Contenidos Educ. Estética 1

2
PROGRAMA DE CICLO BÁSICO ACELERADO AÑO ACADÉMICO 2011-2012 LM/amt. Nov. 2010 El ser humano aprende, en primer término, a través de sus sentidos, los que le ponen en interrelación con el medio. Desarrollan la capacidad de percepción por medio del arte, desde la más temprana edad, es una vía de indudable enriquecimiento de la personalidad. PLANIFICACIÓN SINTÉTICA EDUCACIÓN ESTÉTICA 1. INTRODUCCIÓN Mediante Acuerdo Ministerial 1419, de fecha 01-09-97, se incorpora el Área de Educación Estética para los 10 Años de Educación Básica, en los Planes y Programas de la Reforma Curricular del Ministerio de Educación. El área de Cultura Estética está integrada por tres lenguajes que facilitan las diversas formas de expresión y comunicación artística, constituye una contribución fundamental en la formación de la personalidad del niño y del joven, estimulan y elevan la sensibilidad del estudiante, favorecen el desarrollo general de sus facultades, contribuyen al mejor entendimiento de su persona y del mundo, enriquecen su acervo cultural, y, al expresarse, dan significado a muchas inquietudes de su mundo interior: 1. Las Artes Plásticas, que se desarrollan en el espacio; comprenden: Dibujo, Pintura, Modelado, Collage, Grabado y Estampado. 2. La Música, que corresponden a las Artes Temporales o Fonéticas. 3. Las Artes Mixtas o Representativas: Danza, Teatro e Imagen. La apreciación del arte permite que los estudiantes exploren, desde la perspectiva estética, la realidad; busquen soluciones originales a los problemas propuestos, impulsen su creatividad, y, se integren armónicamente al entorno natural e histórico. En la educación básica, el objetivo del área no es formar artistas, sino seres capaces de apreciar la música, las artes plásticas, y las artes de la representación. Su línea de acción educativa busca el desarrollo de una concepción estética de la vida. Por medio de este currículum, se aspira contribuir a una adecuada ocupación del tiempo libre, a la formación de público para las distintas áreas artísticas; así como, al descubrimiento de vocaciones para que niños y jóvenes realicen posteriores estudios profesionales de arte. La meta de este currículum es proveer a todos los estudiantes de espacios de experimentación, secuencialmente organizados, que les permitan crear y recrear por medio de los lenguajes y disciplinas artísticas, su propia vida y la de su mundo, contribuyendo a su enriquecimiento material y espiritual. Su meta es, además, formar individuos sensibles e inteligentes, con una alta capacidad de comprensión, ciudadanos capaces de enfrentar activamente y con gran sentido de equidad la compleja realidad del mundo actual. 1. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EFECTIVO Total semanas laborables 9 meses x 4 semanas 36 Exámenes 1 semana x 3 cuatrimestres 3 % semanas no laborables 5% del total de semanas laborables (aproximadamente 1 día x mes) 2 Semanas efectivas 31 Carga horaria referencia Mínimo 1, máximo 2 períodos semanales por paralelo. No. Temas: 10 3 períodos por tema 10 TRAYECTO TEMAS DURACIÓN 8vo año 1, 2 y 3 Evaluación: Febrero 9no año 4, 5, 6, 7 Evaluación: Junio 10mo año 8, 9, 10 Evaluación: Septiembre 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

description

ayuda bsf

Transcript of Contenidos Educ. Estética 1

Page 1: Contenidos Educ. Estética 1

PROGRAMA DE CICLO BÁSICO ACELERADO AÑO ACADÉMICO 2011-2012

LM/amt. Nov. 2010

El ser humano aprende, en primer término, a través de sus sentidos, los que le ponen en interrelación con el medio. Desarrollan la capacidad de percepción por medio del arte, desde la más temprana edad, es una vía de indudable enriquecimiento de la personalidad.

PLANIFICACIÓN SINTÉTICA

EDUCACIÓN ESTÉTICA

1. INTRODUCCIÓN

Mediante Acuerdo Ministerial 1419, de fecha 01-09-97, se incorpora el Área de Educación Estética para los 10 Años de Educación Básica, en los Planes y Programas de la Reforma Curricular del Ministerio de Educación.

