contextos literarios

9
Contextos... Segundos Medios Docente: Fernanda González

Transcript of contextos literarios

Page 1: contextos literarios

Contextos...

Segundos MediosDocente: Fernanda González

Page 2: contextos literarios

Nuestra vida, según esto, no es sólo nuestra persona, sino que de ella forma parte nuestro mundo. [...] lo que nuestra vida sea depende tanto de lo que sea nuestra persona como de lo que sea nuestro mundo. Ni nos es más próximo el uno que el otro término: no nos damos cuenta primero de nosotros y luego del contorno, sino que vivir es, desde luego, en su propia raíz, hallarse frente al mundo, con el mundo, dentro del mundo, sumergido en su tráfago, en sus problemas, en su trama azarosa.

José Ortega y Gasset. La vida nos es dada. ¿Qué es la filosofía?

Page 3: contextos literarios

¿Qué es un contexto?

- La literatura es una creación artística hecha con lenguaje. Toda obra artística posee un autor que ha creado su obra dentro de cierto contexto (situación). Conocer y comprender este contexto ayuda a comprender e interpretar mejor el sentido de dicha obra.

Page 4: contextos literarios

Contexto de producción

Conjunto de circunstancias que rodean una obra literaria: situación de enunciación, situaciones sociales y culturales de la época en que fue escrita.

Visión de mundo del autor

Conocer el contexto de producción, nos permite acceder a una mejor interpretación del texto en cuestión.

Page 5: contextos literarios

Contexto de Producción

Contexto biográfico del autor o autora

- su vida, su experiencia personal,aspectos de su vida en general.

Contexto estético- artístico- movimiento artístico o corriente artística dentro de la cual se inscribe el autor o que, incluso, rechaza.

Contexto histórico

- involucra todos los hechos históricos, sociales y económicos que marcaron el período dentro de la cual vivió el escritor.

Contexto ideológico:

- Ideas políticas, religiosas o filosóficas vigentes.

lo podemos clasificar según

Page 6: contextos literarios

Un ejemplo de la influencia de los contextos se puede apreciar en la obra de dos de nuestros máximos poetas: Neruda y Gabriela Mistral.En el poema de Neruda: “Alturas de Machu Pichu” se puede apreciar la notoria INFLUENCIA de varios contextos, por ejemplo el biográfico: Neruda es hombre, inscrito en el partido Comunista, provinciano, cercano a un mundo cultural del campesinado y los indígenas del sur del país. Más joven que la Mistral está influenciado por los movimientos vanguardistas y artísticos de Europa. Su escritura es más experimental, más social y menos espiritual o metafísica que la de Gabriela Mistral.En cambio, Gabriela Mistral es mujer, viene de también de la provincia, pero del norte, su vida estuvo rodeada de circunstancias personales trágicas, entre ellas las frustraciones de no poder ser madre o de perder al hijo. También estaba influenciada por las ideas del filósofo Maritain y todas las ideas del cristianismo social que en Chile llevaron a la creación del partido Democracristiano. Todo esto se evidencia en la fuerza trágica e intensa de los “Sonetos de la Muerte”Ambos son provincianos y han estudiado pedagogía. Ambos pertenecen a una incierta clase media chilena y han estado en contacto con la pobreza de los sectores rurales. Por lo tanto, ambos evidencian una clara conciencia social y una fuerte admiración por el mundo popular.

Page 7: contextos literarios

Contexto de recepción

el momento o realidad cultural que rodea la lectura de una obra literaria o artística y es diferente del contexto de producción.

hay que comprender toda lectura como un proceso de INTERACCIÓN entre el lector y el autor, entre el contexto de producción y el contexto de recepción, lo cual puede generar y genera una diversidad de interpretaciones y valoraciones diferentes de una misma obra.

Page 8: contextos literarios

Obra literaria Contexto

de producción

Contexto de recepción

Sentido global del texto

Page 9: contextos literarios

Convergencia y divergencia

La divergencia interpretativa caracteriza la percepción o recepción de todos los hechos humanos susceptibles de ser interpretados.