Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción...

8
«…Habrá un antes y un después de la revolución energética de Cuba, de la cual podrán derivarse lecciones útiles para nuestro pueblo y para los demás pueblos del mundo». Fidel Castro Ruz órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 294 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ LUNES 10 La historia de Cuba protagonizada por sus médicos Como fieles exponentes de la ética revo- lucionaria y el espíritu solidario fueron recibidos en el aeropuerto internacional José Martí, los 409 colaboradores cuba- nos de la salud que regresaron de Brasil en los vuelos 27 y 28, llegados en la ma- drugada de este domingo. La anécdota de la primera consulta realizada por el doctor holguinero Ros- bel Almaguer fue una de las escuchadas en el acto de bienvenida, donde el espe- cialista en Medicina General Integral (mgi), trabajador del policlínico Pedro Díaz Coello, del municipio de Holguín, relató que su primer paciente al llegar al distrito indígena de la comunidad de San Gabriel, estado de Matobroso del Sur, resultó ser un bebé de dos meses de edad, con una enfermedad diarreica aguda y un parasitismo intestinal. Su madre quedó asombrada por el interro- gatorio practicado y el examen clínico realizado con minuciosidad. nuria barbosa león En ese primer día de trabajo ese fue el único paciente en acudir. Al día siguien- te, el consultorio se llenó y al concluir la consulta, el personal de salud brasileño que lo observaba lo calificó de ángel por el interés mostrado hacia los enfermos y la forma de tratar a los más necesitados. La población del lugar decía que los médicos cubanos tocaban el alma de las personas porque tienen una gran cuali - dad: el humanismo. «Nosotros, los mé- dicos cubanos no trabajamos pensando en el dinero que nos puedan pagar, sino tratando de solucionar la dolencia del ser humano que tenemos delante», sen- tenció el doctor con tres años como espe- cialista en mgi. Algo también expresado por el doctor Oralys García González ante sus com- pañeros de viaje del segundo vuelo. En su discurso resaltó que la escuela de me- dicina cubana inculca valores y princi - pios, donde no solo se aprende ciencias, sino conocimiento, humanismo e in- ternacionalismo, que los enaltece para distinguirlos de los demás profesionales del mundo. «Regresamos como destacamento de refuerzo, nos sumamos al esfuerzo infinito de nuestra pequeña gran Isla, que desea perfeccionar el socialismo y continuar defendiendo sus conquistas. Compañeros que integraron el progra- ma Más Médicos, reciban una carga in- mensa de amor y alegría, porque apren- dimos a ser más médicos, más humanos, más solidarios y más cubanos», afirmó el colaborador. En sus palabras de bienvenida, la doc- tora Regla Angulo Pardo, viceministra del Minsap, destacó que los médicos internacionalistas han escrito páginas de entrega, solidaridad y humanismo. «Mostraron al pueblo brasileño y al mun- do su contribución a la salud universal, como fortaleza de la medicina revolucio- naria cubana», significó la dirigente. Allí se destacó que los médicos tra- bajaron en el Gigante Sudamericano en lugares muy distantes, carentes de electricidad e internet, ocupando pues- tos médicos sin otro tipo de personal sanitario que los ayudara. Desde muy temprano y soportando temperaturas extremas, acudían a su labor y la jornada laboral concluía después de ser atendido el último paciente de la cola. Por esa ab- negada actitud merecieron el respeto y el cariño de la población. Angulo Pardo los valoró de «emba- jadores de la salud pública cubana y en especial de nuestra Revolución, que los formó con un alto sentido de la respon- sabilidad y de conocimientos necesarios para ser considerados como verdaderos profesionales». Con la llegada de este grupo ya son alrededor de 5 800 los integrantes de la Brigada Médica Cubana que han regre- sado de Brasil, y a recibirlos acudieron Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comu- nista de Cuba; Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cola- boración Médica; René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, y otros diri - gentes y funcionarios del Gobierno. leidys maría labrador herrera jesús menéndez, Las Tunas.–Crear las condiciones para comenzar en el mes de enero la fundición de las bases para los aerogeneradores es el objetivo esencial en el que se trabaja hoy en los parques eólicos La Herradura 1 (h1) y La Herra- dura 2 (h2), ubicados al norte de esta provincia. Así lo comprobó el miembro del Buró Político y vicepresidente de los Conse- jos de Estado y de Ministros, Coman- dante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, durante una reunión de tra- bajo en el emplazamiento de la Direc- ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre- cidas por Carlos Quesada, director de la Empresa de Construcción y Montaje en Las Tunas, ya se han barrenado, ex- cavado y limpiado 20 bases de h1 y 11 de h2. El directivo explicó, además, que se han fundido un total de 12 sellos de nivelación entre ambos parques, lo que se corresponde con el avance previsto hasta esta fecha. «Actualmente trabajamos en la co- locación de los soportes de las virolas (anillo que sirve de unión de la base del aerogenerador con la torre que lo sos- tiene), y se prepara el acero para siete bases. También avanzamos en la cons- trucción de los viales interiores de los parques, de un ancho aproximado de 17 metros, por el tamaño de la maquinaria que se desplazará por ellos». Ya se encuentran en la provincia los equipos especializados que serán uti- lizados aquí por primera vez en Cuba, debido a las dimensiones del material a trasladar. Adela Álvarez Fernández, quien se encuentra al frente de la dip, dijo a este medio que próximamente llegará un embarque con los primeros 11 aeroge- neradores y posteriormente otro embar- que, pero esta vez con un componente vital, 51 palas, todo lo cual será recibido en Puerto Carúpano, del municipio de Puerto Padre. En este punto el Comandante se inte- resó por las condiciones del puerto para la llegada de esos materiales e insistió en que debe de trabajarse con inmedia- tez en cualquier obstáculo que limite el traslado. La Directora de la dip dijo a Granma que «fue necesario importar una serie de equipos entre los que se encuentran bombas, imprescindibles para retirar el agua de las bases, pues cuando comen- cemos a colocar el acero para fundir debe mantenerse el achique 24 horas». Valdés Menéndez insistió en el segui- miento estricto a los cronogramas y a las negociaciones con los importadores, dada la importancia de esta inversión para el país. Finalmente el Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros reco- rrió parte de los emplazamientos, donde conoció detalles del trabajo en el terreno. El desarrollo de las fuentes renovables de energía constituye una de las prioridades en el proceso de actualización del modelo económico. FOTO: FROILÁN PARRA Continúa inversión en mayores parques eólicos del país

Transcript of Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción...

Page 1: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

«…Habrá un antes y un después de la revolución energética de Cuba, de la cual podrán derivarse lecciones útiles para nuestro pueblo y para los demás pueblos del mundo».

Fidel Castro Ruz

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

Diciembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 294 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

lunes 10

la historia de Cuba protagonizada por sus médicos

Como fieles exponentes de la ética revo-lucionaria y el espíritu solidario fueron recibidos en el aeropuerto internacional José Martí, los 409 colaboradores cuba-nos de la salud que regresaron de Brasil en los vuelos 27 y 28, llegados en la ma-drugada de este domingo.

La anécdota de la primera consulta realizada por el doctor holguinero Ros-bel Almaguer fue una de las escuchadas en el acto de bienvenida, donde el espe-cialista en Medicina General Integral (mgi), trabajador del policlínico Pedro Díaz Coello, del municipio de Holguín, relató que su primer paciente al llegar al distrito indígena de la comunidad de San Gabriel, estado de Matobroso del Sur, resultó ser un bebé de dos meses de edad, con una enfermedad diarreica aguda y un parasitismo intestinal. Su madre quedó asombrada por el interro-gatorio practicado y el examen clínico realizado con minuciosidad.

nuria barbosa león En ese primer día de trabajo ese fue el único paciente en acudir. Al día siguien-te, el consultorio se llenó y al concluir la consulta, el personal de salud brasileño que lo observaba lo calificó de ángel por el interés mostrado hacia los enfermos y la forma de tratar a los más necesitados.

La población del lugar decía que los médicos cubanos tocaban el alma de las personas porque tienen una gran cuali-dad: el humanismo. «Nosotros, los mé-dicos cubanos no trabajamos pensando en el dinero que nos puedan pagar, sino tratando de solucionar la dolencia del ser humano que tenemos delante», sen-tenció el doctor con tres años como espe-cialista en mgi.

Algo también expresado por el doctor Oralys García González ante sus com-pañeros de viaje del segundo vuelo. En su discurso resaltó que la escuela de me-dicina cubana inculca valores y princi-pios, donde no solo se aprende ciencias, sino conocimiento, humanismo e in-ternacionalismo, que los enaltece para

distinguirlos de los demás profesionales del mundo.

«Regresamos como destacamento de refuerzo, nos sumamos al esfuerzo infinito de nuestra pequeña gran Isla, que desea perfeccionar el socialismo y continuar defendiendo sus conquistas. Compañeros que integraron el progra-ma Más Médicos, reciban una carga in-mensa de amor y alegría, porque apren-dimos a ser más médicos, más humanos, más solidarios y más cubanos», afirmó el colaborador.

En sus palabras de bienvenida, la doc-tora Regla Angulo Pardo, viceministra del Minsap, destacó que los médicos internacionalistas han escrito páginas de entrega, solidaridad y humanismo. «Mostraron al pueblo brasileño y al mun-do su contribución a la salud universal, como fortaleza de la medicina revolucio-naria cubana», significó la dirigente.

Allí se destacó que los médicos tra-bajaron en el Gigante Sudamericano en lugares muy distantes, carentes de

electricidad e internet, ocupando pues-tos médicos sin otro tipo de personal sanitario que los ayudara. Desde muy temprano y soportando temperaturas extremas, acudían a su labor y la jornada laboral concluía después de ser atendido el último paciente de la cola. Por esa ab-negada actitud merecieron el respeto y el cariño de la población.

Angulo Pardo los valoró de «emba-jadores de la salud pública cubana y en especial de nuestra Revolución, que los formó con un alto sentido de la respon-sabilidad y de conocimientos necesarios para ser considerados como verdaderos profesionales».

