Contrato s

21
CONTRATO DE PERMUTA En Brasil Distrito Federal, y siendo el día 23 de Junio de 2012, de c en lo establecido en el artículo 2250 del Códio Ci!il !iente en el Distr lle!a a cabo este contrato de "ermuta, "ara el cual se "resenta "or una "a e#erciendo su "ro"io derec$o el %r& 'lfonso (artíne) Flores *uien declara me+icano, soltero, tener 3 a-os de edad, de ocu"ación "rofesor, oriinari ciudad con su domicilio en la calle .alle de Bra!o / m& 3 5 deleación breón y como contra"arte se "resenta el %r Francisco 4 lle) 6al!7n, *ui me+icano de nacimiento, casado de 85 a-os de edad, comerciante oriinario ciudad de 4am"ico En el estado de 4amauli"as y tener su domicilio en la ca 9i!a"alacio / m& 8 35 de esta ciudad, declara encontrarse al corriente en im"uesto sobre la renta, y siendo estas, dos "ersonas consideradas con suf ca"acidad leal "ara contratar y obliarse, *uienes !ienen a cele mencionado al inicio de este escrito, a#ust7ndose al tenor de las siuient C;'<%<;'%: Primera.- El C Francisco 4 lle) 6al!7n, transmite la "ro"iedad de un !e$ícul 35=ia el cual ad*uirió en com"ra *ue $i)o a la firma B(>, se n factura / de fec$a 15 DE ('9@ DE 2010& Segunda&A El C Francisco 4 lle) 6al!7n, "or su "arte, transmite la "ro"ied 'lfonso (artíne) Flores de un !e$iculo de "rimera calidad *ue deber7n ser "or el C Francisco 4 lle) 6al!7n en calle .alle de Bra!o / m& 3 5 dele breón encontr7ndose ubicados en calle .alle de Bra!o deleación l!aro / m& 3 5 de esta ciudad& Tercera &A ;a entrea del !e$ículo así como de los documentos corres"ondient deber7n ser $ec$os a m7s tardar, el día 25 de Junio de 2012& Cuarta &A El incum"limiento de la cl7usula anterior "or cual*uiera contratantes, dar7 luar a la rescisión del contrato y al "ao de da-os y "arte afectada& Quinta &A ;os contratantes se someten e+"resamente a la #urisdicción de los de la ciudad la Ciudad de ( +ico "ara cual*uier contro!ersia *ue llease con moti!o del incum"limiento, inter"retación o e#ecución del "resente con Este contrato, contar7 con las firmas de los interesados así como de dos t *uienes manifiestan conocer "ersonalmente a las "artes otorantes de este estar conscientes de *ue tienen la ca"acidad leal "ara celebrar ese contr fe&

description

contrato

Transcript of Contrato s

TIPOS DE CONTRATO

CONTRATODE PERMUTAEn Brasil Distrito Federal, y siendo el da 23 de Junio de 2012, de conformidad en lo establecido en el artculo 2250 del Cdigo Civil vigente en el Distrito Federal se lleva a cabo este contrato de permuta, para el cual se presenta por una parte y ejerciendo su propio derecho el Sr. Alfonso Martnez Flores quien declara ser mexicano, soltero, tener 36 aos de edad, de ocupacin profesor, originario de esta ciudad con su domicilio en la calle Valle de Bravo Nm. 3659 delegacin lvaro Obregn y como contraparte se presenta el Sr Francisco Tllez Galvn, quien es mexicano de nacimiento, casado de 45 aos de edad, comerciante originario de la ciudad de Tampico En el estado de Tamaulipas y tener su domicilio en la calle Vicente Rivapalacio Nm. 4635 de esta ciudad, declara encontrarse al corriente en el pago del impuesto sobre la renta, y siendo estas, dos personas consideradas con suficiencia y capacidad legal para contratar y obligarse, quienes vienen a celebrar el contrato mencionado al inicio de este escrito, ajustndose al tenor de las siguientes:CLAUSULAS:Primera.-El C Francisco Tllez Galvn, transmite la propiedad de un vehculo modelo 357ia el cual adquiri en compraque hizo a la firma BMW, segn factura Nm. 698547 de fecha 15 DE MARZO DE 2010.Segunda.- El C Francisco Tllez Galvn, por su parte, transmite la propiedad al C Alfonso Martnez Flores de un vehiculo de primera calidad que debern ser entregado por el C Francisco Tllez Galvn en calle Valle de Bravo Nm. 3659 delegacin lvaro Obregn encontrndose ubicados en calle Valle de Bravo delegacin lvaro Obregn Nm. 3659 de esta ciudad.Tercera.- La entrega del vehculo as como de los documentos correspondientes debern ser hechos a ms tardar, el da 25 de Junio de 2012.Cuarta.- El incumplimiento de la clusula anterior por cualquiera de las partes contratantes, dar lugar a la rescisin delcontrato y al pago de daos y perjuicios a la parte afectada.Quinta.- Los contratantes se someten expresamente a la jurisdiccin de los tribunales de la ciudad la Ciudad de Mxico para cualquier controversia que llegase a suscitarse con motivo del incumplimiento, interpretacin o ejecucin del presente contrato.Este contrato, contar con las firmas de los interesados as como de dos testigos quienes manifiestan conocer personalmente a las partes otorgantes de este contrato, y estar conscientes de que tienen la capacidad legal para celebrar ese contrato dando fe.Permutante PermutanteFirma FirmaTestigo TestigoFirma Firma

