Contrapunto.docx

download Contrapunto.docx

of 189

Transcript of Contrapunto.docx

  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    1/189

    Contrapunto

    Figura 1.Un comps de laFugaN. 17 en La bemol, BWV 862 delClave bien temperadodeBach,

    Reproducir(?i)

    Es un ejemplo depolifona contrapuntsticaa4 voces. Las dos voces (melodas) que hay en

    cadapentagramapueden distinguirse gracias a la direccin de lasplicasde las figuras.

    Reproducir 1 voz(?i),

    Reproducir 2 voz(?i),

    Reproducir 3 voz(?i),

    Reproducir 4 voz(?i), por separado.

    El contrapunto(dellatnpunctus contrapunctum,notacontra nota) es una tcnicadecomposicinmusical que evala la relacin existente entre dos omsvocesindependientes (polifona)con la finalidad de obtener ciertoequilibrio armnico.Casi la totalidad de lamsicacompuesta enOccidentees resultado de algn procesocontrapuntstico.1Esta prctica surgi en elsiglo XValcanzando un alto grado de desarrolloen elRenacimientoy elperiodo de la prctica comn,especialmente en lamsica delBarrocoy se ha mantenido hasta nuestros das.2

    ndice

    [ocultar]

    1 Principios generales

    o 1.1 Voces, acentos, movimientos y reglas de marcha

    o 1.2 Contrapunto y armona

    o 1.3 Contrapunto y polifona

    2 Desarrollo histrico

    3 Especies de contrapunto

    o 3.1 Primera especie

    o 3.2 Segunda especie

    o 3.3 Tercera especie

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/BachFugueBar1.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/BachFugueBar2.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/BachFugueBar3.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/BachFugueBar4.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punctumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punctumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punctumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_de_la_pr%C3%A1ctica_com%C3%BAnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_de_la_pr%C3%A1ctica_com%C3%BAnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_de_la_pr%C3%A1ctica_com%C3%BAnhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Principios_generaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Principios_generaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Voces.2C_acentos.2C_movimientos_y_reglas_de_marchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Voces.2C_acentos.2C_movimientos_y_reglas_de_marchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Contrapunto_y_armon.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Contrapunto_y_armon.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Contrapunto_y_polifon.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Contrapunto_y_polifon.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Desarrollo_hist.C3.B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Desarrollo_hist.C3.B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Especies_de_contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Especies_de_contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Primera_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Primera_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Segunda_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Segunda_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Tercera_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Tercera_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Tercera_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Segunda_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Primera_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Especies_de_contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Desarrollo_hist.C3.B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Contrapunto_y_polifon.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Contrapunto_y_armon.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Voces.2C_acentos.2C_movimientos_y_reglas_de_marchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Principios_generaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barrocohttp://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_de_la_pr%C3%A1ctica_com%C3%BAnhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punctumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuga
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    2/189

    o 3.4 Cuarta especie

    o 3.5 Quinta especie o contrapunto florido

    4 Derivaciones contrapuntsticas

    5 Formas y estructuras

    6 Vase tambin

    7 Referencias

    o 7.1 Notas

    o 7.2 Bibliografa

    8 Enlaces externos

    Principios generales[editar]

    En su aspecto ms general el contrapunto implica la escritura delneas musicalesque suenanmuy diferentes y se mueven independientemente unas de otras pero suenan armoniosascuando se tocan simultneamente. En cada poca, la escritura de msica organizadacontrapuntsticamente ha estado sujeta areglas,en ocasiones estrictas. Por definicin,losacordesse producen cuando diversas notas suenan al mismo tiempo. Sin embargo, losrasgos armnicosverticalesse consideran secundarios e incidentales, cuando el contrapuntoes elelemento texturalpredominante. El contrapunto se centra en la interaccin meldica yslo en segundo lugar en las armonas producidas por esa interaccin. En palabras de JohnRahn:

    Es difcil escribir una cancin hermosa. Es ms difcil escribir varias canciones hermosas de formaindividual que, cuando se cantan al mismo tiempo, suenan en su conjunto polifnico an ms bello.Las estructuras internas que crea cada una de las voces por separado deben contribuir a laestructura emergente de la polifona, que a su vez debe reforzar y desarrollar las estructuras de lasvoces individuales. La forma en que se lleva a cabo en detalle es ... 'el contrapunto'.

    3

    Voces, acentos, movimientos y reglas de marcha[editar]

    La ms habitual en la historia de la msica es la composicin acuatro voces:bajo,tenor,contraltoysoprano;tanto para la composicin coral como paralamsica de cmara,especialmente encuarteto de cuerda,se utiliza el arte del contrapuntopara la composicin con distinto nmero de voces, siguiendo unas reglas que pretendenmantener la independencia de las voces al tiempo en que se consigue que la composicinmusical resulte armnica.

    La tcnica bsica del contrapunto fija reglas para la consonancia de los intervalos delos tiempos acentuados, dejando ms libertad para la evolucin de las lneas entre losacentos. Tambin existen reglas para el tratamiento de las disonancias.