Con la llegada de este grupo ya son alrededor de 5 800 los integrantes de la Brigada Médica Cubana que han regre-sado de Brasil, y a recibirlos acudieron Víctor Gaute, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comu-nista de Cuba; Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cola-boración Médica; René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, y otros diri-gentes y funcionarios del Gobierno.

leidys maría labrador herrera

jesús menéndez, Las Tunas.–Crear las condiciones para comenzar en el mes de enero la fundición de las bases para los aerogeneradores es el objetivo esencial en el que se trabaja hoy en los parques eólicos La Herradura 1 (h1) y La Herra-dura 2 (h2), ubicados al norte de esta provincia.

Así lo comprobó el miembro del Buró

Político y vicepresidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros, Coman-dante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, durante una reunión de tra-bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip).

De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos Quesada, director de la Empresa de Construcción y Montaje en Las Tunas, ya se han barrenado, ex-cavado y limpiado 20 bases de h1 y 11 de h2. El directivo explicó, además, que

se han fundido un total de 12 sellos de nivelación entre ambos parques, lo que se corresponde con el avance previsto hasta esta fecha.

«Actualmente trabajamos en la co-locación de los soportes de las virolas (anillo que sirve de unión de la base del aerogenerador con la torre que lo sos-tiene), y se prepara el acero para siete bases. También avanzamos en la cons-trucción de los viales interiores de los parques, de un ancho aproximado de 17

metros, por el tamaño de la maquinaria que se desplazará por ellos».

Ya se encuentran en la provincia los equipos especializados que serán uti-lizados aquí por primera vez en Cuba, debido a las dimensiones del material a trasladar.

Adela Álvarez Fernández, quien se encuentra al frente de la dip, dijo a este medio que próximamente llegará un embarque con los primeros 11 aeroge-neradores y posteriormente otro embar-que, pero esta vez con un componente vital, 51 palas, todo lo cual será recibido en Puerto Carúpano, del municipio de Puerto Padre.

En este punto el Comandante se inte-resó por las condiciones del puerto para la llegada de esos materiales e insistió en que debe de trabajarse con inmedia-tez en cualquier obstáculo que limite el traslado.

La Directora de la dip dijo a Granma que «fue necesario importar una serie de equipos entre los que se encuentran bombas, imprescindibles para retirar el agua de las bases, pues cuando comen-cemos a colocar el acero para fundir debe mantenerse el achique 24 horas».

Valdés Menéndez insistió en el segui-miento estricto a los cronogramas y a las negociaciones con los importadores, dada la importancia de esta inversión para el país.

Finalmente el Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros reco-rrió parte de los emplazamientos, donde conoció detalles del trabajo en el terreno.

el desarrollo de las fuentes renovables de energía constituye una de las prioridades en el proceso de actualización del modelo económico. foto: froilán parra

Continúa inversión en mayores parques eólicos del país

Page 2: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

2mundo

CHINA CONVOCA AL EMBAJADOR DE EE. UU. POR

EL CASO HUAWEI

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China convocó al

embajador de ee. uu.,Terry Branstad, para entregarle

una nota de protesta por el arresto de la vicepresidenta

de Huawei, Meng Wanzhou. La Cancillería también dijo

que ee. uu. debe retirar la orden de aprensión contra

Wanzhou, quien fue arrestada en Vancouver, Canadá,

el 1ro. de diciembre. Al día siguiente, el Ministerio de

Asuntos Exteriores chino convocó al embajador cana-

diense en Beijing, John McCallum, para manifestarle su

«enérgica protesta» por la detención de Meng. (Sputnik )

MÁS DE 20 MILLONES DE VENEZOLANOS

CONVOCADOS A JORNADA ELECTORAL

El Consejo Nacional Electoral (cne) de Venezuela

convocó en el día de ayer a más de 20 millones 704 000

votantes a participar en los comicios que escogerán a

2 459 concejales municipales con sus respectivos

suplentes. De acuerdo con el ente, en las elecciones

participan 51 organizaciones políticas, 21 partidos

nacionales, 11 regionales, así como otros indígenas

y organizaciones de las regiones. Desde el anuncio

del cronograma electoral, en julio último, el cne llamó

al respeto por las normas establecidas así como a la

transparencia y democracia en las urnas. Las vota-

ciones para los concejos municipales, programadas

inicialmente para el 20 de mayo, fueron pospuestas

para diciembre debido a cuestiones de índole logística

y organizativa. (PL)

GARZÓN: UN SEGUNDO REFERENDO SOBRE BREXIT

ES UNA TRAICIÓN

Celebrar otro referendo sobre la salida del Reino Unido

de la Unión Europea (ue) sería una traición al primero,

opinó un especialista. En una entrevista concedida este

domingo a la cadena Hispantv, el analista internacional

Aníbal Garzón Baeza ha abordado, desde Barcelona

(España), la posibilidad de celebrar un segundo referén-

dum sobre el Brexit y las políticas de la primera ministra

británica, Theresa May, al respecto. «Un segundo

referendo es complicado, porque hacer un segundo

referendo sería ilegitimar un proceso democrático que

fue el primer referendo en el que la gente que votó por

el sí se vería traicionada por las instituciones británicas

y eso sería complicado», ha subrayado el experto.

(Hispantv)

GOBIERNO DE FRANCIA PIDE A CHALECOS

AMARILLOS RETOMAR DIÁLOGO

El primer ministro francés, Edouard Philippe, llamó

a retomar el diálogo con el movimiento de Chalecos

Amarillos tras la masiva movilización de este sábado

en el país. El diálogo ha comenzado y debe continuar,

señaló Philippe en declaraciones retransmitidas por

la televisión francesa y añadió que se debe forjar

nuevamente la unidad nacional. Durante el mensaje

desde el Ministerio del Interior, el funcionario afirmó

que el presidente Emmanuel Macron anunciará

nuevas medidas para impulsar el diálogo con los

Chalecos Amarillos. Philippe expresó su esperanza

en que los anuncios de Macron permitan la unión del

pueblo francés para «estar a la altura de los desafíos

que ya están aquí y que seguirán planteándose en los

años que vienen», apuntó. (Telesur)

Jolgorio mercenario en la oea

Lo de Cuba es terrible. Imaginémonos que unos 46 000 colaboradores cuba-nos en Venezuela, la gran mayoría de ellos médicos, técnicos de salud, enfer-meras, educadores, entrenadores depor-tivos y culturales, están –según Luis Al-magro– «enseñando a torturar» en esa nación latinoamericana.

no suficiente con eso, los cientos de médicos de la Isla que trabajan en ni-caragua, también son «torturadores», asegura el impostor que presentó su ree-lección en el cargo de secretario general de la oea para el 2020-2025.

Y seguro pueden calumniar a otros miles que brindan sus servicios en Guatemala, Haití, Bolivia, Ecuador, y quizás hasta a los que llevaron la ope-ración milagro a uruguay –la tierra de Luis Almagro– que ha beneficiado a 77 200 personas con cirugías oftalmológi-cas, en casi 11 años, según el portal de Prensa Latina, de ellos 50 000 corres-ponden a cataratas que, de no haber re-cibido atención podrían haber quedado ciegos.

La brigada médica cubana en esa nación sudamericana atendió en una década a más de 450 000 uruguayos de bajos recursos y pesquisó a 175 000, informaron autoridades sanitarias de ese país.

La operación milagro llegó a uruguay en el 2005 como parte de un acuerdo con Cuba para controlar la primera cau-sa de ceguera reversible en el país, la catarata, y en noviembre del 2007, con la colaboración de los técnicos cubanos, comenzó a funcionar el Hospital de ojos José martí.

¿Qué dice el señor Almagro de esto? ¿Catalogará de torturadores a esos médicos que devolvieron la visión a decenas de miles de ciudadanos en su país?

otros muchos ejemplos nos pueden llevar a los más de 68 países donde hay médicos cubanos, que lo que hacen es brindar solidaridad.

Todos en nuestra Patria sabemos y estoy seguro que la gran mayoría de los latinoamericanos también lo saben, que Almagro, además de mentiroso es cíni-co y un vulgar mercenario pagado por Estados unidos. Y como tal debemos desenmascararlo, a él y a sus acólitos se-guidores y financistas.

Ahora, en su ambición de reelegirse en el cargo al frente de una de las más des-prestigiadas instituciones de este pla-neta, volvió a hacer su campaña usan-do sus acostumbradas mentiras contra Cuba, Venezuela y nicaragua. Y es muy posible que se reelija, porque me imagi-no que un personaje como este tendrá muy pocos competidores. Su aval de mercenario antilatinoamericano supera al de cualquier otro trasnochado que as-pire a su silla.

En el más reciente de sus encuentros en Washington acudieron mercena-rios y mercenarias que viajaron desde la Isla, con boletos de avión y todos los demás gastos pagados por Estados unidos.

Eran invitados a mentir, a aportar supuestos testimonios y a aplaudir a Almagro cada vez que arremetía contra Cuba, Venezuela o nicaragua, como «violadores de los derechos hu-manos».

Almagro marcó la pauta del evento cuando aseguró que se trataba de un «proceso firme y continuo para denun-ciar al régimen cubano».

El cínico personaje acusó al Gobierno cubano de exportar «mecanismos de te-rror» a otros países de Latinoamérica, como Venezuela y nicaragua.

Para ese circo convocó a personajes de la peor estirpe, como René Bolio, que se identifica como presidente de Justi-cia Cuba, y orlando Gutiérrez, ambos vinculados a los peores terroristas de la mafia cubanoamericana de miami. de sus manos salió el informe que abrió el debate –o chanchullo– entre nostál-gicos, terroristas, aspirantes a serlo y otros. Por supuesto, allí estaban como las primeras, Berta Soler y marta Re-yes, las autollamadas damas de Blanco, de entrañas bien oscuras. Todos bajo la conducción de lo peor, Luis Almagro, secretario general de la oea.