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Conste por el presente documento, el contrato de arrendamiento que celebran, de una parte don ______________________, identificado con R.U.C. N _____________ domiciliado en ___________________; en adelante EL ARRENDADOR; y de la otra parte don _______________________ identificado con R.U.C. N ____________ domiciliado en _____________; debidamente representada por su Gerente General seor _____________ identificado con D.N.I. N ________________; en adelante EL ARRENDATARIO; en los trminos siguientes:

PRIMERO

EL ARRENDADOR _____________ es propietario del primer piso del inmueble ubicado en la ____________________. El primer piso del inmueble consta de un ambiente grande, dos baos, una cocina y un depsito chico, edificado sobre un rea de 160 M2.

SEGUNDOPor el presente documento, EL ARRENDADOR da en arrendamiento a EL ARRENDATARIO, el inmueble descrito en la clusula anterior; para ser usado exclusivamente como local comercial.Forma parte del presente contrato de arrendamiento el uso sin limitaciones del estacionamiento frontal del inmueble, as como la utilizacin del espacio frontal superior de la fachada del inmueble, ubicado entre el primer y segundo piso, para el efecto de la colocacin de letreros o publicidad. TERCERO

El plazo de duracin del presente contrato es de _____ (____) aos, que se inicia el primero (1) de _____ de 200__, venciendo indefectiblemente dentro de los dos aos subsiguientes, fecha en que EL ARRENDATARIO entregar el inmueble materia del presente a EL ARRENDADOR, sin necesidad de requerimiento judicial, ni extrajudicial alguno, en las mismas condiciones en que lo recibi, salvo el deterioro de su uso normal y cuidadoso.

Se deja constancia que el inicio efectivo del arrendamiento para el mes de _____, es por cuanto EL ARRENDADOR est realizando la habilitacin del inmueble para el efecto de arrendamiento, por lo que se compromete a entregar el inmueble antes de la fecha del inicio del arrendamiento, completamente habilitado.

CUARTO

La merced conductiva pactada de comn acuerdo, es de US$ ______ (______ y 00/100 Dlares Americanos) mensuales, que se pagarn en forma adelantada contra la presentacin del comprobante SUNAT respectivo.

El primer pago se realiza a la firma del presente contrato y EL ARRENDADOR declara recibir a su entera satisfaccin, entregando a EL ARRENDATARIO el recibo de arrendamiento de ley.

QUINTO EL ARRENDATARIO entrega y EL ARRENDADOR recibe a su entera satisfaccin a la suscripcin del presente contrato, el importe de US$ __________ (______ y 00/100 Dlares Americanos), por concepto de garanta, que cubrir cualquier dao al inmueble materia de arriendo y que ocasione EL ARRENDATARIO, slo por el valor justificado del perjuicio y hasta por su importe total, de ser necesario y sustentado. En caso de entregar EL ARRENDATARIO a EL ARRENDADOR el inmueble en las mismas condiciones en que lo recibi y sin ms desgaste que los derivados de su uso normal, la garanta ser devuelta a la finalizacin del contrato, contra la entrega de la llave.

SEXTO

EL ARRENDATARIO declara recibir el inmueble, materia de contrato, en perfectas condiciones; comprometindose a devolverlo en el mismo estado, salvo el desgaste causado por el uso normal. En todo caso, cualquier dao en el inmueble originar la prdida de la garanta a que se refiere la clusula anterior. Asimismo, cualquier mejora que EL ARRENDATARIO introduzca al inmueble, deber efectuarse con autorizacin de EL ARRENDADOR. Los gastos incurridos en tales mejoras debern ser a costo y responsabilidad de EL ARRENDATARIO.

STIMO

EL ARRENDATARIO no podr subarrendar el inmueble materia del presente contrato, ni ceder sus derechos derivados del presente contrato, sin autorizacin escrita de EL ARRENDADOR. Caso contrario, EL ARRENDADOR podr resolver el presente contrato.

OCTAVO

EL ARRENDATARIO cubrir sus gastos de servicios de luz, agua y arbitrios, segn corresponda y deber mostrar mes a mes el cumplimiento de estas obligaciones con los comprobantes respectivos.