El área de Cultura Estética está integrada por tres lenguajes que facilitan las diversas formas de expresión y comunicación artística, constituye una contribución fundamental en la formación de la personalidad del niño y del joven, estimulan y elevan la sensibilidad del estudiante, favorecen el desarrollo general de sus facultades, contribuyen al mejor entendimiento de su persona y del mundo, enriquecen su acervo cultural, y, al expresarse, dan significado a muchas inquietudes de su mundo interior:

1. Las Artes Plásticas, que se desarrollan en el espacio; comprenden: Dibujo, Pintura, Modelado, Collage, Grabado y Estampado.

2. La Música, que corresponden a las Artes Temporales o Fonéticas. 3. Las Artes Mixtas o Representativas: Danza, Teatro e Imagen.

La apreciación del arte permite que los estudiantes exploren, desde la perspectiva estética, la realidad; busquen soluciones originales a los problemas propuestos, impulsen su creatividad, y, se integren armónicamente al entorno natural e histórico.

En la educación básica, el objetivo del área no es formar artistas, sino seres capaces de apreciar la música, las artes plásticas, y las artes de la representación. Su línea de acción educativa busca el desarrollo de una concepción estética de la vida. Por medio de este currículum, se aspira contribuir a una adecuada ocupación del tiempo libre, a la formación de público para las distintas áreas artísticas; así como, al descubrimiento de vocaciones para que niños y jóvenes realicen posteriores estudios profesionales de arte.

La meta de este currículum es proveer a todos los estudiantes de espacios de experimentación, secuencialmente organizados, que les permitan crear y recrear por medio de los lenguajes y disciplinas artísticas, su propia vida y la de su mundo, contribuyendo a su enriquecimiento material y espiritual. Su meta es, además, formar individuos sensibles e inteligentes, con una alta capacidad de comprensión, ciudadanos capaces de enfrentar activamente y con gran sentido de equidad la compleja realidad del mundo actual.

1. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO EFECTIVO

Total semanas laborables 9 meses x 4 semanas 36

Exámenes 1 semana x 3 cuatrimestres 3

% semanas no laborables 5% del total de semanas laborables (aproximadamente 1 día x mes) 2

Semanas efectivas 31

Carga horaria referencia Mínimo 1, máximo 2 períodos semanales por paralelo.

No. Temas: 10 3 períodos por tema 10

TRAYECTO TEMAS DURACIÓN

8vo año 1, 2 y 3 Evaluación: Febrero

9no año 4, 5, 6, 7 Evaluación: Junio

10mo año 8, 9, 10 Evaluación: Septiembre

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Page 2: Contenidos Educ. Estética 1

PROGRAMA DE CICLO BÁSICO ACELERADO AÑO ACADÉMICO 2011-2012

LM/amt. Nov. 2010

Potenciar las capacidades de aprecio a los valores culturales y estéticos del patrimonio cultural del Ecuador y del mundo.

Educar la percepción y capacitar para evaluar la información visual recibida.

Expresarse como medio para desarrollar una actitud de investigación, producción y creación

3. CONTENIDOS POR TEMAS

TEMA PROYECTO/ACTIVIDAD

1 Entorno audiovisual y multimedia Narrativas visuales utilizando los lenguajes visuales del entorno.

2 Lectura y valoración de los referentes artísticos Proyección de películas y análisis y valoración de escenarios, personajes, conflictos

3 Expresión plástica y visual Expresión tanto con medios gráficos plásticos tradicionales como actuales

4 Expresión escrita y dramatizada Expresión utilizando los recursos de la narración escrita, poema o dramas.

5 Artes gráficas y diseño Creación de un cartel turístico

6 Imagen y sonido Creación de un guión narrativo solo en base de sonidos.

7 Imagen y sonido Creación de un guión con imágenes fijas o dinámicas acompañada de sonido.

8 Sonido Apreciación de la música académica/ popular / electrónica.

9 Danza, ballet y pantomima Apreciación de danza popular y clásica. Elaboración de una propuesta de pantomima.

10 Artesanías Observación a mercados artesanales y análisis relacional con el arte.

4. ENFOQUE METODOLÓGICO GENERAL

El tratamiento de las áreas complementarias está centrado en la participación activa y permanente de los estudiantes, antes que en la clase magistral. Por tanto, se incentivará la organización de grupos de trabajo para la elaboración del PROYECTO o ACTIVIDAD y la correspondiente socialización dentro del aula o para todo el CBA.

La evaluación considerará el trabajo solidario, la iniciativa, el conocimiento sobre el tema y el interés que logren suscitar entre los compañeros.

5. CALENDARIZACIÓN (realizado por cada docente)