Contenidos y criterios nticx

3
NTICx 4° año Profesora Cecilia Vasser EJES CONTENIDOS Alfabetización Informática (marzo-abril) Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación. Conceptos de datos, información, computación, informática, telemática, ofimática, burotica, domotica, orgware. Conceptos de: Hardware Software (Clasificación) Malware Infoware Análisis de los términos: TIC, NTIC, NTIT, NTICx. Arquitectura y componentes de una computadora: CPU ALU UC MEMORIAS (RAM – ROM) Puertos USB Características de un Computador: Almacenamiento de Información. Velocidad de Procesamiento, Desarrollo de la Inteligencia Artificial Clasificación de Periféricos: De entrada. De salida. De almacenamiento masivo. De conectividad Concepto de Sistema Binario. Concepto de Digitalización. Unidades de Medida: (Bit, byte, Kbyte, Mbyte, Gbyte, TeraByte, PetaByte, Exabyte, ZettaByte y YottaByte). Conceptos de Virus y Antivirus. Administración y utilización de Procesadores de Textos (consideraciones generales). Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (consideraciones generales). Alfabetización en Redes (mayo) Concepto de Red Informática. Tipos de información: Analógica Digital Arquitecturas de las Redes de información: Redes LAN Redes MAN Redes WAN Redes PAN Red de Datos. Red Telefónica. Red de Televisión Satelital. Organización de las redes: Intranet Extranet Internet Protocolo de red TCP-IP: Principios de comunicación entre computadoras. Topologías de red: Topología en Anillo Topología en Bus Topología en Estrella Formas de Conexión : Alámbrica Inalámbrica (Wireless) Tecnología Wi-Fi Administración de recursos compartidos. Conceptos de Internet: Páginas Sitios Portal Navegadores de Internet (características y funciones). Formato de una dirección electrónica Web. Almacenamiento de información por Webstoring. Alfabetización Informacional (junio) Organización de la Información en la Web: WWW Lenguaje HTML Protocolo http Hipertexto Hipermedia Hipervínculo Mass Media Buscadores de información en Internet: Buscadores Meta buscadores Operadores Booleanos. Cibercultura. Sociedad Red Sociedad de la Información Sociedad del Conocimiento y el Aprendizaje Web 1.0 Red Pasiva Web 2.0 Red Participativa - Colaborativa Web 3.0 Red Global semántica Web 4.0 Red basada en Inteligencia Artificial.

Transcript of Contenidos y criterios nticx

Page 1: Contenidos y criterios nticx

NTICx 4° año Profesora Cecilia Vasser

EJES CONTENIDOS

Alfabetización Informática

(marzo-abril)

Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación.Conceptos de datos, información, computación, informática, telemática, ofimática, burotica, domotica, orgware.Conceptos de: Hardware Software (Clasificación) Malware InfowareAnálisis de los términos: TIC, NTIC, NTIT, NTICx.Arquitectura y componentes de una computadora:

CPU ALU UC MEMORIAS (RAM – ROM) Puertos USB

Características de un Computador: Almacenamiento de Información. Velocidad de Procesamiento, Desarrollo de la Inteligencia ArtificialClasificación de Periféricos: De entrada. De salida. De almacenamiento masivo. De conectividadConcepto de Sistema Binario. Concepto de Digitalización.Unidades de Medida:

(Bit, byte, Kbyte, Mbyte, Gbyte, TeraByte, PetaByte, Exabyte, ZettaByte y YottaByte).Conceptos de Virus y Antivirus.Administración y utilización de Procesadores de Textos (consideraciones generales).Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (consideraciones generales).

Alfabetización en Redes(mayo)

Concepto de Red Informática.Tipos de información: Analógica DigitalArquitecturas de las Redes de información:

Redes LAN Redes MAN Redes WAN Redes PANRed de Datos. Red Telefónica. Red de Televisión Satelital.Organización de las redes: Intranet Extranet InternetProtocolo de red TCP-IP: Principios de comunicación entre computadoras.Topologías de red: Topología en Anillo Topología en Bus Topología en EstrellaFormas de Conexión : Alámbrica Inalámbrica (Wireless) Tecnología Wi-Fi Administración de recursos compartidos.Conceptos de Internet: Páginas Sitios PortalNavegadores de Internet (características y funciones).Formato de una dirección electrónica Web.Almacenamiento de información por Webstoring.