    Por ejemplo, con slo dos voces, hay tres posibilidades para el movimiento de las voces:movimiento directo, en el que las voces suben y bajan juntas (paralelas), lo que reduce laindependencia de las voces; movimiento oblicuo, en el que una de las voces no se muevemientras la otra sube y baja y, por ltimo, el movimiento contrario, en el que una voz subemientras la otra baja y es la que ms aumenta la independencia de las lneas meldicas. Elcompositor debe cuidar que en los tiempos acentuados se consiga la deseable consonancia.

    Evidentemente, a medida que aumenta el nmero de voces, se incrementa la tipologa demovimientos posible. Los mtodos de contrapunto, normalmente empiezan por la composicina dos voces y terminan con composiciones ms complejas, con mayor nmero de voces.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Cuarta_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Cuarta_especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Quinta_especie_o_contrapunto_floridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Quinta_especie_o_contrapunto_floridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Quinta_especie_o_contrapunto_floridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Derivaciones_contrapunt.C3.ADsticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Derivaciones_contrapunt.C3.ADsticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Formas_y_estructurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Formas_y_estructurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Notashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Notashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Textura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Textura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Textura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(armon%C3%ADa_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(armon%C3%ADa_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(armon%C3%ADa_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contraltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contraltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contraltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_c%C3%A1marahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_c%C3%A1marahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_c%C3%A1marahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarteto_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarteto_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarteto_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarteto_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_c%C3%A1marahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contraltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(armon%C3%ADa_musical)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Textura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Norma_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Notashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Formas_y_estructurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Derivaciones_contrapunt.C3.ADsticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Quinta_especie_o_contrapunto_floridohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#Cuarta_especie
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    3/189

    Las reglas de marchadel contrapunto, pretenden proporcionar armona a la composicinpolifnica resultante de los movimientos de las voces sin perder su independencia. Las reglasproporcionan marchas favorables y evitan las marchas desfavorables, que son consideradoserrores de composicin. Ejemplos de marchas prohibidas por malsonantes o porquereducen excesivamente la independencia de las voces desequilibrando la composicinmusical, son: marchas paralelas abiertas de primeras, quintas u octavas o marchas ocultas,

    en las que se alternan consonancias imperfectas y perfectas.Contrapunto y armona[editar]

    Laescritura musicalcontrapuntstica y la escritura musical armnica tienen un nfasis distinto.El contrapunto se centra en el desarrollo horizontal o lineal de la msica, mientras que laarmona se ocupa primordialmente de losintervaloso las relaciones verticales entre las notasmusicales. Contrapunto yarmonason funcionalmente inseparables ya que ambos secomplementan mutuamente, como elementos de un mismo sistema musical. Es imposibleescribir lneas simultneas sin que se produzca armona y es imposible escribir armona sinactividad lineal. Es decir, las voces meldicas tienen dimensin horizontal, pero al sonarsimultneamente tienen tambin dimensin armnica vertical.

    Elcompositorque hace caso omiso de uno de los aspectos en favor del otro, debe enfrentarse

    al hecho de que eloyenteno puede simplemente desactivar laaudicinarmnica o lineal a suvoluntad. As pues, el compositor corre el riesgo de crear distracciones molestas de forma nointencionada. El contrapunto deJohann Sebastian Bach,a menudo considerado como la msprofundasntesisde las dos dimensiones jams lograda, es extremadamente ricoarmnicamente y siempre clara direccionalidad tonal, mientras que las lneas individualessiguen siendo fascinantes.

    Ambas dimensiones se organizan convenientemente segn la consonancia.

    Losintervalos consonantesresultan agradables alodo.La consonancia perfecta la

    proporcionan los intervalos de ms elevado grado de fusin. Estos son elunsono,

    lacuarta(y suinversin), laquintay laoctava.No obstante, la cuarta se fue considerando

    consonancia perfecta con el paso del tiempo. La consonancia imperfecta, que proporciona

    una agradable amplitud sonora, la proporcionan los intervalos deterceray desextatanto

    mayores como menores (y en algunos contextos tambin los de cuarta justa).

    Lasdisonanciasresultan tensionantes, inestables dado que generan friccin al odo por

    losarmnicosdelacordeque se construye. Dichos intervalos son lasegunday

    lasptimaas como las variaciones armnicas de aumentacin y disminucin. Por

    ejemplo, la quinta disminuida otritono.

    Contrapunto y polifona[editar]

    La diferencia entrepolifonay contrapunto radica en que la polifona es el objeto tratadomediante las tcnicas del contrapunto; esto es, un elemento mismo y no el conjunto de lastcnicas que permiten manipularlo. El contrapunto permite hacer la msica ms vivaz yvariada, modificando la textura de las voces debido a variabilidades en su tratamiento, como laconcordancia o la discordancia entre ellas. La textura se modifica alterando el ritmodelasnotas musicales,as como la direccionalidad en el movimiento de las frases, lasdisonancias o los acentos.2La msica concordantese reduce a la exposicin de variosacordes sucesivos, y en s misma, ya posee cierto factor aunque mnimo de contrapunto ya

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_literariahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_literariahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_literariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuartahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuartahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Quintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Octavahttp://es.wikipedia.org/wiki/Octavahttp://es.wikipedia.org/wiki/Octavahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sextahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sextahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sextahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9ptimahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9ptimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tritonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tritonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tritonohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Tritonohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9ptimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sextahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Octavahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quintahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Cuartahttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_literariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espectadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=3
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    4/189

    que pese a la concordancia de cada una de las voces, se ve sujeta a movimientos planificadosy conscientes de las mismas.