Para la suscripcin del contrato EL ARRENDADOR deber acreditar el cumplimiento de las mismas obligaciones antes indicadas a la fecha de suscripcin del contrato.

NOVENO

EL ARRENDATARIO guardar las normas de conducta, respeto y consideracin con sus vecinos, evitando las molestias de ruidos, animales peligrosos, material inflamable, etc. que perjudique o ponga en peligro la convivencia normal y agradable de la vecindad.

DCIMO

EL ARRENDADOR podr visitar el inmueble materia de arrendamiento para el efecto de verificar su estado y el uso que se le est dando, previo aviso de 48 horas de anticipacin.

DCIMO PRIMERO

En el improbable caso que EL ARRENDATARIO no desocupe el inmueble vencido el plazo del contrato, se obliga a pagar una penalidad de $ 20.00 dlares americanos por cada da que ocupe el inmueble sin contrato de arrendamiento, la misma que subsistir hasta la entrega del inmueble, sin perjuicio de las acciones de desalojo a que EL ARRENDADOR tiene derecho.

DCIMO SEGUNDO

EL ARRENDADOR se compromete a dar todas las facilidades para la obtencin de los permisos y licencias a que haya lugar para el normal funcionamiento de las oficinas de EL ARRENDATARIO.

DCIMO TERCERO

Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurdico, ser resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje de la Cmara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administracin y decisin se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.

Ambas partes declaran su conformidad con las clusulas que anteceden y en tal virtud lo suscriben por duplicado en la fecha.

Lima, _____ de ________ de 2015___

___________________ ___________________ EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO

CONTRATO DE MUTUOConste por el presente documento, el contrato de mutuo que celebran de una parte, el Sr. __________, identificado con ___________, con domicilio en __________en adelante denominado EL MUTUANTE, y de la otra, la empresa ______, con R.U.C. N _______, con domicilio en ________en adelante denominado LA MUTUATARIA, de conformidad con los siguientes trminos:

PRIMEROEL MUTUANTE da en prstamo a LA MUTUATARIA la suma de ______, cancelable en _____ (_____) cuotas mensuales de _____ (_____) cada una, pagaderas del 1 al 5 de cada mes.

SEGUNDO

La devolucin del dinero mutuado debe hacerse en dlares norteamericanos y devengar el inters de _____________.TERCERO

El incumplimiento por parte de LA MUTUATARIA de las obligaciones previstas en este contrato, facultar a El Mutuante a dar por vencidos los plazos de las cuotas adeudadas, pudiendo reclamar el pago total de ellas como si fuesen vencidas y exigibles.

CUARTO

En garanta de la restitucin del prstamo, LA MUTUATARIA libra a favor de EL MUTUANTE un pagar por la suma de ___________________, el cual ser restituido al cancelarse todas las cuotas adeudadas.En caso de ser necesario accionar judicialmente, El Mutuante se obliga a accionar por el pagar o por el presente contrato, pero no por ambos.

QUINTO

El Sr. ___________________, con DNI N _________ domiciliado en __________________, se constituye en fiador y principal pagador de todas la obligaciones que surgen del presente contrato, durante la duracin del mismo y an despus de vencido, hasta su total cumplimiento, hacindose expresa renuncia a los beneficios de excusin y divisin. En los supuestos de ausencia, muerte, incapacidad o falencia del fiador, acreditados estos extremos, LA MUTUATARIA deber reemplazarlo - a satisfaccin de EL MUTUANTE- en un trmino de diez das, bajo pena de darse por rescindido el contrato.

SEXTO

Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurdico, ser resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje de la Cmara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administracin y decisin se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.

Lima, ___ de ______ de 2015 _________________ ______________LA MUTUATARIA EL MUTUANTE

CONTRATO COMODATO

CONTRATO DE COMODATO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, U VERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO, EN LO SUCESIVO COMODANTE", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU RECTOR,.............., CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAPATRIMONIO UNIVERSITARIO,...........; Y POR OTRA,.........., SUCESIVO "EL COMODATARIO", REPRESENTADO POR...........TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLUSULAS:DECLARACIONESI. DECLARA LA "COMODANTE":1. Que es una corporacin pblica, organismo descentralizado del Estado, dotado na capacidad jurdica de conformidad con el artculo Io de su Ley Orgnica, f da en el Diario Oficial de la Federacin del 6 de enero de 1945, y que tiene en fines impartir educacin superior y realizar investigaciones, principalmente ac las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud los cios de la cultura.2. Que la representacin de esta Casa de Estudios, recae originariamente en el.............................., de conformidad con los artculos 9o de su Ley Orgnica y (Estatuto General.3. Que de conformidad con los artculos 10 y 15 de la Ley Orgnica, y I del Regla Interior del Patronato Universitario, corresponde a ste la administracin del Universitario, en razn de lo cual la Direccin General de Patrimonio Universo como dependencia del citado Patronato, interviene, a travs de su Director Gen el presente contrato.4. Que dentro de su patrimonio se encuentra.............................................................5. Que seala como domicilio, para efectos de este contrato, el 9o piso de la Te Rectora, en Ciudad Universitaria, Coyoacn, D.F., CP. 04510.II. DECLARA "EL COMODATARIO":1. Que es una................................., legalmente constituida, de conformidad con las leyes2. mexicanas, como lo demuestra con la escritura del acta constitutiva nmero................ volumen...................., otorgada ante la fe del Notario Pblico Nmero.......................del Distrito Federal, Lie.........................................................Que........................................, en su carcter de......................................tienen facultades para suscribir el presente instrumento de conformidad con el poder notarial nmero........................de fecha.........................otorgada ante la fe del Notario Pblico Nmero .................Lie............................................de la Ciudad de..................................3. . Que dentro de su objeto social se encuentra el de...........................................................4. 4. Que seala como domicilio legal el ubicado en..............................................................

