CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (CUESTIONARIO).docx

download CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (CUESTIONARIO).docx

of 6

Transcript of CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (CUESTIONARIO).docx

  • 7/26/2019 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS (CUESTIONARIO).docx

    1/6

    LA CONVENCIN DE VIENA 1860 SOBRE CONTRATOS DE COMPRAVENTAINTERNACIONAL DE MERCADERAS.

    CUL ES LA FINALIDAD DE LA CONVENCIN DE VIENA (1980), SOBRE

    CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS.

    La finalidad de este instrumento internacional es SIMPLIFICAR l!"#$%&' *' +''- /' %-$-' l- %"'%- '%!"l'-, alsometerla a unas mismas normas jurdicas uniformes.

    PORU2 SE LE DENOMINA CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNA3CIONAL.

    Se le denomina as por porque es un contrato en el cual intervienen personas

    jurdicas o naturales de diferentes estados; as como, en la contraventa se

    trasladan mercaderas de un pas a otro.

    CON RELACIN AL CONSENTIMIENTO, COMO DEBE SER E4PRESADO.

    El consentimiento debe ser expresado de forma LIBRE, "* &'5 /' 'll"!%!'%5 "*"- l"- '"!"- '%!"l'-.

    CUL ES EL FIN DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIO3NAL DE MERCADERAS.

    El fin es PATRIMONIAL, hay un animus lucrandi que motiva este tipo denegocios. Ello distingue a los contratos mercantiles y los hace dinmicos.

    CUL ES EL OB7ETO DE LOS CONTRATOS INTERNACIONAL DECOMPRAVENTA DE MERCADERAS.

    El objeto de estos contratos es TRANSFERIR+''- " -'%&!"- *' / $- "%"; lo que significa recorrer regmenes econ!micos distintos, adems decostumbres y prcticas diferentes.

    CULES SON LAS COMPRAVENTAS E4CLUDAS DEL CONTRATO DE

    COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS.

    El "rt. #$ de la convenci!n se%ala que no ser aplicable a las compraventas de&

    MERCADERIAS,!"#$%*- $% /-" $'%-"l #l% " *"#-!", salvoel vendedor descono'ca de tal fin. En SUBASTAS: 7UDICIALES: (eVALORES MOBILIARIOS, TITULOS O EFECTOS DE COMERCIO ; DINERO.

  • 7/26/2019 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS (CUESTIONARIO).docx

    2/6

    (e BUUES, EMBARCACIONES, AERODESLI

  • 7/26/2019 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS (CUESTIONARIO).docx

    3/6

    casos, por medio del silencio. El efecto principal de la aceptaci!n es

    perfeccionar el contrato.

    CMO SE PERFECCIONA EL CONTRATO.

    2on arreglo al convenio, el contrato $- -'% ''!&" !/*" /'@$"%*"%, " / #$"%*"%, !' / "'% l "% $%' l !'$ . )araello es preciso que tanto la oferta como la aceptaci!n lleguen a la persona a la

    que van dirigidas.

    OBLIACIONES DEL VENDEDOR O E4PORTADOR.

    3 Entregar las mercancas. Entregar los documentos necesarios y transmitir su propiedad. 2ontratar transporte y seguro. 2ustodiar las mercancas que el comprador no ha recogido y tomar medidas

    para reducir las p5rdidas que puede sufrir a consecuencia delincumplimiento del comprador.

    OBLIACIONES DEL COMPRADOR O IMPORTADOR.

    )agar el precio. 6ecibir las mercancas. 2onservar las mercancas que por alguna causa devolver al vendedor. Exigencia para tomar medidas para evitar p5rdidas. 2ontratar transporte o pagar ciertos gastos de carga o descarga de

    mercancas.

    U2 DEBE CONTENER EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

    (etalle de la mercanca, especificaciones t5cnicas y de acondicionamiento,

    cantidad de suministro. 7edios de transporte, plan de entregas. )recio unitario y total de acuerdo a la clusula pactada. 8arantas a rendir, multas por incumplimiento; clusulas de arbitraje;

    renuncia a la va diplomtica.

    CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIACIONESCONTRACTUALES DEL VENDEDOR ; EL COMPRADOR.

    El incumplimiento de las obligaciones contractuales de ambas partes * l/% /' l $%' '!* $/'* '@%l' %'-$"-+l** !"%!/l, !" l"-$%"!'*#'"- /' l $%"$ !"&'!= *-$". D' !/'%*" !" l%&'** *'l *?" /' $%"*/5! l "% $%'.

  • 7/26/2019 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS (CUESTIONARIO).docx

    4/6

    El &'*'*"% $"% !/#$l#'" *'l !"#$%*"% $/'*' '@%0ndemni'aci!n por da%os y perjuicios.(emandar el cumplimiento del pago.9ijar un pla'o para que el comprador cumpla sus obligaciones.(eclarar la resoluci!n del contrato.

    El !"#$%*"% $"% !/#$l#'" *'l &'*'*"% $/'*' '@%0ndemni'aci!n por da%os y perjuicios.(emandar el cumplimiento de la obligaci!n.9ijar un pla'o para que el vendedor cumpla sus obligaciones.(eclarar la resoluci!n del contrato.