    El arte contrapuntstico se gest como forma de dar mayor libertad compositiva mediante lautilizacin de notas extraas y disonancias, que otorgan la posibilidad de que la tensin y suresolucin sean caractersticas musicales presentes en todo el transcurso de una obramusical, que permitiesen cierto margen de maniobra artstica sin que ello pudiera perturbar el

    normal desarrollo de la msica.2Lamonofona,por el contrario, no puede poseer rasgos contrapuntsticos ya que para ello esnecesario un mnimo de dos voces que puedan interactuar de alguna manera entre ellas.

    Desarrollo histrico[editar]

    El contrapunto forma parte esencial de la msica occidental desde laEdad Media.Sedesarroll fuertemente durante elRenacimiento,dominando la actividad compositiva durantebuena parte delbarroco,clasicismoyromanticismo,si bien su importancia relativa esdecreciente a lo largo de este periodo en la prctica, a medida que se desarrollaron nuevastcnicas de composicin. En un sentido amplio, posteriormente laarmonase convirti en elprincipio predominante de organizacin en la composicin musical.

    Contrapunto renacentista

    En el Renacimiento (s. XVI) puede destacarse la obra dePalestrinay deOrlando di Lasso.Palestrina es considerado un compositor cumbre del Renacimiento y posiblemente el primergran maestro del contrapunto.

    Contrapunto barroco

    Se considera que la tcnica contrapuntstica alcanza su cnit a finales del barroco, siendo sumximo exponenteJohann Sebastian Bach(ss. XVII-XVIII). Sus composiciones msdestacadas en este mbito son elEl arte de la fuga,El clave bien temperadoy la Ofrendamusical. Tambin en algunas de sus composiciones orquestales y corales puede destacarseinfluencia contrapuntstica, comoLa pasin segn San Mateo.

    Contrapunto ilustradoMozart(s. XVIII) tambin utiliz el contrapunto en gran parte de su obra, y especialmente bajouna influenciabachianamuy marcada durante la segunda mitad de su vida. Ejemplos dendole claramente contrapuntstico son sus cuartetos de cuerda, destacando loscuartetoshaydianosque compuso entre1782y1785.Otros compositores clsicos tambin utilizaron elcontrapunto comoHaydnoBeethovencon suscuartetos de cuerday su evolucionadaGrosseFuge,op. 133.

    Contrapunto romntico

    Tambin se dice que cuando elcompositoralemnJohannes Brahmsse aburra, se ejercitabaen el contrapunto. Brahms utiliz mucho la fuga, como por ejemplo en suDeutschesRequiem.[cita requerida]

    Contrapunto contemporneo

    En general, a lo largo de la Historia de la msica, se suele entender el trmino Contrapuntocomo superposicin de procesos meldicos simultneos. Sin embargo, esta idea llevaaparejada otra de igual importancia: el control de las relaciones entre los puntos desuperposicin de ambos procesos meldicos. En la msica del Renacimiento, por ejemplo, seesperaba que, una relacin disonante entre dos voces, resolviera su tensin hacia un intervaloconsonante4.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Monofon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monofon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monofon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_rom%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_rom%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_rom%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orlando_di_Lassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Orlando_di_Lassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Orlando_di_Lassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_seg%C3%BAn_san_Mateohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_seg%C3%BAn_san_Mateohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_seg%C3%BAn_san_Mateohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mozarthttp://es.wikipedia.org/wiki/Mozarthttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cuartetos_de_cuerda_de_Mozart#Cuartetos_dedicados_a_Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cuartetos_de_cuerda_de_Mozart#Cuartetos_dedicados_a_Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cuartetos_de_cuerda_de_Mozart#Cuartetos_dedicados_a_Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cuartetos_de_cuerda_de_Mozart#Cuartetos_dedicados_a_Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/1782http://es.wikipedia.org/wiki/1782http://es.wikipedia.org/wiki/1782http://es.wikipedia.org/wiki/1785http://es.wikipedia.org/wiki/1785http://es.wikipedia.org/wiki/1785http://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven#Cuartetos_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven#Cuartetos_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven#Cuartetos_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grosse_Fugehttp://es.wikipedia.org/wiki/Grosse_Fugehttp://es.wikipedia.org/wiki/Grosse_Fugehttp://es.wikipedia.org/wiki/Grosse_Fugehttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Brahmshttp://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Brahmshttp://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Brahmshttp://es.wikipedia.org/wiki/Un_Requiem_alem%C3%A1n_(Brahms)http://es.wikipedia.org/wiki/Un_Requiem_alem%C3%A1n_(Brahms)http://es.wikipedia.org/wiki/Un_Requiem_alem%C3%A1n_(Brahms)http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Un_Requiem_alem%C3%A1n_(Brahms)http://es.wikipedia.org/wiki/Un_Requiem_alem%C3%A1n_(Brahms)http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Brahmshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grosse_Fugehttp://es.wikipedia.org/wiki/Grosse_Fugehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethoven#Cuartetos_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_van_Beethovenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/1785http://es.wikipedia.org/wiki/1782http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cuartetos_de_cuerda_de_Mozart#Cuartetos_dedicados_a_Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cuartetos_de_cuerda_de_Mozart#Cuartetos_dedicados_a_Haydnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mozarthttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_seg%C3%BAn_san_Mateohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orlando_di_Lassohttp://es.wikipedia.org/wiki/Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_rom%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_neocl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Monofon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    5/189