Y relaciono a algunos de estos perso-najes para que nuestro pueblo conozca bien a quienes, como mercenarios de la peor calaña, viven en Cuba o viajan a la Isla sistemáticamente, reciben muchos dólares desde la cuna imperial de Esta-dos unidos, y siempre están prestos, lo mismo en Washington que en Europa, a tomar el avión para acudir a cuanta cita se organice para difamar la realidad cubana.

Cuando leo la lista completa de los participantes en el show, me percato que sus anfitriones estadounidenses tuvieron que desembolsar una buena cantidad de dinero, porque fueron mu-chos los boletos de avión, las comidas, los tragos y el aguinaldo por las fechas navideñas.

En el tema de las «torturas», quiero recordar que sí, en un rincón de Cuba, en un pedazo de nuestra Isla soberana, hay un oscuro centro de torturas creado por Estados unidos en la ilegal base en Guantánamo.

Allí han sido llevadas cientos de personas, muchas de ellas por tener facciones árabes, y se han aplicado las

más terribles formas de maltrato y ve-jaciones que puede sufrir cualquier ser humano. muchos no han resistido y mueren. otros se suicidan. otros espe-ran tener algún día la posibilidad de un juicio o al menos saber por qué fueron llevados allí.

Es curioso, el señor Luis Almagro, su infame oea y los mercenarios a los que paga y convoca, nunca han levantado una mano condenatoria por la verdade-ra tortura a que son sometidos esos seres humanos.

EN CONTEXTO: «LOS TORTURADORES DE ALMAGRO»

÷ La entonces directora general de la Organización Mundial de la Salud (oms), Margaret Chan, en visita a la Isla el 14 de julio del 2014, dijo: «Deseamos ardientemente que todos los habitan-tes del planeta puedan tener acceso a servicios médicos de calidad, como en Cuba».

÷ En los primeros cinco años de Revolución cerca de la mitad de los médicos que había en el país emigraron. Apenas unos 3 600 quedaron en el territorio nacional.

÷ Cuba ha llegado a tener más de 85 000 médicos y el mejor indicador del mundo en el per cápita de estos profesionales: 7,7 por cada mil habitantes, o lo que es lo mismo, un médico por cada 130 personas.

÷ La historia reciente recoge momentos en que más de 50 000 colaboradores de la salud cubanos cumplen mis ión en 68 países, de los cuales la mitad son mé dicos.

÷ Durante todos estos años más de 325 000 trabajadores de la salud han cumplido 580 000 misiones internacionalistas.

÷ Más de 4 millones de personas sin recursos de 34 países han sido operadas gratui-tamente de la visión gracias al programa solidario cubano-venezolano Operación Milagro.

÷ Cuba tiene más médicos en más países que el conjunto de todos los países ricos.

÷ En Venezuela la cooperación cubana ha salvado un millón y medio de vidas en 12 años.

÷ La Brigada Médica Cubana frente a de-sastres, Henry Reeve, fue premiada en el 2017 por la Organización Mundial de la Salud, tras atender a más de 3 millones y medio de personas en 21 países.

diciembre 2018 LUNES 10

G HILO DIRECTO

. foTo: TeLeSur

Luis Almagro ha escenificado un nuevo show en Estados Unidos, ahora para acusar a Cuba de exportar

«torturadores» a Venezuela y Nicaragua. foTo: Tomada de inTerneT

elson concepción pérez

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«El sector alimentario cubano al cierre del 2018». Los ministros de la Agricultura y la Industria Alimentaria, el Presidente del Grupo Empresarial Azcuba, y la directora general de la entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación Sierra maestra, comparecerán este lunes para actualizar sobre los resultados del sector alimentario en el año que finaliza y los retos inmediatos.

Page 3: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

3opinión

El color de diciembregraziella pogolotti

probable señal del cambio climático que se cierne sobre el planeta, el frío de nuestro invierno tropical demora cada vez más en llegar. Las

temperaturas bajan en un breve par-padeo, aunque los días son más secos y persiste la particular transparencia del aire con su característica lumino-sidad que matiza el color de diciem-bre, definido también en el plano de la subjetividad por las expectativas del asueto en el año que termina. Se formulan proyectos, variables según las edades, los grupos sociales y los rasgos individuales.

Hay hábitos que se transmiten por tradición. Los puntos cardinales se si-túan en extremos no excluyentes como la búsqueda de la euforia y la evasión en los festejos sobrecargados de alcohol y el reencuentro en el terreno más ínti-mo del grupo familiar, apremiante en los provincianos que habitan la capital y regresan a su lugar de origen.

pero el mundo es más ancho de lo que parece. ofrece otras opciones de disfrute que requieren un proceso de aprendizaje que debiera comenzar por la familia y la escuela y sostenerse en una política informativa orientada en esa dirección.

Semana tras semana existen numero-sas propuestas musicales, de espectáculos, muestras de nuestras artes visuales, presentaciones de libros novedosos. Las carteleras, necesarias, se limitan a nombrar las cosas. Son útiles para el destinatario informado, quien busca en ellas lo ya conocido, lo que le interesa de antemano. poco ofrece al que carece de las referencias indispensables.

Múltiples y diversos, los públicos se construyen mediante un trabajo sistemático de difusión. Lo demostró el ballet, arte de minorías en gran parte del mundo por el alto precio de las entradas y por el empleo de un lengua-je cuyos códigos y valores demandan un entrenamiento para ser descifrados. Los visitantes de otros países se asom-bran al observar en Cuba la presencia de un extenso público, capaz de reac-cionar con entusiasmo ante el virtuosis-mo de los intérpretes.

para animar la zona de nuestra espi-ritualidad y contribuir al desarrollo de nuevos espectadores, es imprescindible informar y seducir. Más allá de nom-brar el hecho en forma escueta, hay que definir sus contornos y establecer las coordenadas que sirvan de referencia por la valía del autor, la novedad de la presentación, por su vínculo con algún componente de su imaginario.

Las reseñas, las críticas y la polémica

no pueden aparecer tardíamente, cuan-do el acontecimiento ha desaparecido de los escenarios. Sabido es que corres-ponde a la escuela la iniciación en el aprendizaje de los códigos que abren el camino a la incorporación del disfrute del arte en nuestro vivir cotidiano. no concedemos la atención necesaria al influjo determinante de un medioam-biente sonoro y visual que nos acompa-ña desde que despertamos a la vida.

El proceso de formación de nuestra cultura nos ha convertido en un pueblo particularmente dotado para la música. podemos desencadenar una improvi-sación rítmica con el uso de cualquier objeto disponible en el hogar. pero esa manifestación artística no debe con-vertirse en estruendo avasallante que viole nuestra intimidad con las bocinas del vecindario, se expanda a través de la calles, acreciente la irritabilidad en los medios de transporte urbano atiborrados de pasajeros y socave los fundamentos elementales de la convi-vencia. porque pertenece a todos y cada uno, el empleo del espacio público tiene que estar sometido a regulaciones de obligatorio cumplimiento.

El empeño mancomunado de las instituciones y los medios de comuni-cación tiene que difundir la pluralidad de opciones existentes para satisfacer el interés del público múltiple, formar gustos, incentivar el interés de los que están naciendo y actuar como contra-peso ante la saturación invasiva de un

número restringido de expresiones dominantes.

El bailable anima los festejos. Tiene una función liberadora y participativa. Disponemos de una extensa tradición cancionística viviente en el ahora mis-mo, guardada en la memoria de todos, asociadas a experiencias personales con su sabor nostálgico, sumergido en lo más íntimo del sujeto.

Contamos con excelentes agrupa-ciones corales, con distintos formatos de música de concierto. Están ahí, en plena actividad, sin que su resonancia traspase el umbral de sus recintos. no podemos levantar muros de separación entre lo culto y lo popular.

Hace años, rodaba yo en un ómni-bus por una carretera de México. De repente, me asaltó a través de la radio una melodía familiar, algo tan distante que lo daba por olvidado. Me estremecí bajo el impacto de los recuerdos que re-gresaban como si el tiempo no hubiera transcurrido. Era la vieja victrola del bar Cabañas, toda una infancia con su olor a salitre y el perfume de las mariposas.

La identidad se reconoce y perdura en un universo tan insondable como el decursar de la vida. no puede reducirse a unas pocas señales. Sus raíces se hun-den en la imbricación con el acontecer histórico, en el color del paisaje, en la experiencia del vivir y en las multifacé-ticas expresiones del arte.

(Tomado de Juventud Rebelde)

Estafadores vía sms: ¿impunes?oni acosta llerena

Hace pocos días me llama-ron a mi móvil con cobro revertido (*99) para intentar estafarme y extorsionarme. La persona me pidió que le

pasara dinero de mi teléfono, pues me había hecho una transferencia de saldo equivocada.

Al chequear el sms de notificación –falso, claro está– me comuniqué con la empresa proveedora del servicio, Cu-bacel, para reportar el número del esta-fador, el sms (prueba fehaciente con el número del remitente/delincuente) y denunciarlo.

Me dijeron que no podían hacer nada, que era tema de la policía. insistí, y atónito volví a preguntar cómo era que no podían, que si revisaban mi estado de llamadas y sms de los últimos diez minutos verían que alguien me había mandado un sms haciéndose pasar por la empresa desde un número existente y real, y que me estaba llamando cons-tantemente para chantajearme y extor-sionarme.

La ejecutiva me reiteró que no podían hacer nada y que llamara a la policía. Llamé a la pnr y el proceso no podía ha-cerse por teléfono ni con la rapidez que nuestra sociedad tal vez requiere en es-tos casos.

Hablando con amigos me explicaron que también habían sido víctimas de tales artimañas y que intentaron alertar a Cubacel, para que al menos bloquease

el número de los estafadores e inicia-se una querella por extorsión, intento de estafa, acoso y perjurio, pero fue en vano.