III. DECLARAN AMBAS PARTES:NICO. Que en atencin a lo expuesto, estn conformes en sujetar su compromiso a los trminos y condiciones insertos en las siguientes:CLUSULASPRIMERA. "LA COMODANTE" otorga en comodato..................................... "EL COMODATARIO", para..............................................NOTA: Descripcin de los bienesSEGUNDA. "LA COMODANTE" entregar a "El COMODATARIO" los bienes que se describen en el anexo, mediante el acta administrativa correspondiente, lo cual se llevar acabo el da..................a travs de los representantes que cada una de las partes designen para tal efecto.TERCERA. La duracin del presente contrato, ser de..........................................................CUARTA. "EL COMODATARIO" se compromete a no ceder a terceras personas parcial o totalmente los derechos derivados de este contrato.QUINTA. Las partes acuerdan que "EL COMODATARIO" se obliga a consonar en buen estado fsico los bienes materia de este contrato y a dar aviso inmediato a "LA COMODANTE" de cualquier situacin que pudiera afectar a los mismos, en caso contrario, ser responsable de los daos y perjuicios que pudieran ocasionarse por ese motivo.

SEXTA. Las partes convienen en que el mantenimiento de los bienes quedar a ce "EL COMODATARIO", en el entendido de que si se requieren modificaciones o a ciones, stas se realizarn, previa autorizacin por escrito de "LA COMODANTE"SPTIMA. En el caso de destruccin, prdida o inutilizacin de cualquiera de los I "EL COMODATARIO" se obliga a restituir los mismos bienes, o de similares can ticas y calidad, e informar de inmediato a "LA COMODANTE", para que sta real trmites administrativos correspondientes, de conformidad con su legislacin.OCTAVA. Las partes convienen que al trmino de la vigencia de este contrate COMODATARIO", sin necesidad de resolucin judicial, se obliga a entregar a "LA C DANTE", los bienes, con el slo deterioro que por el uso normal sufran los mismo NOVENA. Para la interpretacin y cumplimiento de este contrato, as como para todo previsto en el mismo, las partes se someten a la jurisdiccin y competencia de los federales de la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, por lo que renuncian expresan fuero que por razn de su domicilio presente o futuro, pudiera corresponderles.Ledo que fue el contrato y enteradas las partes de su contenido y alcances, lo firma Ciudad de Mxico, Distrito Federal, a los...........das del mes de.............................. novecientos..............................................