    A partir del Impresionismo musical, y en concreto de la msica de Debussy influenciada por elconocimiento de las msicas del sureste asitico a partir de la Exposicin universal de 1880,surge un nuevo tipo de Contrapuntosi es que puede ser llamado asen el cual la relacinentre los distintos procesos meldicos es libreno estando basada en los conceptos deconsonancia y disonancia del contrapunto anterior. Esta es la base del denominado"Contrapunto disonante" caracterstico de mucha msica del Siglo XX5.

    En la historia contempornea (s. XIX - XX) pueden citarse algunos ejemplos como laFantasacontrapuntsticaBV 256deBusonio elOpus clavicembalisticumdeSorabji.El uso delcontrapunto llega hasta nuestros das, con especial nfasis en eljazz.

    Especies de contrapunto[editar]

    En general, las especies de contrapunto ofrecen menos libertad para el compositor que otrostipos de contrapunto, por lo que es conocido como contrapunto rigurosoo estricto. Lasespecies de contrapunto se han desarrollado como una herramienta pedaggica, en la que unestudiante avanza a travs de varias "especies" de complejidad creciente, con una parte muysimple que no cambia conocido como elcantus firmus(en latn significa "meloda fija"). Elestudiante va adquiriendo gradualmente la capacidad de escribir contrapunto libre, que es el

    contrapunto menos rigurosamente limitado, por lo general sin cantus firmus, conforme a lasreglas del momento.2

    La idea data de1532,cuando Giovanni Mara Lanfranco describe un concepto similar en suobra Scintille di musica(Brescia,1533). Elterico de la msicavenecianodelsigloXVI,Zarlinodesarroll esta idea en su influyente Le institutioni harmoniche. Y fue presentadapor primera vez en forma codificada en1619porLudovico Zacconien su Prattica di Musica.Zacconi, a diferencia de los tericos posteriores, incluy algunas tcnicas contrapuntsticasadicionales como especies, por ejemplo elcontrapunto invertible.El pedagogo ms famosoque utiliz el trmino y que lo hizo famoso, fueJohann Joseph Fux.En1725public Gradusad Parnassum(Pasos al Parnaso), una obra para ayudar en la enseanza de la composicinmediante contrapunto a los estudiantes. En concreto, se centraba en el estilo contrapuntsticopracticado porPalestrinaa finales del siglo XVI como la principal tcnica. Como base de susimplificada y a menudo excesivamente restrictiva codificacin de la prctica de Palestrina (ver"Notas generales" abajo), Fux describi cinco especies:

    1. Nota contra nota;

    2. Dos notas contra una;

    3. Cuatro (extendido por otros para incluir tres o seis, etc.) notas contra una;

    4. Notas descolocadas contrapuestas entre s (comosuspensiones);

    5. Todos las primeras cuatro especies juntas, como contrapunto florido.

    Una sucesin de tericos posteriores imitaron el trabajo original de Fux muy de cerca, pero amenudo con algunas pequeas e idiosincrsicas modificaciones en las reglas. Un buenejemplo esLuigi Cherubini.6Interesantes resultan las aportaciones de Carl Schachter, desde un enfoque Schenkeriano.Para este autor, las especies del contrapunto, que denomina "contrapunto simple", son la basede la composicin, donde encontramos el "contrapunto elaborado". En la composicinposterior al Renacimientosegn este autorlas reglas y, sobre todo, los procedimientos delcontrapunto simple o estricto, no fueron abandonados en favor de las reglas de la armona,sino que, estando tan instauradas en la mente de los compositores, los procedimientossimples del contrapunto simple fueron elaborados cada vez ms hasta que, aparentemente,no existe relacin entre unos y otros. Sin embargo, en su perspicaz y exhaustivo texto "El