¿Cómo es posible que no se pueda ha-cer nada si en las bases de datos y demás mecanismos deben quedar almacena-dos los sms y rastros de llamadas que como cliente quiero denunciar?

pero existe otro dato importan-te y peligroso que me aportaron mis colegas y que me anima a todo esto: esas llamadas y sms de extorsión aparente-mente no llegan a todos los móviles, sino a personas que sí tenemos «coincidente-mente» la cantidad de dinero que piden los delincuentes, ¿pura casualidad?

Si a ello le sumamos que «alguien» filtró hace tiempo la base de datos de todos los clientes de líneas fijas y celu-lares de Cuba, conteniendo datos con-fidenciales como dirección particular, números de identidad, edad, etc., el asunto es digno de un análisis serio y de tipo legal.

no acuso, son solo raras coinciden-cias. por ello pienso que hay que robus-tecer la seguridad de los clientes y brin-dar una adecuada confianza –no solo de nuestros datos privados ya en posesión de cualquiera que instale la famosa apk en manos de particulares– y de abogar por una verdadera y eficaz protección al consumidor.

Mis datos confidenciales depositados mediante contrato con Cubacel no tienen por qué estar en manos de cualquiera, y es tal la iniciativa sin frenos, que para

ios ya se inventó y patentó lo mismo que existe para Android, e imagino que sin permiso legal de Cubacel.

pienso que no es igual una guía tele-fónica impresa y editada por la empresa que contenga datos no confidenciales, a estas aplicaciones para móviles que po-seen algo tan privado y delicado como nuestros números de identidad, lo cual puede prestarse para fraudes o falsifica-ciones en otras áreas, inclusive de tipo bancario, de evasión de impuestos, mul-tas o quién sabe.

pero lo más doloroso es que siguen ac-tualizándose estas aplicaciones con ba-ses de datos del año en curso, y se siguen incorporando a las apk datos de clientes recientes de Etecsa, ¿cómo sucede? ¿no sería eso un escándalo por filtración de datos, penado por la ley?

También contrasta el hecho del uso de logos y colores de Etecsa en talleres de particulares, ajenos a la empresa, me imagino, pero que pululan por la ciudad de La Habana (no sé en el resto del país).

Si hemos librado batallas legales por el reconocimiento de nuestras marcas y logos a nivel internacional, ¿cómo no hacerlo de manera interna? Esto de-bería debatirse: derechos, deberes y protección al consumidor, y así ir intro-duciendo una cultura de legalidad y res-peto, de confianza en nuestras empresas y, de ser posible ante ineficiencias o ma-los manejos, demandarlas para prote-ger al cubano trabajador y honrado que vive de su salario y que bajo sacrificios

inmensos se siente vulnerable ante fa-llas como esta, o el robo de crédito en tarjetas nauta de internet.

Como ejemplo de denuncias y rapidez puedo citar uno que nos atañe a los cu-banos en el uso de redes sociales como Twitter y Facebook, donde libramos una batalla campal por hacer que el mundo conozca la verdad sobre nuestro proyec-to social y político.

En varias ocasiones han bloqueado de forma temporal perfiles de muchos de nosotros cuando subimos fotos y publi-caciones de nuestros médicos en Brasil o contra el bloqueo. ¿Cómo? Estas redes brindan la opción de denunciar perfiles que difundan terrorismo, pornografía, abuso sexual, acoso y más: solo basta que algún enemigo de la Revolución nos «denuncie» bajo una de esas categorías para que automáticamente los progra-madores de estas plataformas digitales nos bloqueen, hasta que investigan y luego son restablecidas nuestras cuen-tas pues comprueban que no incurri-mos en ninguna de las falsas denuncias.

pero el mecanismo es lo que importa: ante una denuncia de cualquier usuario porque supuestamente otro infringe las normativas de la red social, se bloquea la cuenta o se cancela si procede.

Y así, o de forma parecida, podrían ser algunas de las políticas que se implemen-ten en nuestro entorno digital para ma-yor confiabilidad, donde no nos sintamos abandonados a nuestra suerte y que los estafadores sepan qué les espera con solo atreverse a extorsionar a alguien vía sms.

diciembre 2018 lunes 10

Las diputadas al parlamento cubano Lilian González y nancy Acosta, fueron liberadas como presidentas de la Asamblea provincial del poder popular en Las Tunas y Guan-tánamo, respectivamente, por ser promovidas a funcionarias de la oficina del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa.

Page 4: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

4El centro cultural Fresa y chocolate acoge hoy a la 1:00 p.m. las presentaciones de los libros Señores de la oscuridad. El Gótico en el cine, de Alberto Garrandés; Miedo en el cine, de Enrique Pérez Díaz; Confluencias de los sentidos. Diseño sonoro en el cine cubano de ficción, de Dailey Fernández; El cine latinoamericano del desencanto, de Justo Planas, y De cierta manera (Colección Guion Cubano), de Arturo Arango y Víctor Fowler.

LUNES 10 DE DICIEMBRE

÷ LA RAMPACONCURSO DE ÓPERAS PRIMAS

10:00 a.m. / Cenizas / Ecuador, Uruguay / Dir. Juan

Sebastián Jácome / Fic. / 80 min. / 2018

12:30 p.m. / Enigma / Chile / Dir. Ignacio Juricic Meri-

llán / Fic. / 80 min. / 2018 / Sub. en inglés

03:00 p.m. / Sócrates / Brasil / Dir. Alex Moratto / Fic. /

71 min. / 2018

05:30 p.m. / La camarista / México, Estados Unidos /

Dir. Lila Avilés / Fic. / 102 min. / 2018 / Sub. en inglés

08:00 p.m. - 10:30 p.m. / El viaje extraordinario de

Celeste García / Cuba, Alemania / Dir. Arturo Infante /

Fic. / 92 min. / 2018

÷ YARACONCURSO LATINOAMERICANO

10:00 a.m. - 05:30 p.m. / Inocencia / Cuba / Dir. Ale-

jandro Gil / Fic. / 121 min. / 2018

12:30 p.m. - 08:00 p.m. / La noche de 12 años /

Uruguay, España, Argentina, Francia / Dir. Álvaro

Brechner / Fic. / 123 min. / 2018

GALAS

03:00 p.m. / The sisters Brothers / Estados Unidos,

Francia, Rumania, España / Dir. Jacques Audiard /

Fic. / 121 min. / 2018

10:30 p.m. / Yuli / España, Cuba, Gran Bretaña, Ale-

mania / Dir. Icíar Bollaín / Fic. / 109 min. /2018

÷ 23 Y 12CONCURSO DE ÓPERAS PRIMAS

10:00 a.m. / Familia sumergida / Argentina, Brasil,

Alemania, Noruega / Dir. María Alché / Fic. / 91 min.

/ 2018

PANORAMA LATINOAMERICANO

12:30 p.m. / Morazán / Honduras / Dir. Hispano

Durón / Fic. / 110 min. / 2017 / Sub. en inglés

CLÁSICOS RESTAURADOS

03:00 p.m. / Pixote, la ley del más débil / Brasil / Dir.

Héctor Babenco / Fic. / 127 min.

/ 1980

HOMENAJE A TOMÁS GUTIÉRREZ ALEA

05:30 p.m. / Una pelea cubana contra los demonios /

Cuba / Dir. Tomás Gutiérrez

Alea / Fic. / 130 min. / 1971

PRESENTACIÓN ESPECIAL

08:00 p.m. / El pepe, una vida suprema / Argentina,

Uruguay, Serbia / Dir. Emir Kusturica / Doc. / 74 min.

/ 2018

MUESTRA DE CINE ALEMÁN

10:30 p.m. / El jardín / Alemania / Dir. Sonja Kröner /

Fic. / 97 min. / 2017 / Sub. en español

÷ INFANTA SALA 2LA HORA DEL CORTO

10:00 a.m. / Hijita de papá / Chile / Dir. Patricio Blan-

che / Fic. / 8 min. / 2018 / Sub. en inglés

10:00 a.m. / Ángeles del asfalto / Brasil / Dir. Paulo

Miranda / Fic. / 12 min. / 2017 / Sub. en español

10:00 a.m. / Perdió / Brasil / Dir. Pedro Formigoni /

Fic. / 16 min. / 2017 / Sub. en español

10:00 a.m. / Yo soy el superhombre / Brasil / Dir. Ro-

drigo Batista / Fic./ 19 min. / 2017 / Sub. en español

CULTURA

12:30 p.m. / Hij@s: El documental / Puerto Rico /

Miguel Villafañe / Doc. / 60min. / 2018

03:00 p.m. / Cazadores de crímenes / Suiza / Dir. Juan

José Lozano, Nicolás Wadimoff / Doc. / 56 min. / 2014

/ Sub. en español

05:30 p.m. / I´m not your negro / Estados Unidos,

Francia, Bélgica, Suiza / Dir. Raoul Peck / Doc. / 93

min. / 2016 / Sub. en español

CULTURA

08:00 p.m. / Yo me llamo Rubén Blades / Panamá,

Argentina, Colombia / Dir. Abner Benaim / Doc. / 84

min. / 2018

A MEDIANOCHE

10:30 p.m. / Mormaco / Brasil / Dir. Marina Meliande

/ Fic. / 97 min. / 2018 / Sub. en español

G EN CARTELERA

Cultur ADICIEMBRE 2018 lunes 10

El Festival dedica un espacio a los 500 años de la Habana

Con una programación especial dedi-cada al aniversario fundacional de la Villa de San Cristóbal de la Habana continúa, esta semana, el Festival del Nuevo Cine latinoamericano.

El Palacio del Segundo Cabo, Centro para la Interpretación de las relaciones

Culturales Cuba-Europa, es el sitio esco-gido para exhibir una muestra cinema-tográfica donde la Habana es el escena-rio protagónico.

Siguiendo el tema de la realidad vir-tual que durante el fin de semana cap-tó la atención de muchos espectadores, este lunes se realiza en el Hotel Nacional de Cuba la conferencia Experiencias de

yisel martínez garcía

la realidad virtual, a cargo del director de cine puertorriqueño Ángel Manuel Soto.