Alfabetización Informacional

(junio)

Organización de la Información en la Web: WWW Lenguaje HTML Protocolo http Hipertexto Hipermedia Hipervínculo Mass MediaBuscadores de información en Internet:

Buscadores Meta buscadores Operadores Booleanos.Cibercultura.Sociedad Red Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento y el AprendizajeWeb 1.0 Red PasivaWeb 2.0 Red Participativa - ColaborativaWeb 3.0 Red Global semánticaWeb 4.0 Red basada en Inteligencia Artificial.

Alfabetización Visual(julio-agosto))

La imagen como mensaje. Denotación y connotación de imágenes. Cultura Icónica.El análisis morfosintáctico de textos visuales.La abstracción visual como instrumento de descubrimiento de significados. La interpretación semántica y la valoración ética y estética. Concepto de Publicidad. Símbolos y Signos.Recursos retóricos. El color en la Publicidad. Logotipo, Isotipo e Isologo.Creación de Lemas Publicitarios. Concepto de Manipulación Publicitaria.Análisis de interfaces digitales. El icono y la comunicación.

Alfabetización en Medios Digitales de

Comunicación y Colaboración

(agosto-septiembre)

Concepto de Comunicación.Modelos y componentes del proceso comunicativo.Medios técnicos y competencia comunicativaUbicuidad: Una nueva forma de comunicación.Tercer Entorno: Nueva configuración Social.Criticidad en los medios.Análisis de Medios:

Page 2: Contenidos y criterios nticx

Las fuentes Técnicas y códigos Naturaleza de la realidad construida por los medios. Valores Intencionalidad mediática. Símbolos. Los medios y su lenguaje.

Mass Media: Medios masivos de comunicaciónSistemas de Videoconferencia..Webquest: Búsquedas de información orientadas.Wikis: Escritura Colaborativa.Blogs. Edublog. Blogosfera. Blogonauta. Blogging. Blogofolio. Redes Sociales.Plataformas Virtuales de Aprendizaje

Alfabetización Multimedia

(septiembre-octubre)

Concepto de Multimedia.La información y sus formatos: Textual Verbal, Sonora VisualAcceso a la información Multimedia: Hipermedia InteractividadLa digitalización del sonidoLos formatos de sonido:El formato MIDI

El formato MOD -El formato WAV -El formato MP3 -El formato VQFLos gráficos. Tipos de imágenes y formatos:

BMP –PCX –TIFF –GIF –TARGA –JPEG –EPS -Otros formatos Construcción de Multimedia: Guión multimedia Elementos del guión Metáfora Multimedia Grafos Escenas Interfaz Pantallas Ventanas

Utilización de software para la creación de productos Multimedia: (Power Point, NeoBook, Movie Maker)

Ciudadanía Digital(noviembre-dicembre)

Análisis de los principales conceptos de una ciudadanía digital: Educación (e-learning), Comercio (e-commerce), Negocios (e-business), Gobierno ( e-

government). Netiquette: Reglas de comportamiento dentro de Internet (Comunicación,

Responsabilidad, Derechos, Seguridad, etc.). Privacidad de la Información. Ley de Habeas Data, Protección de datos personales. Propiedad Intelectual. Legislación vigente (convecciones, protocolos, etc.). Delitos Informáticos. Robo de identidad Licencias de Software Utilización de Blogs para informarse y participar. Visita de sitios web informativos referentes a ONGs, gobierno, cultura. Participar de eventos en línea, foros de discusión. Construcción de Webquest destinada a temas basados en la Paz, Discapacidad,

tolerancia, Pobreza, Globalización y Diversidad, etc. Indagar en la web los principales diarios electrónicos reflexionando y analizando la

veracidad, validez y pertinencia de la información.

Criterios de EvaluaciónEl criterio de evaluación tiene en cuenta los siguientes aspectos en relación a los objetivos propuestos para cada eje:

Atención y dedicación en clase a través de entrevistas individuales y/o grupales, Mantenimiento de la carpeta o publicaciones completa, Continuidad a través del repaso entre clases. Control de cumplimiento con la tarea y materiales solicitados. Evaluaciones orales y escritas, con o sin aviso previo. Trabajo colaborativo y actitud de respeto y cooperación.

Condiciones de acreditación:Calificación con promedio anual 7 (siete) o más puntos.Calificación en todos los trimestres, con una nota mínima de 4(cuatro) en el último trimestre. Resolución Nº 1480 / 11 Anexo 4