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-5http://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busoni#Obrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busoni#Obrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busoni#Obrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busoni#Obrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busonihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busonihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busonihttp://es.wikipedia.org/wiki/Opus_clavicembalisticumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Opus_clavicembalisticumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Opus_clavicembalisticumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kaikhosru_Shapurji_Sorabjihttp://es.wikipedia.org/wiki/Kaikhosru_Shapurji_Sorabjihttp://es.wikipedia.org/wiki/Kaikhosru_Shapurji_Sorabjihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jazzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jazzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jazzhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/1532http://es.wikipedia.org/wiki/1532http://es.wikipedia.org/wiki/1532http://es.wikipedia.org/wiki/Bresciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bresciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bresciahttp://es.wikipedia.org/wiki/1533http://es.wikipedia.org/wiki/1533http://es.wikipedia.org/wiki/1533http://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3rico_de_la_m%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3rico_de_la_m%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_veneciana_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_veneciana_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_veneciana_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gioseffo_Zarlinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gioseffo_Zarlinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gioseffo_Zarlinohttp://es.wikipedia.org/wiki/1619http://es.wikipedia.org/wiki/1619http://es.wikipedia.org/wiki/1619http://es.wikipedia.org/wiki/Ludovico_Zacconihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludovico_Zacconihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ludovico_Zacconihttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Joseph_Fuxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Joseph_Fuxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Joseph_Fuxhttp://es.wikipedia.org/wiki/1725http://es.wikipedia.org/wiki/1725http://es.wikipedia.org/wiki/1725http://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Pierluigi_da_Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Pierluigi_da_Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Pierluigi_da_Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Cherubinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Cherubinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-6http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-6http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-6http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-6http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Cherubinihttp://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Pierluigi_da_Palestrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/1725http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Joseph_Fuxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ludovico_Zacconihttp://es.wikipedia.org/wiki/1619http://es.wikipedia.org/wiki/Gioseffo_Zarlinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_veneciana_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3rico_de_la_m%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/1533http://es.wikipedia.org/wiki/Bresciahttp://es.wikipedia.org/wiki/1532http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-Knud-2http://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/wiki/Jazzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kaikhosru_Shapurji_Sorabjihttp://es.wikipedia.org/wiki/Opus_clavicembalisticumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busonihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busoni#Obrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ferruccio_Busoni#Obrashttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-5
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    6/189

    contrapunto en la composicin: el estudio de la conduccin de las voces", muestra de manerasistemtica la relacin entre ambas7.

    Primera especie[editar]

    En laprimera especiede contrapunto, cadanotaen cada voz adicional (voces a las que nosreferiremos tambin como lneasopartes) suena en contra de una nota del cantus firmus. Las

    notas de todas las voces suenan simultneamente y se mueven una contra la otra al mismotiempo. Se dice que la especie se expandesi alguna de las notas agregadas estnfragmentadas (simplemente repetidas).

    Algunas normas adicionales dadas por Fux, tras el estudio del estilo de Palestrina, y quegeneralmente se dan en las obras de lospedagogosdel contrapunto posteriores, son lassiguientes. Algunas son vagas y, dado que el buen juicio y el gusto han sido considerados porcontrapuntistas ms importantes que la estricta observancia de las reglas mecnicas, haymuchas ms precauciones que prohibiciones.

    1. Comenzar y terminar enunsono,octava o quinta, a menos que la voz aadida sea

    inferior, en cuyo caso se comienza y termina solamente en unsono u octava.

    2. No utilizar unsono excepto al principio o al final.

    3. Evitar lasquintas u octavas paralelasentre dos voces cualesquiera y evitar las quintas

    u octavas paralelas "ocultas". Es decir, se mueve pormovimiento contrariohacia una

    quinta o octava perfectas, a menos que una parte (a veces limitada a las

    voces superiores) se mueve porgrados conjuntos.

    4. No moverse en cuartas paralelas. (En la prctica, Palestrina y otros con frecuencia se

    permiten progresiones de este tipo, especialmente si no involucran a la ms baja de

    las voces).

    5. No moverse en terceras o sextas paralelas durante mucho tiempo.6. Tratar de mantener dos voces adyacentes dentro de una distancia de dcima entre

    ellas, a menos que pueda crearse una lnea meldica excepcionalmente agradable

    movindose fuera de ese rango.

    7. Evitar que las dos partes se mueven en la misma direccin por el salto.

    8. Tratar de introducir tanto movimiento contrario como sea posible.

    9. Evitar los intervalos disonantes entre dos voces cualquiera: las segundas mayores y

    menores, las sptimas menores, cualquier intervalo aumentado o disminuido as como

    las cuartas perfectas (en muchos contextos).En el siguiente ejemplo a dos voces, elcantus firmuses la parte ms baja. (Estemismo cantus firmusse utiliza tambin en los siguientes ejemplos, que estn enmodo drico.)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-7http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogohttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_paralelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_paralelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_paralelahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_contrario&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_contrario&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_contrario&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Grados_conjuntoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Grados_conjuntoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Grados_conjuntoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_d%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_d%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_d%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_d%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantus_firmushttp://es.wikipedia.org/wiki/Grados_conjuntoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_contrario&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Quinta_paralelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-7
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    7/189

    Ejemplo deprimera especiecontrapunto Reproducir(?i)

    Segunda especie[editar]

    En la segunda especiede contrapunto, dos notas de cada una de las voces agregadas secontraponen a cada nota ms larga de la voz dada. Esta especie se dice que esexpandidasiuna de esas dos notas ms cortas difiere de la otra en longitud. Otras consideracionesadicionales sobre esta segunda especie, que se aaden a las consideraciones para laprimeraespecie, son las que se citan a continuacin:

    1. Se permite comenzar en un tiempo dbil delcomps,dejando unsilenciodeblancaen

    la voz que se aade.