Asimismo, tendrá lugar en el Ho-tel Nacional el panel uso justo de ma-teriales protegidos por la propiedad intelectual en el cine y el audiovisual, por russell Smith, director ejecutivo de Convergent Media y jefe de Produc-ción en Divergent Pictures, y le seguirá la conferencia De #metoo a #time’s up deteniendo el acoso sexual y creando un cambio duradero en la industria del en-tretenimiento, con destacadas actrices que han denunciado este tema en la in-dustria del entretenimiento.

Inocencia (Alejandro Gil) combina he-chos reales y recreaciones de ficción en aras de un relato emotivo que termina por apretarle el pecho al espectador, como pocas veces se ha visto en el cine cubano.

El director asume los retos del melo-drama –esos que en lágrimas y emocio-nes desmedidas pueden hundir– y sale airoso en un proyecto artístico que, bus-cando calar fibras humanas mediante un sólido argumento, concreta en la se-gunda parte del metraje lo mejor de su realización.

Más allá de ilustrar una historia har-to conocida, y al mismo tiempo viciada en definiciones escolares, que a los más entrados en años nos hicieron creer que los ochos estudiantes de Medicina eran tan inocentes como ajenos a sen-timientos independentistas, el filme re-construye viejas y nuevas verdades, a las que impregna un desarrollo dramáti-co que mantiene en vilo al espectador, gracias a la combinación de diferentes componentes artísticos, entre los que destacan, además de la dirección, la fo-tografía, la reconstrucción de época y la banda sonora.

No sucede lo mismo con las actuacio-nes, dispares en los personajes españo-les, algunos con falta de organicidad y pronunciando parlamentos de impre-cisos matices. todo lo contrario sucede con los jóvenes que encarnan a los ocho jóvenes fusilados por el colonialismo español, que tanto en sus individuali-dades como en conjunto –lo distintivo de sus vidas, sueños y alegrías– están concebidos con una plausible credibili-dad, incluyendo el Fermín Valdés Do-mínguez (Yasmany Guerrero), hilo con-ductor de una trama que se desenvuelve en dos tiempos narrativos, el 1871 del fusilamiento, y años más tarde, cuando el gran amigo de Martí se decide a bus-car la fosa que contiene los restos de sus compañeros fusilados.

Hay secuencias memorables en Ino-cencia, como las concernientes a las ar-timañas de los dos falsos procesos por los que se les hace transitar a los con-denados, y hacia los finales, el encierro –dominado por la consternación y el pavor– e, igualmente, las escenas de los fusilamientos.

también saltan a la vista momentos

Inocencia, La noche de doce años, Sangre blancarolando pérez betancourt

discursivos (al principio) y construccio-nes visuales de discutible eficacia artísti-ca, como la confesión sacerdotal de uno de los muchachos, con una intenciona-lidad de confrontaciones espirituales demasiado remarcada, y otras que es-quematizan el odio enfermizo de los in-tegrantes del cuerpo de voluntarios, as-pectos que pudieran pasar a un segundo plano dentro de la contundencia trágica de la película.

Es decisivo el papel del cuerpo de vo-luntarios –integrado por peninsulares y criollos, defensores de una ideología extrema afincada en intereses econó-micos– y aunque se sabe que llegaron a ser una fuerza temeraria, respetada por el ejército español y su capitán general, el sopapeo con que en el filme llegan a tratar a las más altas autoridades de la corona hace que algunos espectadores –tras el aplauso atronador con que pre-mian al filme– se pregunten si el cuadro intimidatorio fue precisamente de esa manera.

Pudiera afirmarse que sí, atendiendo al momento histórico en que tienen lu-gar los acontecimientos, pero ahí tienen nuestros historiadores una mesa servida para darle continuidad a esta película necesaria, digna de ser vista por todos, y capaz de salir airosa no solo en suelo cubano.

Y si de emociones se trata, La noche de doce años no se quedó atrás y rivalizó en aplausos con la cinta cubana, que es mucho decir. Filme uruguayo dirigido por Álvaro Brechner, su argumento se basa en el libro Memorias del calabo-zo, que escrito por Mauricio rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro narra los 12 años de prisión infernal, incluidas torturas físicas y mentales, sufrida por ellos dos, junto a José «Pepe» Mujica, el luego presidente de uruguay.

tres combatientes guerrilleros contra

La noche de doce años.

la dictadura que, desde 1973 hasta 1985, tendrán que enfrentar una venganza inimaginable dirigida a convertirlos en ripios humanos. Excelente trabajo que nos adentra en los mundos de cada uno de los protagonistas y combina las du-ras escenas del confinamiento con la recreación de momentos relacionados con sus luchas y amores familiares. Ba-lance inmejorable para ir de un mundo a otro sin temor a rompimientos es-tilísticos en la narración, y sin apenas aludir a motivaciones políticas e ideo-lógicas. El enemigo atroz retratado en sus múltiples perfiles, incluyendo la nota humorística. Dos horas de metraje en manos de una edición que combina con eficacia los tiempos, y una película conmovedora acerca de un heroísmo humano comprometido con la justicia social. Entre lo mejor de este Festival, caracterizado por las buenas películas en concurso.

Y para no perderse, la argentina San-gre blanca (Bárbara Sarasola), thriller sobre una muchacha que en un peque-ño pueblo fronterizo con Bolivia ve, con horror, cómo su compañero de viaje muere por las cápsulas de cocaína que, al igual que ella, ha tragado. ¿Qué ha-cer ante la intimidación y premura de los dueños del «negocio» por recuperar la carga? Excelente actuación de Eva De Dominici y película que además del suspenso en torno a este conflicto, arma otro, más interesante aún, relacionado con el padre de la muchacha, que lle-ga en su ayuda arrastrando un pasado de abandono del que no se habla, pero que, a juzgar por las recriminaciones de ella, se infiere. Filme de atmósferas –in-cluyendo el entorno social–, de los que atrapan desde un comienzo y con un fi-nal que no es que el esperaban algunos espectadores, especialmente sentimen-tales ellos.

G crónica de un espectador

Page 5: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

5La sala Taganana del Hotel Nacional acoge mañana a las 4:00 de la tarde la conferencia Vestir al personaje. Vestuario escéni-co: de la historia a la ficción dramática, con Diana Fernández y Derubín Jácome.

diciembre 2018 sábado 8

cuLTur adiciembre 2018 lunes 10

color 5

El camino de Santiago… un documental de urgencia

mireya castañeda

El multipremiado cineasta argentino Tristán Bauer retorna al Festival Inter-nacional del Nuevo cine Latinoameri-cano de La Habana con el documental El camino de Santiago. Desaparición y muerte de Santiago Maldonado.

realizador de documentales y de largometrajes de ficción, con Después de la tormenta (1990) obtuvo el Pre-mio a la Mejor Ópera Prima en San Sebastián. Su segundo largometra-je, Iluminados por el fuego (2009), ganó el coral en La Habana y el Goya de la academia española. Sus docu-mentales más destacados son: Cortá-zar (1994), Evita, la tumba sin paz (1997), Los libros y la noche (1999), premio en el Festival de La Habana; y Che. Un Hombre Nuevo (2010), pre-mio en Montreal.

Su más reciente documental, ahora en el concurso por el coral en su ca-tegoría, es El camino de Santiago… y sobre este y otros temas conversamos con Tristán Bauer.–¿Cómo ha sido la recepción del docu-mental en Argentina?

–La película fue presentada cuan-do se cumplió el primer año de la desaparición de Santiago Maldonado (joven de 28 años que en la Patago-nia participaba junto a la comunidad mapuche en el reclamo de sus tierras). Fue un estreno muy conmovedor con la presencia de una gran cantidad de gente. Hubo un episodio violento como hacía muchos años no se veía en argentina, fue atacado el teatro. a partir de ahí la película tuvo un re-corrido muy grande. Ya son más de 45 000 los espectadores que la han visto. El caso de Santiago Maldonado es una herida abierta en nuestro país, una herida que reclama justicia y sin duda el cine tiene una función social para que estos casos tengan la necesa-ria visibilidad y para que nos convoque a la reflexión sobre lo ocurrido y sobre lo que está ocurriendo en mi país.–¿Cómo se conformó la película?

–Puedo decir que es un documen-tal de urgencia. apenas a unos días de enterarnos de que había un desa-parecido y conocer su nombre, nos reunimos un grupo en que había ve-teranos, como yo mismo, el gran ac-tor Darío Grandinetti (quien narra el documental en off) y otros muy jóve-nes. El guion lo hicieron Florencia Kirchner y Omar Quiroga; la inves-tigación periodística, Juan alonso, y la música del gran compositor León Grieco, quien nos regaló el tema con el cual cierra la película Las ausencias. Empezamos a viajar a la zona, cono-ciendo los lugares, los protagonistas, la familia. al comienzo no teníamos la idea de hacer una película, sino darle visibilidad. Surgieron breves videos. El 17 de octubre, después de 78 días de estar desaparecido Santiago, apa-rece su cuerpo en el río chubut en la

Patagonia y viendo lo que teníamos nos proponemos hacer el documental.–¿La fotografía?

–Fuimos muy meticulosos en el tra-tamiento de la imagen, porque había un hecho fundamental, que era la disputa de la tierra, que no es nueva. La película aborda la figura de Santia-go Maldonado, pero no como un esla-bón aislado, sino como parte de una cadena de nuestra historia, y entonces era importante cuando hablamos de la tierra mostrar de qué estamos ha-blando. ahí fue fundamental la posi-bilidad que tenemos hoy los cineastas de utilizar drones que te permiten mostrar esa Patagonia que es impre-sionante, esas tierras, esos ríos, esas montañas, esa riqueza patrimonial. cuando hablamos que el magnate Lu-ciano Benetton tiene casi un millón de hectáreas en argentina, esas imágenes permiten al espectador tomar cabal conciencia de lo que estamos hablan-do. En ese sentido lo que destacas, la fotografía, tiene una fuerza particular en todo el documental.–El tema del reclamo del pueblo mapu-che no está tan en los medios…

–La película justamente se instala en el tema porque cuando se empieza a investigar y se ve el drama, las ten-siones sobre la tierra, comienzas a pre-guntarte cuándo comienza. En 1870 se produce en argentina la mal llamada conquista del desierto, donde las tro-pas del ejército avanzan hacia la Pata-gonia y van destrozando a las culturas de los pueblos originarios, un verdade-ro genocidio, y el resultado de esa cam-paña es el reparto de la tierra entre la oligarquía porteña y en manos extran-jeras. No se podía hablar de Santiago sin hablar de lo que pasó con el pueblo mapuche, ese pueblo que en el día de hoy sigue luchando por sus derechos.–Usted es parte del Festival, ¿qué im-portancia le concede en la coyuntura actual latinoamericana?

