes:

NIVEL DE CONTROL PARAMETROS DE CONTROL METODO DE ANALISISB1 (Básico) Cloro Residual libre

Coliformes Totales Coliformes Termotolerantes 

Colorimétrico.Filtración por Membrana.Filtración por Membrana.

Page 2: Control de Calidad

Bacterias HeterotróficasTurbiedadPHConductividadOlor y Sabor

Filtración por Membrana.Nefelométrico.Electrométrico.ElectrométricoOrganoléptico.

B2

DurezaAlcalinidadClorurosSulfatosNitratos

Volumétrico (EDTA).Volumétrico (H2SO4).Volumétrico (AgNO3).Espectrofotométrico.Espectrofotométrico

ALU Aluminio Espectrofotométrico.

B3ColorHierroManganeso

Espectrofotométrico.Espectrofotométrico.Espectrofotométrico.

B4 Cobre Espectrofotométrico.

ACTIVIDADES DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD Inspecciones sanitarias en todos los componentes del sistema. Muestreo y análisis microbiológicos. Muestreo y análisis físicos y químicos. Monitoreo diario de cloro residual libre, turbiedad y conductividad. Supervisión de la limpieza y desinfección de reservorios. Supervisión de los trabajos de limpieza de redes Evaluación de resultados. Seguimiento de medidas correctivas y remuestreos. Elaboración de informes  internos y externos.

NIVELES DE CONTROL1.- CONTROL EN CAMPOMonitoreo de la calidad del agua, toma de muestras de agua, inspecciones sanitarias en todos los componentes tipos del sistema y supervisión de trabajos  operativos realizados por las áreas de operaciones, producción y mantenimiento

2.- CONTROL A NIVEL DE LABORATORIOEjecución de los análisis físicos, químicos y microbiológicos (bacteriológico y parasitológicos).

Page 3: Control de Calidad

TIPOS DE CONTROL1.- CONTROL MICROBIOLOGICOa) CONTROL BACTERIOLÓGICO

Coliformes Totales Termotolerantes Bacterias Heterotróficas.

b) CONTROL PARASITOLÓGICO

Algas y diatomeas Protozoarios Nematodos Quiste, etc.

2. CONTROL FISICO Y QUIMICOa) CONTROL FISICO

Color Turbiedad Conductividad. Sólidos en Suspensión. pH Sabor Olor Temperatura

b) CONTROL QUIMICO:

Alcalinidad Total. Dureza Total. Dureza Cálcica. Dureza Magnésica. Acidez. Oxidabilidad. Sulfatos. Nitratos. Cloruros. Metales : Aluminio, cobre, fierro, manganeso, calcio, magnesio

Page 4: Control de Calidad

CaptacionesPublicado el 19 Agosto 2015

 Visitas: 54

CAPTACIÓN 24 (CHAMISERIA)

Es una estructura antigua de concreto armado, el canal de aproximación es provisional de piedras que encausan lateralmente las aguas del río Shullcas, en la margen izquierda, hacia una unidad de reunión para luego ser conducidas mediante un canal hacia el desarenador. En la captación se aplica sulfato de cobre en dósis de 0.01 mg/l para el control de algas.

GALERIA FILTRANTE (PAÑASPAMPA)

La galería filtrante se encuentra ubicada en la márgen derecha del río Shullcas, La calidad del agua se ha deteriorado, Actualmente presenta turbiedad alta que ha originado la activación del desarenador ubicado a las afueras de la planta de tratamiento como proceso para mejorar su calidad.

CAPTACIÓN POLVORIN (MANANTIAL ARNIOC)

Consiste en una captación abierta de una quebrada ubicada a unos 100 m. aguas debajo de la captación principal. Su caudal de producción es variable durante el año y presenta coloración en las aguas captadas. Se realiza pre-cloración con hipoclorito de calcio en la captación.

CAPTACIÓN MANANTIAL OCTOPUQUI

Page 5: Control de Calidad

Es un manatial tipo ladera totalmente protegido, La producción de agua es de 10 l/s aproximadamente. Es la fuente de menor caudal.

CAPTACIÓN MANANTIAL PUTACNIOC

Las aguas son conducidas hacia la Planta de Tratamiento y conjuntamente con el agua de los manantiales Octopuquio y Polvorín.

POZOS PROFUNDOS

La Ciudad de Huancayo dispone de una buena capacidad de acuífero subterráneo para la explotación a través de pozos tubulares profundos. Actualmente cuenta con 12 pozos tubulares profundos y 1 manantial de media ladera (Agua de las Vírgenes) desde el cual alimenta a la red de servicio, previa captación y bombeo.

La mayoría de los pozos alimentan directamente a la red de servicio, por este efecto la continuidad de servicio en la zona de El Tambo está muy relacionada con las horas de funcionamiento de los equipos de bombeo. Las horas de funcionamiento de los pozos son variables y se encuentran en función de la cantidad de agua producida en la planta de tratamiento de agua superficial de Vilcacoto.

Actualmente SEDAM HUANCAYO S.A. cuenta con 12 pozos tubulares ubicándose 07 en el Distrito de El Tambo (Umuto, La Florida, Estadio Mariscal Castilla, Colegio Mariscal Castilla, Urpaycancha, La Esperanza, y Aza) 04 en el Distrito de Huancayo (San Antonio, Pozo 18, Parque Túpac Amaru y Yanama) y 01 en el Distrito de Chilca (Pozo ChiChilca). El manantial de media ladera (Agua de las Vírgenes) también posee una estación de bombeo y se ubica en el Distrito de El Tambo)