Contenidos mínimos.docx

3
LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA NECESARIOS PARA LA RECUPERACIÓN: LA GEOSFERA. 1. Estructura de la Tierra. 1.1. Métodos de estudio del interior de la Tierra e interpretación de los datos proporcionados por los diferentes métodos. 1.2. La estructura y la naturaleza fisicoquímica de la Tierra. Zonación geoquímica y dinámica del Planeta. 2. Geodinámica interna. 2.1. La tectónica de placas: características y límites de las placas litosféricas. Bordes de placas: constructivos, transformantes y destructivos. Fenómenos geológicos asociados. 2.2. Conducción y convección del calor interno y sus consecuencias en la dinámica interna de la Tierra. 2.3. Origen y evolución de los océanos y continentes. El ciclo de Wilson. Aspectos unificadores de la teoría de la tectónica de placas. 3. Geodinámica externa. 3.1.Ciclo de las rocas. 3.2. Interpretación de mapas topográficos. 4. Historia de la Tierra. 4.1. Interacción entre procesos geológicos internos y externos. El sistema Tierra: una perspectiva global. 4.2 Riesgos geológicos. Predicción y prevención. 4.3 Procedimientos que permiten la datación y la reconstrucción el pasado terrestre. El tiempo geológico y su división. Identificación de algunos fósiles característicos. 4.4 Grandes cambios ocurridos en la Tierra. Formación de una atmósfera oxidante. Grandes extinciones. Cambios climáticos. 4.5 Cambios en la corteza terrestre provocados por la acción humana. III. Los seres vivos 1. Unidad y diversidad de la vida. 1.1. La diversidad de los seres vivos.

Transcript of Contenidos mínimos.docx

Page 1: Contenidos mínimos.docx

LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA NECESARIOS PARA LA RECUPERACIÓN:

LA GEOSFERA. 1. Estructura de la Tierra. 1.1. Métodos de estudio del interior de la Tierra e interpretación de los datos proporcionados por los diferentes métodos. 1.2. La estructura y la naturaleza fisicoquímica de la Tierra. Zonación geoquímica y dinámica del Planeta.

2. Geodinámica interna. 2.1. La tectónica de placas: características y límites de las placas litosféricas. Bordes de placas: constructivos, transformantes y destructivos. Fenómenos geológicos asociados. 2.2. Conducción y convección del calor interno y sus consecuencias en la dinámica interna de la Tierra. 2.3. Origen y evolución de los océanos y continentes. El ciclo de Wilson. Aspectos unificadores de la teoría de la tectónica de placas.

3. Geodinámica externa. 3.1.Ciclo de las rocas. 3.2. Interpretación de mapas topográficos.4. Historia de la Tierra. 4.1. Interacción entre procesos geológicos internos y externos. El sistema Tierra: una perspectiva global. 4.2 Riesgos geológicos. Predicción y prevención. 4.3 Procedimientos que permiten la datación y la reconstrucción el pasado terrestre. El tiempo geológico y su división. Identificación de algunos fósiles característicos. 4.4 Grandes cambios ocurridos en la Tierra. Formación de una atmósfera oxidante. Grandes extinciones. Cambios climáticos.

4.5 Cambios en la corteza terrestre provocados por la acción humana. III. Los seres vivos 1. Unidad y diversidad de la vida. 1.1. La diversidad de los seres vivos. 1.2. Taxonomía. Criterios de clasificación. 1.3. Características de los cinco reinos. 1.4. Niveles de organización de los seres vivos. Organización celular. 1.5. Seres unicelulares (procariotas y eucariotas) y pluricelulares. Diferenciación celular en vegetales y animales. 1.6. Histología y organografía vegetal básica. 1.7. Histología y organografía animal básica. 1.8. Observaciones microscópicas de tejidos animales y vegetales y de organismos unicelulares. 2. El reino vegetal. 2.1. La diversidad en el reino vegetal: principales grupos taxonómicos. Identificación de vegetales con claves dicotómicas. 2.2. El proceso de nutrición en los vegetales. La fotosíntesis: estudio experimental de alguno de sus aspectos.

Page 2: Contenidos mínimos.docx

2.3. La relación: los tropismos y las nastias. Principales hormonas vegetales. Comprobación experimental de sus efectos.

Page 3: Contenidos mínimos.docx

2.4. La reproducción en los vegetales. Reproducción sexual y asexual en los distintos grupos vegetales. Aplicaciones de la biotecnología en los vegetales. 3. El reino animal. 3.1. La diversidad en el reino animal: principales grupos taxonómicos. Manejo de tablas dicotómicas sencillas para la clasificación de algunos invertebrados y vertebrados. 3.2. El proceso de nutrición en los animales: captación de nutrientes, digestión, intercambio de gases, transporte y excreción. Estudio experimental sencillo de algún aspecto de la nutrición animal. 3.3. Los sistemas de coordinación en los animales. El sistema nervioso. El sistema endocrino. 3.4. La reproducción en los animales. Reproducción sexual y asexual. Ciclo biológico de los animales. 3.5. La biotecnología en los animales y sus aplicaciones terapéuticas e industriales. IV. La biodiversidad. 4.1. Las adaptaciones de los vegetales y los animales al medio. Ecosistemas canarios. 4.2. Importancia de los vegetales en el mantenimiento de los ecosistemas y en la vida en la Tierra. 4.3. Biodiversidad en Canarias. Importancia de su conservación. Endemismos canarios. Animales y vegetales en peligro de extinción. 4.4. Actitud positiva hacia la protección de la biodiversidad en Canarias