    FORMA DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS EL ARBITRA7E.

    Es una va que !"--' ' 'l'% / '%!'% $'%-" -! " /%*!$% /' -' !"-/ $% '-' !-" ' %+/l %+%l, !" l $"'-*

    *' '#% / %'-"l/!= /' * -"l/!= l !"%"&'%-. El Laudo "rbitraltiene la misma eficacia que una sentencia judicial. (e no solucionarse lacontroversia podrn recurrir a la va judicial.

    FORMA DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS LA CONCILIACIN.

    Es un mecanismo de soluci!n de controversias. C"--' ' 'l'% /'%!'% $'%-" -! " /%*! *' !%!'% #$%!l, / & "!%*' !"#$"'*"% *' l l-, ''!"- *' /' l- $%'- %'"#' l-'"!!"'-, $%"$"'*" -l*- --!"%- l- #-#- !" 'l *' ll'% / %-!!=.(ichas salidas pueden o no, ser acogidas por laspartes. Si las partes aceptan, se habr solucionado la controversia, en todo

    caso podrn recurrir al arbitraje.

    U2 DOCUMENTOS DEBE AD7UNTARSE AL CONTRATO DECOMPRAVENTA.

    D'+' */%-' l"- -/''- *"!/#'"-Los documentos de embarque.Los documentos colaterales.Los documentos operativos bancario, portuario, aduaneros.

    U2 DOCUMENTOS OPERATIVOS BANCARIOS DEBE AD7UNTARSE ALCONTRATO.

    D"!/#'"- +!%"- !/%-*"- ' 'l +!" *'l !"#$%*"%. 0nforme de importaci!n. Solicitud de apertura de cr5dito. )lanilla de cobertura.

  • 7/26/2019 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS (CUESTIONARIO).docx

    5/6

    2uadro de pagos de cobertura diferida. "visos de gesti!n de cobran'a. )lanilla de egreso de comercio visible.

    D"!/#'"- +!%"- /' !' ' 'l +!" *'l '@$"%*"%.

    6egistro de exportaci!n. Solicitud de cr5ditos de preembarque. 2arta de instrucciones para la cobran'a documentaria. 2arta de negociaci!n. Liquidaci!n final. )lanilla de ingreso de comercio visible.

    D"!/#'"- *' !%!'% */'%". (eclaraci!n de exportaci!n. (eclaraci!n de importaci!n. 9ormulario de liquidaci!n y gravmenes. 6egistro de reconocimiento. (eclaraci!n complementaria.

    EFECTOS POSITIVOS DE LA CONVENCIN EN EL COMERCIOINTERNACIONAL DE MERCADERAS.

    La convenci!n constituye una reglamentaci!n de venta internacional, que

    regula el contrato como un todo, independientemente de cualquier

    legislaci!n nacional. La convenci!n se presenta como una reglamentaci!n compatible con los

    diversos sistemas jurdicos.

    Las partes de un contrato de compraventa internacional, que se rija por laconvenci!n, utili'ara las reglas de interpretaci!n de la misma

    Los contratos de compraventa internacional regidos por la convenci!n no

    requieren de formas especiales. La convenci!n se aplica en la mayora de pases.

    U2 ES EL DUMPIN.

    En sentido estricto, se entiende a la VENTA *' %!/l"- ' l"- #'%!*"-'@%'%"- $%'!"- /%"- '"- #- +"- /' l"- /' $ l"-!"-/#*"%'- !"l'-.En sentido amplio, son aquellas POLITICAS/'

    '*' %'+% %!l#'' 'l $%'!" *' '@$"%!= *' *''%#*#'%!*'%.

    U2 SON LOS SUBSIDIOS O SUBVENCIONES.

    Los subsidios son POLTICAS /' l"- "+'%"- *"$ $%*''%#*"- -'!"%'- *' -/ '!""#. 1o siempre atienden a criterios

  • 7/26/2019 CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERAS (CUESTIONARIO).docx

    6/6

    t5cnicos, sino a la influencia poltica de los sectores industriales. 2onstituye

    competencia desleal en la medida que incide en un precio de exportaci!n.

    U2 ES LA SUBVALUACIN.

    Es el actopor el que-' *-#/' *'l+'%*#'' 'l &l"% *'!l%*" *'l- #'%!!- $% %'+% 'l !"-" *' $" *' l"- %!'l'- */l'-.Ello causa perjuicio al fisco en relaci!n al menor ingreso por concepto de

    impuestos a las importaciones y, adems constituye competencia desleal frente

    a los dems importadores de buena fe.

    U2 ES LA SOBREVALORACIN.

    E- l %+/!= *' '@!'-" *'l &l"% *' l #'%!! */l#'' $*"l &'*'*"%. Se reali'an estas prcticas para evitar los impuestos nacionales,para lavar dinero por que rebajan el costo de los aranceles aduaneros :2uando

    los aranceles dependen del volumen importado.