Contratación electrónica

6
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA

Transcript of Contratación electrónica

Page 1: Contratación electrónica

CONTRATACIÓN ELECTRÓNIC

A Y

CONTRATACIÓN IN

FORMÁTICA

Page 2: Contratación electrónica

1. DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA. DE UN EJEMPLO DE CADA UNO

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

Son arreglos de voluntades celebrados a través de medios electrónicos por los cuales las partes, dos o más sujetos, establecen obligaciones exigibles, voluntariamente. Loa contratos electrónicos no son especiales o diferentes a los demás contratos, ni se refieren a cosas electrónicas nada más. El contrato electrónico es el contrato normal celebrado usando medios electrónicos. Pero se les aplican ciertos requisitos adicionales de información, plazos, forma y obligaciones.Ejemplo: Aceptación por medio click de las condiciones de uso de una red social online, compra de boletos de vuelo a través de una página web..

CONTRATACIÓN INFORMÁTICAEs aquel que tiene por objeto bienes y servicios informáticos. Los bienes informáticos comprenden tanto los 'elementos materiales' que constituyen el soporte físico o hardware, su unidad central de procesamiento, periféricos, complementos, en definitiva todos los otros equipos que componen el soporte físico del elemento informático; como los 'bienes inmateriales' que proporcionan las órdenes, los datos, los procedimientos y las instrucciones en el tratamiento automático de información, cuyo conjunto constituye el soporte lógico del elemento informático.En cambio, los servicios informáticos abarcan todos aquellos servicios que se relacionan con el tratamiento automatizado de la información y sirven de apoyo a la informática, tales como el diseño, el análisis y el mantenimiento del sistema.Ejemplo: Contrato "Llave en Mano" de cesión de uso de productos

informáticos, Contrato de mantenimiento informático.

Page 3: Contratación electrónica

2. ¿A QUÉ SE DENOMINAN CONTRATOS DE ADHESIÓN O MASIVOS? ¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA POR INTERNET CON

LOS LLAMADOS CONTRATOS DE ADHESIÓN?

Se denominan contratos de adhesión o masivos al modelo de contratación redactado únicamente por una de las partes que lo suscriben, de manera tal que la otra parte sólo puede aceptar o rechazar el contrato en su totalidad.

Para que un contrato de adhesión sea válido deberá estar firmado por el consumidor o usuario, que previamente habrá hecho constar sus datos en el mismo. Además, las cláusulas por las que se regirá deben aparecer en el mismo documento o en un anexo.

Este tipo de documento suele utilizarse por los suministradores de servicios públicos, compañías de seguros o entidades bancarias.

La relación entre contratación electrónica por internet con los llamados contratos de adhesión, es que estos últimos son una clase de contratación electrónica, donde el contrato por adhesión es aquel cuyas cláusulas son dictadas o redactadas por una sola de las partes. La otra se limita a aceptarlas en bloque, adhiriendo a ellas.

Page 4: Contratación electrónica

3. ¿A QUÉ SE DENOMINAN CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN? DE

ALGUNOS EJEMPLOS DE ÉSTAS.

Una cláusula abusiva es aquella que implica un atentado contra el principio de la buena fe en la medida en que involucra una desproporción significativa entre las obligaciones y beneficios que adquieren las partes.

• Las cláusulas abusivas son una manifestación del abuso, lo cual exige que se implementen medidas de control por el sistema jurídico, bien sea mediante intervenciones legislativas, administrativas o judiciales.

• De ese modo, el control que se haga de las cláusulas abusivas constituye una forma de limitación a la autonomía de la voluntad privada, puesto que aunque hagan parte integral de un contrato, pueden ser descartadas mediante diferentes sanciones y, en consecuencia, ser desconocidas por el operador jurídico.

Ejemplos

•Dejar abierta la posibilidad de que la entidad financiera interprete los contratos unilateralmente. El banco se reserva la facultad de cancelar la tarjeta en los casos de...

•Permitir al empresario modificar el precio final sin que el usuario tenga opción de resolver el contrato. Cualquier comunicación de precios, si es posible será comunicada en el plazo de un mes.

•Dar al empresario facultad para modificar unilateralmente el contrato. “si se requiere el servicio de instalaciones y mantenimiento de forma injustificada, debe pagarlo el cliente”.

Page 5: Contratación electrónica

Vicio De Consentimiento es todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la plena libertad o el pleno conocimiento con que debe formularse una declaración. Son los defectos o anomalías, bien conscientes bien inconscientes, que pueden provocar una discordia entre la voluntad interna y la declarada. Se clasifican en: error, violencia y dolo.

En la mayoría de los casos, en los vicios de consentimiento de la telecontratación, se relacionan con el error de vicio de voluntad, ya que su ocurrencia es mucho mayor si la comparamos con los problemas que se puedan presentar con la fuerza y el dolo, además es muy común incurrir en equivocaciones al utilizar equipos computacionales, muchas de las cuales se cometen de forma negligente o de manera no imputable, ya sea por una falta de conocimiento del usuario o simplemente por problemas técnicos.

De esta manera el consentimiento al manifestarse por medios electrónicos puede llegar a un destinatario distinto, en forma incompleta, o definitivamente no llegar sin que tenga conocimiento aquella persona que pretendía manifestar su voluntad.

EJEMPLOS.Pérdida o demora: En el primer caso el documento no llega en el segundo caso solo se demora.Repetición: Se produce reiteración en las copias de los documentos y por lo general es imposible determinar la originalidad del documento.Manipulación ilícita: Se afecta la integridad del documento, estaríamos ante un supuesto de dolo ya que el documento declarado no contiene los mismos caracteres que el que se ha recibido.Confidencialidad: Se refiere al riesgo de entregar datos personales mediante un contrato electrónico, perjudicando la intimidad de las personas.Trazabilidad: Consiste en observar el flujo de datos e itinerario de los mismos (no del contenido) con el objeto de deducir conductas,” no está demás decir que esta práctica es bastante común y es ejercida por distintas empresas cibernéticas.Imposibilidad en las comunicaciones: Los protocolos no son adecuados o son incompatibles.Indebida manipulación o errores del usuarioFallas técnicas en la transmisión o en los equipos: Servicios portadores, servidores, con el resultado que al final la transmisión no se produzca, que contenga errores o llegue tardíamente a su destinatario.

4. ¿A QUÉ SE DENOMINAN VICIOS DEL CONSENTIMIENTO? ¿CÓMO SE PRODUCEN ÉSTOS EN LA TELECONTRATACIÓN?

EXPONGA EJEMPLOS.

Page 6: Contratación electrónica

Se conoce por contrato de outsourcing informático a aquel en virtud del cual una empresa dedicada a la gestión de sistemas informáticos para empresas (el prestador) es contratada por otra (el cliente) para que le realice determinados servicios informáticos con el objeto de incrementar su productividad y competitividad.

El prestador gestionará el sistema informático del cliente con el fin de proporcionarle un sistema informático actualizado y eficiente.

En concreto, la prestación de servicios suele incluir varios de los servicios siguientes: consultoría, desarrollo de aplicaciones, implantación, mantenimiento, formación, gestión de redes, backup, seguridad, plan de contingencia, etc. Los mismos podrán detallarse en un Anexo al Contrato entre las Partes.

5. ¿QUÉ ES EL OUTSOURCING EN MATERIA DE CONTRATACIÓN INFORMÁTICA?