POR "LA COMODANTE" POR "EL COMODATARIORECTORDIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO UNIVERSITARIO

CONTRATO DE HOSPEDAJEContrato de hospedaje celebrado como arrendador el Sr. Camilo Rodrguez Prez y como arrendador el Sr. Eduardo Morales Mora, quienes en lo sucesivo sern conocidos como Hostelero y Husped respectivamente; ambos son mayores de edad y con plena capacidad legal para contratar y obligarse y contratar; las partes estn conformes a sujetarse a las siguientes clusulas:CLUSULAS:Primera.-El Hostelero dar en hospedaje, al Huesped el apartamiento que se encuentra marcado con el nmero 16 del edificio denominado El Dandi que se encuentra ubicado en la calle Albatros, nmero 563, colonia industrial, Del. Iztapalapa, Mxico Distrito Federal.Segunda.-La habitacin se encuentra compuesta por una recmara, un bao, sala, y balcn; se encuentra debidamente amueblado, en perfectas condiciones de uso, higiene y salubridad.Tercera.-El Husped da por recibido dicho apartamiento, y constata que se encuentra en las condiciones indicadas en la Clusula Segunda.Cuarta.-El Hostelero est obligado a gestionar la limpieza de dicho apartamiento, proporcionar los alimentos en el comedor general del edificio y dichas comidas se realizarn de conformidad a un horario que quedara previamente sealado:Quinta.-Horario de alimentos y uso de la lavandera: estos dos servicios se encontrarn reglamentados de la siguiente forma: El desayuno se servir a las 7:00 horas, y ser variado durante la semana, si existe dieta mdica especfica deber explicarse con un da de anticipacin. La comida se servir a las 15: horas y variar durante la semana, si existe dieta mdica especfica deber explicarse con un da de anticipacin.Sexta.-El pago se realizar por anticipado y ser de un total de $ 3600.00 60/100 M/N (Tres mil seiscientos pesos moneda nacional) que se pagar el da 13 de cada mes.Sptima.-El hospedaje referido en este contrato dar comienzo el da 13 de agosto de 2012, y terminar el da 13 de abril de 2013.Octava.-El hostelero queda obligado a realizar las reparaciones necesarias y que no impliquen dao causado por el Husped.Novena.-El Husped realizar, o costear, las reparaciones que se causen por causa suya, o las mejoras que considere necesarias, las cuales se debern realizar, previo aviso y consentimiento del Hostelero.Dcima.-Es obligacin del Hostelero:1. No bloquear de manera alguna, el uso del apartamiento; teniendo como excepcin solo las reparaciones que sean urgentes e indispensables.2. Garantizar el uso de dicho apartamiento, durante el lapso pactado en el contrato.3. Responder por los daos producidos al Husped por defectos no visibles del apartamiento que sean posteriores a la firma el contrato.4. Dar cuenta y responder de los daos y perjuicios, que se pudieran producir en caso de eviccin de todo o parte del apartamiento.5. Realizar la expedicin de los recibos correspondientes por el pago de la renta correspondiente y pactada en este contrato.6. Ambas partes se comprometen en cumplir con todas las dems obligaciones que el Cdigo Civil impone a las partes tanto al hostelero como al Husped.Dcima primera.-Son obligaciones del Hesped:1. Pagar cumplidamente, la retribucin estipulada en el presente contrato.2. Servirse del apartamiento dado en hospedaje slo para casa-habitacin;3. No conceder el uso del mismo, en todo o parte, a otra y otras personas;4. No hacer cambio en el mismo sin el consentimiento, previo y por escrito, del hostelero;5. Avisar al hostelero de cualquier de cualquier dao que se presente, y se har responsable por los daos que su omisin cause.6. Conservar el apartamiento en elbuenestado en que lo recibi, y a devolverlo en ese mismo estado al terminar el contrato;7. Recibir los alimentos en el horario previamente fijado por el encargado del comedor; cumpliendo con todas las obligaciones que el CdigoCivilimpone a los huspedes.Dcimo segunda.-Los servicios de agua, drenaje, luz y gas, sern pagados por el hostelero, y la parte alcuota correspondiente se encontrar aplicada en el costo de la habitacin.Este contrato se firmar en original y copia, as como deber existir un testigo por cada una de las partes que darn fe del mismo.Ledo y estando concientes de todas y cada una de sus partes, se procede a la firma del presente.

Hotelero HuspedNombre y firma Nombre y firma

Testigo TestigoFirma Firma

CONTRATO DE OBRA

CONTRATO POR OBRA Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINAR "LA UNAM", DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR..............., EN SU CARCTER DE DIRECTOR DE............ (FACULTA, ESCUELA, INSTITUTO O CENTRO); Y POR LA OTRA......., A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINAR "EL PRESTADOR", AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLUSULAS:DECLARACIONESI. DECLARA "LA UNAM":1. Ser organismo descentralizado del Estado, con autonoma, dotado de plena capacidad jurdica y que de conformidad con lo previsto en el artculo Io de su Ley Orgnica, publicada en el Diario Oficial de la Federacin, el 6 de enero de 1945 tiene como fines impartir educacin a nivel superior y medio superior, organizar investigaciones y difundir la cultura; respetando la libertad de ctedra e investigacin, determinando sus-planes y programas de estudios.2. Que para la consecucin de sus fines, adems de sus programas y presupuesto aprobados, realiza otra serie de actividades concretas, mediante la celebracin de (acuerdos, convenios o contratos), con los sectores pblico, social y privado.3. Que con fecha......................."LA UNAM" celebr con.............................. (Contrato,Convenio o acuerdo) para.................................................................................................4. Que requiere para la realizacin del (contrato, convenio o acuerdo) sealado en la declaracin anterior, los servicios profesionales de "EL PRESTADOR" para ejecutar en un trmino que inicia el.........de......................de 19........al.......de..................... de 19........., el trabajo materia de este contrato, consistente en......................................5. Que el Rector, mediante acuerdo emitido el 27 de junio de 1986, ha delegado la facultad de celebrar los contratos referidos en el Captulo V del Reglamento sobre Ingresos Extraordinarios de la UNAM, a los directores de escuelas, facultades, o centros, sujetndose a las disposiciones del mismo ordenamiento y las dems de la legislacin universitaria.6. Que para efectos de este contrato, seala como su domicilio el ubicado en.........II. DECLARA "EL PRESTADOR":1. Que es una persona fsica en pleno ejercicio de sus derechos, y que tiene la experiencia necesaria para realizar el trabajo que se le encomienda, contando con los conocimientos profesionales y tcnicos que se requieren para desarrollarlo.2. Que tiene ttulo profesional de..........................y cdula profesional nmero..... Expedida por la Direccin General de Profesiones el da..........del mes de......... de 19......., de los cuales exhibe, originales y deja fotocopia de los mismos.3. Que es de nacionalidad....................., de.......aos de edad y con domicilio en 1; marcada con el nmero......................., de las calles de.....................................o.....................................en la Ciudad...................................................................... 4. Que est inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, con el nmero......... y para acreditarlo exhibe cdula y aviso de alta como causante. PARA LOS EXTRANJEROS NICAMENTE5. Que es de nacionalidad...............................y que tiene calidad migratoria en el...................... lo que acredita con la FM,.................expedida por la Secretara el da.........del mes de..............................del ao de 19........ y que con el permiso correspondiente para desarrollar el trabajo materia de este se acredita con el documento citado, que exhibe original, acompaado de fotosttica del mismo, la cual entregar para formar parte del presente.