    2. El tiempo fuerte del comps slo debe contener consonancias (perfectas o

    imperfectas). El tiempo dbil puede contener disonancias, pero slo como notas de

    paso, es decir, debe ser abordado y resuelto por grados conjuntos en la misma

    direccin.

    3. Evitar el intervalo de unsono salvo al principio o al final del ejemplo, con la excepcin

    de que puede producirse en una parte no acentuada del comps.

    4. Tener cuidado con las quintas u octavas perfectas acentuadas sucesivas, que nodeben ser utilizadas como parte de un patrn secuencial.

    Ejemplo de segunda especiede contrapunto Reproducir(?i)

    Lo ms interesante, tal como indica Schachter en el libro citado anteriormente en esteepgrafe, es el efecto que genera la segunda especie en el curso de una meloda, es decir, notanto el efecto nota a nota, sino el efecto sobre la lnea meldica global. En este sentido,Schachter recoge hasta nueve posibilidades distintas.

    Tercera especie[editar]

    En la tercera especiede contrapunto, cuatro (o tres, etc.) notas se mueven contra cada notams larga de la voz dada. Al igual que ocurre con la segunda especie, se llamaexpandidasilas notas ms cortas varan en longitud entre s.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Species1.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Species1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanca_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanca_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Blanca_(m%C3%BAsica)http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Species2.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Species2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species2.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species1.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species2.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species1.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species2.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species1.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species2.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species1.pnghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Species2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Blanca_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Species1.mid
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    8/189

    Ejemplo de tercera especiede contrapunto Reproducir(?i)

    Siguiendo a Carl Schachter, igualmente que en la especie anterior, conviene recordar enrelacin con la tercera especie que el inters de su estudio reside, no slo en las posibilidadesde la lnea meldica de evolucionar nota a nota, sino en el efecto que los diferentes girosmeldicos suponen a la lnea meldica globalmente.

    Cuarta especie[editar]

    En la cuarta especiede contrapunto, algunas notas se mantienen suspendidasen una vozaadida mientras que otras notas se mueven contra ellas en la voz dada, creando a menudounadisonanciaen el tiempo fuerte del comps, seguida de la nota suspendida y luego cambia

    (y "se pone al da") para crear una posteriorconsonanciacon la nota de la voz dada, ya quesigue sonando. Como anteriormente, la cuarta especiede contrapunto se dice quees expandidacuando las notas de las voces aadidas varan en longitud entre s. La tcnicarequiere cadenas de notas sostenidas a travs de los lmites determinados por el pulso,creando assncopas.

    Ejemplo de cuarta especiede contrapunto Reproducir(?i)

    Quinta especie o contrapunto f lor ido[editar]

    En la quinta especiede contrapunto, a veces llamado contrapunto florido, las otras cuatroespecies de contrapunto se combinan en las voces aadidas. En el ejemplo, los compasesprimero y segundo estn en segunda especie, el tercer comps en tercera especie, loscompases cuarto y quinto en terceray cuarta especiey el ltimo comps est enprimeraespecie.

    Ejemplo de contrapunto florido Reproducir(?i)

    Derivaciones contrapuntsticas[editar]

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Species3.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Species3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADncopa_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADncopa_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADncopa_(m%C3%BAsica)http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Species4.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Species4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=11http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Species5.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Species5.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species5.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species4.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species3.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species5.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species4.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species3.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species5.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species4.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species3.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species5.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species4.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species3.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species5.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species4.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species3.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species5.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species4.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Species3.pnghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species5.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Species5.midhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Species4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADncopa_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Consonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Species3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Species3.mid
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    9/189

    Desde elRenacimientoen la msica europea, gran cantidad de msica consideradacontrapuntstica se ha escrito en contrapunto imitativo. En el contrapunto imitativo, dos o msvoces entran en diferentes momentos y (sobre todo al entrar) cada voz repite alguna versindel mismo elemento meldico. Lafantasa,elricercarey ms tarde elcanony lafuga-la formacontrapuntstica por excelencia- todos muestran contrapunto imitativo, que tambin aparececon frecuencia en piezascoralescomomotetesymadrigales.El contrapunto imitativo ha dado

    lugar a una serie de recursos a los que los compositores han recurrido para dar a sus obrastanto unrigor matemticocomo un rango expresivo. Entre estos recursos se encuentran lossiguientes:

    Inversin meldica:la inversin de un determinado fragmento meldico es ese fragmento

    al revs. De tal manera que si el fragmento original tiene un intervalo de tercera mayor, el

    fragmento invertido tendr una tercera descendente mayor (o tal vez menor), etc. (Nota:

    En el contrapunto invertible, incluyendo el contrapunto dobley triple, el

    trmino inversinse utiliza en un sentido completamente diferente. Al menos un par de

    voces se cambia, de modo que la que era mayor se hace menor. No se trata de una clase

    de imitacin, sino de un reordenamiento de las voces).