–Este Festival al que le estamos

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Lucas

10:00 a.m. Entre tú y yo 10:45 a.m. Cuando una mujer

11:00 a.m. La nocturna (cap. 101) 11:45 a.m. Entorno

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:03 p.m. Senderos del oeste: Chisum. EE. UU.

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Pirlimpimpin

04:45 p.m. Chiribitil: Las jirafas 05:00 p.m. Abracadabra,

sopa de palabras 05:30 p.m. Quédate conmigo

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Noticiero cultural

06:30 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Vivir del cuento 09:00 p.m. Vidas cruzadas (cap. 10)

09:45 p.m. Piso 6 10:15 p.m. Historia del cine: Ata tu

arado a una estrella. Argentina 12:30 a.m. Caribe

noticias 01:00 a.m. CSI (cap. 4) 01:45 a.m. Telecine: La

chica satélite y el chico vaca. Corea del Sur/aventura

fantástica 04:30 a.m. Telecine: Pasión en Cairo: Cana-

dá/drama romántico 05:45 a.m. La nocturna (cap. 102)

TELE-REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:14 a.m. Swing completo: Análisis

de la Serie Nacional de Béisbol 10:00 a.m. Vale 3

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Campeonato

mundial de judo juvenil, Nassau 2018 01:15 p.m. Mi

béisbol 01:45 p.m. Antesala 02:00 p.m. Serie Nacional

de Béisbol: Las Tunas vs. Holguín. A cont., Mundial de

levantamiento de pesas: 81 kg arranque 05:59 p.m.

Cartelera deportiva 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Glorias

deportivas: Maribel Durruti (maratón) 07:00 p.m.

Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol: Sancti

Spíritus vs. Villa Clara. A cont., Al duro y sin guante

11:30 p.m. Meridiano deportivo 12:00 a.m. Serie

Nacional de Béisbol: Las Tunas vs. Holguín 03:30 a.m.

Campeonato mundial de judo juvenil, Nassau 2018

04:14 a.m. Mundial de levantamiento de pesas

05:04 a.m. Serie Nacional de Béisbol: Sancti Spíritus vs.

Villa Clara

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Ecos 07:30 p.m. H2O (cap. 7)

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo abierto: Casas de

Cultura 09:00 p.m. Bravo 10:00 p.m. La otra mirada: La

obra de Mies van De Rhoe. Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De tarde

en casa: Diferentes preparaciones del hígado

06:30 p.m. Todo listo 06:45 p.m. Signos 07:00 p.m. Onda

retro 07:30 p.m. Más que dos 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola, chico 07:15 a.m. Patrulla

de cachorros 07:26 a.m. Documental: ABC canino.

Perros extraordinarios 08:11 a.m. Utilísimo 08:34 a.m.

Documental: Así se hizo la Tierra 09:19 a.m. Siente el

sabor 09:40 a.m. Documental: Zona de combate. Mares

10:05 a.m. Desde el Actor’s Studio 10:48 a.m.

Set y cine 11:31 a.m. Entrevista: Agustín Osorio, lanza-

dor argentino de jabalina 11:57 a.m. Así es China

12:25 p.m. Antes y después 12:33 p.m. Facilísimo

01:20 p.m. Voltron emprendiendo el vuelo (cap. 8)

01:43 p.m. Nuestra hermana Toto (caps. 65 y 66)

02:13 p.m. Documental: Solo y en peligro. Ataque de

oso pardo y coyote rabioso 03:00 p.m. Documental:

Así se hizo la Tierra (cap. 2): La fosa de las Marianas

04:01 p.m. Documental: ABC canino. Perros extraordi-

narios 04:45 p.m. Entrevista: Agustín Osorio, lanzador

argentino de jabalina 05:11 p.m. Voltron emprendien-

do el vuelo (cap. 8) 05:36 p.m. Hola, chico 06:19 p.m.

Facilísimo 07:07 p.m. Documental latinoamericano:

Los nietos del jazz 08:03 p.m. Documental: Así se hizo

la Tierra (cap. 2): La fosa de las Marianas 08:48 p.m.

Rescate (cap. 12, final) 09:30 p.m. Crítico

(cap. 3, 1ra. temp) Desde las 10:14 p.m. y hasta las

06:00 a.m., retransmisión de los programas subrayados

celebrando sus 40 jóvenes años ha sido fundamental para todos noso-tros los cineastas. Yo he venido desde hace muchos años, mi primer viaje a cuba fue en 1983 y a los pocos años ya empecé a visitar el Festival. Siem-pre fue un lugar de encuentro extraor-dinario entre los cineastas de poder descubrir y redescubrir nuestro cine, porque la verdad es que acá es donde nosotros podemos ver la producción que se está haciendo en México, o en uruguay, o en Brasil, en nuestros dis-tintos países. Tenemos ese problema que no circulan dentro del continente nuestras cinematografías. Tantas co-sas extraordinarias han surgido aquí, producciones, películas, el nacimiento de la Escuela de cine de San antonio, con Fidel, Birri. Yo tengo un agrade-cimiento muy grande a cuba por este Festival y es sin duda el lugar de en-cuentro del cine latinoamericano más importante del planeta.

foto de la autora

Page 6: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

6mundodiciembre 2018 lunes 10

«Con el pueblo todo, sin el pueblo nada» (parte ii y final)

no habrá divorcio entre pueblo y Go-bierno. Yo les necesito, porque como decía Juárez «con el pueblo todo, sin el pueblo nada». Así terminaba López obrador sus palabras a los mexicanos el pasado 1ro. de diciembre en su asun-ción como presidente. «Les invito a que ayudemos todos a convertir en realidad estos compromisos y que cada año, aquí en el Zócalo, los repasemos uno por uno».01. Las compras del Gobierno se ha-

rán de manera consolidada; me-diante convocatoria y con obser-vación ciudadana y de la oficina de transparencia de la onu.

02. Los contratos de obra del Gobier-no se llevarán a cabo con la par-ticipación de ciudadanos y de ob-servadores de la onu.

03. no se autorizará la contratación de despachos para elaborar proyectos de ley, o cualquier tipo de análisis que puedan elaborarse con el tra-bajo y la capacidad profesional de los servidores públicos.

04. Se descentralizará el Gobierno fe-deral y las secretarías van a estar ubicadas en distintos Estados de la república. Este proceso se lle-vará a cabo de manera voluntaria, sin afectar a los trabajadores al servicio del Estado.

05. Habrá un auténtico Estado de de-recho. A nadie le estará permitido violar la Constitución y las leyes, y no habrá impunidad, fueros ni privilegios.

06. Se reformará el Artículo 108 de la Constitución para juzgar al Presi-dente en funciones por cualquier delito que cometa.

07. Estará prohibido y se converti-rá en delito grave, sin derecho a fianza, la corrupción, el robo de combustible, la portación ilegal de armas de fuego, la falsificación de facturas para la evasión fiscal, el fraude electoral.

08. no habrá partidas en el presu-puesto a disposición de diputados o senadores.

09. ningún funcionario público podrá recibir regalos cuyo valor exceda los 5 000 pesos.

10. En las relaciones comerciales o financieras con empresas inter-nacionales se dará preferencia a aquellas originarias de países cu-yos gobiernos se caractericen por su honestidad.

11. desde hoy están abiertas las puer-tas de Los Pinos, que ha dejado de ser la residencia oficial del presi-dente para convertirse en un es-pacio dedicado a la recreación, el arte y la cultura del pueblo.

12. Ya el Estado mayor Presidencial pasó a formar parte de la Secreta-ría de la defensa.

13. Está en venta el avión presidencial y toda la flotilla de aviones y heli-cópteros que eran utilizados para

el traslado de altos funcionarios públicos.

14. Ya no recibirán pensión los expre-sidentes, ni tendrán a su servicio funcionarios públicos.

15. no habrá inspectores de vía pública para estar supervisando a estableci-mientos comerciales, empresariales o de servicios. Vamos a confiar en los ciudadanos y se implementará un programa de vigilancia por sorteo.

16. Reiteramos: no estamos en con-tra de quienes invierten, generan empleos y se comprometen con el desarrollo de méxico, sino de la ri-queza mal habida.

17. Se fomentará el turismo para im-pulsar el desarrollo y crear empleos.

18. Se construirá el Tren maya para comunicar por este medio de transporte rápido y moderno a tu-ristas y pasajeros nacionales.

19. Se creará un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuan-tepec que comunicará Asia y la costa este de ee. uu. Se construirá una vía ferroviaria para contene-dores; se ampliará la carretera; se rehabilitarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos; habrá sub-sidios fiscales para promover la in-versión y crear empleos.

20. Vamos a destinar mayor inversión pública para producir con urgencia más petróleo, gas y energía eléctri-ca y así enfrentar la crisis que deja-ron los políticos neoliberales.

21. Se rehabilitarán las seis refinerías existentes y se iniciará, en unos días más, la construcción de una nue-va refinería en dos Bocas, Paraíso, Tabasco.

22. Se detendrá el plan de desmante-lamiento de la Comisión Federal de Electricidad; ni una planta más será cerrada.

23. Impulsaremos el desarrollo de fuentes de energía alternativas re-novables, como la eólica, la solar, la geotérmica y la mareomotriz.

24. Protegeremos la diversidad biológica y cultural de méxico. Impulsaremos prácticas agroecológicas que au-menten la productividad sin dañar a la naturaleza.

