Contenidos Procedimentales

8
Planificando una clase a partir de contenidos declarativos y procedimentales Al planificar una clase, es necesario responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el contenido que los estudiantes deben saber? ¿Cuál es la red conceptual de la disciplina que privilegiaré? ¿Cuáles son los procedimientos y actitudes, asociados a la red conceptual, que enseñaré? Desde estas interrogantes, podemos concluir que existen tres tipos de contenidos: Contenidos declarativos : Saberes propios de la disciplina. (Conceptos) Contenidos procedimentales : Conjunto de acciones orientadas a la consecución de una meta determinada. Contenidos actitudinales : Conjunto de patrones y principios de conducta que permiten al estudiante desenvolverse en diferentes situaciones. Contenidos Procedimentales Los contenidos procedimentales constituyen el conjunto de destrezas y estrategias para dar solución a situaciones problemáticas (Sevilla, 1994; Duggan y Gott, 1995). Se 1

description

materia de ayuda para ayudantes

Transcript of Contenidos Procedimentales

Planificando una clase a partir de contenidos declarativos y procedimentales

Al planificar una clase, es necesario responder las siguientes interrogantes:

Cul es el contenido que los estudiantes deben saber?Cul es la red conceptual de la disciplina que privilegiar?Cules son los procedimientos y actitudes, asociados a la red conceptual, que ensear?

Desde estas interrogantes, podemos concluir que existen tres tipos de contenidos:

Contenidos declarativos: Saberes propios de la disciplina. (Conceptos)Contenidos procedimentales: Conjunto de acciones orientadas a la consecucin de una meta determinada.Contenidos actitudinales: Conjunto de patrones y principios de conducta que permiten al estudiante desenvolverse en diferentes situaciones.

Contenidos ProcedimentalesLos contenidos procedimentales constituyen el conjunto de destrezas y estrategias para dar solucin a situaciones problemticas (Sevilla, 1994; Duggan y Gott, 1995). Se definen como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecucin de una meta. Requieren de reiteracin de acciones que lleven a los alumnos a dominar la tcnica, habilidad o estrategia que el objeto de aprendizaje. No todos los procedimientos presentan la misma dificultad para lograr adquisicin y dominio.

A partir de la organizacin de los contenidos declarativos, se debe incorporar el contenido procedimental, esto es, la accin que el estudiante debe realizar con el contenido declarativo.[footnoteRef:1] [1: Dossier Diplomado Pedagoga Universitaria en Ciencias de la Salud, Universidad Finis Terrae. ]

Cmo se incorpora el contenido procedimental? Sealando que es lo que el docente desea que los estudiantes realicen. Para esto, es importante conocer las habilidades del pensamiento lgico.

Habilidades del pensamiento lgico

HABILIDADDEFINICIN

ACCIONES

ANALIZARDescomposicin mental del todo en sus partes o elementos ms simples, as como la reproduccin de las relaciones de dichas partes, elementos y propiedades. i. Delimitar las partes del objeto a analizar (todo).ii. Determinar los criterios de descomposicin del todo.iii. Delimitar las partes del todo.iv. Estudiar cada parte delimitada.

SINTETIZARIntegridad mental, reproduccin del todo por la unin de sus partes y conexiones, o sea la combinacin mental de sus cualidades, caractersticas, propiedades, etc., lo que trae como resultado la reunificacin del todo.i. Comparar las partes entre s (rasgos comunes y diferencias).ii. Descubrir los nexos entre las partes (causales de condicionalidad).iii. Elaborar conclusiones acerca de la integridad del todo.

COMPARAREstablecimiento mental de analogas y diferencias entre los objetos y fenmenos de la realidad objetiva que sirve para descubrir lo principal y lo secundario en los objetos.i. Determinar los objetos de comparacin.ii. Determinar las lneas o parmetros de comparacin.iii. Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada lnea de comparacin.iv. Elaborar conclusiones acerca de cada lnea de comparacin (sntesis parcial).v. Elaborar conclusin de cada objeto de comparacin (sntesis parcial).vi. Elaborar conclusiones generales.

DETERMINAR LO ESENCIALDeterminar las facetas que son inherentes a cada objeto de la realidad, precisar sus propiedades ms estables, que lo diferencian del resto, lo que si cambia da lugar a la aparicin de un objeto distinto. i. Analizar el objeto de estudio.ii. Comparar entre s las partes del todo.iii. Descubrir lo determinante, fundamental, lo estable del todo.iv. Revelar los nexos entre los rasgos esenciales.