    Retrogradacin:donde la voz imitativa interpreta la meloda hacia atrs en relacin con la

    voz principal.

    Inversin retrogradada:donde la voz imitativa interpreta la meloda hacia atrs y boca

    abajo al mismo tiempo.

    Aumentacin:cuando en una de las voces en contrapunto imitativo la duracin de las

    notas se alarga en comparacin con el valor que tenan cuando fueron introducidas.

    Disminucin:cuando en una de las voces en contrapunto imitativo la duracin de las notas

    se reduce en comparacin con el valor que tenan cuando fueron introducidas.

    Formas y estructuras[editar]

    Entre lasformas musicalesdesarrolladas aplicando la tcnica del contrapunto, puedendestacarse:

    La imitacin libre, en la que el motivo principal es desarrollado en una voz que es imitada

    por una o ms voces,

    La tcnica cannica, en el que una o ms voces imitan de forma ms estricta el motivo

    principal. Esta imitacin estricta puede ser inversa, aumentada, retrgrada, etc. resultandoen la composicin de uncanon,

    El contrapunto mltiple, que puede ser contrapunto doble, triple, cudruple, etc. en el

    que voces y contravoces se relacionan entre s, normalmente a partir de la primera

    aparicin del motivo principal o tema, y la sucesiva aparicin y desarrollo de nuevas

    voces, ya sean transportadas en intervalos, apareciendo en inversin, etc., dando lugar a

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fantas%C3%ADa_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fantas%C3%ADa_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fantas%C3%ADa_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ricercarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ricercarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ricercarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Madrigal_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Madrigal_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Madrigal_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Rigor_matem%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rigor_matem%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rigor_matem%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Retrogradaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Retrogradaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aumentaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aumentaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Disminuci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disminuci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contrapunto&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/wiki/Disminuci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aumentaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Retrogradaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Rigor_matem%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Madrigal_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canon_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ricercarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fantas%C3%ADa_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimiento
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    10/189

    composiciones de menor o mayor complejidad, como lafuga,cuyos ejemplos ms

    sofisticados pueden considerarse la culminacin de la tcnica contrapuntstica.

    Carl Schachter, en su libro "El contrapunto en la composicin: el estudio de la conduccin delas voces", incluye el estudio del Coral luteranocomo una de las aplicaciones del estudio delcontrapunto8. En efecto, segn este autor, las voces del coral despliegan

    contrapuntsticamente acordes bsicos de la tonalidad, generando multitud de acordesresultado del movimientos de las cuatro voces meldicas.

    Meloda

    Figura 1.Un comps de laFugaN. 17 en La bemol, BWV 862 deEl clave bien temperadodeBach,

    Reproducir(?i)

    Es un ejemplo decontrapuntocon 4 voces. Las dos voces (melodas) que hay en cadapentagramapueden

    distinguirse gracias a la direccin de lasplicasde las figuras.

    Reproducir 1 voz(?i),

    Reproducir 2 voz(?i),

    Reproducir 3 voz(?i),

    Reproducir 4 voz(?i), por separado.

    Una melodaes una sucesin desonidosque es percibida como una sola entidad. Sedesenvuelve en unasecuencia lineal,es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad ysignificado propio dentro de un entorno sonoro particular.

    En su sentido ms literal, una meloda es una combinacin dealturasyritmo,mientras que ensentido ms figurado, el trmino en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones deotros elementos musicales como eltimbre.Se puede considerar que la meloda es el primerplano respecto delacompaamientode fondo. Pero una lnea meldica o unavozno tienenecesariamente que ser una meloda en primer plano.

    ndice

    [ocultar]

    1 Etimologa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-8http://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-8http://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/BachFugueBar1.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/BachFugueBar2.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/BachFugueBar3.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/BachFugueBar4.midhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Altura_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Altura_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_(ac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_(ac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_(ac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Acompa%C3%B1amiento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acompa%C3%B1amiento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acompa%C3%B1amiento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Etimolog.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Etimolog.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:BachFugueBar.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Etimolog.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acompa%C3%B1amiento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_(ac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/BachFugueBar4.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/BachFugueBar3.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/BachFugueBar2.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/BachFugueBar1.midhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Johann_Sebastian_Bach_-_The_Well-tempered_Clavier_-_Book_1_-_11Efuge_Bbmaj.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bachhttp://es.wikipedia.org/wiki/El_clave_bien_temperadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fugahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapunto#cite_note-8http://es.wikipedia.org/wiki/Fuga
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    11/189

    2 Descripcin

    o 2.1 Elementos

    o 2.2 Ejemplos

    3 Voz o parte

    4 Caractersticas generales de las melodas

    5 Vase tambin

    6 Referencias

    o 6.1 Notas

    o 6.2 Bibliografa

    7 Enlaces externos

    Etimologa[editar]

    Estevocablolleg alcastellanoproveniente delbajo latnmelodia. Este trmino latino, a suvez, provena delgriego [melida] que significaba "cantocoral"y era una palabracompuesta de [melos] que significa "cancin,tonada,msica,miembro de una tonada,parte de un grupo" y [aoid] que quiere decir "canto, cancin".