25. no usaremos métodos de extrac-ción de materias primas que afec-ten la naturaleza y agoten las ver-tientes de agua como el fracking.

26. no se permitirá ningún proyecto económico, productivo, comercial o turístico que afecte el medioam-biente. no se privatizará el agua.

27. Habrá cobertura universal en te-lecomunicaciones y se conectará al país con internet. Este servicio será gratuito en carreteras, plazas, escuelas, hospitales e instalacio-nes públicas.

28. En tres años quedará solucionado en definitiva el problema de la sa-turación del actual aeropuerto de la Ciudad de méxico.

29. desde el 1ro. de enero se creará la zona libre en los 3 180 kilómetros de frontera con Estados unidos; en esa franja se impulsarán activi-dades productivas, se promoverá la inversión, se crearán empleos, ba-jará el iva del 16 al 8 % y el Impues-to Sobre la Renta será del 20 %.

30. El salario mínimo nunca se fi-jará por debajo de la inflación, como llegó a suceder en el periodo neoliberal.

31. Se reformará el Artículo 35 de la Constitución para quitar todos los obstáculos y candados en la cele-bración de consultas ciudadanas.

32. Cumpliré el compromiso de some-terme a la revocación del mandato, porque como lo creo y lo he dicho muchas veces, el pueblo pone y el pueblo quita, el pueblo es soberano.

33. no habrá divorcio entre el poder y el pueblo.

34. Todos los días, a partir del lunes próximo, desde las seis de la ma-ñana encabezaré en el Palacio na-cional, la reunión del Gabinete de

Seguridad para garantizar la paz y la tranquilidad a los mexicanos.

35. Se creará, si lo aprueban el pueblo y el Congreso, una Guardia nacio-nal para garantizar la seguridad pública en el país.

36. Se van a constituir 266 coordi-naciones de seguridad pública en todo el país atendidas por la guar-dia nacional.

37. El presidente de la República, de conformidad con la ley, es el Co-mandante Supremo de las Fuerzas Armadas, y nunca dará la orden de que el Ejército o la marina masa-cren al pueblo.

38. Hoy inició el proceso de amnistía para dejar en libertad a presos po-líticos o víctimas de represalias de caciques.

39. Se investigará a fondo la desapari-ción de los jóvenes de Ayotzinapa.

40. Se respetará la libertad de expre-sión; nunca el Gobierno aplicará censura a ningún periodista o me-dio de comunicación.

41. La Fiscalía General contará, en los hechos, con absoluta autonomía; no recibirá consigna del Presiden-te de la República.

42. mantendremos relaciones respe-tuosas con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo dejará de ser el poder de los poderes.

43. desde anoche entró en vigor el Plan de Protección Civil.

44. La política exterior se sustentará en la cautela diplomática y en los principios de autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de controversias, la defensa de los derechos huma-nos, y el respeto a los derechos de los migrantes.

45. La relación con el Gobierno de Estados unidos será de respe-to, beneficio mutuo y buena vecindad.

46. Como nos comprometimos, los 50 consulados que méxico tiene en Estados unidos se van a convertir en defensorías para la defensa de migrantes.

47. Se logrará el renacimiento de méxico haciendo realidad el pro-greso con justicia. Promoveremos el bienestar material y el bienestar del alma.

48. Se garantizará la libre manifesta-ción de ideas y de creencias reli-giosas y la libertad de prensa.

49. Vamos a convocar a la celebración de un congreso en el cual se ela-bore una Constitución moral, que ayude a fortalecer valores nacio-nales, culturales y espirituales.

50. Asimismo, vamos a preservar nues-tra memoria histórica. nunca se ol-vidará de dónde venimos; por eso se exaltarán nuestras culturas origina-rias, las transformaciones históricas y el sacrificio de nuestros héroes.

(Fragmentos del discurso del Presidente mexicano el 1ro. de diciembre del 2018)

López Obrador

«Estamos ante un momento estelar de la historia, porque entre todos empezamos a construir la justicia y la felicidad que nuestro pueblo se merece y una nueva vida a nuestra gran nación».

lo dijo:

Andrés Manuel López Obrador, nuevo presidente de México. Foto: el comercio

G desde LA izquierdA

andrés manuel lópez obrador

51

52

53

54

55

56

58

59

60

61

62

63

57

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

Page 7: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

7Deportesdiciembre 2018 lunes 10

este martes 11 de diciembre la familia del fútbol cubano celebrará la realización, ese día pero en 1911, del primer encuentro de la disciplina en la Isla, cuyo programa de actividades centrales será acogido por la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y los Deportes Manuel Fajardo.

G tirándole

oscar sánchez serra

en pelota nadie se las sabe todas

si algo infinitamente rico tiene la pelota es su afición. La sabiduría popular sobre este deporte es inagotable, además de juiciosa, observadora y muy conocedora. enrique 15 y tse son los alias de dos de los usuarios de los foros cotidianos sobre el béisbol en la web de nuestro diario.

Ambos advirtieron en ese espacio so-bre el impacto del esquema competiti-vo de la presente temporada, que solo arrastró a la segunda etapa los resulta-dos entre los equipos clasificados. en-rique 15 nos decía que pudiera darse el caso de que un equipo no llegue a la pos-temporada teniendo un balance de vic-torias y derrotas en la contienda superior a otro que dispute las semifinales.

tse, en uno de sus últimos comenta-rios, ilustraba esa afirmación: «Arras-trando, como era hasta esta versión, todos los juegos, estaría Las tunas en primer lugar, con 46 y 32; segundo Hol-guín, con 44 y 34, y luego cuatro equipos (Ciego de Ávila, Villa Clara, sancti spíri-tus e Industriales) con 43 y 35». recor-darán tanto uno como el otro que des-de esta página defendimos la novedad,

basándonos en la exigencia que provoca-ría, y de hecho fue así, sobre la primera vuelta, a tal punto que hasta muy cerca del final de esa fase 14 colectivos tenían posibilidades de incluirse entre los ocho primeros y seguir con las aspiraciones de avanzar en las series de comodines.

ese argumento lo sostengo, pero hay que admitir, sin sonrojo alguno, el im-pacto negativo sobre la actual manga, no porque haya perjudicado a uno u otro conjunto, sino por lo que nos perdimos, según esa tabla de posiciones que nos muestra tse. Ahora mismo no habría calculadora, software o profeta, capaz de definir con ese ordenamiento cuáles se-rían los cuatro grandes de las semifina-les. Moraleja, en pelota nadie tiene la úl-tima palabra, ni podemos creernos que nos las sabemos todas, ni periodistas, in-cluso, tampoco directivos o autoridades. tenemos esa riqueza llena de opiniones, que es la afición, a la cual debemos es-cuchar.

pero como ya no se puede ir hacia atrás ni para tomar impulso, Isaac, un apasionado defensor de sus Industriales, no hay noche que no me pregunte: «¿to-davía tienen posibilidades?». Mientras Josué, tan entusiasta como el azul, pero

mucho más realista, nos ha dicho: «Hol-guín tiene chance, pero es bien difícil».

Cuando escribimos esta columna aún no ha comenzado el primero de los tres encuentros entre industrialistas y avileños, ni tampoco el que enfrenta a tuneros y holguineros. pero tanto Isaac como Josué no deben llenarse de ilusio-nes. es cierto que ambas escuadras tie-nen oportunidades, que no han cejado en el empeño, sin embargo, están obliga-das a jugar casi perfecto para acceder al cuarto puesto custodiado por los tigres.

Además de la desventaja, que este do-mingo situaba a los de la capital a dos juegos y a los Cachorros a tres, ambos tienen el hándicap de haber perdido la serie particular con Ciego de Ávila, es decir, no les serviría empatar. este es el otro elemento que precisa a los ocupan-tes del quinto y el sexto escaños a la per-fección, y es el escenario real, entre otras cosas, porque a nuestro juicio tampoco es previsible una debacle avileña.

para tener una idea de lo engorroso que sería el camino de azules y holgui-neros, si los felinos perdieran los cuatro cotejos que les quedan por 2-1 (ganando solo cuatro de 12), estarían obligando a Industriales a vencer en siete de esa docena y a Holguín en ocho. Insisto, no descarto ninguna hazaña, incluso, en la

medida en que una proeza se teja como vienen haciéndolo ahora los dos elencos, es mucho mejor para la pelota, pero vis-to desde hoy, Isaac y Josué deben ceñirse a ese conocido refrán de que mientras haya vida hay esperanzas, solo eso.

Aunque matemáticamente pudiera existir un colapso, no decimos nada de los otros tres contendientes, porque ya deben concentrarse en cuáles serán los refuerzos que tomarán para la postem-porada. pero repetimos, en pelota nadie tiene la última palabra, esa les corres-ponde a los peloteros.

Planean crear en Jalisco centro de Alto Rendimiento de boxeoLa recién estrenada dirección de deportes en ese estado mexicano está interesada en ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes

José A. HuelgaVCLSSP

020 000 000 0000 110 000 1

c

23

h

69

G: José A. García (2-3) P: Jonder Martínez (2-4). Jrs: Carlos Benítez y William Saavedra.

LatinoamericanoCAVIND

000 001 010120 000 05

c28

h812

G: Yandi Molina (5-2). P: Vladimir García (5-7). JS: Andy Rodríguez (2). Jr: Yhosvani Peñalver.

Julio A. MellaHOLLTU

020 000 142 3111 202 002 4

c

1213

h1820

G: Alberto Pablo Civil (4-2). P: Uberleydis Estévez (2-1). Jrs: Yosvani Alarcón y Yasiel Santoya.

ResultAdos de AyeR

méxico.–Además de impul-sar a todos los atletas y buscar que Jalisco sea vanguardia en el deporte nacional, uno de los objetivos de la nueva admi-nistración del Consejo estatal para el Fomento Deportivo (code) será crear un centro de Alto rendimiento de boxeo, que podría estar listo el próxi-mo año.

el nuevo titular del code Ja-lisco, Fernando ortega, quien dirige el organismo desde el pasado jueves, ya comenzó con cambios positivos por el bien de los deportistas.