CLUSULASPRIMERA. "EL PRESTADOR", se obliga para con "LA UNAM" a ejecutar los ser consistentes en.........................en un trmino de (das, meses o aos).

SEGUNDA. "LA UNAM", pagar a "EL PRESTADOR" la cantidad total $............................................... (.............................................................), pagadera en cenas o mensualidades) vencidas por la cantidad de $............................. (..................... en la unidad administrativa que designe, contra la presentacin de los recibos o la firmas las constancias correspondientes.La cantidad ser pagadera en moneda nacional y compensar a "EL PRESTADOR" por honorarios, organizacin y direccin, tanto de l, como del personal que llegara a contratar para la realizacin de los servicios materia de este contrato. Por lo tanto, no podr exigir mayor retribucin por ningn otro concepto, salvo pacto en contrario con "LA UNAM".

TERCERA. La vigencia del presente contrato ser del da........del mes de.......................... De 19........., al da.............del mes de................................de 19..........................................

CUARTA. "LA UNAM" conviene en proporcionar a "EL PRESTADOR" los elementos, datos e informes necesarios para la ejecucin de los servicios contratados.

QUINTA. "EL PRESTADOR" se obliga a efectuar los servicios descritos en la clusula primera de este documento, de acuerdo a las indicaciones que le d "LA UNAM"

SEXTA. "EL PRESTADOR" se obliga a informar peridicamente a "LA UNAM", o cuando ella lo requiera, sobre los avances o la terminacin de los servicios.

SPTIMA. Las partes convienen en que "LA UNAM" podr rescindir administrativamente el presente contrato, con el slo requisito de comunicar su decisin por escrito a "EL PRESTADOR", en los siguientes casos:a) Si "EL PRESTADOR" no ejecutara los servicios de acuerdo a lo estipulado en este contrato.b) Si suspende injustificadamente la ejecucin de los servicios o si no los realiza eficiente y oportunamente, con base en sus conocimientos y experiencia por los cuales fue contratado.c) Por cualquier otra causa de incumplimiento imputable a "EL PRESTADOR"

OCTAVA. "EL PRESTADOR" conviene y acepta que en atencin al origen excepcional del presente contrato, no se derivan de l, en ningn caso, relaciones jurdicas de carcter permanente.

NOVENA. Las partes convienen que los derechos de autor, que llegaran a generarse por la realizacin de los servicios materia de este contrato, as como las marcas y patentes que se originen, son propiedad de "LA UNAM", en atencin de que "EL PRESTADOR" tiene el carcter de colaborador especial y remunerado en trminos del artculo 59 de la Ley Federal de Derechos de Autor.

DCIMA. El presente contrato constituye el acuerdo entre las partes, en relacin con el objeto del mismo y deja sin efectos cualquier otra negociacin, ya sea oral o escrita, que sea anterior a la fecha de firma de este contrato.

DCIMA PRIMERA. Para la interpretacin y cumplimiento del presente contrato la se someten a la jurisdiccin y competencia de los tribunales federales de la Ciudad de 1 Distrito Federal y a las disposiciones contenidas en el Cdigo Civil vigente para el I Federal, por lo que renuncian expresamente al fuero que, por razn de su domicilio o futuro, pudiera corresponderles. Ledo que fue el presente contrato y enteradas las partes de su valor y consecuencias 1 lo firman en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, a los.........das del mes de..... de mil novecientos..........................................................................