    Descripcin[editar]

    Las melodas suelen estar formadas por una o ms frases omotivosmusicales ygeneralmente se repite a lo largo de unacancinopieza musicalen diversas formas. Lasmelodas tambin pueden ser descritas en funcin de su movimiento meldico o las alturas olosintervalosentre alturas (sobre todo conjuntos o disjuntos o con restricciones), la gamatonal, la tensin y la relajacin, la continuidad y la coherencia, la cadencia y la forma.

    La meloda parte de una base conceptualmentehorizontal,con eventos sucesivos eneltiempo,y novertical,como sera en unacordedonde los sonidos son simultneos. Sinembargo, dicha sucesin puede contener cierto tipo de cambios y aun ser percibida como unasola entidad. Concretamente, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluyepatrones interactivos de cambio y calidad. La meloda es una sucesin de sonidos, quenormalmente sigue un esquema armnico.

    Elementos[editar]

    Dada la cantidad y variedad de elementos y estilos de meloda muchas explicaciones [demeloda] existentes nos confinan a un modelo de estilo especfico y estos son demasiadoexclusivos.1Paul Narveson afirm en 1984 que ms de tres cuartas partes de los temasmeldicos no han sido explorados completamente.2

    Las melodas existentes en la mayor parte de la msica europea escrita antes delsiglo XX,yde lamsica popularen el siglo XX, se caracterizan por patrones de frecuencia mezclados yfcilmente discernibles, que recurren a eventos, a menudo peridicos, en todos los nivelesde estructuras y a recurrencia de duraciones y patrones de duracin.13

    http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Descripci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Descripci.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Elementoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Elementoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Ejemploshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Ejemploshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Caracter.C3.ADsticas_generales_de_las_melod.C3.ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Caracter.C3.ADsticas_generales_de_las_melod.C3.ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Notashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Notashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_vulgarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_vulgarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_vulgarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Motivo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Motivo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Motivo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obra_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obra_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obra_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Verticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Verticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Verticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-Kliewer-1http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-Kliewer-1http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-Kliewer-1http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_popularhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_popularhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_popularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-Kliewer-1http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-Kliewer-1http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-DeLone-3http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-DeLone-3http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-DeLone-3http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-DeLone-3http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-Kliewer-1http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_popularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#cite_note-Kliewer-1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Verticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Obra_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motivo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_vulgarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttp://es.wikipedia.org/wiki/Palabrahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melod%C3%ADa&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Notashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Referenciashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Caracter.C3.ADsticas_generales_de_las_melod.C3.ADashttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Voz_o_partehttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Ejemploshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Elementoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADa#Descripci.C3.B3n
  • 8/10/2019 Contrapunto.docx

    12/189

    Figura 2.Meloda medievalinglesaPop Goes the Weasel.1 Reproducir(?i)

    Las melodas en lamsica clsica del siglo XXhan utilizado una mayor variedaddealturasde lo que haba sido la costumbre en cualquier otro periodo histrico delamsicaoccidental. Mientras que laescala diatnicatodava segua siendo empleada,laescala de doce tonosse pas a ser ampliamente utilizada.1Los compositores ademsasignaron un rol estructural a las dimensiones cualitativas que previamente haban sidoreservadas casi exclusivamente para la altura y el ritmo. En palabras de Kliewer loselementos esenciales de cualquier meloda son laduracin, la altura, la cualidad (timbre),

    latexturay laintensidad.1

    Sin embargo, en la prctica la misma meloda puede serreconocible incluso cuando es interpretada con una gran variedad de timbres y dinmicas.Esto ltimo podra seguir siendo un elemento de ordenacin lineal1

    Ejemplos[editar]

    Los diferentesestilos musicalesutilizan la meloda de muy diversas maneras. Por ejemplo:

    En eljazzlos msicos utilizan el trmino lead("principal") o head("cabeza") para referirse

    a la meloda principal, que se utiliza como punto de partida para laimprovisacin.

    En lamsica rock,lamsica meldicay otras formas demsica popularymsica

    folclricatienden a escoger una o dos melodas -estrofayestribillo-y aferrarse a ellos.

    Pueden darse muchas variaciones en elfraseoy lasletras.

    Lamsica clsica indiase basa en gran medida en la meloda y elritmo,y no tanto en

    laarmona,ya que esta msica no contiene cambios de acordes.

    La msica degamelnbalinsutiliza a menudo complicadas variaciones y alteraciones de

    una sola meloda que se tocan simultneamente. Este tipo de textura musical se

    denominaheterofona.

    En lamsica clsica europea,loscompositoressuelen introducir una meloda inicial

    otemapara crear ms tarde variaciones. La msica clsica a menudo consta de varias

    capas meldicas, llamadaspolifona,que se muestra en formas como lafuga,un tipo

    decontrapunto.A menudo, las melodas se construyen a partir demotivoso fragmentos

    meldicos cortos, como el inicio de la Quinta Sinfona deBeethoven.Por su parte,Richard

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_medievalhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_medievalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wiki