Manifestó que el boxeo ha sido uno de los deportes que abanderan en Guadalajara, «es el segundo más popular del país y muy vinculado al concepto social, permite aten-der zonas vulnerables, con problemáticas particulares, y dar oportunidad a los chicos de canalizar su energía en una disciplina bien enfocada».

«estamos trabajando y pensando en la construcción de un centro de Alto ren-dimiento que nos permita pensar en medallas olímpi-cas a través del boxeo, cree-mos que está demostrado el

potencial tradicional y alcance histórico del deporte», apuntó ortega.

el directivo confía en que ese y otros proyectos que tie-nen en mente deberán estar consolidados a mediados del próximo año.

«el centro es importante para nosotros, reuniremos ahí lo más destacado de los jóve-nes que tenemos en el proceso de selección, y quizá en julio reequiparemos y buscaremos tener un espacio consolidado para el boxeo de Jalisco», su-brayó.

Agregó que desarrollarán estrategias para cada una de las 42 disciplinas deportivas

que atiende el code Jalisco. Fernando ortega lamentó las condiciones en las que se en-contraban inmuebles como el tanque de clavados, el cual no pudieron emplear los atletas por dos semanas, pero ya está en condiciones y los deportis-tas retomaron sus entrena-mientos.

también comentó que re-cibe el code Jalisco con una deuda cercana a los 90 millo-nes de pesos y algunas instala-ciones con problemas de man-tenimiento y funcionalidad, pero listo para asumir el reto, «vamos a hacer un replan-teamiento general de cómo lo afrontaremos», aseveró.

La propuesta de crear el centro de boxeo reforzará en Jalisco la práctica de este

deporte. Foto: wordpress.com

ajedrez internacional

Amplio grupo de cubanos al Memorial Carlos torrela habana.–Más de una treintena de cubanos fue-ron confirmados para el Memorial Carlos torre de ajedrez, que comenzará el próximo día 14 en Mérida, México, y volverá a tener la presencia del ruso Alexey Dreev, como trebejista de mayor rango.

entre los de la Isla que aparecen en la lista precom-petencia se incluyen cuatro de los cinco integrantes del último equipo olímpico: Yuri González, omar Almei-da, Isán ortiz y Yasser Que-sada. ellos están sin duda alguna entre los favoritos para disputar los primeros puestos de una cita que con-tará con más de cien com-petidores, programada para

nueve rondas en cinco días de competencia. Dreev será el único con más de 2 600 puntos elo.

Los ucranianos Andrey Baryshpolets y pavlo Vo-rontsov son otros fuertes aspirantes al cetro en una relación en la que destacan, además, por Cuba, Lelys Martínez, Carlos Daniel Al-bornoz, ermes espinosa y Camilo Gómez. Las muje-res ocupan su espacio con Lisandra ordaz, la reina nacional Lisandra Llaudy, Yerisbel Miranda y oleiny Linares, entre otras.

el ucraniano Vasily Ivan-chuk, multiganador del Me-morial Capablanca, también marcó su huella en par de ocasiones en esta cita. (acn)

La campeona nacional Lisandra Llau-

dy estará en el torneo. Foto: cubasí

El ruso Alexey Dreev competirá con el

mayor Elo. Foto: wordpress.com

e

10

e03

e31

Page 8: Continúa inversión en mayores parques eólicos del …bajo en el emplazamiento de la Direc-ción Integrada del Proyecto (dip). De acuerdo con informaciones ofre-cidas por Carlos

8cuba hoy en la historia

diciembre 2018 lunes 10

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora yailin orta rivera Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / impreso en la Ueb Gráfica la habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía sms

al 8100 con el texto granma

Centro de Gestión Estratégica para articular el desarrollo local

ronald suárez rivas

En Gedel se ubican además la maqueta de la ciudad de Pinar del Río, la Oficina del Historiador y el Consejo

Técnico Asesor para la reanimación de la urbe. fotos del aUtor

1898 firma del tratado de París, el cual pone fin legalmente a la guerra hispano-cubano-nortea-

mericana. Por ese convenio el Gobierno de cuba pasó a estados Unidos.

1903 nace en la habana la poetisa dulce maría loynaz, Premio cervantes 1992 (en la imagen ).

1948 la declaración Universal de los derechos humanos es adoptada por la asamblea General

de las naciones Unidas.

centro de gestión estratégica del desarrollo local

pinar del río.–Entre el medio cente-nar de obras inauguradas en el 2018, dentro del programa de reanimación de la ciudad de Pinar del Río, hay una que sobresale por su importancia para Vueltabajo: el centro de Ges-tión Estratégica del Desarrollo Local (Gedel).

ubicada en lo que fuera una antigua tintorería, la institución constituye el nexo entre el gobierno y la universi-dad pinareña, y será a partir de ahora donde se articulen los nuevos proyec-tos que se lleven a cabo en el territo-rio.

La iniciativa, única de su tipo en el país, tiene el propósito de evitar los errores cometidos en otros mo-mentos, y hacer un uso eficaz de las diversas fuentes de financiamiento que se dispongan, incluyendo la cola-boración internacional y la inversión extranjera.

En la última década, la provincia atesora experiencias positivas, que han aportado miles de pesos a los consejos de la administración Muni-cipales, pero también varios intentos fallidos que no lograron rebasar la prueba del tiempo.

Es el caso de un proyecto para fa-bricar pinturas, concebido por la Em-presa de Industrias Locales, que se desechó después de obtener las pri-meras producciones, por la imposibi-lidad de importar los insumos nece-sarios para continuar trabajando.

«Los primeros proyectos que se diseñaron acá, tenían que ver con producciones de carpintería, confec-ciones, talabartería, pintura y otras actividades con un alto componente de importación, pero la vida demos-tró que un proyecto a escala muni-cipal, mientras más lejos esté de la necesidad de importar insumos, más posibilidades de éxito tiene», explica Jesús alberto Gorgoy Lugo, director de Gedel, y advierte que uno de los objetivos del centro es que ese tipo de ejemplos no se repita.

un centro para gestionar el desarrollo

El tema del desarrollo local no re-sulta nuevo para Vueltabajo. Desde hace cerca de dos décadas, en la pro-vincia se ha estado trabajando, a par-tir de las investigaciones científicas de la universidad Hermanos Saíz Mon-tes de Oca.

Sin embargo, Gorgoy señala que hasta ahora nunca había sido una actividad abordada con esa perspec-tiva.

Por ello, entre los aspectos más im-portantes de la nueva institución, está que con ella se dispone por primera vez de una estructura, subordinada al con-sejo de la administración Provincial.

Para cumplir su propósito, Gedel cuen-ta con una especie de brazo técnico: el centro de apoyo al Desarrollo Local (cadel), integrado por un equipo de es-pecialistas de la universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, de Pinar del Río.

«Tenemos seis doctores en cien-cias a tiempo completo, y otros 16 investigadores de la universidad, vinculados también a esta experien-cia, para apoyar a las entidades y a los gobiernos municipales en el diseño de proyectos, y acompañarlos en su implementación, monitoreo y evalua-ción», detalla Gorgoy.

Entre las prioridades del trabajo, se encuentran la sustitución de importa-ciones y el rescate de rubros exporta-bles.

«La provincia tuvo más de 20 ren-glones que se perdieron a raíz del pe-riodo especial», precisa el funciona-rio.

De ahí que en la actualidad se labo-re en la identificación de aquellas pro-ducciones que pudieran retomarse.

«con los medios y las fuerzas que tiene, Pinar del Río está en condi-ciones de reactivar un grupo de estos rubros exportables y de crear otros nuevos.

«De conjunto con la Empresa de Industrias Locales, por ejemplo, esta-mos realizando el diseño de un pro-yecto para la obtención de tutores, que son una especie de guía de ma-dera para el tomate que se cosecha en sistemas protegidos.

«Hay países europeos demandando

ese producto en cantidades extraordi-narias, y acá lo podemos hacer», des-taca el Director de Gedel.

En esa misma dirección, asegura que el centro se encuentra enfrasca-do, de conjunto con varias entidades, en diversas iniciativas que van des-de el rescate de la artesanía, hasta el aprovechamiento de los residuos de la actividad pesquera.

«a escala local se generan produc-ciones que no tienen un carácter es-tratégico para el país, ni representan grandes montos financieros, pero a nivel territorial sí pueden tener un impacto importante, a partir de la creación de empleos, y de generar

ingresos para las entidades y los go-biernos».

con pie derechoEn septiembre pasado, durante la vi-

sita del consejo de Ministros a Pinar del Río, el Presidente Miguel Díaz-canel bermúdez elogió la «mirada integrado-ra» con que se concibió el centro, e in-dicó la socialización de esta experiencia con el resto de los territorios del país.

Desde entonces, un número signifi-cativo de entidades pinareñas ya han solicitado los servicios de Gedel, para la identificación de oportunidades de ne-gocios.

La empresa de Recuperación de Ma-terias Primas, la de Industrias Loca-les, la de alojamiento, la de Servicios Técnicos, Personales y del Hogar, la de construcción civil, las de comercio de cuatro municipios y las Forestales Ma-curije y La Palma, son algunas de ellas.

Paralelamente, el Director de la ins-titución explica que se trabaja en las estrategias de desarrollo municipales, y de la provincia.

«Hasta el momento, tenemos tres territorios (Los Palacios, consolación y La Palma) con ellas aprobadas, y otros dos que están listos para presentarlas a sus asambleas del Poder Popular.

«El resto debe concluirlas en el 2019», precisa Gorgoy.

Ello dará la posibilidad de contar con una valiosa herramienta para conocer con certeza las potencialidades de cada lugar y establecer prioridades a la hora de encauzar los esfuerzos para seguir impulsando el desarrollo.

Veintidós investigadores de la Universidad de Pinar del Río, entre ellos 17 doctores en Ciencias,

están vinculados al Centro.