EL TITULAR DE LA DEPENDENCIA "EL PRESTADOR"

CONTRATO DE LOCACIN DE SERVICIOSConste por el presente documento, el contrato de locacin de servicios que celebran de una parte ____________, con R.U.C._____________domiciliada en ___________, representada por su Gerente General ____________, en adelante LA EMPRESA; y de la otra ___________, con D.N.I. N_________, domiciliado en _______________, en adelante EL LOCADOR, de conformidad con los trminos siguientes:PRIMERO

LA EMPRESA se dedica a ______________________.

SEGUNDO

EL LOCADOR declara ser ______________________.

TERCERO

Por este instrumento LA EMPRESA al amparo de lo establecido en los art. 1764 y siguientes del Cdigo Civil contrata los servicios profesionales de EL LOCADOR, a fin de que en forma personal, le preste servicios de ____________, no encontrndose obligado a asistencia diaria, ni a horario de trabajo fijo.

CUARTO

Las labores que realiza EL LOCADOR, sern las inherentes al cargo para el cual se le contrata.

QUINTO

Las partes dejan expresa constancia que no existe relacin de subordinacin ni dependencia entre ellas y las labores objeto del presente contrato, las podr realizar dentro o fuera de las instalaciones de LA EMPRESA.SEXTO

En virtud a lo expuesto en la clusula anterior, EL LOCADOR no tendr derecho a los beneficios contemplados para los trabajadores del rgimen laboral de la actividad privada, toda vez que el vnculo contractual entre LA EMPRESA y EL LOCADOR es de naturaleza civil.STIMO

Como contraprestacin por los servicios que EL LOCADOR realice a favor de LA EMPRESA, se fija de comn acuerdo un honorario de _____________.OCTAVO

La contraprestacin por los servicios de EL LOCADOR, ser abonada por LA EMPRESA previa presentacin de los recibos de honorarios y estar sujeta a los tributos que correspondan de conformidad con las disposiciones legales pertinentes.NOVENO

El presente contrato tendr una duracin de ___________, comprendido entre el _______________; sin embargo, antes del vencimiento de dicho plazo, cualquiera de las partes podr darle trmino mediante simple aviso, que deber ser remitido con 15 das de anticipacin a la fecha en que se pretende dejar sin efecto el contrato.DCIMOEL LOCADOR seala como su domicilio, el indicado en la introduccin de este contrato, donde vlidamente se le efectuarn todas las citaciones, comunicaciones y notificaciones a que hubiera lugar, reconociendo EL LOCADOR como vlidas, las citadas comunicaciones que le lleguen a su domicilio aludido, salvo que con anterioridad hubiera comunicado a LA EMPRESA, variacin domiciliaria dentro de la ciudad de Lima.

DCIMO PRIMEROTodo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurdico, ser resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje de la Cmara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administracin y decisin se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.Se suscribe el presente contrato en Lima a los ___ das del mes de _________de 20__.

______________ ___________ LA EMPRESA LOCADOR

CONTRATO DEPSITO

Uncontrato de depsito bancarioes un contrato con el que se compromete un particular o una persona moral realizar un primer depsito. Este primer pago es utilizado por lo general como medio de apertura de una cuenta bancaria, ya sea cuenta de crdito, cuenta de ahorro o cuenta de dbito.La celebracin de este contrato es realizado por lo general entre una institucin bancaria o de crdito y un particular u otra persona moral.Ejemplo de contrato de depsito bancario:Banco de la ciudad S.A de C.V.B Institucin de Banca Mltiple Mxico 1, D.F.Contrato de depsito bancario de dinero, que celebran Banco de la ciudad S.A de C.V.B como depositario y el Sr Juan Jos Gonzales Rodrguez en representacin de Creaciones Pantoja S.A, como el depositante, quienes se ajustan a lo establecido en las siguientes clausulas:

CLAUSULAS:1.- El depositante depositar en este acto en favor del Depositario, en depsito bancario en dinero efectivo la cantidad de 18.000.00 Dieciocho mil pesos M/N, como depsito inicial.2.- El depositante tendr derecho de aumentar o incrementar este depsito, durante todos los das hbiles mientras sea.3.- El depositante podr realizar el retiro de una parte o del total del capital depositado en esta cuenta.4.- El porcentaje de beneficios en este contrato ser de 4% de inters el cual ser pagado los das 10 de cada mes en esta cuenta.5.- En caso de existir intereses, si el depositante le pagar dichos intereses al depositario como beneficio en la multicitada cuenta.6.- El total o la parcialidad del monto o montos depositados en esta cuenta sern entregados al depositante al finalizar este contrato as como sus intereses.7.- El depositante declara la direccin ubicada en Andrs Rosales nmero 345 colonia volcanes de Mxico Ciudad de Mxico distrito federal como el domicilio para mandar cualquier aclaracin que proceda.8.- Este depsito ser en forma exclusiva para la cuenta formulada con el meero 7854593 a nombre de la institucin representada por el depositante en este contrato.9.- Dejarn de emitirse los intereses correspondientes a esta cuenta al momento de su extincin legal.10.- Las partes se someten a las legislaciones aplicables dentro del territorio de la ciudad de Mxico, y se someten en forma exclusiva a la jurisdiccin de la ciudad de Mxico.Este contrato es de orden privado y su incumbencia atae en forma exclusiva a las partes que la incluyen y en caso dado a los beneficiarios de la parte depositante.Este contrato est firmado en la ciudad de Mxico al da 10 de Octubre de 2012, y se entregar una copia a cada una de las partes.