CARACTERIZAROperacin en la que se establece una comparacin con otros objetos de su clase y de otras para as seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los dems objetos. i. Analizar el objeto.ii. Determinar lo esencial en el objeto.iii. Comparar con otros objetos de su clase y de otras clases.Seleccionar los elementos que lo tipifiquen y distinguen de los dems objetos.

DEFINIROperacin por medio de la cual se distinguen las caractersticas esenciales de objeto o fenmeno y se enuncian en forma de concepto.i. Determinar las caractersticas esenciales que distinguen y determinan el objeto de definicin. ii. Enunciar de forma sinttica y precisa los rasgos esenciales del objeto.

IDENTIFICAROperacin mediante la cual se determinan los rasgos que caracterizan a un objeto o fenmeno y sobre esa base se descubre su pertenencia a la extensin de un concepto o ley de las conocidas. i. Analizar el objeto.ii. Caracterizar el objeto.iii. Establecer la relacin del objeto con un hecho, concepto o ley de los conocidos.

CLASIFICARDistribucin de los objetos o fenmenos individuales en el correspondiente gnero o clase, es decir, presentar las caractersticas, nexos y relaciones esenciales y generales de los objetos y fenmenos segn un criterio adoptado para la clasificacin.

i. Identificar el objeto de estudio.ii. Seleccionar los criterios o fundamentos de la clasificacin.iii. Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos.

ORDENAROrganizacin del objeto de estudio a partir de un criterio lgico o cronolgico.i. Identificar el objeto de estudio.ii. Seleccionar el o los criterios de ordenamiento.iii. Clasificar los elementos segn el criterio de ordenamiento.

DESCRIBIROperacin lgica en la que se enumeran y relacionan las caractersticas o elementos que se aprecian en el objeto de la descripcin, es decir, es la verbalizacin de lo percibido. i. Determinar el objeto a describir.ii. Observar el objeto.iii. Elaborar el plan de descripcin.iv. Reproducir las caractersticas del objeto siguiendo el plan de descripcin elaborado.

RELATARExposicin lgica y coherente de un argumento que sirve de hilo conductor, enriquecido con un contenido concreto acerca de los hechos, personajes, pocas, etc., debiendo caracterizarse por su veracidad, colorido y concrecin. i. Delimitar el periodo temporal del acontecimiento a narrar.ii. seleccionar el argumento de relato (acciones que acontecen como hilo conductor de la narracin en el tiempo).iii. Caracterizar los dems elementos que den vida y condiciones concretas al argumento (personajes, situacin histrica, relaciones espacio- temporales).iv. Exponer ordenadamente el argumento y el contenido.

CRITICARForma lgica de organizacin de hechos, razonamientos y argumentos que se contrapongan a un juicio y teora de partida, objeto de crtica.i. Caracterizar el objeto de crtica.ii. Valorar el objeto de crtica.iii. Argumentar los juicios de valor elaborados.iv. Refutar las tesis de partida del objeto de crtica con los argumentos encontrados.

RELACIONAROperacin lgica mediante la cual se descubren los nexos de determinacin, dependencia, coexistencia u oposicin existente entre dos o ms objetos, fenmenos o procesos.i. Analizar de manera independiente los objetos a relacionar.ii. Determinar los criterios de relacin entre los objetos.iii. Determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de los criterios seleccionados.iv. Determinar los nexos inversos.v. Elaborar las conclusiones generales.

INTERPRETARProceso mediante el cual se descubren los elementos, relaciones o razonamientos que existen en un estudio como va para obtener el significado de la informacin que l aporta. i. Analizar el objeto o informacin.ii. Relacionar las partes del objeto.iii. Encontrar la lgica de las relaciones establecidas.iv. Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relacin y razonamiento que aparecen en el objeto o informacin interpretada.

EXPLICAROrdenamiento lgico de conocimientos (hechos, conceptos, leyes, experiencias, etc.) acerca de un objeto, fenmeno o proceso determinado, de modo que exprese las relaciones entre todas sus caractersticas conocidas.

i. Interpretar el objeto de informacin.ii. Argumentar los juicios de partida.iii. Establecer las interrelaciones de los argumentos.iv. Ordenar lgicamente las interrelaciones encontradas.v. Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos.

5