Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el...

10
Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las competencias comunicativas Que para participar en el Concurso SEP- Microsoft La tecnología en el aula. La tecnología en el aula. Experiencias y propuestas Experiencias y propuestas innovadoras” innovadoras” Es presentada por el Prof. Daisaku Juan Carlos Puebla Armería

Transcript of Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el...

Page 1: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos

Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las competencias comunicativas

Que para participar en el Concurso SEP-Microsoft

“La tecnología en el aula. Experiencias y La tecnología en el aula. Experiencias y propuestas innovadoras”propuestas innovadoras”

Que para participar en el Concurso SEP-Microsoft

“La tecnología en el aula. Experiencias y La tecnología en el aula. Experiencias y propuestas innovadoras”propuestas innovadoras”

Es presentada por el Prof. Daisaku Juan Carlos Puebla Armería

Page 2: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

¿Cuáles son las Habilidades Comunicativas que debe desarrollar un alumno en secundaria?¿Cuáles son las Habilidades Comunicativas que debe desarrollar un alumno en secundaria?

• PRIORIDADES DEL PLAN DE ESTUDIOSAsegurar que el alumno profundice y ejercite su competencia para

utilizar el español de forma oral o escrita; desarrollar la capacidad de expresar, entender, valorar y seleccionar material de lectura en las funciones informativa, práctica y literaria.

PROPÓSITO• Lograr que los alumnos se expresen en forma oral o escrita con

claridad y precisión, en contextos y situaciones diversas y que sean capaces de usar la lectura como herramienta para la adquisición de conocimientos dentro y fuera de la escuela y como medio para su desarrollo intelectual.

Las tareas planteadas por planes y programas de estudio vigentes son claras, sólo se deben encontrar canales para entablar una comunicación real.

Page 3: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

¿Qué es un contexto “real” de comunicación?¿Qué es un contexto “real” de comunicación?

Un acto en que hay alguien que quiere decir algo y alguien que quiere escucharlo.

La enseñanza de la composición topó tradicionalmente con la dificultad de encontrar contextos de escritura auténticos para el

aprendiz e interlocutores reales diferentes del docente. En un entorno analógico, las respuestas posibles a este reto se

limitan a los intercambios dentro del centro (entre alumnos o grupos de nivel diferente), con la comunidad escolar buzones.

El entorno digital abre un abanico amplísimo de posibilidades: e-mails y listas de distribución, blogs,

chat,etc.

Page 4: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

Capturando abejas con una cucharada de mielCapturando abejas con una cucharada de miel

La adolescencia etapa de cambios y ajustes, ¿cuántos jóvenes están al acecho de un momento de atención?

¿Por qué no darles un espacio para que se expresen sobre algo importante?, por ejemplo ellos mismos (autobiografía escrita)

La propuesta es solicitar la escritura en papel y lápiz de una autobiografía, para después capturarla en formato digital, corregirla (digitalmente) de forma grupal y cuando este lista “publicarla” subiendola a Internet como un “blog”, colocándole un contador de lectores.

Para monitorear cuanta gente a leído nuestros escritos

Page 5: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

Innovación tecnológica o desarrollo de habilidades para vivir en un mundo globalizado

Innovación tecnológica o desarrollo de habilidades para vivir en un mundo globalizadoEn los albores del siglo XXI estamos asistiendo –si es posible

de modo todavía más acelerado – a una enésima expansión de la capacidad comunicativa humana. Me refiero a la expansión del soporte digital del lenguaje (computadoras, pantallas, teclados, internet, etc.) con el correspondiente despliegue de habilidades para usar estas tecnologías de la información y la comunicación.

La primera consecuencia que podemos sacar de lo anterior es la necesidad de añadir un nuevo ámbito al

concepto de alfabetización: el digital. ¿Quién debe “arrojar la primera piedra”?

la escuela

Page 6: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

Diferencias entre formatos de escrituraDiferencias entre formatos de escritura

ENTORNO ANALÓGICO

• Interlocutores: comunidad de habla (local, nacional, idiomática). Monoculturalidad.

• Acceso limitado a destinatarios y recursos enciclopédicos.

• Mundo presencial con coordenadas físicas.• Canal visual. Lenguaje gráfico.• Interacción diferida, transmisión lenta, etcétera.• Alto coste.• Linealidad. Itinerario único.• Intertextualidad retroactiva. Texto cerrado.• Géneros tradicionales: carta, informe, invitación,

libro.• Elaboración oracional.• Procesamiento lento.• Sobrecarga cognitiva.• Aprendizaje heterodirigido.

ENTORNO DIGITAL

• I n t e r l o c u t o res: comunidades virtuales• (Tribus virtuales). Diversidad cultural.• Acceso ilimitado.• Mundo virtual y ubicuo.• Canales visual y auditivo. Hiper o multimedia.• Interacción simultánea, transmisión

instantánea.• Bajo coste.• Hipertextualidad. Diversidad de itinerarios.• Intertextualidad proactiva explícita: enlaces.

Texto abierto.• Géneros nuevos: e-mail, chat, blog,web.• Fraseología específica, sintagmas aislados.• Procesamiento eficaz: ingeniería lingüística.• Descarga cognitiva. Énfasis en lo estratégico.• Énfasis en los recursos autodirigidos.

Page 7: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

Esta propuesta aborda los tres grados de alfabetizaciónEsta propuesta aborda los tres grados de alfabetización

tradicional tradicional funcional funcional digital digital

Esta centrada en la capacidad de usar la correspondencia habla-escritura

Centrada en las capacidades comunicativas de usar la lectura y la escritura de modo eficaz en el mundo letrado analógico

centrada en las capacidades específicas que impone el soporte digital en el uso de la escritura, esbozadas anteriormente

Page 8: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.
Page 9: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.
Page 10: Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las.

Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos

Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las competencias comunicativas

Prof. Daisaku Juan Carlos Puebla Armería

Contextos reales de escritura, de lápiz y papel al procesador de textos

Una experiencia sobre el uso del procesador de textos para el desarrollo de las competencias comunicativas

Prof. Daisaku Juan Carlos Puebla Armería