Banco DepositanteLic. Fernando Mojica Robles Juan Jos Gonzales Rodrguez

CONTRATO DE MANDATO

En Mxico Distrito Federal a los 16 das del mes de agosto de 2012 comparecen los Seores Eduardo Manzanares Caldern, y el seor Fernando Gmez Montero el primero de 46 aos de edad,mexicano, casado, originario y vecino del estado de Michoacn con domicilio en la casa marcada con el nmero 145 de la Calle Presidencia de la ciudad de Cindurio y el segundo de 57 aos de edad, casado, mexicano, licenciado en Derecho, originario de la Ciudad de Mxico Distrito Federal y vecino de esta ciudad, con domicilio en la casa marcada con el nmero 417 de la Calle Cocotero Col. Tabacalera de esta ciudad, manifestando ambos contratantes, sin adeudos fiscales, celebran un contrato de mandato general, no representativo, que sujetan al tenor de las siguientes declaraciones y clusulas:DECLARACIONES:"A".- El Sr. Eduardo Manzanares Caldern, declara ser propietario de una casa que se encuentra en la calle Napolitano Colonia Cordero, delegacin Iztapalapa en esta ciudad."B".-El Sr. Eduardo Manzanares Caldern, adquiri dicho inmueble mencionado en la declaracin A del Javier Gonzlez Torres, en fecha 20 de febrero de 2012, acto que se evidencia en la escritura nmero 5894 de la notara pblica 512, y que se encuentra asentado en el registro pblico de la propiedad y del comercio de esta ciudad."C".- Atento y de acuerdo con lo arriba escrito, quedan conformes en celebrar este contrato de mandato de carcter general y no representativo, del cual se desprenden las siguientes clusulas:CLAUSULAS:Primera.-El Sr. Eduardo Manzanares Caldern le encarga la administracin de este inmueble al Sr. Fernando Gmez Montero estando este ltimo de acuerdo en aceptar dicha administracin.

Segunda.-Todos los actos jurdicos celebrados en virtud d e este mandato los realizar el mandatario a su nombre.

Tercera.-El mandante, El Sr. Eduardo Manzanares Caldern faculta al mandatario, Sr. Fernando Gmez Montero para que el contrato de arrendamiento que celebre sobre la casa dada en administracin, fije la cantidad mensual de $ 7200.00 (siete mil doscientos pesos 00/100 M.N.) por concepto de renta, y por un plazo no mayor de un ao.

Cuarta.-Del contrato de arrendamiento que se celebre por parte del mandatario, entregar una copia al propietario mandante para que conste su existencia.

Quinta.-De conformidad con la ley aplicable vigente en la ciudad de Mxico se facultar al mandatario para hacer la sustitucin del mandato cuando as lo desee. En caso de que haga la expresada sustitucin sta deber recaer en el Sr. Fernando Gmez Montero, para hacer la sustitucin del mandato cuando as lo desee.En caso de que haga la expresada sustitucin, sta deber recaer en el Sr. Fernando Gmez Montero con domicilio en la casa marcada con el nmero 56 de la Calle puerto alegre de estaciudad.

Sexta.-El mandatario deber exigir fiador a la persona con la que celebre el arrendamiento. Dicho fiador deber ser persona solvente y de reconocida honorabilidad; y pactar, en dicho contrato de arrendamiento, que dicho fiador renuncia a losbeneficiosde orden y excusin.

Sptima.-El mandatario recibir como retribucin un 30 % del valor total de la renta, que deducir cada mes, y el resto lo enviar al mandante a su domicilio ya citado, o lo depositar en una cuenta debidamente estipulada.

Octava.-En todo lo relacionado en que no se hubieran dado instrucciones, el mandatario deber consultar al mandante, siempre que lo permita la naturaleza del negocio.De no ser posible, realizar los actos a discrecin, preparando un informe justificado que deber presentarse al momento de entregar el pago o movimiento siguiente correspondiente.Para constar lo establecido y estipulado en este contrato, se crearn un original y una copia para las partes, y se servirn de dos testigos, que previa identificacin y aceptacin, sern firmantes en este contrato.

Mandante MandatarioFirma Firma

Testigo TestigoFirma Firma